Asunto: | [gap-argentina] Nuevas armas | Fecha: | Miercoles, 7 de Febrero, 2007 19:45:33 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monicaba @..........ar>
|
Hielo plástico y rayo caliente, nuevas armas desarrolladas por el Pentágono
El hielo plástico en el suelo permite
hacer resbalar a insurgentes en Irak
Un rayo abrasador permitiría rechazar una
muchedumbre encolerizada en Afganistán
Jueves 1 de febrero de 2007
Washington (AFP).- Hielo plástico en el suelo para hacer resbalar a los
insurgentes en Irak y un rayo abrasador para rechazar a una muchedumbre
encolerizada en Afganistán son las nuevas armas en las que trabajan las fuerzas
armadas estadounidenses, muy apasionadas por las altas tecnologías.
El hielo artificial es una sustancia que parece de plástico y que ''reproduce
las propiedades del hielo sobre el pavimento. Se trata de utilizar en ambientes
cálidos y áridos como Irak y Afganistán'', explica en su sitio de la internet la
Agencia de Defensa de Proyectos de Investigación Avanzados (DARPA) del
Departamento de Defensa.
La agencia lanzó en enero un llamado a licitación a científicos para
participar en este proyecto.
La idea es reducir la movilidad del enemigo mientras que las tropas
estadounidenses pueden desplazarse sin problemas sobre el hielo artificial sobre
el suelo, gracias a un agente desactivador vaporizado en las suelas de los botas
y en los neumáticos de los vehículos.
Se trata de crear un ''hielo negro'' transparente sobre el suelo que adopta
el color de la superficie que cubre.
Las cualidades de esta ''arma'' son evidentes para la DARPA: ``reduce la
capacidad de nuestros adversarios para perseguirnos, y da tiempo a nuestros
combatientes para actuar en lugar de reaccionar''.
Conocido por su tendencia a buscar la solución de todos sus problemas con
altas tecnologías, el Ejército prevé igualmente presentar una nueva arma, un
rayo que causa a los enemigos la sensación de que sus ropas van a inflamarse.
Montada sobre un camión, el arma consiste en una antena parabólica que
''emite un haz de ondas electromagnéticas que suscitan una sensación intolerable
de calor en la piel de un adversario, empujándolo a retroceder, sin provocar
heridas'', explicaron funcionarios del Programa de Armas no Letales del
Departamento de Defensa.
Para enfrentar disturbios, las fuerzas del orden tienen actualmente a su
disposición balas de goma. Pero según el director del Programa, el coronel Kirk
Hymes, el Ejército estadounidense “necesita armas no letales que tengan un mayor
alcance”.
El rayo puede ser utilizado eficientemente desde 15 a 500 metros. No se trata
de un láser. La fuente de energía es una especie de antena parabólica que emite
ondas electromagnéticas de longitud milimétrica, de gran potencia y de muy alta
frecuencia.
Las ondas de la nueva arma sólo penetran la piel medio milímetro y no pueden
''afectar los órganos'', aseguran los miembros del programa. Según el ejército
estadounidense, esta arma no provoca quemaduras y está en conformidad con los
tratados internacionales.
http://laflecha.net/canales/ciencia/hielo-plastico-y-rayo-caliente-las-nuevas-armas-desarrolladas-por-el-pentagono/
Preparan una enorme fuerza militar en
Bagdad
Jueves 1 de febrero de 2007
Bagdad (AP).- Los ingenieros del ejército estadounidense derribaron viviendas
y rodearon el espacio aplanado con paredes capaces de resistir bombas en los
sectores donde instalarán bases. Son los primeros indicios de la campaña que se
avecina para limpiar Bagdad de insurgentes.
Iraquíes y estadounidenses anunciaron la presencia de una fuerza de unos
90.000 soldados en lo que podría ser un último esfuerzo por poner fin a la
violencia en la capital, donde, según las Naciones Unidas, murieron más de
34.000 civiles el año pasado.
"Será una misión difícil y no tenemos el tiempo de nuestro lado", expresó el
teniente general David Petraeus, quien pronto asumirá el comando de las fuerzas
en Irak, en una declaración escrita ante la comisión senatorial de las fuerzas
armadas.
Las fuerzas de Irak y Estados Unidos no han logrado contener las incursiones
de individuos armados, atacantes suicidas y escuadrones de la muerte que
siembran pánico en la ciudad por la noche en Bagdad. Los militares
estadounidenses dicen que el gobierno iraquí, controlado por los chiítas, no ha
mostrado voluntad para frenar la violencia.
De los 90.000 que estarían siendo emplazados en la capital, más de la mitad
serán efectivos del ejército y la policía iraquíes, la mayoría de los cuales son
musulmanes chiítas.
