|
|
Asunto: | [gap-argentina] Estados Unidos está perdiendo el control en todas partes del mundo | Fecha: | Martes, 21 de Septiembre, 2010 11:48:57 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
|
 |
 |
 |
El escritor y filósofo
estadounidense consideró que Estados Unidos y
Canadá recibieron "una cachetada" cuando se creó en
México un organismo regional que reúne a los países de
América Latina y el Caribe sin la participación de esas
dos naciones. Para Chomsky, América Latina, por primera
vez, está acercándose a la independencia |
Noam
Chomsky: "América Latina, por primera vez,
está acercándose a la independencia". (Foto:
teleSUR) |
| |


TeleSUR _
18/09/2010
El escritor y
filósofo estadounidense, Noam Chomsky, señaló que Estados Unidos
(EE.UU.) está perdiendo el control en el mundo e indicó que América
Latina, región que la nación norteamericana ha considerado por
décadas como "su patio trasero" se está acercando a la independencia
y la integración.
"Ahora estamos en un
momento dramático porque EE.UU. está perdiendo el control en todas
partes. El Medio Oriente es el lugar más importante. Pero China es
otro caso, y también lo es el hemisferio occidental", indicó
Chomsky.
Añadió que
"siempre se ha dado por sentado de que el llamado patio trasero
estaría bajo control. Si te fijas en los documentos internos durante
los años del (ex presidente estadounidense, Richard) Nixon, cuando
estaban planificando el derrocamiento del Gobierno de (Salvador)
Allende (ex presidente chileno derrocado por el dictador Augusto
Pinochet), dijeron directamente si no podían controlar a América
Latina, como iban a controlar el resto del mundo".
"Ya no pueden
controlar a América Latina. De hecho, paso por paso, América Latina,
por primera vez, está acercándose a la independencia y la
integración", subrayó.
Recordó que el
pasado mes de febrero, se llevó a cabo la Cumbre de la Unidad de
América Latina y el Caribe, en Cancún (este) de México, en la que se
aprobó un organismo regional que reúne a los países de América
Latina y el Caribe sin la participación de Estados Unidos ni Canadá,
con el objetivo de integrar a la región, esto "fue una cachetada"
para ambos países norteamericanos.
"Por ahora, sólo
es formal. Pero si llega a ser operativo, elimina la OEA
(Organización de Estados Americanos), que es dirigido por EE.UU. Es
como si dijeran a EE.UU. que se retire de nuestros asuntos. Y hay
otros pasos que se están tomando. Por ejemplo, China ha superado a
EE.UU. como importador de Brasil y probablemente lo superará como
socio comercial. Es una noticia grande", añadió.
A continuación teleSUR reproduce
integramente la entrevista realizada al escritor y filósofo estadounidense, Noam
Chomsky:
Quisiera comenzar preguntándole sobre Irán, Estados
Unidos está presionando para que el Consejo de Seguridad de la ONU
(Organización de Naciones Unidas) imponga sanciones más duras ¿Hacia
dónde va Estados Unidos o Israel, podría invadir o atacar a
Irán?
Israel no es predecible. Particularmente en los
últimos dos años ha estado compartiendo en maneras muy irracionales,
con mucha paranoia en una situación en la que no se puede saber que
van a hacer. No creo que ni ellos saben que van a hacer. Están
llegando a un punto donde podrían no tener otra salida salvo
bombardear a Irán. Pero no lo pueden hacer sin el apoyo de Estados
Unidos. Así que la pregunta es si EE.UU. lo autorizará.
Técnicamente, Israel lo podría hacer. Tienen submarinos con
misiles nucleares sumergidos profundamente en el Golfo de Pérsico
que consiguieron de Alemania.
Teóricamente, podrían atacar a
Irán sin pasar por el espacio aéreo. Pero casi todos los ataques que
se pueden concebir pasarían por el espacio aéreo de algún país, así
que sería difícil que lo hagan sin algún tipo de autorización, por
lo menos tácita. Turquía no la va a otorgar. La pregunta es si
EE.UU. la otorgaría sobre Irak. Y la otra pregunta es Arabia
Saudita. Es concebible que lo intentaría. Yo creo que sería una
locura. ¿Y los EE.UU.? (Barack) Obama, quien ha escalado los
programas de (George W.) Bush, junto con sus asesores, también se
están metiendo en una situación donde podrían no tener una opción.
