Octubre
mes de
movilizaciones
Boletín
informativo de
la Minga Informativa de Movimientos Sociales
28/09/2011
Para
octubre están
programados diversas movilizaciones
en
el continente y en el mundo, uno de cuyos ejes centrales
serán los temas
ambientales y climáticos y los derechos de la naturaleza, con
miras a las
negociaciones internacionales en Durban (diciembre, sobre clima)
y Rio+20 (Rio
de Janeiro, junio 2012, sobre desarrollo sustentable).
Así,
los pueblos indígenas
del Abya Yala
convocan para el 12 de octubre a la IV
Minga Global por la Madre Tierra.
En la convocatoria se destaca que el objetivo es que en
cada rincón del
planeta se levanten las voces y se unen las manos en defensa de
la vida, por
los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los
derechos de los
pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades
extractivas y por la
construcción colectiva del Buen Vivir.
La organización está a cargo de la Coordinadora Andina de
Organizaciones
indígenas (CAOI), la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de
la Cuenca
Amazónica (COICA), el Consejo Indígena de Centro América (CICA),
el Consejo
Indígena de Meso América (CIMA) y sus bases regionales. Esta lucha de resistencia a
la colonización
se inició el 12 de octubre de 1492 con la
invasión europea
al Abya Yala.
Del 8 al 16 de octubre de 2011 se llevará
adelante una nueva
edición de la
Semana de
Acción
Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras
Internacionales. "Unamos nuestras fuerzas y digamos
NO a la deuda
ilegítima:
adquirida
en
nombre de los pueblos, pero destinada a beneficiar a unos
cuantos banqueros
y políticos corruptos, a las grandes
multinacionales, a
los intereses especulativos, a la criminalización y represión
contra la
resistencia popular". Los
pueblos
del mundo demandan la rendición de cuentas y transparencia en
el manejo de las
finanzas públicas. Las instancias organizadoras convocan a hacer confluir las acciones
en todo el planeta, invitando
a todos y todas a unirse, a
maximizar su creatividad y a realizar todo tipo de acción
apropiada para
visibilizar las demandas comunes y apoyar las luchas
concretas.
Asimismo, en Panamá se
realizará, el 1 y 2 de
octubre, el Foro
Alternativo
sobre Cambio Climático en
respuesta a la
reunión intersesional mesoamericana de Cambio Climático que se
realizará en ese
país. El objetivo es retroalimentar los procesos de lucha y
denunciar la
aplicación de las falsas soluciones a la crisis del clima en
su conjunto.
El llamado
contra el
acaparamiento de tierras
lanzado en febrero durante
el Foro Social Mundial en Dakar, Senegal, ha
recopilado la adhesión
de más de 650 organizaciones.
Si su organización también desea apoyar
este llamamiento lo puede hacer hasta el 7 de octubre de 2011. Campesinos afectados por
el acaparamiento de
tierras entregarán el llamamiento de Dakar a los gobiernos,
con todos los
nombres de las organizaciones que lo hayan avalado, durante
las negociaciones
sobre las Directrices en Roma, que se realizará del 10 al 14
de octubre. Esta
movilización también contribuirá a
presionar a los gobiernos para que rechacen definitivamente
los Principios para
Inversiones Agrícolas Responsables (RAI por sus siglas en
inglés) del Banco Mundial.
Se
acerca también el Grito
de
los Excluidos/as Continental (12 de octubre) con la 13º
Jornada de
Movilización "Por Trabajo, Justicia y Vida!", que viene
realizándose
desde el año 1999 en diversos países de América Latina y el
Caribe. En por lo menos
10 países, el Grito va a
acontecer en distintas formas, expresiones y con diferentes
agendas, con el
común denominador de la defensa de la Vida en toda su amplitud:
de la naturaleza,
de las comunidades, de los derechos sociales de las minorías y
los excluídos/as. Por
ejemplo, en República Dominicana ya iniciaron las Jornadas
de
Movilización 2011 por el Derecho a la Vivienda, la Tierra
y Cero
Desalojos, que se extenderán hasta el 12 de octubre,
relacionadas con el Día
Mundial del Hábitat.
En la Valle del Cauca, Colombia,
se realizará el Congreso de Tierras,
Territorios y Soberanías,
del
30 de
septiembre al 4 de octubre, convocado por organizaciones
campesinas, indígenas,
afrodescendientes y de pobladores urbanos, para elaborar
mandatos al respecto.
Esta convocatoria pretende reunir entre 10 mil y 12 mil personas
de todo el
país.
En
Tocoa,
Colon, Honduras, del 30 de septiembre al 3 de octubre, se
realizará el Encuentro
contra la
Militarización, Ocupación y Represión en Honduras ¡Solidaridad
Militante con el
Bajo Aguan! Las
organizaciones
convocantes (campesinas, indígenas y de afros, entre otros)
proponen "redefinir
y construir nuevos acuerdos que nos hagan avanzar en estrategias
de defensa de
los derechos humanos individuales y colectivos de las
comunidades del Bajo
Aguan y en general del pueblo hondureño, luchando contra la
militarización y la
represión, lo que contribuirá a romper con la dominación
múltiple y el
avallasamiento del pueblo hondureño".
Mirando hacia Durban, la Via
Campesina
realizó un llamamiento
a
los movimientos sociales y a todos
los pueblos para
una movilización mundial durante la XVII Conferencia de las Partes de
la Convención
sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que tendrá
lugar en Durban,
Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011. En este marco se
desarrollará el Día de
Acción Global, el 3 de diciembre, junto con miles de
activistas de otras
organizaciones para exigir justicia climática.
Más sobre las movilizaciones en
audio en la última
edición de Voz de
los Movimientos.
Calendario
de
movilizaciones internacionales en octubre:
-
1-2 octubre: Foro
Alternativo Mesoamericano sobre Cambio Climático (Panamá)
- 7
octubre: Día de
lucha por el Trabajo Decente
-
8-15 octubre: Semana
de Acción contra la Deuda y las Instituciones Financieras
Internacionales
(IFIs)
-
12 de octubre: Jornada
de lucha contra el capitalismo / Minga global por la Madre
Tierra / Grito de los
Excluidos/as (América Latina)
-
15 octubre: Día de la
Mujer Rural / Acciones internacionales por democracia real ya!
-
16 octubre: Día de
lucha por la Soberanía Alimentaria
-
17 octubre: Día
Internacional de Lucha por la Eliminación de la Pobreza