Farmacia
natural
ACEITE DE
OLIVA: Un equipo de las universidades de Granada y
Autónoma de Barcelona ha descubierto que el aceite de oliva virgen extra,
obtenido a través de presión, inhibe el crecimiento de las células cancerígenas
de mama y de colon.
YERBA MATE: La
yerba mate contiene una gran cantidad de polifenoles, más incluso que el té,
según un estudio de la
Universidad de Misiones (Argentina). Eso significa que previene
el deterioro celular y fortalece el sistema inmunitario.
CEREALES
INTEGRALES: El consumo de cereales integrales
previene los problemas cardiacos. Así lo determina un estudio de las
universidades de Minessota y Carolina del Norte (EE. UU.) consistente en
analizar los hábitos de 14.000 personas durante 13 años.
FRAMBUESAS: Las
frambuesas contienen un flavonoide que en un experimento realizado con ratones
en la Universidad
Estatal de Ohio (EE. UU.) ha logrado inducir la apoptosis en
células cancerígenas presentes en el esófago.
CAFÉ: Tomar
entre tres y cinco tazas de café al día podría prevenir el Alzheimer y la
demencia en las personas mayores de 65 años, de acuerdo con un trabajo conjunto
de la
Universidad de Kuopio y del Instituto Karolinska
(Suecia).
HDL
sintético
Mantener
un buen nivel de HDL, también conocido como “colesterol bueno”, es tan
beneficioso para la salud como contener el de LDL, el “colesterol malo”, pero
resulta más difícil de lograr a través de fármacos. Por ello, un equipo de
la Universidad
Northwestern (EE. UU.) proyecta fabricar HDL sintético que
tiene como base nanopartículas de oro.
Carbohidratos:
mejor pocos que ninguno
Para
perder peso los médicos recomiendan reducir el consumo de hidratos de carbono,
pero no eliminarlos del todo de nuestra dieta, ya que el organismo los
transforma, entre otras sustancias, en la glucosa de la que se abastece el
cerebro. Por ello, no comer carbohidratos afecta a la función cerebral. Un
estudio de la
Universidad Tufts (EE.UU.) indica que una dieta baja en
carbohidratos puede perjudicar la memoria a corto plazo, pero estimula la
concentración y la atención.
Chi
kung y tai chi contra la demencia senil
Según
un trabajo de la
Universidad de Illinois (EE.UU.), la práctica de chi kung y tai
chi, combinada con la psicoterapia cognitivo conductual y la participación en
grupos de apoyo, resulta tan eficaz como los medicamentos para frenar la
demencia senil en sus primeras etapas. Los responsables del estudio constataron
que tras 20 semanas siguiendo este tratamiento las funciones cognitivas y
físicas de los voluntarios habían mejorado.
Fuente:
Revista Más Allá