Porque han creado esta idea de la amenaza de Irán. La isla más
importante es Diego García, una isla africana donde Gran Bretaña
expulsó a todos los habitantes para que EE.UU. pudiera construir una
base militar grande, y es una de las bases militares para atacar al
medio oriente en Asia Central. Y Obama ha escalado allí. Ha enviado
cientos de artillería con penetración profunda llamada
"rompe-búnkers" Que están apuntados hacia Irán. Envió instalaciones
para apoyar a submarinos nucleares con misiles Tomahawk. Todo esto
representa una amenaza directa a Irán. Y las sanciones
estadounidenses se están poniendo más duras. Pero es llamativo que
afuera de Europa y Japón nadie les está prestando mucha atención.
Esos países están de acuerdo con ser sirvientes a EE.UU.
No
es el caso en el resto del mundo. Los países no alineados, que es la
mayoría de los países en el mundo, han apoyado fuertemente al
derecho de Irán de enriquecer el uranio. Pero nadie les presta
atención. Son las colonias. Pero es cada vez más difícil de evadir.
Turquía, el poder regional más importante, está construyendo
oleoductos a través de Irán. Está aumentando el comercio con Irán.
Han opuesto las sanciones. Pakistán acaba de abrir oleoductos a
Irán. Pero lo que más le preocupa a EE.UU. es China. China
simplemente no presta atención a las ordenes de EE.UU. Y si crees
que eres dueño del mundo, esto te va a dar miedo. De hecho, el
Gobierno de Obama se está desesperando por esto. Apenas hace un par
de semanas, el Departamento de Estado emitió advertencias a China,
diciéndole si quiere ser aceptado al mundo civilizado, tiene que
cumplir con sus responsabilidades internacionales. ¿Qué son las
responsabilidades internacionales? Seguir las ordenes de EE.UU.
Obedecer las sanciones de EE.UU. Esas sanciones no tienen ninguna
fuerza ni siquiera, excepto tienen los medios de la violencia detrás
de ellas.
China está contento de obedecer las sanciones de
la ONU (Organización de Naciones Unidas) porque son débiles. EE.UU.
no puede hacer que aprueben sanciones serias en la ONU. Así que,
China aprueba las sanciones de la ONU y no tienen ninguna
responsabilidad de seguir las sanciones de EE.UU. Lo más probable es
que se están riendo en la Cancillería china porque EE.UU. no puede
hacer nada.
Igual a Rusia, siguen con sus relaciones
económicas. Están desarrollando sus terrenos de gas natural,
etcétera. Es probable que China esté de acuerdo con las sanciones de
EE.UU. porque abre las oportunidades económicas a ellos. No tienen
que competir con empresas de EE.UU. y Europa. Y las empresas
estadounidenses y europeas probablemente estén furiosos por esto.
Pero es una política de Estado. También está pasando con las
maniobras navales. China ha estado protestando que EE.UU. ha estado
haciendo maniobras navales cerca de la costa de China. Estaban muy
molestos por el plan de enviar un Aircraft portaviones nuclear
Avanzado, nombrado el George Washington, al Mar Amarillo con la
capacidad de atacar a Beijing (capital china) con misiles, según los
chinos. Aquí en EE.UU. no lo dan importancia. Pero nosotros no
reaccionaríamos de esta forma si China estuviera llevándose a cabo
maniobras en el Caribe. De hecho, la reacción de EE.UU. es muy
interesante, tanto el Gobierno como la prensa. China no está siendo
razonable. Están interfiriendo con la libertad de los mares, es
decir, nuestra libertad de llevarse a cabo maniobras militares cerca
de su costa.
Por supuesto, nadie más tiene ese derecho, sólo
nosotros. Y están interfiriendo posiblemente con nuestro despliegue
avanzado cerca de su costa. Nadie tiene ese derecho cerca de nuestra
costa. Todas estas cosas son reflejos de una ideología imperialista
profundamente arraigada que dice que es nuestro mundo, nosotros
somos los dueños, y si alguien interfiere con nuestro derecho de
hacer lo que queramos, es su culpa. Y cuando China no lo acepta,
China es considerado una amenaza. No siguen ordenes y ejercen su
propia soberanía y esto no se puede tolerar. Y si volvemos a Irán,
es la misma cosa.
