SOLUCIONES NATURALES PARA LA DEPRESIÓN
La
DEPRESIÓN es un trastorno caracterizado por un estado de animo triste o
abatido de una gran intensidad durante un periodo de tiempo considerable
sin una justificación aparente.
SÍNTOMAS:
- Psicológicos: Son aquellos que
afectan a ámbitos relacionados con los trastornos de la afectividad (
Tristeza, ansiedad, gana de llorar, poca autoestima, desilusión ) , los
trastornos de comportamiento ( falta de interés por la vida, , perdida del
apetito, aislamiento social y, en muchas ocasiones,) y los trastornos de
pensamiento ( pensamiento persistente negativo y obsesivo, sentimiento de
culpabilidad, incapacidad de concentración, pesimismismo, ideas de
suicidio o automutilación, perdida de memoria, etc.)
- Físicos: Son aquellos que
tienen un origen psicosomático, es decir que aunque tengan una
sintomatología física, son el resultado de causas emocionales. Entre ellos
podríamos mencionar los siguientes: dolores indeterminados y transitorios,
dolor de estómago, ácidez, dolor de cabeza, problemas en el habla,
diarrea, mareo, problemas de erección y falta de apetito sexual, sensación
de ahogo, palpitaciones, hipertensión, etc.
Todos estos síntomas
pueden ser constantes, manteniendose de igual modo durante todos los días
del enfermo ( depresión unipolar) o cíclicos, alternando periodos de una
euforia desmedia con otros en los que destacarían los síntomas vistos
anteriormente ( depresión bipolar ) . Es una enfermedad muy habitual que
afecta sobre un 3 a un 4 % de la población, siendo más habitual entre las
mujeres. Suele iniciarse a partir de los 40 años.
CAUSAS:- Físicas. Son aquellas
producidas por algún trastorno orgánico relacionado con el sistema
nervioso, que merman la capacidad comunicativa de los neurotransmisores. (
Depresión endógena ), como la esclerosis múltiple.
- Ambientales : Son aquellas
producidas por alguna causa externa, relacionada con situaciones
traumáticas personales adversas ( perdida de un familiar, experiencia
negativa, perdida del trabajo, problemas de relación, desengaños amorosos,
etc ) (Depresión reactiva )
- Químicos: La ingestión de
algunos productos químicos, como fármacos o drogas , puede incrementar el
riesgo de depresión
TRATAMIENTOEl
tratamiento de la depresión, en sus fases profundas, requiere un enfoque
plural en el que el paciente necesita una atención por parte de los
facultativos.
En la depresión profunda y media , un tratamiento
farmacológico , especialmente hasta que este consiga la recuperación, se
hace necesario . Un tratamiento psicoterapéutico durante esta época
resulta muy útil.
Una vez superada la crisis , necesitará adoptar un
cambio de mentalidad en la que el enfermo busque una mayor relación con
los que le rodean y que le ayudarán a no recaer . Durante esta época
resulta muy interesante cambiar los hábitos de vida, intentando buscar una
manera de vivir " mas natural " .
La sustitución de una dieta animal
por otra vegetal, rica en minerales y vitaminas; la realización de
actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza; la adopción de
algún hobby social o algún entretenimiento que llene el vacío anímico; el
ejercicio físico, el contacto con el sol , etc ayudan a superar la
enfermedad y evitar las recaídas.
El tratamiento natural de la
depresión supone la utilización de una serie de recursos naturales que
pueden ayudar a prevenirla o a mejorar sus síntomas y suponen una
alternativa natural a los fármacos antidepresivos.
TRATAMIENTO NATURAL
DE LA DEPRESIÓNFITOTERAPIA:( Preparados con
plantas para la depresión)
La función principal de la fitoterapia
consiste en utilizar aquellas plantas cuya finalidad se traducirá en
:
- Evitar caer en un estado depresivo, cuando se sospechen los
primeros síntomas.
- El tratamiento de la depresion leve
- En la
depresión profunda y media , favorecer la sustitución de farmácos
antidepresivos, que poseen muchos efectos secundarios - aumento de peso,
problemas gástricos, hipertensión arterial, etc - por otros remedios
naturales menos agresivos. Esta sustitución deberá realizarse
paulatinamente, una vez superada la crisis inicial, sin abandonar de golpe
el tratamiento inicial, lo que podría causar una recaída.
Uso Interno:Hierba de San Juan, Hipérico :
(Hyperycum perforatum L. ) ( 10 gotas de tintura tres veces al día) ( Una
cucharadita de polvo de flores machacadas 2 veces al día)
Guarana (Paullinia cupana) Es un
tónico cerebral que estimula, motiva y alegra. Contrarresta la desgana, el
pasotismo y la inhibición. Está indicado en casos de astenia nerviosa,
depresión, agotamiento físico y mental, épocas de exámenes, personas con
estrés.
Pasiflora, flor de la pasión: (
Passiflora caeurulea) ( Infusión de un par de cucharadas de la
planta seca por medio litro de agua. Beber un par de taza pequeñas al día
) ( Maceración la cantidad que se desee de planta seca con la misma
cantidad de alcohol durante una semana. Filtrar y tomar unas 25 gotas al
día ) Ver contraindicaciones.
