|
|
Mostrando mensaje 4795
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [gap-argentina] Qué es 'Médicos sin banderas' | Fecha: | Jueves, 9 de Julio, 2009 12:23:33 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
----- Original Message -----
From:
Omar
Personalmente busque en Internet
información sobre esta supuesta ONG, y solo hay datos confusos no se le
conoce ningún médico y el único que habla siempre es Ariel Umpiérrez su
presidente o director o que se yo, que por cierto el doctorado que tiene
es en economía, y especialista según el en sanidad, y fue por estos dias
convocado por varios medios, todos ellos opositores al gobierno, como
una autoridad para hablar sobre la gripe A????
Por cierto hace unos años Umpiérrez,
se vio mezclado en una denuncia de estafa a la ONU por 250 mil
dólares mas abajo hay datos sobre eso.
Cada uno saque sus propias
conclusiones abramos los ojos no nos compremos todo el pescado podrido que
nos quieren vender los medios, en todo caso veamos como en el ajedrez
hacia adonde apunta la jugada cada uno, y de allí saquemos nuestras
propias conclusiones para que no nos lleven de la nariz y nos creamos todo
lo que nos dicen venga de quien venga la info.-
Omar.-
Qué es 'Médicos sin banderas' Ante la aparición, ya
frecuente, de esta supuesta ONG con esa denominación, y con el afán de
saber de sus antecedentes en la materia buscamos información. Esto es lo
que encontramos
© Tucumán Noticias
4/7/2009
-00:00
hs.
Reprodujimos
acá realizado por Anahí Fernández.
Médicos sin Banderas pero
con Dengue y Coalicion Civica
Les presento una investigacion
de Anahi Fernadez publicada en el Faceboock (Actualizado: y en Redaccion
Rosario) que sirve perfectamente para compañar este bocado Leer
Blog -que tira una punta acerca de la relacion entre el desmonte
producido por la sojizacion y la extension y gravedad del dengue -que nos
permite separar otra madeja mas, acerca del entramado de intereses
extrasanitarios que generan y promueven las condiciones para la
reproduccion del dengue, en este caso a traves de la desinformacion
producida por la tersgiversacion de los hechos cuando son puestas al
servicio de la disputa electoral y la derrota del Gobierno Popular.
Es un trabajo que demuestra la existencia de una relacion entre la
ONG Medicos sin Banderas y la Coalicion Civica, el Duhaldismo y no se
cuantas cosas mas, asi que preparense que esta jugoso.
Personalmente creo que mas alla de lo evidente -la manipulacion
que el Partido Clarin ordena hacer a sus gerentes acerca de este tema y la
alta peligrosidad que esta orden conlleva, funcional a su extension y
gravedad por la via de la mala calidad de la informacion que se baja a la
poblacion- los deficit de la gestion de la Ministra Ocaña que pueden haber
generado este brote son incomparablemente menos dañinos que la extension
de los cultivos de Monsanto, mal que le pese a Mariano T. que no parece
saber que hasta los pedos de las millones y millones de vacas de toda la
Oligarquia planetaria, como los aerosoles y los aires acondicionados, son
parte esos fenomenos llamados "Cambio Climatologico", "Calentamiento
Global", "Nos cagamos en el Pueblo".
--------------------------------------------------------------------------------
"La batalla del dengue la estamos perdiendo por goleada" dijo
Ariel Umpiérrez, presidente de Médicos sin Banderas en C5N. Y agregó: "Hay
un gran despliegue del Ministerio de Salud de la Nación, pero también hay
una gran ineficiencia", sostuvo el profesional.
Cuando leí estas
admoniciones en INFOBAE lo primero que me llamó la atención fue el nombre
de la ONG: Médicos Sin Banderas. Podía recordar Médicos sin Fronteras
y vagamente a Médicos en Catástrofe…pero no Médicos Sin Banderas.
No tuve mucha suerte googleando porque indefectiblemente me
remitía a Ariel Umpiérrez sin más explicaciones sobre la ONG. Entonces
me dije: ¿por qué no averiguar quién es esa voz tan autorizada que se alza
y esgrime un dedo acusador? (esto es una figura claro, ya que las voces no
tienen dedos) Este señor que anda pontificando y que los medios tratan
como “profesional” en rigor lo es. Pero no de la salud: es economista.
