27 Feb. 2012 - El embajador de
Siria en Venezuela, Ghassan Abbas calificó de "exitosa" la participación
de los ciudadanos en el proceso de referendo a la Constitución del
domingo. El diplomático árabe señaló que una participación de más del 50
por ciento, puede considerarse masiva.
"A las siete de la noche,
(hora de Siria, 17H00 GMT) la cifra de participación llegaba a 58 por
ciento, por lo cual el Gobierno prolongó el tiempo de votación hasta las
22H00" (20H GMT) ante la masiva participación del pueblo "para decir sí"
al referendo.
Más de 14 millones de sirios estaban
convocados a votar por el referendo a la Carta Magna en los 14 mil 185
colegios electorales dispuestos para la celebración del
proceso.
Abbas destacó las imágenes transmitidas por la televisora
siria en la que varias personas enviaban mensajes precisos para evitar la
injerencia extranjera en las decisiones del pueblo.
Los ciudadanos
exigían que se detuviera la violencia "nosotros somos maduros para decidir
sobre nuestro país y que por favor no hablen en nuestro nombre" dijo el
embajador en alusión a las reuniones sostenidas por países de Occidente
que pretenden buscar una supuesta salida a la crisis de ese
país.
"El pueblo sirio ya está cansado de tanto chantaje y de mal
usar su nombre" por las potencias internacionales que buscan ampliar
sanciones contra Damasco en un intento de presionar la salida del
Presiente sirio.
Mercenarios y terroristas
En torno a la
violencia que se vive en la provincia de Homs, en el oeste del país, el
diplomático sirio dijo que en las últimas semanas el foco de esas
agresiones está concentrados en un barrio específico a donde el Ejército
intenta entrar para acabar con las acciones de esos grupos armados que
buscan la desestabilización.
"Las noticias que circulan no son
correctas" denunció en relación a algunos medios que afirman que las
fuerzas de seguridad de Siria están ejerciendo violencia contra algunas
poblaciones.
"El Ejército está haciendo operaciones muy detalladas
para tratar con focos de violencia que existen en el país y hasta ahora el
Ejército de Siria no usó su fuerza como están diciendo"
aclaró.
Recordó que desde el principio el Gobierno ha denunciado la
presencia de mercenarios y terroristas que han ingresado en los últimos
once meses al país.
Guerra mediática e injerencia
Desde el
principio de la crisis que fabricaron muchos de los medios
internacionales, "ha habido una guerra mediática contra un país soberano
que vive muy bien y por lo que querían encontrar una imagen de una nación
con crisis humanitaria, un presidente que no puede gobernar o que los
líderes de ese país están matando a su pueblo" reclamó Abbas.
"Ni
Estados Unidos ni otro país tiene el derecho de estar hablando de otra
potencia porque hemos visto los resultados catastróficos en Irak, en
Somalia, en Libia y en otros países. Prácticamente no vemos con buenos
ojos las declaraciones de líderes europeos" cada vez que se reúnen para
debatir sobre Siria "porque el mensaje que nos dan cada vez es de aumento
de presiones y sanciones", denunció el Embajador.
En relación a la
nueva ronda de sanciones que acaba de aprobar la Unión Europea que
afectará a siete Ministros sirios, al Banco Central de ese país y al
comercio con oro y metales preciosos, Ghassan Abbas las calificó de
"criminales" por estar "fuera del marco jurídico".
"Son sanciones
unilaterales como sufrió Cuba hace décadas o Irák en sus días con
resultado de millones de muertos, entre ellos niños" observó.
Desde
hace tiempo, Siria sospecha de las actitudes del grupo de los Veintisiete
y Estados Unidos "quienes aprietan a esos países que no están de acuerdo
con su política exterior".
"Con las sanciones no se dan cuenta que
están dando un castigo al pueblo y creando una crisis sobre un país que es
autosuficiente y que tiene la autoridad y la vigencia en todo el
territorio nacional", analizó el embajador de Siria en
Venezuela.