|
|
Asunto: | [gap-argentina] Conoce la carne que comes | Fecha: | Jueves, 28 de Abril, 2005 20:45:14 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monicaba @..........ar>
|
----- Original Message -----
Cada año en
EE.UU., más de 10,000 millones de animales terrestres y 15,000 millones de
peces son matados para comida. El carnívoro promedio es responsable del
abuso y muerte de miles de animales, incluyendo más de 2,000 gallinas, 92
pavos, 31 cerdos, 12 novillos y terneros, y aproximadamente 5,000
peces.
El horror de las granjas lecheras Las vacas
producen leche por la misma razón que lo hacen los humanos: para alimentar
a sus bebés. Los terneros son apartados de sus madres al poco tiempo de
nacer, para que las tiendas puedan vender la leche destinada a ellos. Las
terneras son agregadas al ganado lechero o sacrificadas en el matadero
para sacarles el cuajo de sus estómagos (que se utiliza para hacer queso).
Losbecerros son vendidos a la industriade carne de ternero y criados en
establos pequeños y oscuros, encadenados por el cuello y alimentados en
base una dieta deficiente en hierro. Para aumentar la producción, muchos
granjeros inyectan a las vacas
¿Qué le pasa al ganado? El ganado de
engorde (destinado a la producción de carne) pasa gran parte de sus vidas
en lotes de alimentación superpoblados. Las corporaciones aumentan sus
ganancias dándole a cada novillo un espacio de solamente 14 pies cuadrados
(1.30 metros cuadrados), o el equivalente a poner 13 novillos de media
tonelada en una recámara. Los novillos son sometidos a dolorosos
procedimientos como las marcaciones a fuego, castraciones y la extracción
de cuernos sin anestesia. Se los alimenta con una dieta alta en proteínas
que les causa constantes malestares digestivos. Con frecuencia sufren de
neumonía, deshidratación y agotamiento causados por el calor y la falta de
agua y comida, al ser trasladados en camiones repletos de otros animales
rumbo a los lotes de comida o los mataderos.
La verdadera historia de un animal
anonimo nacido en la industria de la carne Cada año, miles de
millones de animales sufren en las granjas industriales de Estados Unidos.
Cada uno de ellos es dolorosamente torturado y matado. Los “animales
caídos”, como se conoce a aquellos que están demasiado enfermos o débiles
como para mantenerse en pie, sufren aún más. Ésta es la historia
agonizantemente real de una “vaca caída”:
Las vaca llegó a los
Corrales Walton de Kentucky una mañana de septiembre. Después de que los
otros animales fueron bajados del camión, a ella la dejaron sola, incapaz
de moverse.
Para hacerla bajar, los empleados de los Corrales
Walton le pegaron, la patearon y le aplicaron descargas eléctricas en la
oreja. Finalmente, le Una en Mil Millones La verdadera historia de animal
anónimo nacido en industria de la carne pusieron una cuerda alrededor del cuello, ataron el
otro extremo a una columna y pusieron en marcha el camión. La vaca se
deslizó en el piso de la carga del camión y cayó a la tierra sobre sus
patas traseras y con la pelvis rota.
Ahí quedó tirada, bajo el sol
tórrido, gritando de dolor. El único cuidado que recibió fue un poco de
agua que le dio Jessie Pierce, una activista por los derechos de los
animales, que había sido contactada por una mujer que fue testigo del
incidente.  El operador del corral informó a Jessie que él
mismo mataría a la vaca después que Jessie se fuera. Cuando Jessie
regresó, el corral estaba desierto pero la vaca todavía estaba viva,
rodeada de perros que la estaban atacando. La vaca tenia marcas de
mordeduras y alguien le había sacado el agua. Jessie contactó a la policía
estatal. Cuatro agentes llegaron a las 5:30 p.m. El agente Jan Wuchner,
oficial de la Policía Montada, quiso dispararle a la vaca, pero se le
informó que un veterinario debería hacerlo. Los dos veterinarios de los
Corrales Walton se negaron a darle la eutanasia a la vaca, argumentando
que, para preservar el valor de la carne, ella no podía ser destruida. El
matarife, finalmente, llegó a las 7:30 p.m. y mató a la vaca con un arma
de fuego. El cuerpo del animal se vendió por $307.50. Cuando el empleado
de los Corrales Walton fue entrevistado por un reportero de The Kentucky
Post, dijo: “No le hicimos absolutamente nada”, y se refirió a la atención
prestada a la vaca porlos voluntarios humanitarios como “basura”. El
hombre se rió durante todo el reportaje, diciendo que no veía nada malo en
la manera en que la vaca fue tratada.
