----- Original Message -----
From:
Guillermo
(Esto se parece a los futuros dispositivos caseros de
energía libre anunciados en los mensajes del Cielo.)
Philippe Starck presenta en Milán un nuevo generador eólico casero
Su coste oscila de 300 a 400 euros y se
puede instalar en un jardín o una terraza
La idea es que todos podamos producir nuestra propia
energía, como cuando se instala un panel solar en el
techo de una casa
Milán, Italia, 30 abr (AFP).- El célebre diseñador francés Philippe Starck
presentó el martes en Milán (norte de Italia) un pequeño modelo de generador de
energía "democrático", destinado a todos los bolsillos y que puede ser instalado
en jardines y terrazas.
"Es un generador eólico individual, accesible y democrático", lo definió el
diseñador, quien lo concebió para el grupo italiano Pramac, fabricante de grupos
electrogénos tradicionales e interesado en la energía renovable.
El generador parece un batidor de cocina con un motor integrado y es muy
simple y de fácil montaje.
"Es un generador eólico casi invisible y se ven sólo los reflejos. Una suerte
de escultura moderna sorprendente", contó el diseñador en una entrevista a la
prensa.
"Realizado con material ultraligero, conectado a un acumulador que la
transforma en energía eléctrica, es de fácil utilización y entrará en el
comercio en septiembre próximo", declaró Michelangelo Giombini, de la revista de
diseño 'Interni', organizador de la muestra Green Energy Design.
La muestra, que se clausura este miércoles, presenta numerosos proyectos de
diseñadores relacionados con la energía renovable.
"La idea es que todos podamos producir nuestra propia energía, como cuando se
instala un panel solar en el techo de la casa", comentó.
"Instalar un generador que trabaja con viento es aún más fácil y el precio es
menor. Se necesita sólo tener un jardín o una terraza", sostiene Giombini.
"Según el tamaño puede cubrir entre el 10% al 60% de las propias necesidades
y su costo oscila de 300 a 400 euros", precisó Philippe Starck al diario francés
Figaro.
El diseñador forma parte del equipo de inventores que trabajan en el
"departamento de alta tecnología para la democratización de la energía" fundado
por Pramac, y que trabajan en proyectos novedosos como el automóvil eléctrico.
Laboratorios del Pentágono injertan chips en insectos para el espionaje
Rosa Miriam Elizalde (Rebelión).- Mientras criminaliza a Venezuela
presentándola como un país interesado en el espionaje internacional e intenta
adelantar la campaña contra el satélite Simón Bolívar, la Agencia de Proyectos
de Investigación Avanzada (DARPA) del Pentágono ?la misma que creó la Internet-
anunció oficialmente sus avances en proyectos para lograr insectos híbridos que
se están utilizando en misiones de vigilancia.
DARPA ha logrado desarrollar varios tipos de cyborg ?organismos mitad
biológicos y mitad técnicos-, desde los cuales logran controlar totalmente la
locomoción de algunos insectos, insertando minúsculos chips de reconocimiento en
las larvas. Cuando el insecto es adulto puede ser utilizado para espiar
conversaciones, detectar explosivos o realizar misiones de vigilancia, de modo
teledirigido.
De acuerdo con el comunicado firmado por Amit Lal, el gerente principal del
proyecto HI-MEMS (Híbridos-Sistemas Micro Electrónico Mecánicos) de DARPA, “se
utilizan las orugas y las pupas de los insectos. Dado que en la mayoría de los
de los insectos el desarrollo de tejidos se produce en las últimas etapas de la
metamorfosis, el tejido alrededor del implante tiende a sanar rápidamente y se
forma un tejido-máquina fiable y estable. El objetivo de los MEMS en el interior
de los insectos es controlar la locomoción de acuerdo con trayectorias
prefijadas, que pueden ser controladas por GPS, controladores ópticos o señales
de ultrasonido emitidas desde un control remoto”.
“Los cyborgs ?añade la nota, que puede leerse en la página web www.darpa.mil-
podrían llevar uno o más sensores, como un micrófono o un sensor de gas, para
transmitir la información reunida a su destino. Los derivados de las tecnologías
HI-MEMS permitirán muchas capacidades robóticas a bajo costo, impactando en el
desarrollo de futuros sistemas de defensa autónoma” (léase espionaje).
Ya este tipo de dispositivo ha sido utilizado en protestas contra la guerra
en Iraq para vigilar a los manifestantes, de acuerdo con una denuncia que
publicó The Washington Post el pasado 10 de octubre de 2007, en un artículo
titulado “¿Libélulas o insectos espías?”.
