Al fin !!!
Pensamos juntos????
Supongamos que tu padre muere injustamente
ejecutado en la horca o en la guillotina...
Harías un monumento de la horca o de la
guillotina?
Llevarías colgado de tu cuello el símbolo de
lo que usaron para matarlo?
Pondrías en las aulas eso como recuerdo de
su muerte?
Estarías festejando el símbolo que representa
eso... su muerte...
Y si además sabemos que se trata del PADRE
espiritual de todos los hijos de la luz... el cual resucitó al tercer día
venciendo la muerte.
Quién dijo que es un símbolo del
Cristianismo? Los cristianos de la época llevaban el símbolo del signo de
pisis que era la era que se iniciaba con su presencia.
Si Udes viajan por Europa comprobarán la gran
cantidad de iglesias que hay con las imágenes mas desgarrantes, tristes y
espeluznantes del Señor Cristo sangrando. Y no hay nadie en ellas, son
solo para el turismo llenas del oro robado de las Américas ???
Es sencillo... el objetivo es ...estás
muerto. Lo crucifican todos los años para Pascua. Caramba !!!
No resucitó al tercer día???
Pero está vivo, nunca dejó de estar con nosotros
aunque no lo hayan reconocido.
No vino a pagar por los pecados de nadie.
Vino a enseñar y dos mil años después lo sigue haciendo; vino a marcar el
camino. No vino a que lo asesinen... pero ante el hecho venció a la muerte
resucitando y viviendo su vida con su esposa e hijos.
Lean nuevamente el mensaje 3 del Arcángel Miguel
de los únicos 7 mensajes que tenemos directo de los Maestros, donde Él ratifica
lo escrito. Y ésto nos llegó en el siglo XXI.
Qué bueno !!! Chau cruz
!!! Dos mil años tratando de sacarla de la farsa religiosa de hacer llorar
a un muerto que justamente es la Vida misma.
Con amor, en Verdad y Justicia !!!
Mónica
----- Original Message -----
From: Valeria
Mass
Prohíben la exhibición de crucifijos en las aulas
|
Lo determinó un fallo judicial. |
El Tribunal Europeo de Derechos
Humanos estableció que la exhibición obligatoria de crucifijos en las
aulas es contraria al derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus
creencias y al de libertad de religión de los alumnos.
El fallo surgió de
manera unánime luego de un reclamo de una ciudadana italiana que pidió que se
retiren los crucifijos de las aulas de una escuela pública en las que estudiaban
sus hijos.
El tribunal de Estrasburgo consideró que "la exhibición
obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas
por las autoridades públicas, y especialmente en aulas" restringe los derechos
paternos a educar a sus hijos "en conformidad con sus convicciones".
El
fallo agrega que esa exhibición del símbolo cristiano también limita "el
derecho de los niños a creer o no creer".
El caso fue presentado
al Tribunal por Soile Lautsi, una madre italiana residente en Abano Terme, con
dos hijos de 11 y 13 años, respectivamente, que en el curso 2001-2002 asistieron
a clase en el instituto público "Vittorino da Feltre", de esa localidad (noreste
de Italia).
Lautsi vio que las aulas tenían un crucifijo y estimó que eso
era contrario al principio de secularidad en el que pretendía que se educara a
sus hijos; presentó un reclamo pero la dirección de la escuela decidió dejar los
símbolos religiosos en su lugar.
Luego, reclamó ante las autoridades
regionales, que llevaron el asunto al Tribunal Constitucional italiano, ante el
cual el Gobierno defendió que la exhibición del crucifijo era "natural" porque
no sólo es un símbolo religioso sino la "enseña" de la única iglesia citada en
la Constitución italiana (la Iglesia Católica).
El Constitucional
italiano se pronunció posteriormente, el 15 de diciembre de 2004, y consideró que no
tenía jurisdicción sobre el asunto al estar relacionado con normas estatutarias
y no legislativas.
Después del paso por varios tribunales, que fallaron
en contra de la demandante o rechazaron la presentación, el asunto fue llevado
al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. La Corte considera que la
exhibición "puede ser alentadora para los alumnos religiosos", aunque añade que
también puede ser "molesta" para los que practiquen otras religiones o sean
ateos.
"El Estado debía de abstenerse de imponer creencias en lugares de
los que dependen las personas. En concreto, se debía observar una neutralidad
confesional en el contexto de la educación pública", precisa el Tribunal.
En el fallo se agrega que este caso afecta a la educación pública,
"donde la asistencia a clase era obligatoria independientemente de la religión,
y donde el objetivo debería ser estimular el pensamiento crítico de los
alumnos".
Reacciones
Las voces contrarias a
la resolución no tardaron en hacerse escuchar. El secretario de Estado
del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, deploró el fallo. "Yo digo
que esta Europa del tercer milenio nos deja sólo las calabazas de las fiestas recientemente repetidas antes del
uno de noviembre y nos quita los símbolos más queridos", dijo.
"Nuestra
reacción no puede ser más que la de deplorarlo y ahora tenemos que intentar con
todas las fuerzas conservar los símbolos de nuestra fe para quien cree y para
quien no cree", añadió.
En tanto, el presidente de Italia, Silvio
Berlusconi, tachó de "sentencia totalmente inaceptable" el dictamen.
"Sabemos desde siempre que Italia es un país en el que la historia del
cristianismo es su propia historia", precisó.
Miércoles 4 de Noviembre de 2009
15:50 |
|