Al entregar
importantes cargos a políticos vinculados a las paramilitares
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el presidente Colombia,
Álvaro Uribe, repartió el aparato de gobierno entre sectores de ese
grupo irregular, según expuso el ex-director de Informática del
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Rafael
García.
En entrevista concedida a Noticias Uno de Colombia y transmitida por teleSUR, García reiteró que
se produjo un alto grado de infiltración de las AUC en el gobierno
de Uribe, mientras el DAS era dirigido por Jorge Noguera, quien
llegó a ese organismo para colaborar desde el sector oficial con el
grupo paramilitar.
"Cuando el presidente Uribe repartió la burocracia entre
ellos, indirectamente la repartió entre las Autodefensas, porque
esos señores habían sido puestos por las Autodenfensas. En muchos
casos, consultaron a quiénes iba a recomendar con los jefes de las
AUC, es decir, la burocracia en el primer gobierno del presidente
Uribe, sin decir que él fuera consciente de ello, fue repartida
entre los jefes de las AUC", sostuvo García.
Argumentó que esa situación se derivó del hecho de que
políticos que apoyaron la campaña presidencial de Uribe ya habían
logrado puestos en el Congreso gracias al apoyo de grupos
paramilitares.
"La mayoría de esos políticos, como posteriormente se
demostró ante la Justicia colombiana, fueron apoyados por grupos de
Autodefensas en su aspiración de llegar al Congreso"
afirmó.
García reveló además que, al llegar al DAS junto a Noguera,
fue notificado de que su labor en el organismo iba a ser la de
colaborar en la recolección de información de interés para las
AUC.
"En mi caso, me lo dijeron antes de irme para Bogotá. Me
dijeron: 'La misión es obtener información y plena colaboración', no
sólo en el DAS, en el DAS obviamente porque íbamos a llegar allá,
pero también se buscaba tener presencia o infiltración en la
Fiscalía General y en Medicina Legal, ese fue el encargo que me
hicieron a mí", detalló.
Explicó que al hacerse cargo de la dirección de Informática
del DAS debió ocuparse, por encargo de Noguera, de la Plataforma
Esperanza, proceso mediante el que se interceptaron teléfonos de
líderes de partidos de izquierda en Colombia y representantes de
organizaciones no gubernamentales (ONG's).
Expresó que esa acción se llevó a cabo gracias a un acuerdo
al que llegó Noguera con el Fiscal General colombiano de ese
entonces, Luis Camilo Osorio, quien autorizó a funcionarios de ese
ente jurídico a reunirse con representantes del DAS, entre ellos
García, para suministrar información técnica.
"Yo tengo el caso concreto de la Plataforma Esperanza, que es
la plataforma de interceptación. Jorge Noguera un día me envía a mí
y me dice: 'He concertado con el Fiscal General, tenemos que obtener
toda la información de la Plataforma Esperanza. Te vas a reunir con
los funcionarios allá, eso ya está ordenado por el Fiscal'. Yo fui,
fui con el jefe de Comunicaciones del DAS de ese entonces",
relató.
Sobre la influencia de paramilitares del Bloque Norte de las
AUC, liderados por Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, García indicó
que en el DAS se procedió a restituir en sus cargos a funcionarios
que años antes habían sido destituidos por conductas
irregulares.
"Yo recuerdo que a través de mí, los propios jefes de las AUC
mandaron a pedir que se reincorporara a Emilio Vence Zabaleta, y
también en ese mismo sentido llegó una petición para que se
reincorporara a Rómulo Betancourt, que habían salido del DAS en
años anteriores señalados por vínculos con grupos
paramilitares", expuso el ex funcionario,
Además, García señaló que el DAS, a través del Bloque Norte
de las AUC, junto al ministerio del Interior colombiano, participó
en una conspiración impulsada por sectores de oposición venezolanos
contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez.
"Hubo toda una conspiración contra el Gobierno venezolano, de
la cual, hasta donde yo sé, participaron facciones el Bloque Norte y
el DAS. También era estimulada por el ministro del Interior
colombiano, Fernando Londoño", detalló
"Incluso se reunieron con militares venezolanos, yo no sé si
esas reuniones se dieron aquí en Colombia o allá en Venezuela, pero
si sé que se dieron", añadió.