|
|
Asunto: | [gap-argentina] Todos Juntos, somos mas !!! | Fecha: | Jueves, 9 de Julio, 2009 20:10:55 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
España ofrece su
colaboración en la mediación de Oscar Arias en
Honduras |
| |
 | |
 |
 |
El
gobierno español, encabezado por José L. Rodríguez
Zapatero, expresó su apoyo a la mediación de Arias en
Honduras. (Foto:Archivo) |
España cnsidera que Arias usará la vía
política y diplomática para lograr que en Honduras se
restituya la democracia, amenzada por la imposición de
un gobierno de facto. |
|
|
 | |


TeleSUR
_
El Gobierno español
anunció este jueves que está dispuesto a colaborar en la mediación
que ha iniciado el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, para
alcanzar la restitución del orden democrático en Honduras, donde fue
perpetrado un golpe de Estado contra el presidente constitucional,
Manuel Zelaya, y posteriormente instalado un gobierno de
facto.
Así
lo asegura el Ejecutivo español en un comunicado del Ministerio de
Asuntos Exteriores, en el que acoge con satisfacción el anuncio de
que Arias actuará como mediador, y además le expresa su
apoyo.
El Gobierno de la nación europea, encabezado por José
Luis Rodríguez Zapatero expresa su convencimiento de que el
presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz "utilizará todas
sus capacidades políticas y diplomáticas para encontrar una salida
respetuosa a la crisis hondureña en el marco
institucional".
Considera además que los esfuerzos que
emprende ahora Arias son continuadores de los llevados a cabo por el
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),
José Miguel Insulza, por cuya labor expresa también su "máximo
reconocimiento".
"El Gobierno español está dispuesto a
colaborar en esta nueva etapa en la medida en que el mediador, el
presidente de Honduras y otros actores intervinientes en las
conversaciones lo estimen oportuno", dice el comunicado.
Está
previsto que el legítimo presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y el
jefe del gobierno de facto instalado en la nación centroamericana,
el golpista Roberto Micheletti, celebren este jueves en Costa Rica
una reunión auspiciada por Óscar Arias, que buscará poner fin a la
crisis política que vive el país desde el pasado 28 de junio, día en
que se llevó a cabo la ruptura del orden constitucional en
territorio hondureño.
El presidente Zelaya, denunció el día miércoles que el
gobierno de facto de su país impulsa un sabotaje al proceso de
mediación, al no dejar que los ministros legítimos, que se mantenían
en la clandestinidad, puedan salir hacia Costa Rica.
El gobierno fáctico de Honduras, presidido por Roberto
Micheletti, se "niega a darle salida (del país) a los ministros (del
gobierno legítimo) que van a la Comisión de Mediación en San José de
Costa Rica, argumentando la orden de captura que sobre ellos recae"
emitida por los propios golpistas, denunció Zelaya en un contacto
telefónico que mantuvo con teleSUR.
"Todo lo que ellos hacen es nulo y no tiene validéz", aseveró
Zelaya.
Agregó que recibió
la información por parte del ministro de la presidencia hondureño,
Enrique Flores Lanza, quien se espera sea parte del proceso de
diálogo en la capital costarricense, con el presidente Óscar
Arias.
teleSUR-Efe-Elpaís/MFD
Honduras: Cristina Fernández defendió la
democracia"Reaccionar contra
lo que está sucediendo en Honduras no es defender al presidente
Zelaya. Es defendernos a todos y cada uno de nosotros",
dijo.
La presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner,
sostuvo anoche que reaccionar contra el golpe militar que depuso al
mandatario de Honduras Manuel Zelaya no limita sus efectos a esa
nación sino que constituye una defensa de la democracia para todos
los países.
"Reaccionar contra lo que está sucediendo en
Honduras no es defender al presidente Zelaya. Es defendernos a todos
y cada uno de nosotros", dijo la mandataria.
Cristina habló
en nombre de sus colegas de Ecuador, Rafael Correa, y de Paraguay,
Fernando Lugo, con quienes estuvo presente, en fuerte señal de
apoyo, en la conferencia que el depuesto presidente hondureño
ofreció en San Salvador la noche del domingo (primera hora del lunes
en la Argentina), tras su frustrado regreso a Tegucigalpa.
"No estoy hablando (solamente) en nombre los presidentes
aquí presentes sino en nombre de millones y millones de ciudadanos
del mundo que definitivamente en el siglo XXI han decidido que la
democracia es un bien insustituible e irremplazable", enfatizó.
Cristina sostuvo que esas personas están convencidas también
de "que la democracia y el respeto a la voluntad popular y a las
instituciones, es la garantía última y definitiva para la vigencia
irrestricta de los derechos humanos, que durante el siglo XX han
sido tan violentados".
"Estoy aquí en nombre además de mis
hijos y de los hijos de mis hijos, y de los hijos de ustedes, porque
es la única garantía de que podamos vivir realmente en un mundo más
seguro y que cuando toquen una puerta a las 6 de la mañana solamente
pueda ser el lechero y no alguien que viene a arrastrarnos", dijo la
presidente.
Cristina, que a esa altura de su alocución lucía
emocionada, aludió así a la forma en que Zelaya fue capturado por
militares el 28 de junio en su casa mientras dormía, y expulsado en
pijamas a la vecina Costa Rica.
|
Cientos de
personas y organizaciones sociales manifiestan este jueves a las afueras
de la casa del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, para rechazar la
presencia del jefe del gobierno de facto de Honduras, Roberto Micheletti,
quien se encuentra en San José para participar en conversaciones sobre la
retoma del hilo democrático y el regreso del presidente legítimo, Manuel
Zelaya.
| |
|
|