La nota original firmada por Amit Lal puede descargarse en: http://www.darpa.mil/MTO/Programs/himems/index.html
Rusia concluye su primer experimento para simular un vuelo espacial a Marte
Moscú, 27 abr (EFE).- Cuatro voluntarios rusos concluyeron hoy el primero de
una serie de experimentos para simular un vuelo a Marte, informó el Instituto de
Problemas Médico-Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias de Rusia.
Durante dos semanas los voluntarios permanecieron encerrados en un módulo
donde a partir del séptimo día se fue reduciendo el contenido de oxígeno y
añadiendo en cambio gas inerte argón, explicó un representante del IPMB a la
agencia Interfax.
"Semejante mezcla de oxígeno, nitrógeno y argón podrá emplearse durante los
futuros vuelos pilotados a Marte, pues permite reducir el riesgo de un incendio
a bordo de la nave espacial, así como ahorrar reservas de oxígeno", indicó el
científico.
Añadió que la mera reducción de la cantidad de oxígeno afecta al organismo
humano y puede causar la muerte, pero esto se puede evitar elevando el contenido
de argón, cuya presencia en el aire es habitualmente de aproximadamente el uno
por ciento.
"Este gas ha sido encontrado en Marte, por tanto los cosmonautas podrán
reponer sus reservas directamente en ese planeta, sin tener que transportar
cargamento adicional", explicó.
Ese estudio forma parte del ambicioso proyecto conocido como "Marte-500",
durante el que seis voluntarios permanecerán un total de 520 días, el tiempo del
viaje de ida y vuelta a Marte, más una estancia de 30 días en la superficie
marciana, en un simulador.
El experimento ruso, cuyo inicio está previsto para 2009, se desarrollará en
cinco módulos de 550 metros cúbicos, con la configuración, instrumentos y
equipos que podría haber en las futuras naves interplanetarias.
Esa prueba y otra anterior, de 105 días, las protagonizarán cuatro
voluntarios rusos y dos europeos, seleccionados por expertos del IPMB de entre
miles de aspirantes.
El IPMB informó el pasado 1 de abril de que había recibido de la Agencia
Espacial Europea (ESA) cerca de 40 perfiles de voluntarios seleccionados para
participar en el simulacro de un vuelo a Marte como integrantes de la
tripulación principal o bien de la suplente.
Según los científicos, paralelamente se realizarán varios estudios en monos
del impacto de diversos tipos de radiación en el organismo.
El viaje tripulado al Planeta Rojo es una meta ya establecida en los
programas espaciales de Estados Unidos, Rusia, China y los países miembros de la
ESA.
Rusia anunció hace justo un año el inicio de los preparativos para conquistar
la Luna y Marte, con el objetivo de que para 2015 sus naves no tripuladas
lleguen a la superficie selenita y al Planeta Rojo.
"El programa espacial que desarrollará Rusia en los próximos años prevé la
llegada de naves automáticas a Marte en 2015", afirmó entonces Vladímir
Nésterov, director del consorcio estatal Jrúnichev, principal constructor de
cohetes espaciales rusos.
Algunos científicos rusos opinan que el primer vuelo tripulado ruso a Marte
podría efectuarse ya en 2020, todavía sin descender a la superficie marciana,
sino limitándose a estudiar el planeta con ayuda de aparatos automáticos
controlados desde la órbita.
Probada la teoría de los 'anillos vortiginosos' 125 años después
Montreal, 29 abr (AFP).- Investigadores canadienses probaron por primera vez
la teoría sobre "la estabilidad de los anillos vortiginosos", 125 años después
de su elaboración por el premio Nobel de Física Joseph John Thomson, anunció el
martes en Montreal la Universidad Concordia.
Las aplicaciones concretas de esta teoría podrían permitir "la previsión de
la evolución de los tornados antes de que aparezcan en (las pantallas de) los
radares e incluso la mejora de las alas de aviones", indica el comunicado de la
universidad.
Durante más de un siglo, los investigadores pensaron que esta teoría sobre
todo lo que se arremolina era matemáticamente exacta, pero sin poder validarla
concretamente.
Esto es lo que finalmente logró, por casualidad, un equipo de investigadores
dirigido por el profesor George Vatistas, del departamento de Ingeniería
Mecánica e Industrial de la Universidad Concordia.
Al acelerar la rotación de un líquido en un barreño el profesor Vatistas
confirmó, tal y como elaboró el británico Thomson a principios de los años 1880,
que el corazón de un remolino visto desde arriba terminaba por tomar una forma
triangular y tener 6 o 7 pequeños remolinos gravitando a su alrededor.
Los resultados del estudio de la Universidad Concordia se publicarán en la
edición de mayo de la revista científica Physical Review Letters.
|