Según Clarín, se trata de un doctor en Economía, aunque en otra
oportunidad, el diario dijo que era médico: “Cuatro médicos argentinos
viajarán a Kosovo en los próximos días para participar de una misión de
las Naciones Unidas, según informó ayer la asociación Médicos en
Catástrofe. Los profesionales son Ariel Umpiérrez, Walter Bonifazio, José
Labourt y Pedro Sabando, quienes ya trabajaron durante tres años en
campamentos de refugiados de Zaire, Ruanda, Burundi, Liberia y Haití” (
Clarín, 13 de abril de 1999.) La confusión alcanza también a INFOBAE
que al anunciar su viaje a Pampa del infierno, dice que Umpiérrez es
médico.
Como creo en la multidisciplina (interdisciplinar o como
sea moda llamar al cruce de saberes) no era un dato taaaannn relevante.
Además parece que se graduó en Francia (¿!) Entonces volví al buscador
de Internet y encontré que el tal Umpiérrez era autoridad de Médicos En
Catástrofes. Y me dije: ¿no era Médicos Sin Banderas? Confieso que a
esta altura estaba bastante confundida.
Pero Ariadna me dio una
mano en esto de recoger el hilo y parece que la cosa es más o menos así:
Médicos En Catástrofes fue fundada en Buenos Aires en el año 1993, por
el Doctor Abel Pasqualini y la Doctora Alicia Bilevich, quienes continúan
siendo, al día de hoy, los máximos responsables de las misiones realizadas
por la Fundación en diversas regiones del mundo, en situaciones de
emergencia o de mínimas condiciones de infraestructura sanitaria.
En su propia web se consigna: “A principios de 1997, luego de
finalizadas las misiones en Ruanda y Zaire, África, el entonces
vicepresidente de la Fundación, el Sr. Ariel Umpiérrez, deja su cargo para
seguir un camino paralelo”. Me asaltó en ese momento otro
interrogante: ¿qué habría pasado? Sólo encontré algunas pistas: en
1998 la fundación Médicos en Catástrofe (MEC) atravesó una aguda crisis ya
que enfrentaba una auditoría de las Naciones Unidas por un faltante de
250.000 dólares de fondos otorgados para financiar misiones en África.
En aquel tiempo hubo una denuncia de la doctora Florencia Freixá,
ex miembro de la organización que en 1997 llegó a Ruanda para asumir la
coordinación médica y se encontró con que el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) había suspendido los pagos por
"serias discrepancias" en el uso de los fondos.
Según consignaba
La Nación en setiembre de ese año, Freixá debió hacer frente a un tendal
de deudas con médicos y proveedores locales que desembocaron en amenazas
de muerte, tuvo que presentarse sin asistencia letrada ante los tribunales
ruandeses, organizar el "quite del terreno" y atravesar una serie de
vericuetos para abandonar el país y dejar allí todas sus pertenencias y
documentos.
Entretanto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados ACNUR planteaba iniciar acciones legales contra los
directivos de MEC, Abel Pasqualini; su mujer, Lydia Bilech; la hija de
esta última, Cristina Hernando, y el ex vicepresidente Ariel Umpiérrez.
A pesar de que la desvinculación es clara -las razones no tanto- don
Umpiérrez sigue mandando fruta.
En el Grupo Médico sin Banderas de
Facebook coordinado por Umpiérrez dice: “Médicos sin Banderas es la
versión argentina de la ONG humanitaria internacional francesa Médecins de
Catastrophes. En ella se agrupan profesionales de la salud (médicos,
enfermeros, psicólogos, bioquímicos, odontólogos, asistentes sociales,
investigadores, etc.) que buscan ayudar a mejorar las condiciones de vida
de las poblaciones más vulnerables”
Y el equívoco se repite desde
la Coalición Cívica. En su web puede leerse a propósito: “Médicos sin
Banderas, es la sección argentina correspondiente a la ONG humanitaria
Médicins de Catastrophes, postulada al Premio Nobel de la Paz en el año
1998”
La yapa: Itinerario político de Umpiérrez.
