
“Las crisis financiera, clim¡tica,
energética, alimenticia y otras, todas ellas nos remiten a la crisis del
paradigma dominante. Necesitamos un nuevo paradigma de civilización, porque el
actual llegó a su fin y agotó sus posibilidades”
“Como nunca antes en la historia, el destino común nos convoca a buscar UN NUEVO COMIENZO. Promover la ecología del cuidado, que vela por los intereses de toda la comunidad de la vida. coexistir con respeto, cooperación y armonía con los dem¡s habitantes de este pequeño planeta, animales, vegetales, seres humanos”
“Como nunca antes en la historia, el destino común nos convoca a buscar UN NUEVO COMIENZO. Promover la ecología del cuidado, que vela por los intereses de toda la comunidad de la vida. coexistir con respeto, cooperación y armonía con los dem¡s habitantes de este pequeño planeta, animales, vegetales, seres humanos”
Un sistema donde cada cinco
segundos un niño de menos de cinco años muere de hambre o desnutrición como
puede ser valido? y US$ 15 trillones de dólares evaporados en cuestión de pocos
días, llevando consigo inmensas corporaciones, grandes bancos y tradicionales
f¡bricas.
Un sistema que creó
sufrimientos inhumanos e impactantes desigualdades. El sistema vigente, que
tiene como pilar un individualismo avasallador, se demostró incapaz de asegurar
el bienestar de la humanidad.
Un sistema donde nadie es
llevado a construir algo en común, donde la competencia, la acumulación y la
ostentación predominan en detrimento de la solidaridad, de la caridad y de la
compasión.
Un sistema donde los niños
aprenden tan temprano a conjugar el verbo comprar, pero que desconocen lo que es
compartir.
Un sistema que incentiva el
consumismo inconsecuente y desenfrenado, y que tanto endiosa los bienes
materiales.Una cultura que disemina compulsión y consumismo, que asocia el
producto a un concepto de felicidad.
Un sistema que desconoce el
amor, la caridad y la compasión, y que se hace ciego y sordo ante el llamado del
excluido, del necesitado
Un sistema que por largas
décadas alega no poseer recursos para promover la educación, la salud y para
aplacar el hambre mundial, pero que gasta tanto en guerras, conflictos y en la
industria bélica
¿Cómo permitimos que se llegara hasta este punto? ¿Cu¡nto
tiempo habr¡ de transcurrir aún, hasta que rescatemos a nuestra perdida
humanidad. El bienestar de todos y la preservación de la Tierra son sacrificados
al lucro de unos pocos.
Los límites del capitalismo son los límites de la Tierra. Ya
tocamos estos límites, tanto de la Tierra como del capitalismo. Ya no podemos
seguir con esta perversa lógica del capital, basada en la acumulación y en el
desperdicio:“Quien no tiene quiere; quien tiene quiere m¡s; quien tiene m¡s,
dice que nunca es suficiente.”
La Tierra es un planeta pequeño, viejo y limitado que no
soporta un proyecto de explotación ilimitada.Las crisis financiera, clim¡tica,
energética, alimenticia y otras, - todas ellas nos remiten a la crisis del
paradigma dominante.Necesitam os un nuevo paradigma de civilización, porque el
actual llegó a su fin y agotó sus posibilidades. Proyecciones hechas por
investigadores y científicos ambientales muestran que, si el consumo continúa al
ritmo actual, en el 2050 necesitaremos dos planetas
Tierra.
Habitamos todos una Casa común. Tenemos un origen común y,
ciertamente, un mismo destino común.
Resumen de la conferencia dictada
por Leonardo Boff durante el Forum Social Mundial, Belém, estado de Par¡
(Brasil), enero de 2009