Amenazas terrestres Otras
fuentes de amenazas, ya no provienen del espacio sino de la misma madre
tierra. Por lo que los hombres de ciencia han puesto la mirada en el
pasado y en las huellas que el planeta presenta de posibles Apocalipsis o
episodios de extinción masiva. Así es como han surgido nuevas teorías esta
vez con un carácter mucho más endógeno.
Tal es el caso de la
teoría del Hipervulcanismo, que señala que las erupciones volcánicas en
Siberia de hace 251 millones de años pudieron iniciar una cascada de
acontecimientos que incrementó el sulfuro de hidrógeno en los océanos y la
atmósfera, precipitando la más grande extinción masiva en la historia de
Tierra. El dióxido de carbono volcánico causaría el calentamiento
atmosférico que, a su vez, calentaría el agua de la superficie oceánica.
Normalmente, el océano profundo obtiene su oxígeno de la atmósfera en los
polos.
El agua fría absorbe oxígeno del aire y, como es más densa,
se hunde, y lentamente va moviéndose hacia el ecuador, llevando el oxígeno
con ella. Cuanto más caliente esté el agua, menos oxígeno puede disolverse
y más lentos resultan los descensos de masas de agua y sus movimientos
hacia el ecuador.
Últimamente también ha aumentando la atención
sobre el funcionamiento del campo magnético terrestre y se cree que una
inversión de este campo podría ocurrir en el futuro con consecuencias
fatales para la humanidad. Se tienen antecedentes que a lo largo de la
historia geológica del planeta el campo magnético se ha invertido varias
veces. Y siendo que este campo magnético desvía las tormentas de
partículas y los rayos cósmicos, una disminución o cambio de su polaridad
dejaría durante un periodo de protegernos de esta radiación.
Por
ultimo causa también, mucha alarma la posibilidad de una epidemia global.
Si bien siempre coexistieron los gérmenes y el género humano, algunas
veces este equilibrio se desbalancea con consecuencias catastróficas. Una
de cada cuatro personas sucumbió a la Peste Negra en el siglo XIV, la
gripe tuvo 20 millones de víctimas entre 1918 y 1919, y el SIDA tiene una
mortalidad semejante. Los gérmenes están adquiriendo inmunidad a los
antibióticos, y como consecuencia en Estados Unidos se incrementó en un
58% la mortalidad debida a gérmenes patógenos entre 1980 y 1982.
Conviene prepararse La vida anteriormente ha pasado
por episodios apocalípticos donde se ha extinguido gran parte de ella,
pero nunca antes se ha tratado de vida inteligente como la que ahora reina
sobre la Tierra. Los seres humanos nos hemos comportado hostilmente con el
planeta que nos cobija, hemos causado graves daños al ecosistema y el
medio ambiente, alterando y modificando muchas veces los procesos
naturales en que se desarrolla la vida, todo esto como si tuviésemos la
equivocada idea de tener el absoluto control de las fuerzas de la
naturaleza.
Conviene recordar que ya hace siglo y medio atrás,
sabiamente un Jefe Seatlle le advertía al presidente de los Estados Unidos
sobre las consecuencias de este comportamiento del hombre blanco, sin
embargo la naturaleza de vez en cuando se encarga de recordarnos nuestra
verdadera condición en la creación y mostrarnos lo frágiles e
insignificantes que resultamos ser frente a las fuerzas devastadoras de un
desastre natural, como puede ser una erupción volcánica, un terremoto, un
huracán, un tsunami, etc…
La naturaleza muchas veces resulta
implacable en demostrar su autoridad y poderío sobre el curso de la
historia de la humanidad, pero las preguntas que quedan por hacerse son si
estaremos mejor preparados ahora para enfrentar un nuevo ciclo
apocalíptico?, ¿seremos capaces de sobrevivir a un megadesastre natural?,
¿que podremos hacer al respecto?
No cabe duda que la humanidad
cuenta hoy con un conocimiento y tecnología sin precedentes en la historia
que pueden jugar a su favor si pensamos en preservar la vida de la especie
humana. Entonces quizás lo que realmente necesitamos y nos falta en este
momento, es generar la conciencia necesaria para estar mejor preparados
frente a un evento con características apocalípticas. Por lo que creo que
intentar comprender lo que nos está pasando es el primer paso para poder
tomar posiciones y acciones al respecto.
Pero siento que es allí
donde las cosas se ponen complicadas, el sistema social, económico y
político fuertemente influenciado por el capitalismo global, no pone en el
plano de relevancia necesario los planes y medidas que se deberían
implementar para enfrentar con mejores posibilidades de sobrevivencia el
riesgo de un evento con las características mencionadas.
Ya vemos
como una simple muestra de esta conducta, la negativa o evasiva
postergación de parte de Estados Unidos de suscribir el protocolo de Kyoto
sobre la reducción en la emisión de gases de carbono, las pruebas
nucleares que se siguen realizando por países como Corea del Norte,
Pakistán e Irán y el crecimiento acelerado en el mundo por el consumo de
combustibles fósiles (impulsado por el crecimiento de la economía China),
todo esto nos dice que la humanidad aun no ha despertado su conciencia
colectiva y marcha hacia una especie de despeñadero, por lo que en algún
momento hará crisis.
Es necesario y urgente despertar la
conciencia colectiva, la humanidad debe reconocerse como parte de un
sistema integrado, donde forma parte de él, al igual que las plantas, los
árboles, animales y todo otro ser vivo, el ser humano y la naturaleza son
uno solo y no entes separados como hasta ahora se ha entendido. Se
requiere por tanto un salto hacia adelante, hacia una nueva conciencia
global, una nueva humanidad y un nuevo ser humano, más integrado, más
conciente, más inteligente holísticamente.
Fredy H. Wompner
G. es Ingeniero Comercial, Magíster en Educación, e Investigador Asociado
a Pekea.
Bibliografía Arnold Toynbee, 1970.
Estudio de la Historia, compendio, Tomo II, Alianza Editorial, Madrid.
Reinhard Stindl, 2010. Diez teorías apocalípticas sobre ‘El fin
del Mundo’ el 21 de diciembre de 2012.
Revista
Momento 24 Silvia Colome, 2010. Se dispara demanda de bunckers
en España por teorías apocalípticas.
La
vanguardia Wikipedia. 2010.
Fin de la
civilización Nick Bostrom (2001). "Existential Risks:
Analyzing Human Extinction Scenarios and Related Hazards". Journal of
Evolution and Technology, Vol. 9, March 2002
Corey S. Powell
(2000). "Twenty ways the world could end suddenly", Discover Magazine
L. A. Willson & G. H. Bowen (2000). "Miras, Mass-Loss, and the
Ultimate Fate of the Earth". Meeting of the American Association for the
Advancement of Science (AAAS), Washington DC.
Martin Rees (2004).
OUR FINAL HOUR: A Scientist's warning : How Terror, Error, and
Environmental Disaster Threaten Humankind's Future in This Century--On
Earth and Beyond. ISBN 0-465-06863-4
Jean-Francois Rischard (2003).
High Noon 20 Global Problems, 20 Years to Solve Them. ISBN 0-465-07010-8
Edward O. Wilson (2003). The Future of Life. ISBN 0-679-76811-4
Isaac Asimov (1981). Las amenazas de nuestro mundo. ISBN
84-01-33178-1