|
|
Mostrando mensaje 2187
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [gap-argentina] trabajo para 275 personas ??? No es contra nuestros queridos hermanos Uruguayos. | Fecha: | Domingo, 5 de Marzo, 2006 10:16:30 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monicaba @..........ar>
|
"El impacto de ENCE ha
sido negativo",sostiene el alcalde de Pontevedra
|
El alcalde de Pontevedra
sostiene que la empresa ENCE ha tenido un impacto negativo en esa región y
sostuvo que todas las bondades que esgrimen a su favor son todas mentiras
e incluso minimizó el impacto laboral como algo positivo. Además, denunció
que cuando viajaron las autoridades uruguayas no tomaron contacto con el
gobierno. Por algo será.
El alcalde de Pontevedra,
Galicia, España, Miguel Fernández Lores, ofreció en el programa de radio
que conduce Nelson Castro por la AM 910 La Red, un contuntende testimonio
en contra de las supuestas bondades que esgrime la empresa ENCE.
El
alcalde relató con absoluta claridad el impacto negativo que provocó la
papelera y advirtió sobre las graves consecuencias en materia de salud
originadas a su población, desmintiendo categóricamente al intendente de
Fray Bentos, Omar Lafluf, quien sostiene que en Pontevedra se pelean para
que la empresa no se vaya. Fernández Lores -hace seis años que es
alcalde y está ahora ejerciendo su segundo mandato-, expresó que: "El olor es absolutamente espantoso". Con respecto a la posible
bondades tecnológicas que se podrían aplicar para mitigar los daños de las
papeleras, el alcalde sostuvo con mucho énfasis: "Eso es una mentira más.
Hay un detalle, cuando nos visitaron representantes -no sé si del Frente
Amplio, diputados o alcaldes de la zona de Uruguay donde se instalará la
fábrica de celulosa- pero a la intendencia no vinieron absolutamente para
nada (...) El problema está en las autoridades responsables, es increíble
que puedan venir a Pontevedra a ver ese impacto negativo y no se atrevan a
hablar con las autoridades locales. Vinieron cuatro o cinco
intendentes y no se atreven a conversar con el alcalde de Pontevedra. De
repente, van al parador, se hacen un paseo por el centro histórico,
comieron bien y punto... Luego salieron diciendo que es una maravilla.
¡Qué maravilla!, es de risa. Creo que allí hay simplemente intereses
económicos, habrá gente interesada, y convencer a los que hayan tenido que
convencer y nada más", advirtió el alcalde que conoce muy de cerca los
problemas que generó la empresa ENCE que tiene sobre su historia una
condena judicial por el delito ecológico continuado.
En relación a los puestos de trabajo que ofrecen las empresas,
Fernández Lores también lo desmintió categóricamente. "Pontevedra está por
debajo del 0,5 por ciento de los puestos que tenemos en el Ayuntamiento.
Hablamos de 40 mil personas trabajando activamente en este momento y en
esas empresas apenas trabajan 275 personas".
Riéndose acotó: "Eso no vale la pena, nunca. Aparte de otras
cuestiones como el monocultivo del eucaliptus, la proliferación de
incendios que está relacionado con este árbol y el control del precio de
la madera".
Para intentar arribar a un acuerdo, el
miércoles vendrá a Gualeguaychú el intendente de Fray Bentos, Omar Lafluf,
y se entrevistará con Daniel Irigoyen. Sólo la paralización de las plantas
puede abrir el diálogo entre las partes. El alcalde de Pontevedra,
sostiene todo lo contrario a Lafluf: "El impacto de ENCE en España ha sido
totalmente negativo".
El miércoles el intendente de Río Negro,
Omar Lafluf, junto a una comitiva integrada por representantes de las tres
bancadas de la Junta Departamental, serán recibidos por su par de
Gualeguaychú, Daniel Irigoyen y el Honorable Concejo Deliberante, en la
sede del Palacio Municipalidad.
Lafluf, solicitó la reunión con
carácter institucional al entender que "alguien tiene que tomar la
iniciativa de abrir algún camino de diálogo" en torno a la controversia
por la instalación de dos plantas de celulosas en el río Uruguay. Por su
parte, Irigoyen -respaldado por una larga historia en la cultura del
diálogo- sostuvo que es imprescindible primero ofrecer gestos maduros y
responsables y solicitará que primero se paralicen las obras hasta tanto
estén concluidos los estudios de impactos ambientales sumatorios y
transfronterizos. La postura -consensuada con la Asamblea Ciudadana
Ambiental- tiene como objetivo evitar la política de los hechos consumados
y que se continúe dilatando decisiones clave para superar el estado de
conmoción social que esta controversia ha suscitado en los dos países y
que llegó hace casi un año al máximo nivel de gobierno de ambos
Estados.