El lunes, el Wall Street Journal anunció
que EE.UU. está acelerando sus planes para un envío enorme de armas
a Arabia Saudita. Helicópteros, aviones F-15, etcétera, diseñado
cuidadosamente para que Israel consiga las armas avanzadas y Arabia
Saudita consiga las armas de inferiores. Sin embargo, es enorme. Tal
vez la venta de armas más grande en la historia. Supuestamente es
para defenderse contra Irán. ¿Pero que es exactamente la amenaza
iraní? Es interesante. Siempre se habla de esto.
Es
considerado por los analistas de la política al exterior de EE.UU. y
por el Gobierno estadounidense de ser un problema más grande para el
orden mundial. De hecho, se ha llamado el año de Irán porque es un
problema tan grande. ¿Así que, cual es la amenaza? De hecho, tenemos
una respuesta definitiva a esto.
Desgraciadamente los medios
no la cubrirán. Pero está. Cada año, el Pentágono y los Servicios de
Inteligencia en EE.UU. entrega informes al Congreso analizando la
situación global de seguridad.
Acaban de hacerlo en abril
pasado. Hay una sección sobre Irán. Lo que dicen es muy interesante
y por eso los medios no lo cubren. Dicen que Irán tiene gastos
militares muy bajos, incluso en comparación con otros países en la
región. Así que no está claro por que Arabia Saudita necesita
helicópteros y F-15. Irán no tiene prácticamente ninguna capacidad
de despliegue fuerzas al extranjero. Su doctrina militar es
puramente defensiva diseñada para postergar una invasión de Irán por
suficiente tiempo para permitir la diplomacia.
Los informes
afirman también si Irán está desarrollando una capacidad nuclear,
que no quiere decir una arma nuclear necesariamente, sería parte de
la estrategia de una fuerza disuasoria. Necesitan una fuerza
disuasoria lo cual no es sorprendente porque hay dos países en sus
fronteras ocupados por una superpotencia hostil, Israel y Pakistán
tienen armas nucleares. Así que están en una situación de peligro.
Así que, se supone que esto sería parte de su estrategia de una
fuerza disuasoria, si lo están haciendo. ¿Así que, cual es la
amenaza? Los informes explican la amenaza. La amenaza es que están
ejerciendo su soberanía. Están intentando a extender su influencia
en los países vecinos, en Afganistán y Irak. Y esto no se puede
tolerar porque nosotros somos los dueños de esos países. Si nosotros
invadimos a estos países, está bien. Pero si ellos intentan a
influenciarlos, se llama la desestabilización. Imponemos la
estabilidad. Es una terminología común. Es tan común que un editor
de una publicación de relaciones internacionales una vez escribió
sobre el golpe de estado en Chile contra Allende que
desgraciadamente tuvimos que desestabilizar a Chile para establecer
la estabilidad. Y no se estaba contradiciendo porque tuvimos que
desestabilizar al echar al gobierno e imponer una dictadura y el
resultado es la estabilidad porque el nuevo gobierno sigue ordenes.
Es su visión del mundo. Cada artículo del periódico que lees, cada
publicación académica sobre las relaciones internacionales, se dan
por sentado esta perspectiva. Y es una perspectiva natural si crees
que eres dueño del mundo. Y si ves los documentos internos de EE.UU.
tiene sus orígenes desde hace muchos tiempo a la segunda guerra
mundial cuando los asesores de Roosevelt se dieron cuenta de que
EE.UU. iba a salir de la guerra como un poder mundial dominante
reemplazando a Gran Bretaña. Y establecieron directrices que son
explícitos y nunca son discutidos porque son demasiados explícitos.
Dicen que EE.UU. debe controlar un área vasto, por lo menos el
hemisferio occidental, el anterior imperio británico, que incluye el
medio oriente, el extremo oriente, y tal vez más, y dentro de esa
área, ningún país puede ejercer su soberanía si interfiere con los
planes de EE.UU., EE.UU. debe tener poder
absoluto.
Profesor Chomsky ¿El
imperio de Estados Unidos se está acabando?
Ahora estamos en
un momento dramático porque EE.UU. está perdiendo el control en
todas partes. El Medio Oriente es el lugar más importante. Pero
China es otro caso, y también lo es el hemisferio occidental.
Siempre se ha dado por sentado de que el llamado patio
trasero estaría bajo control. Si te fijas en los documentos internos
durante los años de (Richard) Nixon, cuando estaban planificando el
derrocamiento del Gobierno de (Salvador) Allende (ex presidente
chileno derrocado por el dictador Augusto Pinochet), dijeron
directamente si no podían controlar a América Latina, como iban a
controlar el resto del mundo.
