|
|
Autoridades libias decomisaron este sábado
contrabando de pastillas estimulantes que iban hacia Trípoli procedentes de
Dubai
video en la página de Telesur
|
TeleSUR _
Fecha: 03/03/2011
Gracias a sus ricas reservas de
petróleo y gas natural, Libia tiene una balanza comercial positiva
|
No
sólo familias que temen por sus vidas e inmigrantes pobres de otros países
norafricanos huyen de Libia. Hay decenas de miles de "refugiados" que son
repatriados por sus gobiernos en barcos y aviones: sobre todo son
ingenieros y ejecutivos de grandes compañías petroleras. No sólo de ENI,
que realiza cerca de 15 por ciento de sus ventas desde Libia, sino otras
multinacionales europeas, en particular BP, Royal Dutch Shell, Total,
BASF, Statoil, Repsol. Cientos de empleados de Gazprom también se vieron
obligados a abandonar Libia y más de 30 mil trabajadores chinos de la
compañía petrolera y de la construcción. Una imagen simbólica de cómo la
economía libia está interconectada con la economía global, dominada por
las multinacionales. |
|
Interpol emite alerta naranja contra Muammar Gaddafi y
otros 15 libios
"La alerta es un intento por advertir a los Estados miembros sobre
la peligrosidad de la circulación de estas personas y sus activos"
|
La Policía
Internacional (Interpol, por su sigla en inglés) emitió este viernes la alerta
naranja contra el líder de Libia Muammar Al Gaddafi y otros 15 ciudadanos, entre
los que se incluyen miembros de su familia y colaboradores cercanos, informó la
organización policial.
La alerta es “un intento por advertir a los
Estados miembros (de la Interpol) sobre la 'peligrosidad' de la circulación de
estas personas y sus activos”, afirma el comunicado de la Interpol.
“Se
trata además de ayudar a los Estados miembros en sus esfuerzos por hacer cumplir
las sanciones de las Naciones Unidas en virtud de la Resolución 1970 (2011)”,
señala la nota policial, tras puntualizar que también se busca “apoyar a la
Corte Penal Internacional (CPI) en los presuntos crímenes de lesa humanidad” en
la nación norteafricana.
“La alerta de la Interpol ayudará a asegurar que
la aplicación de la ley en cada uno de los 188 países miembros por sus cuerpos
policíacos, quienes podrán tomar todas las medidas necesarias para proteger a
los civiles y para hacer cumplir la prohibición de viajar con respecto a 16
ciudadanos libios”, asegura el comunicado.
La Interpol aclaró que la
congelación de activos está dirigida sólo a seis de los 15 libios. “Se proveerá
información de identificación de cada sujeto, con respecto a prohibición de
viajes y congelación de activos en puntos claves fronterizos de control”, señala
el documento de la organización policial.
Las personas involucradas “han
sido identificadas por ser cómplices en ataques planeados, incluyendo bombardeos
aéreos en población civil”, subraya el comunicado.
Este miércoles la CPI
decidió abrir una investigación por presuntos crímenes de guerra y de lesa
humanidad cometidos en Libia desde que comenzaron hace 18 días las
manifestaciones en contra y a favor de Gaddafi.
La decisión de la
Fiscalía de abrir una investigación sobre la situación en Libia ocurre días
después de que 15 miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) autorizaran a la Corte, con sede en La Haya, para que
procediera judicialmente.
El pasado sábado, el Consejo de Seguridad de la
ONU aprobó por unanimidad una resolución que impone el bloqueo de los bienes en
el exterior del líder libio y un embargo de armas.
La prohibición de
viajar y el congelamiento de activos recae sobre Gaddafi y siete de sus hijos,
así como sobre otros miembros de la familia y funcionarios de defensa e
inteligencia.
teleSUR-EFE-AFP/kg-PR
| | |
Libia: Kaddafi detuvo un avance de grupos rebeldes y aseguró que
retomó el control de ciudades clave
El líder libio Muammar Kaddafi detuvo hoy un avance de grupos
rebeldes sobre la ciudad de Sirte y forzó un repliegue, tras intensos bombardeos
y en medio de contradictorias versiones de ambos grupos, que se atribuyen el
control de uno de los bastiones rebeldes,
Misrata. |
En
medio de confusas versiones, Kaddafi aseguró en la televisión pública haber
recuperado varias ciudades claves -entre ellas Al Zauiya, Rus Lanuf, Tobruk e
incluso el bastión rebelde Misrata, en el extremo este del país y a 200
kilómetros de la capital.
