|
|
Asunto: | [gap-argentina] Qué "Primavera Árabe"?? | Fecha: | Sabado, 26 de Noviembre, 2011 14:29:06 (-0300) | Autor: | Monica Barbagallo <monica.barbagallo @.....com>
|
----- Original Message -----
From:
Gisela
26.11.2011 | Internacional | Por: George
Chaya
¿Qué “primavera
árabe”?

En materia de revoluciones y democracia, el Oriente Medio
continúa en dirección negativa. No volveré sobre varios de mis artículos y
escritos publicados desde febrero del presente año, pero absolutamente todos los
análisis que proyecte desde aquellos días, han ocurrido. Hoy, a casi 10 meses
del inicio de las revueltas continuamos viendo a las turbas quemar edificios en
Egipto y al ejército asesinando civiles sin ningún freno y control. Al mismo
tiempo, el presidente Obama continúa citando a Martin Luther King: “Es algo en
el alma de las personas que clama por la libertad”, ha dicho en reiteradas
oportunidades. Para
cualquier persona con la más mínima comprensión de las crisis sociopolíticas del
mundo árabe, está claro que la “primavera revolucionaria” se transformo en un
invierno de muerte y destrucción que ha dejado moribunda la pretendida
reactivación de sus sociedades, y todo lo que trajo ha sido inestabilidad, mas
odio y enfrentamientos entre sunitas y chiítas, asesinatos, matanzas y
persecuciones, violencia sectaria y descomunales problemas con los
refugiados.
La mal llamada primavera árabe ofrece todo tipo de
endemias, excepto democracia real y libertad como se las conoce en Occidente. Lo
que se observa, en todo caso, es un “despertar islamista y radical” en el que
los únicos ganadores están siendo la Hermandad musulmana, Hamas, Hezbollah e
Irán. No darse cuenta que la Hermandad y sus socios yihadistas están
preparándose para tomar el control absoluto del poder en Egipto, Libia,
Jordania, Yemen, Siria, Túnez y la Ribera Occidental en el momento que se les
presente la oportunidad, es un error que no comete un estudiante de primer año
en Ciencias Políticas.
Si el presidente Obama y la dirigencia europea están bajo
la ilusión que la democracia liberal emergerá de este caos, sólo necesitan
consultar la más reciente encuesta de Gallup en Egipto donde el 77% de los
egipcios dicen que la Sharia debe ser la única fuente de legislación en su país,
algo que con las próximas elecciones programadas, coloca cercano el día de
instaurarla, y ello lo muestra la limpieza étnica de los coptos, la hostilidad a
la influencia occidental, la obligatoriedad del velo para las mujeres, los
asesinatos de honor que aterrorizan a la población femenina, la ejecución de
homosexuales, prostitutas y apostatas; al igual que la prohibición de música y
de bailes entre hombres y mujeres en lugares públicos; sin dejar de mencionar la
voladura de tiendas de licores, la prohibición de la libertad de conciencia para
periodistas, escritores, artistas y el castigo a los medios de comunicación que
ejercen el derecho a estar en desacuerdo con el Gobierno o la práctica de
cualquier otra religión que no sea el Islam (testigo de ello son los recientes
ataques a las iglesias de los cristianos coptos en Egipto, el tratamiento a los
hindúes en Pakistán y lo propio con los Baháis en Irán).
Cuando los Occidentales hablan de democracia, asumen
infantilmente que significa lo mismo para todos los pueblos en todas partes. La
hipótesis que sostienen es que el poder popular va de la mano con la libertad y
la tolerancia a las minorías en todos los lugares del mundo. Ello es una
suposición no fundada sobre historia o razón alguna para ser aplicada en el
mundo árabe y configura nada más que una mera ilusión. En Oriente Medio y otras
partes del mundo donde capea el integrismo, la ideología yihadista funciona como
una tiranía democrática siempre y cuando la mayoría este de acuerdo con sus
premisas básicas. Pero si el resto de la población no está de acuerdo,
especialmente las minorías no islámicas, entonces estas minorías serán
reprimidas, perseguidas y llenaran las cárceles del país que sea. La idea del
respeto a los derechos y su preservación por parte del gobierno, no está ni
estuvo jamás presente en aquella región del planeta y no podrá ser injertada
artificialmente.
Los gobiernos occidentales derivan de la cultura del
propio Occidente, pero esto jamás será así en la visión doctrinaria de los
regímenes yihadistas. Cualquier país que no educa y enseña a leer libremente a
sus niños o que no puede emplear graduados de sus propias Universidades,
difícilmente tendrá futuro de modernidad y su destino solo será aspirar a ser un
Estado fallido. Y no son pocos los países del Oriente Medio que están cercanos a
esa categorización. Por tanto, el presidente Obama y los presidentes europeos no
deberían esperar democracia, pluralismo y respeto por los derechos civiles,
políticos y humanos de “la mal llamada primavera árabe”. Todo lo visto y oído al
respecto de parte de la dirigencia euro-estadounidense no se trata más que de
una fantasía poco convincente.
La única posibilidad que EE.UU. y Europa tienen en la
región para alcanzar el éxito, es buscar “un nuevo comienzo” adoptando políticas
realistas y equilibradas (es decir, una política menos pro-islamista) que
definan realmente qué y quiénes son los enemigos de la democracia y de la forma
de vida Occidental. Afortunadamente, el pueblo estadounidense y varias
sociedades europeas ya están viéndolo así, por lo que es de esperar que sus
dirigentes políticos actúen en consecuencia.
* George Chaya es escritor y
analista político experto en Oriente Medio, es autor de “La Yihad Global, el
terrorismo del Siglo XXI” y de varios libros de
pensamiento. www.georgechaya.info
|
|
|