Lafluf básicamente viene a buscar una alternativa a
los cortes de ruta y cierre de frontera que provoca la Asamblea para
manifestar el NO a las papeleras, y anticipó que insistirá en la tesis de
que las plantas "no contaminan". En su testimonio, Lafluf seguramente
explicará que visitó las plantas de ENCE, en Pontevedra, España; y
adelantó que: "Lo que se está cuestionando allí es el traslado de la
fábrica", pero "no hay una discusión de
contaminación".
Demoledor testimonio
Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Fernández
Lores, relató con absoluta claridad el impacto negativo que provocó la
papelera y advirtió sobre las graves consecuencias en materia de salud
originadas a su población, desmintiendo categóricamente al intendente
Lafluf.
"Como defensor de un desarrollo y crecimiento
sostenible, una papelera ubicada en la la salida de un río, el río de
Pontevedra que es un espacio natural y de incalculable valor desde el
punto de vista paisajístico, urbanístico y de la extracción de productos
de pesca; es absolutamente incompatible", explicó el alcalde en el
programa "Puntos de Vistas" que conduce el periodista Nelson Castro por AM
910 La Red.
Señaló que desde que es Alcalde -hace seis años y
ahora está en el segundo mandato-, su posición fue en contra de las
papeleras. "Además hay una legislación superior, la Ley de Costas para
todo el Estado español, que dice que hay que recuperar los terrenos
ocupados; intento que se cumpla esa ley y se traslade a una ubicación que
no haga tanto daño desde el punto de vista ambiental. Esa es la realidad,
aparte de la salud de los habitantes, los malos olores, y un largo
etcétera".
"El olor es absolutamente espantoso -explicó el
alcalde de Pontevedra-. La nuestra es una ciudad preciosa que estamos
tratando de remontar porque posee un handicap y es ese olor inevitable
hacia el sur y hacia el norte, depende del viento. Supongo que será
evitable con una tecnología que es lo suficientemente cara como para que
no sea rentable instalarla".
Cuando Nelson Castro le indicó que
había hablado con la vocera de una de las empresas, ésta dijo que habían
mejorado la tecnología y que había otras ciudades de España que se
peleaban por las papeleras. En su respuesta, el alcalde también fue
categórico: "Eso es una mentira más. Hay un detalle, hace dos o tres días
visitaron representantes -no sé si del Frente Amplio, diputados o alcaldes
de la zona de Uruguay donde se instalará la fábrica de celulosa- pero a la
intendencia no vinieron absolutamente para nada, hablaron con grupos
ecologistas y adentro no vinieron a preguntar lo que opinábamos. Los trajo
la empresa, y ellos se marcharon encantados hablando del crecimiento
sostenible", refirió Fernández Lores.
En relación a los puestos
de trabajo que ofrecen las empresas, también lo desmintió categóricamente.
"Pontevedra está por debajo del 0,5 por ciento de los puestos de trabajo
que tenemos en el Ayuntamiento. Hablamos de 40 mil personas trabajando
activamente en este momento y en las empresas apenas trabajan 275
personas".
Riéndose acotó: "Eso no vale la pena, nunca. Aparte
de otras cuestiones como el monocultivo del eucaliptus, la proliferación
de incendios que está relacionado con este árbol, el control del precio de
la madera que hace que ya no resulte rentable. Ellos tienen controlado una
gran cantidad de montes".
Fernández Lores abogó para que se
"busque una alternativa, una ubicación distinta y alejada de la población
con los controles pero no estropearía un paisaje y una zona rica en todos
los sentidos".
"Los argentinos que no reciben nada más que
efectos nocivos, es lógico que se opongan. El problema está en las
autoridades responsables, es increíble que puedan venir a Pontevedra a ver
ese impacto negativo y no se atrevan a hablar con las autoridades locales.
Vinieron cuatro o cinco intendentes y no se atreven a conversar con el
alcalde de Pontevedra. De repente, van al parador, se hacen un paseo por
el centro histórico, comieron bien y punto... Luego salieron diciendo que
es una maravilla. ¡Qué maravilla!, es de risa. Creo que allí hay
simplemente intereses económicos, habrá gente interesada, y convencer a
los que hayan tenido que convencer y nada más", testimonió el alcalde de
Pontevedra.
| |
|
|