Asunto: | [gap-argentina] ¡Pobre Birmania! | Fecha: | Martes, 6 de Mayo, 2008 13:41:05 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monicaba @..........ar>
|
(Esto no es una profecía sino un triste acontecimiento muy real que ya se
ha producido. Recemos por los hermanos de Birmania, tierra de las santas
enseñanzas del bendito Buda oprimida por una cruel dictadura, y ayudémosles como
podamos.)
El ciclón Nargis provoca en Birmania la mayor
catástrofe natural desde el maremoto de 2.004
Consumer Eroski, 6 mayo.- Un fenómeno atmosférico ha vuelto a sembrar de
muerte, caos y destrucción el sudeste asiático. Desde el maremoto que en
diciembre de 2004 se cobró 230.000 vidas en esa parte del continente asiático,
no se había producido una catástrofe natural tan grave como la que ha provocado
el ciclón "Nargis" en Myanmar, la antigua Birmania. Según datos del Gobierno del
país, la cifra de muertos se eleva a 15.000 y podrían ser más porque hay miles
de desaparecidos.
La gravedad de la situación es tal, que la hermética junta militar que dirige
Myanmar con puño de hierro desde hace 46 años -sometida además a sanciones y
embargos de la ONU por sus violaciones de los derechos humanos- ha solicitado
ayuda a la comunidad internacional.
Tras formarse el ciclón en la Bahía de Bengala, vientos huracanados de hasta
240 kilómetros por hora golpearon Myanmar el viernes por la noche en la
desembocadura de su sagrado río Irrawaddy (Ayeyawaddy), a 220 kilómetros de
Rangún, la principal ciudad del país.
El sábado, el ciclón asoló el delta del Irrawaddy, donde se concentran la
mayoría de los cultivos de arroz y en cuyas cinco regiones afectadas viven 24 de
los 53 millones de habitantes de Birmania, una de las naciones más pobres y
aisladas del mundo. El temporal, acompañado de un fuerte oleaje en el mar, se
llevó por delante las endebles chozas de los campesinos, dejando a cientos de
miles de personas sin hogar e inutilizando las ya de por sí precarias
infraestructuras.
Sólo en Bogalay, en la división de Ayeyawaddy, hay más de 10.000 muertos, con
otro millar más en Laputta. Mientras tanto, en la isla de Haing Kyi, casi 20.000
casas han quedado reducidas a ruinas, dejando en la calle a 92.706 personas.
Al haber quedado seriamente dañadas las infraestructuras, Rangún sufre cortes
de luz y se han agotado las existencias de velas, que han doblado su precio al
igual que la gasolina y los alimentos básicos.
Ayuda humanitaria
Naciones Unidas, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países han
ofrecido ya ayuda a Myanmar para auxiliar a las víctimas. Dos barcos de la India
cargados con comida, tiendas, mantas, ropa y medicinas tienen previsto zarpar
hacia el país vecino en breve. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) también ha
preparado 500 toneladas de alimentos y tiene previsto enviar más partidas.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),
por su parte, se encuentra a la espera de que se publique un listado de
necesidades para colaborar en el operativo de emergencia.
La AECID está pendiente de la situación a través de la Embajada de España en
Tailandia, y mantiene un contacto permanente con la Oficina de Coordinación de
los Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), con el PMA y con el Servicio
de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).
|