|
|
Asunto: | [gap-argentina] LIBERTAD DE PRENSA - Insulza habla en el video sobre el tema de Telesur | Fecha: | Domingo, 12 de Julio, 2009 13:16:57 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
|
 |
 |
Luz
Patricia Mejía, presidenta de la CIDH. (Foto:
Efe) |
"Velar por la integridad de esos periodistas
es velar por la integridad del pueblo de Honduras",
aseveró la presidente del organismo continental.
|
|
|
 | |


TeleSUR _
Hace: 01 hora
La presidenta de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Luz Patricia
Mejía, denunció este domingo la detención del equipo de teleSUR y de
la estatal Venezolana de Televisión (VTV) en horas de la noche
de este sábado y luego liberados.
Según Mejía,
entrevistada por VTV, en estos momentos es preciso seguir
informando sobre sucesos como estos porque nuestro continente
estaba durmiendo cuando ocurrió.
"Es necesario que el
mundo sepa y el pueblo hondureño específicamente sepa lo que sucede
en ese país", indicó.
Subrayó que el
derecho a la libertad de expresión es fundamental y
desde el golpe de Estado el pasado 28 de junio en Honduras el
gobierno de facto se han empleado medidas para silenciar la
realidad.
Enfatizó que "todos
los organismos internacionales de derechos humanos estaremos
vigilantes a la integridad del equipo de teleSUR y Venezolana
de Televisión".
"Velar por la
integridad de esos periodistas es velar por la integridad del pueblo
de Honduras", aseveró.
Luego de haber sido
llevados a una comisaría, los reporteros fueron liberados luego de
una rigurosa revisión de sus documentos y bajo la clara amenaza de
los policías golpistas de que deben abandonar al país.
"Vayánse de aquí,
ustedes tienen que irse, no tienen nada que hacer en este país"
fueron algunas de las sentencias expresadas por los golpistas en
contra de este grupo de reporteros extranjeros.
Esta es la segunda
maniobra contra los periodistas venezolanos, el 29 de junio último
militares golpistas detuvieron con el uso de la fuerza al equipo de
esta cadena multinacional que cubría la brutal represión del
Ejército y la Policía en contra de una manifestación pacífica
en las inmediaciones del Palacio Presidencial, en
Tegucigalpa.
TeleSUR y de la
estatal venezolana VTV, son los únicos canales que han realizado la
cobertura minuto a minuto del golpe de Estado en contra el
presidente constitucional Manuel Zelaya sacado de su país por
fuerzas militares el 28 de junio pasado.
teleSUR - Prensa Latina /
MM |
Policías golpistas
amedrentan a periodistas de teleSUR y VTV en Honduras
|
| |
 | |
|
|
Momentos en los que un
soldado hondureño agrede a un cámara de
teleSUR.(Foto: Archivo teleSUR) |
Este arrestro representa la segunda
detención de la que han sido objeto los miembros
de la multiestatal teleSUR y del canal Venezolana
de Televisión (VTV) únicos medios que han hecho la
cobertura minuto a minuto de este golpe de Estado
que además ha recibido el rechazo mundial.
|
|
|
 | |


TeleSUR
_ Hace: 02 horas
Los
funcionarios del gobierno de facto de Honduras que arrestaron
la noche del sábado a los equipos periodísticos de teleSUR y
de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), les dijeron que
no regresaran al hotel donde se hospedan, que se dirigieran
directo al aeropuerto pues en ese país "no hay nada qué
informar" y argumentaron, en tono amenazante, que estos
atropellos eran resposabilidad del presidente de Venezuela,
Hugo Chávez.
En un contacto
telefónico desde el hotel donde se alojan en la capital,
Tegucigalpa, el enviado de VTV, Eduardo Silvera, relató que
cuando preguntó a los agentes que a dónde debían dirigirse y
que si debían volver al hotel, éstos les dijeron, en
forma de amenaza: "Váyase directo al aeropuerto, aquí no hay
nada que informar, aquí no hay nada que decir", y le añadió
que "esto se lo debemos al presidente Chávez".
Tras reiterar
que fueron detenidos sin explicación alguna, Silvera contó que
él se encontraba en el hotel y cuando se enteró que varios
miembros del equipo de teleSUR estaban detenidos, bajó a la
recepción del edificio y fue allí cuando lo
apresaron.
Agregó que aún
están en el hotel esperando la visita de funcionarios de
migración, quienes supuestamente vienen a revisar la
documentación de los periodistas
extranejros. "Continuamos
acá en el hotel a la espera que las personas representantes de
migración vengan al hotel a revisar la documentación",
explicó.
"Hasta ahora
ningún representante de migración se ha acercado a nosotros",
dijo.
Por su parte,
la enviada especial de teleSUR a Honduras, Madelein García,
declaró, desde la embajada de Venezuela en Tegucigalpa, que se
encuentra en la sede diplomática intentado "resolver esta
situación".
Describió el
operativo policial como "un claro amedrentamiento contra
teleSUR y VTV", por ser los medios que están transmitiendo lo
que sucede en Honduras, tras el golpe de Estado que derrocó el
pasado 28 de junio al presidente legítimo, Manuel
Zelaya.
"Es una
situación bien compleja, bien difícil (...) Estamos sólo
realizando nuestro trabajo", indicó.
Recordó que
horas antes de su arresto habían recibido informaciones de que
el hotel donde se hospedan iba a ser allanado, pues las
autoridades de facto tenían entendido que allí "habían
extranjeros".
Denunció que
como se les prohibió salir del hotel y, en su caso, de la
embajada venezolana, "no podemos hacer ningún tipo de
cobertura (...) veremos que pueda suceder".
En un contacto
telefónico previo, Silvera confirmó que habían sido
liberados luego de una rigurosa revisión de sus documentos y
bajo la clara amenaza de los policías golpistas de que deben
abandonar al país. "Vayánse de aquí, ustedes tienen que irse,
no tienen nada que hacer en este país" fueron algunas de las
sentencias emitidas por los golpistas en contra de este grupo
de periodistas extranjeros.
En este primer
contacto García explicó que una comisión de la Policía, que
sigue órdenes del gobierno de facto, entró al hotel donde se
alojaba este equipo de trabajadores de la comunicación y
los detuvo sin explicación alguna para luego trasladarlos a
una jefatura policial.
Durante la
detención los golpistas revisaron toda la documentación de
éstas personas para presuntamente indagar sobre la legalidad
de su permanencia en el país. teleSUR es el
único canal internacional que ha transmitido en vivo, y minuto
a minuto las incidencias del golpe de Estado contra el
gobierno legítimo de Zelaya. Los medios de comunicación
locales privados se han plegado a las acciones subversivas y
están transmitiendo programación regular.
Solidaridad
Eldras Amado López, director del canal 36 de Honduras,
militarizado el pasado 28 de junio y sacado del aire por
varios días, se solidarizó este domingo con los equipos
periodísticos de teleSUR y de la estatal Venezolana de
Televisión (VTV), arrestados por varias horas y luego
liberados por agentes comprometidos con el gobierno de facto
al frente del país centroamericano.
"Solidarizarme con ustedes, como ustedes lo han hecho
con nosotros. Ustedes tienen una cobertura balanceada y no
están incitando a nadie a hacer lo que están haciendo", dijo
el periodista hondureño.
teleSUR -
MM/YR | ssssss | | |
|
|