Varias empresas se lanzan a la producción de biocombustibles; entre
otro proyectos, se inauguró en la localidad de Frías una f¡brica con
capacidad de producir 200.000 toneladas de biodiésel por año, con una
inversión de US$ 90 millones.
A pocos días de entrar en vigor el corte obligatorio de las naftas,
muchas empresas se lanzan de lleno a la producción de biocombustibles.
Una de ellas es el grupo Lucci,
empresa productora de cítricos y ganado, que inauguró en la localidad
santiagueña de Frías una f¡brica con capacidad de producir 200.000
toneladas de biodiésel por año, con una inversión de US$ 90 millones.
"Hace tres años decidimos encarar este proyecto con la intención de hacer
biodiésel de soja para exportar a Europa y a Estados Unidos", explicó
Pablo Santill¡n, director del proyecto AG-Energy, nombre del
emprendimiento del Grupo Lucci.
La planta de AG-Energy es una de
las cuatro m¡s grandes del país y puede procesar un millón de toneladas de
soja por año. En los próximos tres años, contar¡ con una red de ocho
acopios en el NOA, que demandar¡n una inversión de US$ 20 millones.
En el mismo tren de sumarse al auge de los biocombustibles,
Ledesma anunció ayer que en 2010 invertir¡ US$ 37 millones para instalar
una deshidratadora en su planta de Jujuy, lo que le permitir¡ fabricar
etanol de caña.
El presidente de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier,
que junto con el director de la firma Federico Nicholson se reunió ayer
con la presidenta Cristina Kirchner, anunció que "a partir del 1° de enero
comenzar¡ a expedirse nafta con un porcentaje de 3% de bioetanol", al
tiempo que destacó que el combustible "ser¡ un gran motor de desarrollo
para todo el noroeste argentino".
En marzo de este año, Ledesma
había anunciado la compra del 70% del ingenio La Florida, en Tucum¡n,
dueño de una de las f¡bricas de etanol m¡s grandes del país, con una
capacidad de producción de 400.000 litros diarios.
Fuente: La Nación.
Oficializaron la creación del Enard
La presidenta Cristina Fern¡ndez firmó el decreto de creación del Ente
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), iniciativa aprobada este
mes por el Congreso, que tiene como objetivo formar atletas para competir
olímpicamente.
La presidenta Cristina Fern¡ndez firmó el decreto de creación del
Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), iniciativa aprobada a
principios de mes por el Congreso, que tiene como objetivo formar atletas
para competir olímpicamente.
El acto tuvo lugar en el Salón Sur de
Casa Rosada y participaron también destacados deportistas y ex atletas
argentinos, como el medallista olímpico Juan Curuchet, Carlos Espíndola,
Alejandra García, Paula Paretto y Ubaldo Fillol, entre otros.
El
ENARD se financiar¡ con recursos que surgir¡n de un aporte adicional de 1
por ciento sobre el precio facturado de los abonos de los teléfonos
celulares.
En ese marco, la Presidenta defendió la iniciativa de
financiar el ENARD a través de un mínimo impuesto sobre la facturación de
los celulares, dado que su impacto es "irrisorio" a nivel individual, pero
muy importante en conjunto, según indicó.
Durante la ceremonia,
adem¡s Cristina anticipó que instruir¡ al Ministerio de Educación para que
"la pr¡ctica deportiva sea una materia de mayor fuerza en los
colegios".
Adem¡s explicó que "tengo la camiseta argentina no sólo
para el deporte, sino para todo" y aseguró, dirigiéndose a los deportistas
que "sé el esfuerzo que hacen, la vida del deportista es una vida de
esfuerzos, sacrificios y compromisos".
Luego prosiguió: "Así se
obtienen las cosas en el deporte y en la vida. Cuando se pone pasión en
las cosas, finalmente se logran los objetivos".
Finalmente aseveró:
"Ahora el apoyo es en serio, no sólo vamos a mirarlos por televisión sino
que también estamos poniendo una pequeña parte de dinero para constituir
este fondo".
Participaron también del acto, el presidente del
Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein; el secretario de
Deportes de la Nación, Claudio Morresi; el ministro del Interior,
Florencio Randazzo y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia,
Carlos Zanini.
Fuente: Ámbito
Financiero.