 |
Se lanzó satélite argentino desde
California, Estados Unidos |
Credito:
TeleSur | | |
10
de junio de 2011.-El satélite argentino SAC-D/ Aquarius, que medirá la
salinidad de los océanos y humedad de las tierras, fue puesto en órbita
este viernes desde una base en California (oeste), Estados Unidos
(EE.UU.). La presidente de la nación, Cristina Fernández celebró el
lanzamiento y afirmó que beneficiará a todos los argentinos.
El
aparato despegó a las 07H20 del oeste de EE.UU, 11H20 de Argentina (14H20
GMT), desde la base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadounidense en
Lompoc.
El primer piso se separó sin inconvenientes 4,32 minutos
después del lanzamiento.
La separación del satélite del segundo
piso tuvo lugar 56 minutos y 42 segundos después del despegue que marcara
el éxito de la puesta en órbita, a las 15H15 GMT.
La mandataria
monitoreó el lanzamiento desde la Casa de Gobierno a través de una
videoconferencia. Tras el despegue, Fernández dijo que los argentinos
deben sentirse orgullosos por tener el sexto satélite en
órbita.
“Hace 10 años estábamos lanzando piedras y hoy lanzamos
satélites”, dijo la presidenta en la Casa Rosada acompañada por su
gabinete.
Añadió que "esto es de todos los argentinos" (...) vamos
a seguir apoyando de la misma manera intensamente" el desarrollo
tecnológico y destacó que "lo vamos a seguir haciendo porque no es el
presente sino el futuro".
El satélite será operado por la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales (Conae), para analizar, compilar y
distribuir la información que llegue desde las tres estaciones terrestres
de la NASA, localizadas en Noruega, Alaska y otra cercana al Polo
Sur.
Con el aparato se observará el océano, el clima y el ambiente,
permitiendo estimar la salinidad de mares en forma global y proveer datos
sobre la humedad del suelo a escala de grandes
extensiones.
Expertos explican que es un objetivo clave para
evaluar los vínculos entre la circulación oceánica y el ciclo hídrico
global, que a su vez afecta la capacidad del océano de almacenar y
transportar el calor y regular el clima de la Tierra.
El
SAC-D/Aquarius determinará cómo el océano responde a los efectos
combinados de la evaporación, precipitación, el derretimiento del hielo y
el escurrimiento de ríos en diferentes estaciones del año.
Otro
objetivo, es obtener datos sobre la humedad del suelo a grandes
extensiones, para contribuir con la generación de alertas tempranas de
inundaciones y de aparición de enfermedades.
El satélite fue
desarrollado por la Conae, que depende del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Argentina, en cooperación con la NASA y la participación de
entes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y empresas de base
tecnológica.