Asunto: | [gap-argentina] MUROS de la vergüenza mundial | Fecha: | Jueves, 12 de Noviembre, 2009 13:09:15 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
----- Original Message -----
From: Ana
Muro de Berlín: 223
muertos. Muro que separa a Los Estados Unidos de México: 5.600 muertos
Caracas, 10 Nov. ABN.- (Traducido de www.patrialatina.com.br) En el
aniversario de los 20 años de la caída del Muro de Berlín, el mundo convive con
una serie de barreras que sirven para contener la libre circulación de las
personas. El muro que divide a Cisjordania de Israel y el que impide el paso de
inmigrantes mexicanos a Estados Unidos son los más conocidos, pero hay
otros.
El ejemplo más reciente viene de Eslovaquia. En octubre, una
muralla de 150 metros de longitud y dos de altura fue levantada en la ciudad de
Ostrovany, una comunidad rural en el noreste de ese país, con el objetivo de
aislar un campamento de gitanos.
La acción, aprobada en 2008 por las
autoridades locales y colocada en práctica a finales de ese mes, fue el último
capítulo de la creciente tensión entre los habitantes de la localidad y los
gitanos.
Los habitantes de Ostrovany los acusan de robar frutas de los
jardines privados.
Han sido registrados sucesos violentos, la muerte de
un hacendado por miembros de la comunidad gitana y manifestaciones de grupos de
extrema-derecha para alarmar sobre lo que llaman el “terror gitano”.
El
alcalde de Ostrovany, Cyril Revákl, afirmó al diario eslovaco SME que la medida
no es racista. “Sé que hay mucha gente decente viviendo entre los gitanos, pero
nadie debe pasar por el infierno diario de enfrentamientos”.
Ya la
secretaría que representa a la comunidad gitana anunció que investigará la
construcción del muro. El responsable, Ludovít Galbavý, calificó la construcción
como “discriminatoria”.
Israel y Palestina
Uno de los más
emblemáticos y polémicos muros actuales es el que separa Israel del territorio
palestino de Cisjordania. Una pequeña parte de él (cerca de un 20%) coincide con
la antigua Línea Verde, frontera definida en 1948; el 80% se sitúa en tierras
palestinas.
La muralla comenzó a ser construida en 2002, durante el
gobierno del ex-primer ministro israelí Ariel Sharon, con la justificación de
evitar la entrada de terroristas a Israel. El Tribunal Penal Internacional la
declaró ilegal en 2004, debido a que ella corta tierras palestinas y aisla cerca
de 450 mil personas.
De acuerdo con datos de abril de 2006 ofrecidos por
Israel, la extensión total de la barrera es de 721 km, de los cuales, 58,04%
está construida, 8,96% en construcción y 33% por construir.
Para el
analista israel Michael Warschawski, director del Centro de Información
Alternativa, el muro tiene un impacto doble: “Primero, porque condena a los
palestinos a vivir en un gueto forzado. Segundo, porque refleja la política
distorsionada de aislamiento de Israel, que prefiere resolver sus problemas con
la separación”
De acuerdo con Warschawski, la ineficacia de la
construcción, que llega a dividir ciudades enteras, es comprobada. “El muro no
interrumpe completamente la circulación de las personas. Para cruzar los
territorios existen alternativas”.
Estados Unidos y México
Con el
propósito de impedir la entrada de inmigrantes ilegales mexicanos, Estados
Unidos levantó un muro de 3.141 kilómetros en la frontera, que abarca los
estados de Texas, California, Nuevo México y Arizona.
Desde 1994, cuando
la muralla comenzó a ser construida en la gestión del ex presidente
estadounidense Bill Clinton, más de 5,6 mil personas murieron intentando
atravesar desde México hacia EE.UU, según un informe del escritorio de
contabilidad de la Casa Blanca (GAO, sus siglas en inglés). Además de eso, las
causas de las muertes cambiaron. Antes eran provocadas por accidentes de
tránsito, ya que los inmigrantes corrían en carreteras en las áreas fronterizas.
Hoy ocurren por hipotermia en el desierto o ahogamientos en el río
Grande.
Los documentos también señalan que los costos son altos. Cada vez
que se encuentra un hueco, se gastan 1.300 dólares en su reparación. El
mantenimiento del trazado de 1.058 kilométros, con una cerca doble, en esta
frontera tendrá un costo de 6,5 millardos de dólares en los próximos 20
años.
“Es un desperdicio de recursos y creatividad”, evaluó Jorge Mario
Cabrera Valladares, de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes
de Los Ángeles (CHIRLA en sus siglas en inglés), a la agencia EFE. “Nuestro
dinero pagado en impuestos está siendo desperdiciado en una estrategia vieja e
ineficiente, en vez de trabajar en una reforma seria, de largo plazo y aplicable
a la inmigración”.
Brasil
Río de Janeiro también tiene su muro,
construido con el argumento de evitar que edificaciones precarias en barriadas
(favela) destruyan trechos de la vegetación de la selva Atlántica. Sin embargo,
ONGs y movimientos sociales alegan que es una forma de separar las partes más
ricas de la sociedad de las más humildes.
'No hay discriminación. Por el
contrario, estamos construyendo casas para ellos en todos los lugares y
mejorando sus vidas', dice Tania Lazzoli, vocera de la Secretaría de Obras
Públicas del gobierno.
En marzo, el escritor portugués José Saramago
criticó la acción en su blog: “Acá para bajo, una ciudad maravillosa, de samba y
carnaval, la situación no está mejor. La idea, ahora, es rodear las favelas con
un muro de cemento armado de tres metros de altura. Tuvimos el Muro de Berlín,
tenemos los muros de Palestina, ahora los de Río. Entretanto, el crimen
organizado campea por todas partes, las complicidades verticales y horizontales
penetran en los aparatos del Estado en la sociedad en general”.
En el
morro Santa Marta ya fueron construidos más de 600 metros de muro, en cuanto a
Rocinha (la favela más grande de Río) el gobierno acordó limitar las zonas con
riesgo de deslizamiento. El resto será transformado en sitios ecológicos y
reservas naturales.
|
|