Ya no pueden controlar a
América Latina. De hecho, paso por paso, América Latina, por primera
vez, está acercándose a la independencia y la integración. No hubo
mucha cobertura, pero en febrero pasado, cuando formaron la nueva
organización que excluye a EE.UU. y Canadá, es una cachetada.
Por ahora, sólo es formal. Pero si llega a ser operativo,
elimina la OEA (Organización de Estados Americanos), que es dirigido
por EE.UU. Es como si dijeran a EE.UU. que se retire de nuestros
asuntos. Y hay otros pasos que se están tomando. Por ejemplo, China
ha superado a EE.UU. como importador de Brasil y probablemente lo
superará como socio comercial. Es una noticia grande.
Profesor
Chomsky en el caso de Honduras, el golpe de Estado del año pasado
¿Este no fue un golpe duro para la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA) y una gran victoria para Estados
Unidos?
Sur América ha avanzado hacia la independencia
y la integración. UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), por
ejemplo, no es una organización sólo escrita en papel. No hace
mucho, pero sí objetó a las bases estadounidenses en Colombia. Apoyó
a (presidente boliviano, Evo) Morales cuando estaba bajo ataque de
la vieja élite en las provincias del este.
El Banco del Sur
podría llegar a tener importancia y Mercosur (Mercado Común del Sur)
se está formando. Así que Sur América ha estado saliendo del control
de EE.UU., lo cual ha sido muy significativo. Pero Centroamérica ha
estado bajo control hasta ahora. Fue devastado por las guerras
terroristas de (Ronald) Reagan, incluyendo a Honduras, y apenas está
emergiendo de esto. Pero había estado disciplinado por EE.UU.
Nicaragua ha sido un poco diferente, pero tampoco le ha
molestado mucho a EE.UU. Honduras es serio. Y una razón es la base
aérea de Palmerola. Es la única base militar importante que EE.UU.
tiene en esa región. Fue la base principal para atacar a Nicaragua
durante la guerra de las Contra. Y EE.UU. quiere mantenerlo. Y como
has dicho, Honduras es la república bananera tradicional. Si no
podemos mantenerlo, estamos en problemas serios.
Así que,
Obama apoyó al golpe de Estado taimadamente. En las palabras,
estábamos en contra, pero con las acciones, mostraron que lo
apoyábamos. Y lograron hacerlo. Fue un golpe de Estado militar
exitoso. Pero si haces una comparación con el pasado, la forma por
la cual se llevó a cabo explica mucho.
En años pasados, si
EE.UU. quería apoyar un golpe de Estado militar, simplemente diría a
las Fuerzas Armadas que echaran al Gobierno, y lo hizo por sí mismo.
Esta vez, se vieron obligados de hacerlo en una forma taimada e
indirecta que podría llegar a ser aprobado en Europa.
Europa
es tan obediente a EE.UU. Europa podía decir que no le gustaba, pero
se podía decir que se mantenía dentro de la ley, lo cual no es
verdad por supuesto. Pero no pudieron hacer algo así en el resto del
mundo y no lo pudieron hacer como lo hacían en el pasado.
Son señales de la debilidad creciente de EE.UU. de imponer
lo que llaman la estabilidad en el hemisferio. Si te fijas en esta
década, ha habido tres intentos de golpe de Estado. El primero en
Venezuela, apoyado abiertamente por EE.UU., fue revertido. El
segundo, en Haití, EE.UU. logró llevarlo a cabo. EE.UU. Francia y
Canadá de hecho se llevaron a cabo un golpe militar en Haití.
Secuestraron al presidente y lo enviaron a África central y
proscribió su partido, que ganaría cualquier elección. Fue un golpe
de Estado militar verdadero. Haití es un Estado débil así que
pudieron hacerlo. Y el tercero fue Honduras.
Son tres en una
década. Pero no tiene nada que ver con la época cuando EE.UU. pudo
derrocar a gobiernos a su antojo.
Nada que ver, por ejemplo,
con John F. Kennedy, quien pudo organizar un golpe de Estado militar
en Brasil, que sucedió justo después de su asesinato, pero fue
organizado por los Kennedy, y Brasil es un país grande, no es un
lugar pequeño, y no fue un problema grande. Instalaron uno de los
primeros países asesinos de seguridad nacional que después se
extendieron como una plaga por todo el continente.
