|
|
Asunto: | [gap-argentina] EEUU prepara una "invasión silenciosa" hacia el cono sur ... | Fecha: | Martes, 6 de Febrero, 2007 21:19:40 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monicaba @..........ar>
|
----- Original Message -----
From:
González
Según analista internacional
EEUU prepara una "invasión silenciosa" hacia
el cono sur
La investigadora Estela Calloni señaló
que la advertencia por parte de la Agencia
de Inteligencia de Brasil sobre la presencia
de militares estadounidense en la amazonía
es una amenaza de "invasión silenciosa"
en el cono sur. |
TeleSUR
1 Febrero 2007, 08:41 AM |
|
La investigadora Estela
Calloni, desde Argentina y en entrevista exclusiva para TeleSUR este
miércoles señaló que la advertencia por parte de la Agencia de
Inteligencia de Brasil sobre la presencia de militares
estadounidense en la amazonía, representa una amenaza de "invasión
silenciosa" en el cono sur.
Las declaraciones de la
periodista Estela Calloni se dan luego que en Brasil, miembros de la
agencia de inteligencia y otros cuerpos de seguridad, publicaron un
informe que alerta sobre la presencia de militares estadounidenses
en la región suramericana y los catalogan como una amenaza para la
seguridad del país suramericano.
El grupo de seguridad
señaló que la amazonía podría convertirse en un punto de conflictos
bélicos con Estados Unidos, país que mantiene efectivos en la zona
bajo el pretexto de su lucha contra el narcotráfico y esta
permanencia podría expandirse a naciones vecinas, lo que se
traduciría en una invasión militar.
El informe advierte que
Washington estaría intentando concretar ese lineamiento, ya aplicado
en Colombia con el resto de Suramérica. Calloni explicó que "la
recolonización de América Latina que Estados Unidos diseñó para el
año 2000, era obvio y el plan Colombia no era para combatir el
narcotráfico, ni para el desarrollo de Colombia, sino que era una
estrategia diseñada para el cono sur".
A su juicio "esta
estrategia venía desde los años 90 cuando el esquema de guerra de
baja intensidad, se propuso el avance hacia Suramérica y esto se
puede calificar como una invasión silenciosa".
Aseguró que
"se está jugando la suerte de Brasil y América del Sur, no es un
proyecto sólo militar, sino económico a través de todo lo que se
puede hacer o no con el Área del Libre Comercio para las Américas
(ALCA)".
La periodista Calloni sostuvo que "Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay deben interesarse en el tema de la
triple frontera, porque está anotada dentro del esquema de la
expansión de Estados Unidos, que preserva el plan diseñado para el
control de todos los recursos (petrolero, agua potable...) Incluso
está trazada la posibilidad de controlar las vías de comunicación
por los ríos amazónicos".
De acuerdo a sus investigaciones,
Calloni aseguró que "Estados Unidos le da mucha importancia a las
cinco fronteras Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y
Venezuela. Hemos visto el gran establecimiento de bases, pero lo más
peligroso es el tema de las maniobras, porque en cada maniobra que
los estadounidenses hacen, deja una infraestructura".
"Hemos
visto en Colombia como han cercado a Venezuela y también están
cercando a Brasil, por lo que se debe parar esta avanzada",
acotó.
La experta en temas internacionales dijo que Estados
Unidos al firmar acuerdos conjunto con algunos países
centroamericanos, lo primero que lleva a cabo son avances militares
sobre Hondura, Nicaragua, El Salvador", para luego ampliar su radio
de acción.
Advirtió que "viene para América Latina un
proyecto de ocupación que atacará los flancos económicos, políticos
y militares".
Por tales amenazas, la alerta se enciende en el
cono sur, motivada por los propios militares de Brasil que han
denunciado la realidad que se está viviendo en la región de la
Amazonia.
| |
|
|
|