 |
El libro "Documentos Secretos de la
ITT" es considerado como la recopilación de lo que sería
un perfecto manual de un Golpe de
Estado | | |
10 de julio de 2009.- A raíz del Golpe de Estado en Honduras y el
recuerdo de otros Golpes de Estado en la región latinoamericana, ha vuelto
a ser comentado un famoso libro publicado por el gobierno chileno en 1972
titulado "Documentos Secretos de la ITT", donde se reproducen documentos
originales en inglés, y su traducción al español, de comunicaciones entre
altos ejecutivos de la multinacional de las telecomunicaciones ITT y
agentes desplazados por la empresa a Chile a fin de informar e intervenir
en el gobierno naciente del Salvador Allende. Luego de una ardua pero
incansable búsqueda a través del mar de contenidos que es la Internet,
hemos logrado dar con una versión digitalizada del libro, material de
necesaria e interesante lectura que ponemos a disposición de nuestros
visitantes.
Descargar los "Documentos
Secretos de la ITT" (25Mb)
Presentación del Libro
Los documentos confidenciales de la International Telephone and
Telegraph Corporation (ITT) aquí incluidos, hechos públicos en la prensa
de Estados Unidos por el periodista Jack Anderson a mediados del presente
mes, están llamados a tener importancia histórica como testimonio
elocuente de la penetración económica y política en los países
dependientes de las grandes empresas imperialistas y los Gobiernos a ellas
vinculados.
Para el Gobierno de Chile constituye un deber patriótico poner en
conocimiento del país la información contenida en estos documentos. Todos
los ciudadanos deben analizar y meditar la extraordinaria gravedad que los
hechos en ellos descritos entrañan para la independencia, soberanía y
autodeterminación de nuestro país.
Los documentos conocidos hasta la fecha por el Gobierno son
reproducidos aquí en el inglés original, acompañados de la traducción
castellana hecha por especialistas miembros de los Estados Mayores de las
Fuerzas Armadas y funcionarios gubernamentales.
Secretaría General de Gobierno
Santiago, 29 de Marzo de
1972.
Empresa Editora Nacional Quimantú
(Santiago, Chile)
Breve reseña acerca del libro de los "Documentos Secretos de la
ITT"
(Tomado de: Círculo Bolivariano 17 de marzo)
En 1982, el periodista norteamericano Jack Anderson a través de su
columna del Washington Post, reveló un paquete de memorándums
enviados a los altos ejecutivos de la multinacional ITT por agentes
desplazados por la empresa a Chile a fin de informar e intervenir en el
proceso que se iniciaba con el triunfo electoral de Salvador Allende. Los
documentos, fechados en Santiago y Buenos Aires entre septiembre y
noviembre de 1970, demostraban los contactos de los agentes Hendrix y
Berréeles con la derecha chilena y los planes de acción para impedir la
llegada al poder de la Unidad Popular. El segundo hombre de la ITT en
Washington, John Mac Cone, ex director de la CIA, mantuvo en esos días
reuniones con el entonces jefe de la agencia de espionaje norteamericana,
Richard Helms. Ambos reconocieron años después, en el Senado, las
operaciones conjuntas de la ITT y la CIA para boicotear a Allende. Este
párrafo corresponde a un memorándum enviado el 29 de septiembre de
1970:
"...La idea presentada es aplicar presión económica; siguen las
sugerencias:
- Los bancos no deben renovar los créditos o deben demorarse en
hacerlo.
- Las compañías (norteamericanas) deben arrastrar los pies al enviar
dinero, hacer entregas, despachar repuestos, etc....
- Las compañías de ahorro y préstamo (chilenas) tienen problemas. Si
se aplica presión tendrán que cerrar sus puertas, creando así mayor
tensión.
- Debemos retirar toda ayuda técnica y no prometer ninguna asistencia
en el futuro. Las compañías que puedan (sucursales en Chile) deben
cerrar sus puertas."
El texto fue enviado al presidente de la ITT, Harold Gerneen por el
vicepresidente de la compañía, E. J. Gerrity, durante una visita especial
que hizo a Chile para recabar en directo los informes de los agentes
Hendrix y Berreles.
Otro memorándum de la misma fecha señalaba en su resumen:
- "En este momento, parece difícil que se derrote a Allende en el
Congreso. El candidato democristiano derrotado, Radomiro Tomic, todavía
apoya a Allende y puede llevarse con él un sector importante del voto
del PDC.
- A pesar del pesimismo, continúan los esfuerzos para mover a Frei y/o
a los militares a actuar para detener a Allende. También continúan los
esfuerzos para provocar a la extrema izquierda a una reacción violenta
que produciría el clima requerido para una intervención militar.
- Aunque sus posibilidades de éxito son débiles, no debe desestimarse
un bloqueo de la asunción del poder por Allende a través de un colapso
económico."
Más información de interés
Puede conocer más información en el artículo del periodista y analista
internacional Walter Martínez, publicado en Aporrea en fecha 15/09/2003:
De
Allende Los Andes