“Hoy pudimos poner en marcha (esta iniciativa) porque
desde el 2003 a la fecha hemos puesto esfuerzo, recursos financieros y
humanos (...) porque con la inteligencia sola no se puede. Se necesita del
apoyo monetario, y eso lo puede hacer un país soberano”, resaltó la
mandataria.
“Esto es de nuestro país, de todos los
argentinos. Es el esfuerzo de las universidades, del Conicet y la Conae”,
destacó la Presidenta desde el Salón de las Mujeres, en Casa de Gobierno,
desde donde monitoreó lo que ocurría en el despegue que tuvo lugar en la
base Vanderberg de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en Lompoc,
California, donde se encuentra el canciller, Héctor Timerman.
Luego del lanzamiento, Cristina Kirchner dijo sentir
“mucho orgullo y esperanza por lo que podemos hacer los argentinos” y
destacó que ese tipo de actividades “son las cosas que reflejan al
verdadero país, el que nos quieren ocultar”.
“Hoy es un gran día para todos los argentinos, a pesar de
las cenizas”, bromeó la mandataria para luego agregar que "va a servir
para medirnos las cenizas también", en referencia a las que cayeron en
sectores del país por la actividad del volcán chileno Puyehue. Es que ese
instrumento tendrá por objeto el estudio de los océanos, el clima y el
medioambiente.
Cristina afirmó que hoy "podemos poner en marcha" este
satélite porque desde el año 2003 hubo "un formidable de inversión en
todas las áreas" científicas. Es que luego de 30 años de poca actividad,
la radarización en la Argentina avanzó desde el decreto 1407 de 2004 que
creara el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica),
una iniciativa que “determina qué cantidad de radares primarios se
necesitan para controlar el espacio aéreo y qué cantidad de radares
secundarios se necesitan para la seguridad de la navegación
aerocomercial", según definió dijo el ministro de Defensa, Arturo
Puricelli.
Iniciada la producción en serie, en las principales
terminales aeroportuarias del país fueron instalados ya ocho radares
secundarios, que requieren la cooperación de los aviones para guiar su
vuelo. Otros cinco radares del mismo tipo están en proceso de fabricación
y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
Desde su creación, la CONAE puso en órbita tres satélites
de aplicaciones científicas, y observación de la Tierra. El SAC-D Aquarios
(Satélite de Aplicación Científica) es un observatorio espacial para el
oceáno, el clima y el medio ambiente, que combina diferentes tecnologías
para la observación de la Tierra.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-169849-2011-06-10.html