La XX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno que se lleva a
cabo en Mar del Plata (sureste) de Argentina, inició este sábado la segunda
jornada con un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner. Posteriormente
discutirán en una sesión plenaria el documento aprobado por los cancilleres, que
la víspera dieron el visto bueno a la Cláusula Democrática y un apoyo a la
soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por el Reino
Unido.
Durante el homenaje
al ex mandatario argentino, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva,
expresó que Néstor Kirchner “fue fundamental para recuperar el
Mercosur (Mercado Común del Sur) para derrotar la idea capitalista de América
del Sur”.
“Recuerdo la
importancia que Kirchner tuvo para que construyéramos el Banco del Sur y lo que
él hizo para la economía de Argentina”, señaló.
Argentina tenía “una
economía debilitada, de manera irresponsable por los mandatarios del pasado,
pero con Kirchner se logró recuperar a la Argentina”, agregó.
El mandatario
brasileño subrayó que “no sé si alguna otra persona que no haya tenido la osadía
de Kirchner podría recuperar la economía de Argentina con la rapidez que él tuvo
y con el coraje para enfrentar al FMI (Fondo Monetario
Internacional)”.
Tras las palabras de Lula, el secretario general
iberoamericano, Enrique Iglesias, propuso en lugar del tradicional minuto de
silencio, un minuto de aplausos para Kirchner.
Luego de los aplausos,
Cristina Fernández, visiblemente conmovida por el gesto, agradeció a todos los
jefes de Estado y representantes de los Gobiernos iberoamericanos presentes por
el acto en recuerdo de quien fuera el primer Secretario General de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) y su compañero sentimental por más de 30
años.
“Quiero agradecer en nombre de mis hijos, en nombre propio y de mis
hijos este homenaje a Kirchner. Es la primera vez que lo aplaudo a él, gracias a
todos”, expresó la mandataria argentina.
Néstor Kirchner murió el pasado 27 de octubre
tras sufrir un infarto fulminante. Antes de la llegada de Kirchner, en
Argentina existían 4,8 millones entre desocupados y sub ocupados, que
representaba un 18,3 por ciento de la población activa. La deuda pública llegaba
a 132 mil millones de dólares.
Durante la administración de Kirchner
(2003 - 2007), Argentina recuperó su estabilidad económica y canceló, por
primera vez en su historia, el total de la deuda con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), por valor de 9 mil 810 millones de
dólares.
Para noviembre de 2006, la exitosa política de Kirchner, había
logrado aumentar las reservas internacionales a más de 30 mil millones de
dólares y la desocupación bajó al 10 por ciento.