-------- Mensaje original --------
Â
Azúcar, grasa y sal: bombas de relojerÃa para el
organismo
Publicado: 19 oct 2014 | 13:43 GMT
Â

© club.doctorgavrilov.ru
Â
Â
El supermercado de hoy en dÃa es "un campo de
minas a punto de explotar", publicó un portal francés
citando a un reciente libro que afirma que la industria
alimentaria "depende de los tres pilares de la comida
chatarra": el azúcar, la grasa y la sal.
Â
Según publicó el portal 'Slate',
los mencionados elementos son adictivos y conllevan consecuencias
graves en la salud,
provocando obesidad, enfermedades cardiovasculares,
diabetes, hipertensión arterial y otros males relacionados
con la dieta.
El periodista ganador del Premio Pulitzer Michael Moss
escribió en su libro 'Salt Sugar Fat: How the Food Giants
Hooked Us' ('Azúcar, sal y grasa).
Cómo nos enganchan los gigantes de la
alimentación') que las 'dosis' de los tres
elementos deben ser elegidas con precisión para hacer feliz
a los consumidores para que vuelvan a comprar los mismos
productos.
El azúcar se ha convertido en un elemento clave en la
industria alimentaria y está hábilmente dosificado para
lograr un "momento de felicidad" en los consumidores.
Utilizado en varias formas, el azúcar también permite evitar
el uso de ingredientes más caros en ciertos alimentos (por
ejemplo, tomates en la salsa de tomate).
El azúcar es el fundamento para muchos "milagros
industriales", como, por ejemplo, el pan que nunca
endurece.
La grasa también se utiliza ampliamente en un gran número de
productos cotidianos, porque un ser humano puede absorberla
en grandes cantidades sin ni siquiera darse cuenta.
Las compañÃas de
alimentación saben bien qué grasas baratas pueden aumentar
el volumen del consumo y mejorar el sabor. Â
La sal, a su vez, "nos hace parecer
drogadictos", aunque uno fácilmente puede
abstenerse de su consumo durante seis semanas, escribe el
portal.
Â
Este "polvo blanco" es un excelente conservante y,
además, es muy barato, lo que elimina la necesidad de los
ingredientes más caros, como especias y hierbas.
La sal también es capaz de ocultar el sabor que
obtienen varios productos tras el procesamiento industrial.
Â
"La verdadera magia"Â empieza cuando estos tres ingredientes
se unen y se utilizan todos juntos.
Por su parte, especialistas del 'marketing'
se ocupan del aumento de su impacto sobre los consumidores.
Â
Texto completo en:
>> http://actualidad.rt.com/sociedad/view/143993-azucar-grasa-sal-veneno-adictos-comida-basura
Â
¿Qué le pasa al organismo si tomamos Coca-Cola
todos los dÃas?
Publicado: 20 oct 2014 | 4:39 GMT
Â

© REUTERS
Â
Todo el mundo sabe que las bebidas gaseosas dulces
como la Coca-Cola son dañinas para la salud. Sin embargo,
pocos pueden explicar qué efecto tiene exactamente este tipo
de producto sobre nuestro organismo.
Â
La Organización Mundial para la Salud acaba
de presentar el 'Código contra el Cáncer', que
incluye 12 recomendaciones para prevenir la enfermedad, entre
ellas la reducción del consumo de bebidas azucaradas.
Pero ¿por qué este producto es tan peligroso para
nuestra salud?
Â
Aumento de peso
En primer lugar, según advierten los dietólogos,
el consumo regular de bebidas con alto contenido de azúcar,
especialmente las carbonatadas, cuyo lÃder sin duda es el
gigante Coca-Cola, inminente conlleva un aumento
significativo de peso.
Este efecto poco agradable en primer lugar se debe a dos
factores: al alto Ãndice glicémico por el gran contenido de
azúcar y a un bajo Ãndice de saciedad, ya que estas bebidas
no quitan ni el hambre ni la sed.
AsÃ, un experimento en el cual participaron 224 adolescentes
obesos que tomaban bebidas azucarada con regularidad ha
demostrado que el grupo de jóvenes que mantuvieron sus malas
costumbres alimenticias al cabo de un año presentaban un
aumento significativo de peso.Â
Además, los azucares de la gaseosa que se absorben en la
sangre, asà como su alto Ãndice calórico, pueden ser causa
del diabetes tipo 2, alarman los médicos.
Â
Problemas respiratoriosÂ
Y si hoy en dÃa no es ningún secreto que el
consumo de Coca-Cola, Pepsi o cualquier otra bebida
azucarada provoca un aumento de peso, sà sorprende a la
mayorÃa de personas descubrir que este producto también
contribuye a los problemas respiratorios.
Tres investigaciones realizadas por cientÃficos de Suecia,
EE.UU. y Australia han demostrado que las bebidas azucaradas
provocan un aumento del asma.Â
De acuerdo con el estudio publicado en la revista 'European Journal
of Clinical Nutrition', el azúcar que los
refrescos contienen en grandes cantidades causa la
inflamación de vÃas respiratorias, la caracterÃstica
principal del asma.
AsÃ, una de las estrategias preventivas para esta
enfermedad, según los médicos, podrÃa ser fomentar la
publicidad para reducir el consumo de azúcar entre la
población.
Â
Efecto negativo en el sistema nervioso y el
cerebro
Además de ser causa de varias enfermedades, la
Coca-Cola y bebidas análogas provocan una especie de
adicción en sus consumidores, el responsable de la cual es,
nuevamente, el azúcar.Â
Los cientÃficos explican que el azúcar que contienen las
gaseosas activa en el cerebro centros nerviosos que aumentan
el nivel de hormonas dopamina y serotonina, que a su vez
producen una cierta sensación de placer. Por lo tanto,
cuanto más bebidas azucaradas consumimos más estimulamos el
cerebro.Â
Un estudio de
la Universidad de Carolina del Norte ha señalado que los
refrescos dietéticos que contienen edulcorantes artificiales
en lugar de azúcar, por su parte, pueden provocar la
sensación de hambre y el deseo de consumir azúcar, lo que
sin duda afectará negativamente a la figura.
Â
Envejecimiento prematuroÂ
Otro efecto de las bebidas azucaradas poco
conocido pero no por eso menos nocivo para la salud,
revelado en un estudio publicado en la revista 'American
Journal of Public Health', es la aceleración del envejecimiento
celular del organismo.  Â
Según informa 'The Guardian',
un análisis de las costumbres alimenticias de 5.300 adultos
de entre 20 y 65 años en relación con su nivel de
envejecimiento ha revelado que el consumo regular de
refrescos azucarados adelanta los relojes moleculares una
media de 4,6 años respecto a lo normal.Â
No obstante, los cientÃficos admiten que la investigación
aún se encuentra en su fase preliminar y que faltan más
pruebas del efecto que tienen sobre el envejecimiento
celular las bebidas como la Coca-Cola. Â
Texto completo en:
>> http://actualidad.rt.com/ciencias/view/144051-organismo-efecto-coca-cola
Â
Â