Jengibre: ( Zingiber officinale)
( Comer jengibre junto a las comidas o ingerir 3 capsulas al día
repartidas en 3 tomas)
Valeriana: (Valeriana officinalis L.)
(Infusión de unos 15 gramos de la raíz de la planta que se deja
reposar durante toda la noche)
Sauce : ( Salix alba) ( Infusión
de una pizca de hojas y flores secas. Tres tazas al día)
El azafrán (Crocus sativus) se
ha estudiado también por sus propiedades antidepresivas. Estudios a doble
ciego han observado que 30mg. diarios de extracto de azafrán durante 6-8
semanas resulta tan efectivo como la fluoxetina (fármaco para la
depresión), en casos de depresión leve y moderada. ( 30 mg. diarios de
extracto de azafrán. ).
Espino: ( Crataegus oxycanta L.)
(Una cucharada de jarabe 3 veces al día. Se vende en farmacias.
O
preparar una infusión tomándola 3 veces al día combinada con otras
hierbas-
Salvia de los prados ( Salvia pratensis
L. ) ( 30 gotas al día de tintura )
Menta , mentastro: ( Menta
piperita , Mentha rotundifolia ) ( Para calmar las palpitaciones cardiacas
se puede beber agua caliente con unas gotas de su esencia )
Manzanilla : ( Matricaria chamomilla
L.. ) ( Infusión de una cucharada de flores secas. Tomar una taza
por las noches para conciliar el sueño)
Melisa: ( Melisa officinalis L.
) ( Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua. Tomar 3
tazas al día )
Milenrama (Achilea millefolium L.
) (Mezcla de tintura de manzanilla y milenrama a razón de 4 gotas
diarias después de las tres comidas principales)
Uso Externo:La mejor
solución consiste en utilizar las plantas en baños para aprovechar sus
propiedades tónicas y calmantes de un sistema nervioso
desequilibrado
Manzanilla
: ( Matricaria chamomilla L.. ) ( Poner al agua del baño el líquido
resultante de una infusión de flores secas bien cargada. Se puede también
añadir unas 15 gotas de esencia )
Hierba de San Juan, Hipérico :
(Hyperycum perforatum L. ) ( Baños de asiento y de pies con el
líquido resultante de tener durante 10 horas la planta inmersa en agua
fría. Filtrar y verter caliente en el baño)
OTROS REMEDIOS
NATURALES PARA LA DEPRESIÓN- La reflexología podal: El uso
de otros remedios alternativos, como la reflexologia podal, puede ayudar
en el tratamiento de la depresión al ejercer un efecto positivo sobre el
sistema nervioso. ( Más información sobre reflexología podal y sistema
nervioso)
- El drenaje
linfático: En muchos trastornos del sistema nervioso, como el
estrés, la ansiedad, la depresión, el drenaje linfático manual puede
ejercer un efecto calmante y relajante, por su incidencia en el sistema
nervioso.En todos estos casos el drenaje linfático constituiría un
tratamiento coadyuvante a otras terapias mas especificas para
ello.
- La
aromaterapia: El aceite esencial de sándalo , el aceite esencial de
naranjo, el aceite esencial de bergamota y otros aceites esenciales se
utilizan en el tratamiento de la depresión. ( Aceites esenciales para la
depresión)
- La
musicoterapia- La
homeopatía: lgunos remedios homeopáticos son muy adecuados para el
tratamiento de la depresión , como los remedios de homeopatía para los
problemas psicológicos.

-
Los suplementos: La vitamina B está encargada del buen funcionamiento de
los nervios . El uso de suplementos de vitamina B1 ( tiamina) y ácido
fólico resulta muy interesante para tratar la
depresión.
ALIMENTACIÓN PARA LA
DEPRESIÓN( Alimentos para la depresión)
Una alimentación
adecuada puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión o impedir
que esta enfermedad aparezca. Entre los componentes antidepresivos
probados se encuentran los siguientes:
• Acido ascórbico: ( Vitamina C)
Entre estos los principales alimentos que contienen esta vitamina
tendríamos los siguientes: los cítricos ( limones, naranjas y pomelos, ) ;
verduras como las borrajas, los ajos , las cebollas ; frutos tiernos, como
las fresas, las piñas, los anacardos o las papayas y frutos secos, como
las avellanas o las almendras,
• La folacina o ácido fólico:
Alimentos ricos en este componente son: los anacardos, los espárragos, la
avena, las coles, los pimientos, las naranjas, las zanahorias, las
lechugas, los tomates, las manzanas, las peras, las almendras, las
patatas, las espinacas, etc.
• El triptófano: Es un
aminoácido considerado como el mejor relajante natural. Es el precursor de
la serotonina, un neurotransmisor. Algunos alimentos que contienen este
componente: El ajo, la cebolla, los anacardos, la avena, la col,
calabazas, castañas, cítricos en general, el tomate, los higos, las habas,
el mango, etc.
• El calcio: Alimentos ricos en
calcio son verduras como ajos, cebollas , coles, frutas, como las
castañas, las nueces, los cocos, los higos, especialmente los higos secos,
las manzanas, los mangos, los plátanos, los aguacates, las
almendras,

Otro aminoácido que ayuda en contra de la depresión es
la fenilanina. Otros minerales con propiedades antidepresivas serían el
magnesio, el potasio y el litio.