La finlandesa UPM adquirirá la totalidad de la producción de celulosa y
actividad forestal de Botnia en Uruguay, donde posee casi 100.000 hectáreas y
una papelera que demandó una inversión de 1.100 millones de dólares y una
controversia con la Argentina.
Así lo anunnció hoy el presidente de UPM,
Tapio Korpeinen, quien agregó: "lo que hay es una reestructuración de la
participación en Botnia", por la cual "la operación en Uruguay es transferida a
UPM", que pasará a ser su "propietario directo".
"Esto ha sido una
discusión sobre estrategia entre los dueños de Botnia (UPM, M-Real y
Metsaliitto) y esto significa que Metsaliitto se enfocará en las operaciones en
Finlandia, donde Botnia posee cuatro plantas de celulosa, para tener el control
directo de esas operaciones, en las que UPM reducirá su participación", explicó.
"A cambio, UPM se enfocará en Uruguay, donde la propiedad (de Botnia)
nos será transferida", agregó en referencia a la planta de celulosa de Fray
Bentos (300 km al noroeste de Montevideo) y Forestal Oriental S.A.
Actualmente, UPM posee el 47 por ciento de la operación de Botnia en
Finlandia y Uruguay; M-Real posee 30 por ciento y Metsliitto 23 por ciento, dijo
el presidente de UPM.
Luego de la transacción, UPM pasará a tener 17 por
ciento, Metsaliitto 53 por ciento y M-Real se quedará con el mismo 30 por
ciento, agregó.
Korpeinen indicó que lo que se firmó este miércoles
entre los dueños de Botnia es una carta de intención no vinculante, y que espera
que "los acuerdos finales se firmen en el tercer trimestre de este año, y si hay
éxito en eso, la transacción final se concrete en el cuarto trimestre de este
año".
Botnia realizó una inversión de 1.100 millones de dólares para la
construcción en su planta de celulosa en Fray Bentos, sobre el Río Uruguay,
limítrofe con Argentina.
La pastera, inaugurada en noviembre de 2007,
que produce 1,1 millón de toneladas de pasta de celulosa, generó un conflicto
con Argentina y una protesta de ciudadanos de ese país, que desde hace casi tres
años mantienen bloqueado el puente que une a la ciudad argentina de Gualeguaychú
con Fray Bentos.
UPM -que posee tres plantas de celulosa en Finlandia,
tiene actividad en 14 países, cuenta con 24.000 empleados y tuvo ventas por 9,5
millones de euros en 2008- podrá tener una producción total de unos 3,5 millones
de pasta de celulosa cuando pase a controlar la operativa en Uruguay, dijo
Korpeinen.
En un communicado, UPM -que tiene tres grupos de negocios:
energía y celulosa; papel; y materiales transformados- indicó que la transacción
implicará que la deuda neta de la compañía "se incrementará en aproximadamente
400 millones de euros, incluyendo la deuda de las operaciones en Uruguay, lo
cual tendrá mínimos efectos" en la situación de la empresa.
"Los efectos
netos de caja en UPM sumarán en torno a los 90 millones de euros", agrega el
texto, que indica que "está previsto que la transacción tenga repercusiones
positivas en la cuenta de resultados de UPM del ejercicio 2010".