Mostrando mensaje 5147
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [gap-argentina] No se puede minimizar | Fecha: | Lunes, 31 de Agosto, 2009 12:02:43 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
Ferrari afirmó que Uribe
trató de minimizar el Libro Blanco |
| |
 | |
 |
 |
El
analista y periodista argentino, integrante del grupo de
los 100 intelectuales, Alberto Ferrari.
(Foto:teleSUR) |
El analista argentino Alberto Ferrari,
manifestó su preocupación por el texto denominado Libro
Blanco, e insiste que el Consejo de Defensa de Unasur,
"debe analizarlo en detalle", porque contempla el
equipamiento de la base colombiana de Palanquero, como
un centro de operaciones para movilizaciones en toda
Latinoamérica. |
|
|
 | |


TeleSUR _
Hace: 2 dias
El analista y
periodista argentino, integrante del grupo de los 100 intelectuales,
Alberto Ferrari, afirmó que el presidente de Colombia, Álvaro
Uribe, trató de minimizar el documento publicado en la página
oficial del Comando Sur, titulado "Estrategia Suramericana. Libro
blanco, Comando de Movilidad Aérea (AMC)", en el que se evidencia un
interés por establecer una localidad en el continente para
operaciones de movilidad.
"No hubo por parte
de los países ... no hubo un comentario de preocupación generalizada
por la existencia de ese documento, Uribe, lo trató de minimizar",
reafirmó.
Ferrari explicó que
el documento, habla de una "zona de influencia militar, con
satélites, escuchas de intervención de comunicaciones hasta el cabo
de los hornos (archipiélago de Tierra del Fuego, en el sur de
Chile)".
La declaración de la
Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), realizada este viernes en Argentina, instruye al
Consejo Suramericano de Defensa a que analice el citado texto, que
fue expuesto por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante su
exposición en la cumbre.
Al respecto, Ferrarí
consideró que "el comité de defensa de Suramérica deberá analizarlo
más en detalle".
El llamado libro
blanco de Estados Unidos es un documento público sobre Defensa en el
que, entre otras cosas, se definen los niveles de las bases
militares a las que EE.UU. puede acceder en otros
países.
El documento fue
leído por el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante la Cumbre
de Unasur, y destacó el punto 12 del texto donde se afirma que
el
Comando Sur ha tomado interés en establecer una localidad en el
continente suramericano que pudiera utilizarse para operaciones de
movilidad.
"Con la ayuda del AMC
(Comando de Movilidad Aérea) y el Comando de Transporte, el Comando
Sur ha identificado Palanquero, base aérea Germán Olano, una
localidad de seguridad de cooperación. A partir de esta localidad,
cerca de la mitad del continente puede cubrirse con un C-17 sin
reabastecimiento. Un C-17 (avión gigantesco que fabrica la Boeing)
puede abarcar todo el continente exceptuando Cabo de Hornos, en el
extremo de Chile. Mientras el Comando Sur defina un sólido plan de
compromiso de teatro, la estrategia de establecer una localidad de
cooperación en Palanquero debería ser suficiente para el alcance de
movilidad aérea en el continente suramericano" reza el texto que
causó gran preocupación en algunos mandatarios de la
región.
Uno de los
subsecretarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos
(EE.UU.) anunció poco después de cerrarse el acuerdo
militar entre Colombia y su país que "lo único nuevo es una
inversión de 46 millones de dólares aprobada por el Congreso para
reformar la base (colombiana) de Palanquero, que mantendrá las
mismas funciones actuales".
La base de Palanquero ha contado durante sus 75 años de
existencia, con todo lo necesario para su funcionamiento, cabría preguntarse
entonces cuál es el fin de una inversión tan poderosa, puesto que,
según afirman las autoridades norteamericanas, seguirá cumpliendo
con las mismas funciones.
Por otra parte, el
analista argentino consideró como positiva la Cumbre de
Bariloche y destacó algunas declaraciones como las de Rafael
Correa, a la que catalogó de brillante.
La cumbre evidenció
como "queda solo, aislado Uribe, el resto contra Uribe", ante el
acuerdo militar que firmó con Estados Unidos y que permite la
presencia de tropas estadounidense en siete bases
neogranadinas.
Felicitó que los
presidentes de los países de la región mantuvieron una "posición en
contra de la presencia de bases extranjeras", luego de la
intervención del presidente colombiano en la cumbre, en la que
ratificó que el acuerdo de bases ya está hecho, está
cerrado.
"La reacción del
resto de los países deja en claro el rechazo generalizado a esa
presencia", sentenció Ferrari.
teleSUR
/ld-MFD | | |
|