
Para
que los niños lean II
¿HAY ALGÚN LIBRO
RECOMENDABLE EN CONCRETO?
En realidad, muchos,
muchísimos, pero por limitaciones de espacio nos tendremos que limitar a unos
cuantos títulos para cada franja de edad. Aunque nos gustaría insistir en que no
es nuestra intención elaborar la lista del “canon literario” que todo niño
debería leer antes de llegar a la edad adulta. No se trata de crear pequeños
eruditos. Más bien hemos intentado seleccionar unos cuantos ejemplares (algunos
muy distintos entre ellos y otros no tanto) que, a nuestro juicio, ofrecen
suficiente variedad como para que un niño pueda encontrar algo que le resulte
interesante. Al final, insisto, quienes deciden qué es lo que puede leer el niño
y lo que no son los padres.
RECOMENDACIONES DE
3 A 4 AÑOS:
·
¡ADIÓS CHUPETE! PATRICIA GEIS / SERGIO FOLCH.
(COMBEL):
Dentro de la serie “Buenos Hábitos”, he aquí un libro que
les pondrá las pilas a aquellos rezagados con el tema del “chupe” mientras
comparten una lectura amena en brazos de los papás. Ah, y también tenemos
“¡Adiós, pañal!” en la colección.
·
LA CENA DE LOS FANTASMAS. JACQUES DUQUENNOY.
(EDELVIVES):
Divertidas historias de fantasmas de un escritor ya experto
en este tipo de relatos para los más peques. A quien le guste la experiencia,
podrá seguir con esta saga en otros muchos títulos.
·
EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO
AQUELLO EN SU CABEZA. WERNER HOLZWARTH / WOLF ERLBRUCH. (ALTEA /
ALFAGUARA):
Un día el topo sale de su
agujero y le cae “aquello” marrón en la cabeza. Enfadado, decide ir preguntando
uno a uno a los animales para saber quién ha sido el culpable. Pese a lo
escatológico del argumento, un libro muy divertido tanto para niños como para
adultos.
·
ZOOLÓGICO. JOELLE JOLIVET. (ED. DIAGONAL DEL GRUPO
62 ):
Compendio de extraordinarias
y densas ilustraciones que, de una manera muy didáctica y amena, pondrán a los
niños en contacto con toda la fauna del mundo mundial. Muy visual y
entretenido.
·
EL CALLEJÓN DEL MIEDO. CHRIS MOULD.
(PLANETA):
Espectacular libro
desplegable que acaba convirtiéndose en una casa del terror donde diferentes
figurillas monstruosas (estratégicamente sujetadas por peanas) nos permitirán
imaginar mil y una historias para poner los pelos de punta.
Escalofriante.
RECOMENDACIONES DE
5 A 7 AÑOS:
·
SIMÓN: HOY DUERMO EN CASA DE MI AMIGO. JULIET POMES
LEIZ. (TUSQUETS
EDITORES):
Siguiendo la estela de otras
colecciones míticas, llega Simón. Un niño que con sus sencillas historias
facilitará a los pequeños la comprensión de las pequeñas rutinas de la vida y
también algunas de las nuevas realidades de nuestra sociedad, como por ejemplo
la de los padres separados.
·
TEO SE VISTE. VIOLETA DENOU. (TIMUN
MAS):
Colección de un clásico en el
estilo más tradicional para los que prefieran las historias sencillas de siempre
y unas ilustraciones que, pese al paso de los años, siguen conservando su
vigencia.
·
LOS TRES BANDITS. TOMI UNGERER
(KALANDRAKA):
Las aventuras de unos
malvados bandidos que, al final, puede que no lo sean tanto. Una joya recuperada
por la editorial Kalandraka y que no suele dejar indiferentes ni a padres ni a
niños.
·
LA BELLA DURMIENTE. JACOB Y WILHELM GRIMM.
(DIFERENTES
EDITORIALES):
Los clásicos cuentos de
siempre (en la infinidad de versiones que existen) también son una opción en
esta franja de edad. Una bella princesa, una bruja malvada y
un príncipe azul que conseguirá romper el hechizo de la hermosa durmiente con un
beso de amor. ¿Se puede pedir más?
·
LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS DINOSAURIOS. JENNY
JOHNSON (SM):
Muy pocos se resisten al
atractivo de estos gigantescos reptiles que en el pasado llegaron a dominar la
tierra. Para los amantes de estas bestias, he aquí un extenso y minucioso
compendio que, además de entretener con sus dibujos, instruirá a los lectores
con infinidad de datos.