Resta por verse si esos efectivos estarán más dispuestos que en el pasado a
hacer frente a milicianos chiítas armados hasta los dientes o a los insurgentes
suníes, incluidos aquellos grupos que responde a Al-Qaida y sus atacantes
suicidas.
Se esperaba que la operación para limpiar la capital de insurgentes suníes y
milicianos chiítas comenzase a principios de enero. Pero un general iraquí le
dijo a The Associated Press que "todavía no hemos terminado los preparativos".
El militar, que habló a condición de no ser identificado por cuestiones de
seguridad, no quiso decir si ya habían llegado algunos de los 8.000 soldados que
deberían venir de la región curda norteña, del sur chiíta o de Faluya, localidad
de la provincia de Anbar, bastión insurgente.
Comandantes locales que también pidieron anonimato afirmaron que han llegado
solo 2.000 de esos efectivos.
Aproximadamente 17.500 de los 21.500 soldados que está enviando Estados
Unidos a Irak como refuerzos participarán en la ofensiva de Bagdad.
Funcionarios de Estados Unidos e Irak dijeron que en total habrá unos 41.000
efectivos estadounidenses en Bagdad durante la campaña. A ellos se sumarán unos
22.000 soldados iraquíes y unos 20.000 policías, según los ministerios del
interior y defensa.
Estas son las cifras de efectivos proyectadas. Tradicionalmente, se
despliegan menos soldados que los anticipados en un primer momento.
"Las cifras de soldados iraquíes están probablemente infladas. Los batallones
de 800 hombres generalmente tienen 200 ó 300", expresó el coronel retirado del
ejército Douglas Macgregor, quien asesoró al secretario de defensa
estadounidense Donald Rumsfeld en el 2003.
Tampoco está clara la capacidad de combate de las unidades iraquíes.
Militares estadounidenses dicen que generalmente esas unidades cuentan con solo
dos tercios de sus miembros, pues los otros regresan a sus pueblos para llevar
dinero a sus familias. Ello se debe a que el primitivo sistema bancario iraquí
no permite las transferencias electrónicas de dinero.
Es bastante común, por otra parte, que los soldados iraquíes se nieguen a
participar en ciertas misiones.
http://es.news.yahoo.com/01022007/5/preparan-enorme-fuerza-militar-bagdad.html
Crece el apoyo a un Teniente que será juzgado en EE.UU. por no haber ido a Irak
Lunes 5 de febrero de 2007
Washington (AFP).- Varias agrupaciones de Estados Unidos que se oponen a la
guerra en Irak llamaron a manifestarse en todo el país para respaldar al
teniente Ehren Watada, primer oficial en actividad, que se niega a ir al frente,
juzgado a partir de este lunes por un tribunal militar.
Los manifestantes se concentraron en el exterior de la base militar Fort
Lewis, en el Estado de Washington, y otras 20 protestas también se organizaron
desde Nueva York hasta Los Ángeles, así como frente a la Casa Blanca.
Watada es juzgado por haberse negado en junio de 2006 a ir a Irak, señalando
su oposición a la decisión del presidente George W. Bush de iniciar la guerra en
ese país. Se le acusa bajo el Código Unico de Justicia Militar de expresar
desacato contra Bush, de conducta impropia para un oficial y un caballero y de
faltar a propósito al despliegue de su unidad cuando ésta partió a Oriente Medio
el 22 de junio de 2006.
Los cargos, que podrían valerle cuatro años en una prisión militar, citan las
declaraciones que hizo Watada el 6 de junio, en las que defendió su decisión,
argumentando que Bush inició una guerra ilegal e inmoral.
Según el grupo pro derechos humanos Amnistía Internacional, tres soldados
estadounidenses ya han sido sentenciados a entre 12 a 15 meses de prisión por
negarse a pelear en Irak. Aunque el ejército estadounidense insiste en que un
soldado debe respetar la cadena de mando y no puede escoger en qué guerra
pelear, Watada dijo que bajo la Constitución de Estados Unidos él tiene derecho
a rechazar una orden ilegal.
Watada ingresó en el ejército en 2003 y fue enviado a Corea del Sur hasta
2005, cuando fue transferido a Fort Lewis para prepararse para su despliegue a
Irak, pero él pidió ser transferido a otra unidad y propuso su envío a
Afganistán. Esto fue rechazado. Pero el juez en este caso ya ha dicho que el
tema de la legalidad de la guerra de Irak no será mencionado en el tribunal
militar, añadiendo que la audiencia no tiene la autoridad para dictaminar sobre
ello.
La actriz y activista Susan Sarandon dijo: "Si la definición de un patriota
es alguien que ama y defiende a su país, entonces Ehren Watada es verdaderamente
un patriota por negarse a servir en una guerra que está dañando a la gente de
Irak y amenaza cada vez más con dañar a los estadounidenses".
http://es.news.yahoo.com/05022007/159/crece-apoyo-militar-sera-juzgado-ido-irak.html
|