El Gobierno de la República de Colombia (''Colombia'') y el
Gobierno de los Estados Unidos de América (''los Estados Unidos''),
en adelante ''las Partes'' o ''la Parte'', según
convenga:
En el marco del Acuerdo de Asistencia Militar entre
la República de Colombia y los Estados Unidos de
América, suscrito en Bogotá el 17 de abril de 1952 (''el
Acuerdo de 1952''); de laConvención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas, suscrita en Viena el 18 de abril
de 1961(''la Convención de
Viena''); del Convenio General para Ayuda
Económica, Técnica y Afín entre el Gobierno de Colombia y el
Gobierno de los Estados Unidos de América, suscrito en
Bogotá el 23 de julio de 1962 (''el Convenio de
1962''); del Acuerdo entre el Gobierno de
Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a
una Misión del Ejército, una Misión Naval y una Misión Aérea de las
Fuerzas Militares de los Estados Unidos de América en la República
de Colombia, suscrito en Bogotá el 7 de octubre de 1974
(''el Acuerdo de Misiones Militares de 1974''); de
la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico
Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas, suscrita en Viena el 20 de diciembre de
1988; de la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional, suscrita
en Nueva York el 15 de noviembre de 2000; de
las convenciones sobre la lucha contra actividades
terroristas, suscritas en el marco de las Naciones Unidas y de la
Organización de los Estados Americanos, de las cuales ambos países
son signatarios; de la Resolución 1373 de 2001 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas; de la Carta Democrática
Interamericana de 2001; y de laPolítica de Defensa y
Seguridad Democrática de la República de
Colombia;
Teniendo en cuenta la Declaración de
Cartagena, sobre la producción, el tráfico y la demanda de
drogas ilícitas, suscrita en Cartagena el 15 de febrero de 1990, y
la Declaración de San Antoniosobre la cooperación
regional en la lucha contra el problema mundial de las drogas y los
delitos relacionados, suscrita en San Antonio el 27 de febrero de
1992;
Observando el Anexo al Convenio General
para Ayuda Económica, Técnica y Afín entre el Gobierno de la
República de Colombia y el Gobierno de los Estados
Unidos de América, suscrito en Bogotá el 30 de agosto de
2004, que establece un programa bilateral de control de narcóticos,
incluido un programa integral contra el narcotráfico, las
actividades terroristas y otras amenazas contra la seguridad
nacional de Colombia;
De conformidad con el Memorando de Entendimiento para
una Relación Estratégica de Seguridad para Promover la Cooperación
entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los
Estados Unidos de América, suscrito en Bogotá el 14 de marzo de
2007;
Teniendo en cuenta el Acuerdo entre el Gobierno de la
República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América
para Suprimir el Tráfico Ilícito por Mar (conocido como ''el Acuerdo
de Interdicción Marítima''), suscrito en Bogotá el 20 de
febrero de 1997 y el Acuerdo entre
el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados
Unidos de América Relativo al Programa de Supresión del Tráfico
Ilícito Aéreo de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas (''Acuerdo Air Bridge
Denial''), suscrito en Bogotá el 20 de diciembre de
2007;
Reconociendo el historial de cooperación bilateral, así como
la importancia de promover y facilitar la cooperación regional para
contrarrestar las amenazas persistentes a la paz y la estabilidad,
como el terrorismo, el problema mundial de las drogas, la
delincuencia organizada transnacional y la proliferación de
armas pequeñas y ligeras;
Reconociendo la necesidad de fortalecer la relación
estratégica de seguridad entre las Partes, estrechar la cooperación
bilateral en materia de defensa y seguridad, así como para enfrentar
las amenazas comunes a la paz, la estabilidad, la libertad y la
democracia;
Afirmando que esa cooperación se funda en el pleno respeto
por la soberanía de cada Parte y por los principios y propósitos de
la Carta de las Naciones Unidas;
Observando la labor que lleva a cabo continuamente durante
los últimos años el Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa Colombia -
Estados Unidos y su Comité de Dirección, el cual sirve de marco
general para orientar la cooperación entre las Partes;
Con el deseo de suscribir un acuerdo que fortalezca la
cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad entre las
Partes; y
Reconociendo la importancia del fortalecimiento de la
interoperabilidad de las Fuerzas Militares de Colombia a través del
incremento de su capacidad de cooperar bilateral o multilateralmente
con otras fuerzas militares.