·
EL LIBRO DE ROMA (JUEGOS DESPLEGABLES). KEVIN
MADDISON. (ARTIME
EDICIONES):
Espectacular libro con
desplegables y varios juegos interactivos que sumergirán al joven lector en el
ambiente de la Antigua Roma. Además, cada sección ofrece información histórica
que nos ayudará a conocer mejor aquellos tiempos remotos en los que los
sucesores de Rómulo y Remo llegaron a dominar el mundo.
·
EL GRAN LIBRO DE LOS SERES FANTÁSTICOS. MANUEL
CALDERÓN (PARRAMON
EDICIONES):
Para los que prefieran
experiencias más aterradoras he aquí un libro con ilustraciones de un realismo
inquietante que no sólo nos explicarán cómo son los seres fantásticos de los que
hablan las leyendas sino, además, cuáles son los lugares donde estas criaturas
suelen esconderse.
·
MI GRAN LIBRO DE LOS PIRATAS. ALI MITGUTSCH. (RBA
LIBROS):
Y si el niño es fan de los
piratas, te recomendamos este ejemplar con profusas y minuciosas ilustraciones a
doble página de un experto ilustrador infantil. No sólo disfrutará con los
dibujos sino que, además, tendrá que estar muy atento para no perderse ni uno
sólo de sus muchos detalles.
·
EL LIBRO DE LA SELVA. MATTHEW REINHART.
(SM):
Aunque ya existen infinidad
de versiones de este clásico de Kipling, ¿cómo resistirse a esta variedad de
desplegables (y más desplegables dentro de los desplegables) que nos harán
revivir las aventuras del pequeño Mowgli de un modo único?
RECOMENDACIONES DE 8 A 9
AÑOS:
·
EL MISTERIO DEL OJO ESMERALDA. GERÓNIMO STILTON.
(EDITORIAL PLANETA / ALFAGUARA /
DESTINO):
Muchos son ya los seguidores de este inquieto ratón llamado
Gerónimo Stilton, famoso escritor y periodista. Y pese a que nuestro
protagonista tenga una facilidad pasmosa para marearse en todo tipo de medios de
transporte (coche, avión, barco...), no sabemos bien por qué, pero siempre acaba
metido en todo tipo de aventuras que le hacen dar mil y una vueltas a lo largo y
ancho del mundo.
·
UNA SERIE DE CATASTRÓFICAS DESDICHAS
(LUMEN):
Primera aventura de los
huérfanos Baudelaire (Violet, Klaus y Sunny) que, para su desgracia, acabarán en
manos de un tutor malintencionado, el Conde Olaf, a quien lo único que realmente
le preocupa es cómo hacerse con la herencia de los desvalidos niños. Aunque...
ni tan siquiera la pequeña Sunny es tan desvalida como parece.
·
HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL.
J. K. ROWLING.
(SALAMANDRA):
Primera aventura del
ultraconocido “Harry Potter” y que introducirá a los niños en ese universo lleno
de magia donde las fuerzas del bien y del mal (lideradas por Lord Voldemort)
están en perpetua lucha. A partir de la quinta entrega mejor esperarse a los
10-11 años e incluso algo más para los últimas.
·
BRUNO DHAMPIRO. ROSA GIL.
(ESPASA):
¿Pensabas que después de
“Harry Potter” todo estaba dicho? Pues aquí tienes la primera parte de una
trilogía que también comienza a tener su grupo de fans. Una historia llena de
dinamismo en la que Bruno, un niño dhampiro (mitad humano y mitad
vampiro), habrá de utilizar sus recién estrenados poderes y su ingenio
para escapar de las garras del nefasto Negroponte Kraan y
truncar sus planes maléficos.
·
LOS CINCO EN LA GRANJA FINNISTON. ENID BLYTON
(JUVENTUD):
¿Los cinco? Pues sí, y
reeditados. Así que aquellos que disfruten con las historias de pandillas de
niños con demasiado tiempo libre y sobrada imaginación encontrarán en esta
colección el clásico que ya enganchó a anteriores
generaciones.
·
EL PEQUEÑO NICOLÁS. GOSCINNY-SEMPÉ.
(ALFAGUARA):
Amena historia de la vida
diaria del pequeño Nicolás, un verdadero elemento que se lo pasa la mar de bien
al colegio haciendo de las suyas con su pandilla, pero, ¡ay!, pronto llegará el
día de entregar las notas y entonces...
·
LAS FIERAS FÚTBOL CLUB: EL SÉPTIMO DE CABALLERÍA.
JOACHIM MASSANNEK.
(DESTINO):
¿Quién dijo que el fútbol y
los libros estaban reñidos? Para los amantes del “deporte rey” he aquí una
colección que combina los esfuerzos de un joven equipo con las peripecias
personales de sus jugadores. Cada libro se centra en uno de los pequeños ases
del balón y así lo refleja el título de cada entrega.