TELAM
consigna que en setiembre de 1998 el susodicho Umpiérrez se presentaba
como titular de la agrupación Mi Argentina (MIA) desde la que inauguró un
ciclo de charlas políticas con la presencia del ex presidente Ramón
Puerta.
En la ocasión estuvieron presentes en el encuentro que se
realizó en una parrilla de San Telmo, el ex funcionario menemista y
duhaldista, Miguel Angel Toma; la ex candidata a vicegobernadora Teresa
González Fernández ; Archibaldo Lanús y Bernardo Montenegro, entre otros.
Hubo algunos encuentros anteriores como el del 18 de abril de 2007 a
las 19.30 Hs. en la Sociedad Central de Arquitectos, sita en la calle
Montevideo 938 en los que Umpiérrez compartió micrófono con Ramón Puerta.
En octubre de 2007 lo encontramos como candidato a Diputado
por el FREJULI porteño Hoy leemos que la Coalición Cívica y un grupo
de médicos “ofrecerán su ayuda al Estado para enfrentar la epidemia de
dengue que se extiende por el país” Este grupo de profesionales está
encabezado por Umpiérrez, presidente de Médicos sin Banderas.
En
la rueda de prensa realizada en la sede del Instituto Hannah Arendt
(Rivadavia 1475, 2º piso) que fue encabezada por la líder de la CC de la
Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer; los diputados nacionales
Patricia Bullrich, Horacio Alcuaz y Hector Toty Flores, junto a Umpiérrez,
el economista explicó “que es necesario crear una barrera sanitaria y
aislar zonas específicas dentro de los Hospitales, es imprescindible poner
unidades sanitarias en las terminales de micros en pueblos y ciudades para
esta manera evitar que se conviertan en agentes propagadores”, al tiempo
que recomendó “proteger a los Hospitales separando las guardias, creando
guardias especiales para el dengue, así como también es necesario
movilizar a la comunidad para anticipar el verano 2010 que podría ser
dramático porque las larvas permanecen y el año próximo podría ser más
grave”. No hemos encontrado nada similar a estas recomendaciones en
países que libran batalla contra el dengue. -En Brasil, el Gobierno de
Luiz Inácio Lula da Silva asegura que los casos se han reducido en lo que
va de 2009 un 20% en relación al mismo periodo de 2008, aunque ha habido
un rebrote en el Estado de Bahía (noreste), con casi 44.500 enfermos y 32
fallecidos. -En Bolivia, el Gobierno de Evo Morales reconoció que en
2009 han muerto 22 personas y se infectaron más de 40.000. En Paraguay, el
Gobierno asegura que este año hay ya 1.017 contagiados.
A modo
de cierre.
El dengue está entre nosotros. Los planteos
irresponsablemente tremendistas y/o poco serios, vinculados o no con el
calendario electoral sólo meten ruido ante el problema real. Las
controversias interesadas sólo pueden dar como resultado el pánico en la
población que aun no conoce a ciencia cierta las pautas básicas de
prevención de la enfermedad, que además generalmente es de curso benigno a
pesar que es posible la aparición de formas graves. Usar el tema con
fines electorales es inaceptable.
Anahi Fernandez.
Quiere saber un poco más : ponga esta dirección y vea
adónde lo lleva . http://nuevageneracionccvl.blogspot.com/2009/04/la-coalicion-civica-ofrece-al-estado.html
y aqui hay mas
La Nacion
Martes 1 de setiembre de
1988
Acusan
a la fundación Médicos en Catástrofe
La fundación argentina Médicos en Catástrofe (MEC) atraviesa una
aguda crisis. Enfrenta una auditoría de las Naciones Unidas por un
faltante de 250.000 dólares de fondos otorgados para financiar misiones en
Africa, tiene conflictos con el ex vicepresidente Ariel Umpiérrez, por
desavenencias con el titular de la organización, Abel Pasqualini, y ya han
renunciado 11 integrantes por falta de transparencia en el uso de los
subsidios.
|
__._,_.___
"In
Lake'ch" Saludo Maya que significa "yo soy otro tú" o, "todos somos el
mismo ser humano".
Direcciones para suscribirse via email enviar un
mensaje a: Red_Alpha_1-subscribe@gruposyahoo.com.ar
__,_._,___ |
|
|