No se puede creer. Son una metralladora de mala
leche.
Tanto por Clarín Digital como por el canal 13, TN y su
cómplice informativo, América, que cada 10 minutos estuvieron afirmando
que:
"Las universidades toman distancia del INDEC por el
cuestionado cálculo de la inflación".
Pero como uno ya
tiene el reflejo de la desconfianza frente a estos medios me fuí a la
página de la UBA y me encontré con el Comunicado del Consejo
Académico donde manifiestan su independencia institucional y su voluntad
de colaboración:
En la 1ra Reunión del
Consejo Académico llevada a cabo el 28 de agosto último, las
Universidades convocadas ratificaron su voluntad de participar activamente
en el mismo por entender que era necesario dar apoyo científico/técnico al
INDEC, cabeza del Sistema Estadístico Nacional y máximo responsable de la
generación y difusión de las Estadísticas Oficiales.
En
este sentido, se puso de manifiesto el interés en desarrollar las
acciones que estén a su alcance para fortalecer al INDEC, tanto en lo que
respecta a los aspectos normativo/institucionales como a los
específicamente técnicos y al desarrollo de metodologías de captación,
procesamiento, registro y análisis necesarios para asegurar la
transparencia de los procedimientos y la calidad, oportunidad, y
confiabilidad de los datos.
Para ello, en la citada
reunión se identificaron una serie de acciones a ejecutar acordándose con
el INDEC, en primer lugar, el dar a conocer a la población información
referida a la Encuesta Permanente de Hogares y al IPC que habían sido
discontinuadas, como señales del inicio de un proceso dirigido a mostrar
que se comienza a transitar un camino cuyo destino es el de garantizar el
libre ejercicio del derecho a acceder a la información veraz y oportuna
para todos.
En este marco de acción el INDEC se comprometió a dar a
publicidad la Metodología actual, sin que esto signifique la aprobación de
la misma por parte del Consejo.
A propósito de la evaluación de la
Metodología del IPC mencionada específicamente en el Decreto 927, se
acordó que el Consejo elaborará una propuesta de revisión de los
procedimientos y criterios de elaboración y análisis del IPC que incluirá
a la metodología 13 y las revisiones y modificaciones
posteriores.
En lo que respecta a realizar un análisis exhaustivo
sobre los métodos y procedimientos empleados en la elaboración del IPC en
períodos anteriores, el Consejo Académico considera que si bien las
Universidades participantes pueden proponer los objetivos, alcances y
metodología a aplicar para el mencionado análisis, no dispone de los
recursos necesarios para ejecutarla, ni cuenta con la competencia
legalmente asignada. En caso de adoptarse la decisión de realizarla,.
corresponderá asignar la ejecución a un organismo especifico (por ej. AGN;
SIGEN).
A la fecha el Consejo Académico está a la espera de
recibir:
a) los Informes y Documentación de la Metodología 13 y sus
modificaciones posteriores y de los procedimientos de captación y el
registro de precios vigentes, prometida por el INDEC, información
fundamental para poder obtener un primer diagnóstico y así poder precisar
los objetivos y alcances de las acciones a desarrollar; y
b) un
informe referido al perfil de la situación institucional del INDEC
(estructura de funcionamiento, recursos humanos, plan de actividades,
recursos presupuestarios, etc.). Al respecto, cabe acotar que, las últimas
decisiones adoptadas en esta materia por el INDEC, no tienen relación
alguna con lo tratado en la primera reunión del Consejo. Asimismo este
Consejo no avala lo realizado por el Instituto hasta la
fecha.
Por último, el Consejo Académico desea destacar que,
dado el carácter eminentemente técnico de sus funciones, utilizará esta
forma de comunicación respecto a sus actividades y producirá, cuando
corresponda, informes escritos de los resultados ó productos
obtenidos.
Ruben Hallu
Rector de la Universidad de
Buenos Aires.
Daniel H. Pérez
Representante de la Universidad
Nacional de Mar del Plata
Ernesto R. Seselovsky
Representante de la
Universidad Nacional de Rosario
Jorge A. Fernández
Bussy
Representante de la Universidad Nacional de Tres de
Febrero
Juan Mario Jorrat
Representante de la Universidad Nacional
de Tucumán