Son 188 porque en realidad por las Islas
Marshal (Palao) vota un abogado de Estados Unidos.
Siempre lo mismo... ahora va a no se que
jueces... determinan que de 192 países que tiene la ONU la super gran mayoría -
solo los dos aliados se oponen - dan el fin del bloqueo... y Estados Unidos veta
la resolución de la ONU.
BLA BLA
BLA...
Qué ridículo, no? Y qué vergüenza
porque a pesar del sucio bloqueo la Isla educó a toda su gente - hay pobreza,
pero sobra educación - No hay analfabetos - y hoy millares de sus médicos
recorren a América latina en ayuda. Y la Philips no quiere venderle los
repuestos de los aparatos médicos... Se cosecha lo que se
siembra.... OJO !!!
Otros mandan la cuarta flota... qué
diferencia, no?
Hablan de democracia y la ONU es lo
menos democrático que existe.
Hasta que no saquen el derecho a veto,
todo es una farsa.
Qué papelón
!!!
187 países de
la ONU apoyan fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
Por: TeleSUR Fecha
de publicación: 28/10/09
28 de octubre 2009. - Los 187 países miembros de las Naciones
Unidas votaron a favor este miércoles del fin del bloqueo que mantiene Estados
Unidos Contra Cuba desde 1962, tres países votaron en contra y hubo dos
abstenciones.
Los países que votaron en contra fueron Estados Unidos,
Israel y las Islas Marshal.
Esta es la décimo octava ocasión que se reúne
la plenaria para discutir el tema: "Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra
Cuba".
La última reunión fue el 29 de octubre de 2008, donde se aprobó la
Resolución 63/7 que contó con la votación de 185 Estados miembros a favor del
levantamiento y tan sólo tres en contra: EE.UU., Israel y Palau.
A lo
largo de todos estos años, la comunidad internacional se ha pronunciado en
contra del bloqueo impuesto a la isla, y han solicitado el término del mismo,
petición a la que se han sumado los presidentes latinoamericanos en diversos
foros y recintos internacionales.
Respecto al tema de Cuba, la sesión de
la V Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea celebrada en Lima, Perú,
rechazó "todas las medidas coercitivas de carácter unilateral y efecto
extraterritorial que sean contrarias al Derecho Internacional y a las normas
generalmente aceptadas del libre comercio", como prácticas que representan una
amenaza grave para el multilateralismo.
"El reclamo a favor de que se
elimine el bloqueo contra Cuba y cese la política de hostilidad contra un
pequeño país es más fuerte y firme que nunca", subraya la nota distribuida a la
prensa acreditada ante la ONU.
Otros foros que se pronunciaron en el
mismo sentido fueron la cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y
Desarrollo, celebrada en Brasil, y dos citas de alto nivel la de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que sesionaron en Cumaná
y Maracay, ambas en Venezuela.
Así como la pasada cita del ALBA efectuada
en Cochabamaba con representantes de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras,
Nicaragua y Venezuela, Paraguay y representantes de Ecuador, San Vicente y
Granadinas, exigieron levantar el bloqueo que EE.UU. impuso a la isla hace 47
años y condenaron la exclusión de la isla de la Organización de Estados
Americanos.
El repudio al bloqueo estadounidense contra Cuba también fue
manifestado por las reuniones ministerial y Cumbre de los Países No Alineados,
realizadas en La Habana (Cuba) y Sharm El Sheikh (Egipto),
respectivamente.
Ese último encuentro reiteró el reclamo de los No
Alineados contra el bloqueo, el cual calificó de unilateral y contrario a la
Carta de la ONU, al derecho internacional y al principio de
vecindad.
Estos hechos han tenido como objetivo principal causar hambre y
sufrimiento a la población cubana para forzarla a reaccionar contra el gobierno
y solicitar la ayuda de un país que ha mantenido a la isla al margen de la
represión durante casi cincuenta años.
La nación caribeña ha arrastrado
sanciones económicas, sociales y financieras a los largo de 47 años, en este
contexto, Cuba acumula pérdidas por más de 96 mil millones de dólares, aunado a
la imposibilidad de desarrollo para los niños y jóvenes de esa nación en el
aspecto social e integral. El presidente de EE.UU., Barack Obama, quien
señaló que su Administración haría la diferencia respecto al bloqueo y hasta el
momento ha logrado muy poco, participó por primera vez en la votación de este
miércoles.
Un informe presentado por el gobierno cubano expone que las
autoridades norteamericanas incumplieron con el proyecto de resolución que hace
un año adoptó el máximo órgano de la ONU para cesar la situación.
El
informe de La Habana, resalta que el gobierno de Obama persiste en la aplicación
del bloqueo y mantiene la ausencia de disposición de la Casablanca en acabar con
el mismo.
El proyecto de resolución que fue sometido a votación, reafirma
en su parte inicial, los principios de igualdad soberana de los Estados, la no
intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y
navegación internacionales.
"El actual gobierno de los Estados Unidos ha
continuado aplicando el bloqueo contra Cuba con todo rigor. No se ha enunciado y
mucho menos emprendido acción alguna para desmontar el complejo entramado de
leyes y disposiciones administrativas que conforman las bases legales y las
regulaciones del bloqueo. Tampoco han sido modificados los fundamentos sobre los
que se erige esa política", afirma el informe oficial "Cuba vs.
Bloqueo".
|