Residentes en Misrata desmienten
categóricamente esta versión y aseguran que la ciudad sigue en manos de
rebeldes, aunque admiten haber escuchado durante la madrugada algunos "disparos
cerca del aeropuerto" y en los accesos a la ciudad, donde se encuentran
desplegadas tropas leales a Kaddafi, según informó la agencia de noticias Europa
Press.
Durante el repliegue en Sirte, los rebeldes aseguraron haber
derribado un helicóptero, según informaron portavoces a la cadena Al Yazira,
mientras un segundo grupo consiguió avanzar y abrir un frente por el sur hacia
esta ciudad, objetivo de gran valor simbólico para ambos bandos por tratarse del
lugar de nacimiento de Kaddafi.
La televisión estatal, sin embargo, negó
estas versiones, según informó hoy la cadena de noticias CNN.
De acuerdo
a versiones de los rebeldes, sus tropas lograron controlar la ciudad de Al
Nawfaliya, a unos 120 kilómetros de Sirte, donde, según el comandante Bashir
Abdul Gadir, cerca de 8.000 opositores esperan "a que la población esté
preparada" antes de lanzar una ofensiva contra los más de 20.000 soldados leales
al líder libio.
Nada parece hacer retroceder a las fuerzas rebeldes a
pesar de que cuentan con un modesto arsenal de armas ligeras, ametralladoras,
lanzagranadas, baterías antiaéreas, y cañones antitanque, frente a un ejército
profesional que posee tanques, artillería pesada, aviones y
helicópteros.
En el plano internacional, la Unión Europea (UE) envió hoy
una misión internacional de observadores a Trípoli, con el objetivo de evaluar
posibles medidas de apoyo a la población del país norafricano, informó la alta
representante de Política Exterior del bloque, Catherine Ashton.
"He
decidido enviar esta misión de alto nivel para que me proporcione información de
primera mano, en tiempo real, para alimentar los debates previos al consejo
extraordinario del viernes, en el que informaré a los jefes de Estado y de
Gobierno sobre la situación", explicó Ashton en un comunicado oficial.
La
misión, la primera internacional que visita el país desde el inicio de la
revuelta, tiene un carácter "técnico", según precisa el parte de la UE
reproducido por la agencia de noticias Europa Press.
Por otra parte, la
Marina de Estados Unidos y la germana participaron hoy en los esfuerzos de
evacuación de personas desde Libia y trasladaron a más de 500 extranjeros desde
Túnez hacia Egipto, informó la agencia de noticias DPA.
Paralelamente, el
Gobierno francés "aplaudió" la creación del Gobierno rebelde libio en Bengasi,
proclamado como el Consejo Nacional libio, y saludó hoy "los principios que lo
constituyen y los objetivos que tiene asignados", es decir, el derrocamiento del
régimen del líder libio, Muammar Kaddafi, según reza un comunicado del
Ministerio de Exteriores galo.
De igual modo, el Gobierno "anima a los
líderes y movimientos que lo componen el Consejo a que sigan actuando en ese
espíritu".
El ministro de Defensa británico, Liam Fox, confirmó hoy en
Londres que un equipo diplomático dentro de Libia contactó a los grupos
rebeldes, aunque se negó a aportar más detalles acerca de su
situación.
Fox, confirmó en una entrevista concedida a la cadena BBC que
un "pequeño equipo diplomático" se encuentra en la ciudad de Bengasi, en el este
de Libia, controlada por los rebeldes.
"Estamos en contacto con ellos
pero no sería apropiado comentar más al respecto", agregó.
Pocas horas
antes, el Sunday Times informó que varios soldados de elite británicos fueron
detenidos al intentar escoltar a un diplomático en territorio controlado por
rebeldes en el este del país, información que Fox no confirmó ni
desmintió.
medios británicos destacaron hoy que el gobierno teme que
Kaddafi utilice el incidente como prueba de una intromisión por parte de
Occidente para ganar nuevos adeptos a su causa.
A finales de la semana
pasada tres pilotos de la Marina holandesa fueron detenidos por milicias leales
al líder libio, al intentar sacar a ciudadanos holandeses de Sirte.
|
|
|