----- Original Message -----
From:
Ana
Universidades prestigiosas de EEUU compran tierras en África y expulsan a
la población
Por:
Contrainjerencia
09 de junio 2011.-Harvard y otras
universidades prestigiosas de EE. UU., con participación de los fondos privados
de inversiones, se ocupan de la compra masiva de tierras en los países de
África, lo que provoca la expulsión de los habitantes locales de su territorio,
según afirma un informe del Instituto de Investigaciones de Oakland,
California.
Según la investigación, Harvard, Vanderbilt y muchas otras
universidades de EE. UU. que tienen grandes fondos de previsión llevan años
comprando tierras en siete países africanos, con la intermediación de Emergent
Asset Management londinense.
“Las universidades, fondos de previsión y
fondos de pensiones son los inversores de largo plazo”, comentó un experto de
Emergent Asset Management.
“Invertimos capitales en la agricultura
africana y formamos empresas, creando nuevos lugares de trabajo. Lo hacemos con
toda la responsabilidad, pues las sumas son enormes, a veces alcanzan centenas
de millones de dólares. No es ninguna apropiación de las tierras”,
agregó.
Medios de información británicos intentaron conseguir comentarios
de algunos representantes de Harvard acerca del tema. Sin embargo se negaron a
hacerlo, diciendo que la información del fondo de previsión de la Universidad es
confidencial.
Otro ejemplo de esa conducta económica agresiva es la
corporación de inversiones AgriSol, que colabora con la Universidad de Iowa y
tiene un proyecto de un costo total de 700 millones de dólares. Según este
proyecto, 162.000 habitantes de Tanzania tendrán que abandonar los territorios
donde durante 40 años se han ocupado en la agricultura.
El informe de
Oakland tiene una conclusión desconsoladora: los inversores americanos en varios
casos de compra o alquiler a largo plazo de las tierras africanas no otorgan
compromisos sociales a la población local.
Las fructíferas tierras
africanas son compradas también por inversores de China y Oriente Próximo para
cultivar producción para el abastecimiento de su población, sin embargo se
precisa que estas cifras son insignificantes en comparación con la actividad de
los fondos americanos. |