Éste no es un caso aislado;
en efecto, es tan común que los animales en esta condición son conocidos
en la industria de la carne como “animales caídos”, y ni la industria
ni el Departamento de Agricultura de Estados Unidos toman medidas para que
estos animales sean tratados más humanitariamente. Es una práctica
estándar que los empleados de la industria encuentren “animales caídos”,
los aten a la parte trasera de una camioneta y los arrastren a un área
donde son apilados en espera del matarife. El trato a los “animales
caídos” demuestra que la industria de la carne no se puede regular a sí
misma. Está en manos de la gente el exigir cambios y, para lograrlo, no
hay mejor método que negarse a comprar los productos de esta miserable
industria.
“¿Las matanzas no son
reguladas?” Las leyes relacionadas específicamente con
el transporte de animales criados para comida son casi
inexistentes. La única ley en relación al traslado de los
animales rumbo al matadero se aplica a los trenes, aunque el
95 por ciento de los animales son llevados en camiones, donde
son sujetos a temperaturas extremas, superpoblación, hambre y
sed. Algunas veces, las pieles de los animales se congelan en
las paredes de los vehículos y tienen que ser cortadas para
poder liberarlos. En el matadero, los animales con frecuencia
son despellejados y desmembrados cuando todavía están
conscientes. PREGÚNTALE A LOS EXPERTOS: Gail Eisnitz, autora
de Slaughterhouse (Matadero) 95
| | |
¿Qué pasa con las
gallinas?
|
Las gallinas utilizadas por su
carne son criadas en amplios establos con hasta 100,000 otras aves, y
donde la luz y la ventilación son controladas por máquinas. Una falla del
sistema significa la muerte masiva. Genéticamente manipuladas para crecer
más y más rápido, los pollos sufren índices extraordinariamente altos
de enfermedades óseas que los dejan incapacitados, les causa colapsos
pulmonares y pa ros cardíacos. Entre siete y once gallinas ponedoras
viven apretujadas en una pequeña jaula; las patas y los dedos quedan
deformados por estar paradas en pisos de rejas de alambre. Las aves
canalizan su frustración picándose unas a otras. Para reducir pérdidas,
los granjeros cortan el pico de las aves a tan sólo horas después de salir
del cascarón. El procedimiento es tan doloroso que muchos pollitos mueren
del shock o de hambre, ya que el comer les resulta demasiado doloroso.
Cada año, 280 millones de pollitos machos recién nacidos (y que,
obviamente, no pueden producir huevos)
son tirados a bolsas de basura o máquinas donde se los pica, sofoca o
tritura hasta que mueren.
|
Lo
que no te dicen |
No existe ninguna
ley para regular términos como “corral abierto”, “pollos de granja” o
“granjas abiertas” en las cajas de huevos. Es posible que algunos “huevos
de granja” hayan sido producidos por gallinas en jaulas tanpequeñas como
las que se usan en las granjas industriales. Lo que no te
dicen. |
Lo que no te dicen Los cerdos son
animales muy limpios que usan barro principalmente para refrescarse o
evitar las moscas. Además, son por lo menos tan inteligentes, sociales y
amistosos como los perros. Lo que no te dicen |
¿Qué pasa con los
cerdos? Cada año, 100 millones de cerdos son matados para comida en
EE.UU. Los cerdos de reproducción en las granjas industriales son
confinados a chiqueros apenas más grandes que sus propios cuerpos.
Algunas veces los puestos de cerdos son apilados, y el excremento de
los de arriba cae sobre los que están abajo. El olor a amoníaco a
veces es demasiado intenso incluso para los granjeros, quienes sólo
pasan unos minutos al día en el lugar. Los cerdos quedan tan débiles
que apenas pueden caminar. Los empleados del matadero golpean a los
cerdos con ganchos de metal en los ojos, la boca y el recto para
forzarlos a que se muevan más
rápido. | |
¿Y con los
peces? Cuando se los
saca de las profundidades oceánicas, los peces sufren descompresión. Con
frecuencia, la intensa presión interna les rompe las vejigas natatorias,
les revienta los ojos y les empuja el estómago a través de la boca. Luego,
se los echa a bordo, donde muchos se sofocan lentamente o son aplastados
fatalmente. Otros todavía están vivos cuando se les corta la garganta y el
vientre. Los pescadores comerciales son responsables de millones de
víctimas “accidentales” cada año, incluyendo aves marinas, delfines,
tortugas de mar, focas, etc.
“No quiero dejar la carne. ¿No podríamos,
simplemente, tratar mejor a los animales?”
La cantidad
astronómica de animales criados para comida hace que sea
virtualmente imposible tratarlos de una manera que la persona
promedio considere humanitaria. De todas maneras, reflexiona:
¿Aceptarías que te comieran si alguien te prometiese tratarte
mejor antes de matarte? PREGÚNTALE A LOS EXPERTOS:
Nedim C. Buyukmihci,
veterinario | | |
|
|
|