Estos
días se han acabado. Y está causando mucha preocupación entre los
formadores de la política al exterior de EE.UU. Incluso un país tan
poderoso como EE.UU. ya no puede mantener el tipo de dominación
mundial que fue diseñada después de la segunda guerra mundial e
implementada a gran medida.
Profesor Chomsky usted escribió un libro
muy importante hace 20 años sobre la fabricación de consenso
hecho por grandes medios comerciales ¿La capacidad de estas empresas
de controlar el pensamiento de las personas ha cambiado en esta
época?
Tomamos los ejemplos de Telesur, RT, Press TV o
Al Jazeera, que es lo más grande. Veamos un ejemplo real, como la
invasión israelí de Gaza, lo cual fue una invasión israelí y EE.UU.
de Gaza porque EE.UU. participó plenamente. Fue posible conseguir
cobertura en vivo 24 horas de Gaza de Al Jazeera. Y había dos
pueblos en EE.UU. donde se podía ver. Uno está en Michigan
(centro-norte) donde hay una población árabe grande y el otro es un
pueblo pequeño en el norte de Nueva Hampshire.
En el resto
del mundo, pudo ver cobertura 24 horas del evento más importante de
ese período de tiempo. En EE.UU., no fue prohibido. Si por si acaso
estabas en esos pueblos, lo podías ver en la televisión por cable.
Si estabas suficientemente inteligente para encontrarlo por
Internet, lo podías encontrar por Internet. Pero en cuanto al
impacto sobre la población tenían más éxito los que vivían en la
Unión Soviética. Había mucho más gente escuchando a la BBC en la
Unión Soviética, escuchando a fuentes en el extranjero.
Grandes cantidades estaban consiguiendo sus noticias de la
BBC y la Voz de América. Sabemos esto de estudios que se han hecho.
Aquí, esta voz alternativa está, y sabes que buscas y haces un
esfuerzo, puedes encontrarlo. Esto es bueno, pero sólo algunos se
aprovechan.
El Internet tiene mucho valor si sabes lo que
estás haciendo. Pero para la mayoría de la población, es como si tú
quisieras ser biólogo y yo dijera que vayas a la biblioteca de
Harvard y leas todas las revistas sobre la biología. No vas a
aprender nada. Están allí. Pero tienes que saber que estás buscando.
Y las personas en EE.UU. no saben porque ha habido una campaña
sumamente exitosa especialmente en los últimos 20 años de atomizando
a la gente, y de subordinarlos.
Profesor
Chomsky el cambio climático,
la posibilidad de una guerra nuclear, la crisis alimentaria, los
desastres naturales, en este sentido el mundo es aterrador
¿Usted tiene esperanza?
Lo más llamativo
es que casi no hay una forma de abordar al cambio climático con las
instituciones ya existentes. EE.UU. realmente no tiene un sistema de
mercados, ningún país podría sobrevivir con un sistema de mercados.
Pero tiene un sistema de mercados parcial. Y al grado que funciona
un sistema de mercados, te has perdido. Si eres ejecutivo de una
empresa, estás obligado por la ley de maximizar las ganancias del
corto plazo y de ignorar las externalidades, por ejemplo, el destino
de la especie humano.
No lo haces porque eres una mala
persona, tal vez te importa el destino de la especie. Pero no te
puede importar en tus negocios. Si decides ser una persona decente,
estás afuera, y se incorpora a otra persona que va a hacer lo que se
requiere institucionalmente. El efecto en EE.UU. es que hay campañas
de propaganda importantes dirigidos por el mundo de negocios que
intentan convencer a la gente que se olvide. O que no está pasando,
o que los humanos no tienen que ver, o lo que sea. Es una sentencia
de muerte.
Y las mismas personas que se está llevando a cabo
estas campañas, lo saben bien. Saben igual que yo, tú y otros que es
muy serio. Pero están atrapados. Están en esta estructura
institucional y no pueden salir. Y esto es serio. Si ves al mundo,
hay dos trayectorias. Hay la trayectoria que está siendo perseguido,
lentamente, entrecortado, en América Latina hacia más independencia,
hacia los problemas internos horrendos de la pobreza masiva, y el
sufrimiento y la desigualdad. Hay pasos tímidos hacia esto. Es una
trayectoria positiva. Hay otra trayectoria que conduce a la
destrucción. El cambio climático es un caso. La guerra nuclear es
otro. Y hay otros. La pregunta es cual trayectoria va a terminar
dominando. No tiene sentido especular.
teleSUR/kg-PR | | |
|
|