----- Original Message -----
From: Ana
C
Ministro Samán y Sor Forcade en Foro
sobre patentes farmacéuticas y el negocio del Virus A
Por: Prensa MinComercio
/ VTV Fecha de publicación: 01/11/09
01 de octubre 2009. -Las patentes de medicamentos están
permitiendo a la industria farmacéutica obtener lucro desmedido en lugar de
beneficiar a la población. Esa es la conclusión que se desprende del foro “La
industria farmacéutica y la gripe AH1N1”, llevado a cabo en el Centro de
Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en el cual participó el
ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán, la hermana Sor
Teresa Forcades de origen español, y el historiador y profesor universitario
Vladimir Acosta.
Durante la ponencia, Samán explicó cómo la industria
farmacéutica hace uso de las patentes para lucrarse y en ocasiones inventar
enfermedades para vender productos amparados por esas licencias. “Es importante
limitar el otorgamiento de las patentes. En este foro nos seguimos dando cuenta
cómo las empresas farmacéuticas, amparadas por el sistema de patentes, están
haciendo y sacándole dinero a las personas”, puntualizó.
Destacó que los
virus muchas veces son creados como estrategia de las compañías farmacéuticas
para fortalecer en el comercio a medicamentos patentados y así sacar la mayor
ganancia; aún a costa de la seguridad de la población. “Cuando se detecta un
virus, automáticamente ya las transnacionales tienen creada la vacuna y crean
caos en la población para así comercializar el medicamento”, aseguró
Samán.
Forcade, conocida por su postura feminista y su obra literaria
“Los Crímenes de las Grandes Compañías Farmacéuticas”, alertó a los gobiernos
del mundo a que no permitan la entrada de la vacuna contra la gripe AH1N1 a sus
respectivos países, debido a que produce efectos secundarios perjudiciales para
la salud de las personas.
Indicó que es un tanto sospechoso que
exista toda una campaña con respecto a la nueva influenza, que sólo beneficia a
las industrias farmacéuticas. “La gripe AH1N1 no es una amenaza superior a la
gripe estacional que tenemos cada año”, manifestó.
Por su parte,
Acosta reveló el origen estadounidense del virus inicialmente llamado gripe
porcina, puesto que los primeros casos se detectaron en el estado de California
y que gracias al manejo mediático empleado por las grandes elites
comunicacionales, lograron que muchos países desviaran la atención que para ese
momento se tenía por la crisis económica mundial.
Rosina Romero –
Nodelys Colmenares
Para apreciar el video....
|