Autor: 15/12/2019 Asunto: En respuesta a: Mensaje 13163 (escrito por Guillermo ) Guillermo dijo: > > Un famoso arquitecto francés cree haber > descubierto el enigma de las pirámides > > Viernes 30 de marzo de 2007 > > Londres (EFE).- Un arquitecto francés cree haber descubierto uno de los > mayores misterios de la antigüedad: la construcción de las pirámides > egipcias sin ayuda de instrumentos de hierro, poleas o ruedas. > > Jean-Pierre Houdin, que ha dedicado ocho años a investigar el tema, cree > que la pirámide de Gizeh, destinada a tumba del faraón o Keops, se > construyó desde dentro hacia afuera. > > Su teoría, que expondrá mañana en una conferencia en París, pero que hoy > adelanta en declaraciones al diario "The Independent", es que los > egipcios subieron los bloques que sirvieron para su construcción por una > rampa interna que formaba un túnel en espiral en el interior de la > estructura de su pared externa. > > El arquitecto, que cree que ese túnel deben existir hoy, ha logrado > hacer con ayuda de software desarrollado por la compañía Dasault > Systemes una simulación tridimensional de cómo se fueron amontonando los > grandes bloques de granito y piedra caliza. > > Houdin cree haber incluso resuelto el misterio de la cámara del rey: el > porqué de sus cinco techos de granito en lugar de uno y el modo en que > se levantaron los enormes bloques hasta esa altura. > > El primero en intentar explicarse el sistema de construcción de la > pirámide de Keops fue el griego Heródoto, que viajó a Egipto hacia el > año 450 antes de Cristo y que supuso que miles de esclavos llevaron > hasta el lugar los bloques de piedra, luego izados de un escalón de la > pirámide al siguiente con ayuda de máquinas. > > Los ingenieros mecánicos de hoy consideran, sin embargo, poco probable > que se lograra esa proeza con la limitada tecnología disponible, sobre > todo si se tiene en cuenta que algunos de los bloques de granito de la > cámara del rey pesan sesenta toneladas. > > Otra teoría es la de que se construyó una rampa exterior gigante para > llevar las piedras hasta el punto más alto de la pirámide, pero una > rampa de ese tipo tendría que tener una inclinación no superior a un 7 o > un 8 por ciento, lo que significa que tendría que haber tenido más de > 1.6 kilómetros de longitud. > > Otra sugerencia, señala "The Independent", es que pudo tratarse de una > rampa que ascendía enroscada a la pirámide conforme ésta iba ganando > altura, pero la rampa se habría desplomado de no haber estado firmemente > anclada a la pirámide y no hay rastro alguno de puntos de amarre. > > Tampoco lo hay de las enormes cantidades de material de desecho que > debieron de quedar tras la construcción, y la explicación de Houdin es > que ese material se quedó dentro de la pirámide al no haberse eliminado > la rampa en espiral construida en el interior de la pirámide y sólo a > unos metros de su pared exterior. > > "Mi teoría, declaró el arquitecto francés a "The Independent", es que la > construcción supuso dos desafíos: el primero consistió en construir el > volumen de la propia pirámide y el segundo, construir la cámara del > rey". > > Según esa teoría, para la primera fase, hasta una altura de 43 metros, > se utilizó una rampa externa tradicional, y sólo una vez completada > ésta, se pasó a la siguiente, para la que se construyó la rampa interna > en forma de espiral. > > Era un túnel abierto a distintas alturas por las cuatro esquinas de la > pirámide de forma que pudieran entrar por ellos los bloques de piedra, > explica Houdin. > > Según sus cálculos, con una inclinación del 7 por ciento, una rampa de > ese tipo tendría una longitud de 1.6 kilómetros desde su base hasta > cerca de la cúspide de la pirámide, y los bloques de piedra eran subidos > por ella por equipos de ocho o diez hombres. > > Una vez terminado el grueso de la pirámide, se taparon las esquinas, > pero los túneles de la rampa siguieron utilizándose. > > La prueba más importante a favor de la existencia de una red interna de > túneles en espiral se deriva de un test de microgravedad llevado a cabo > en 1986, en el que científicos franceses detectaron una anomalía: una > estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide. > > En cuanto a la tarea de levantar los bloques de granito de 60 toneladas > hasta el techo de la cámara del rey, Houdin cree que se hizo con un > sistema de contrapesos atados con cuerdas a aquéllos. > > Conforme un equipo de trescientas personas tiraban de los contrapesos, > subían los pesados bloques de piedra, sostiene Houdin, según el cual el > motivo de los cinco falsos techos por encima de la cámara del rey era el > de impedir un exceso de peso sobre el arco de soporte. > > http://es.news.yahoo.com/30032007/185/arquitecto-frances-cree-descubierto-enigma-piramides.html > > > > Descubierta una fortaleza militar > del Imperio Nuevo en el Sinaí > > Lunes 2 de abril de 2007 > > Qantara Sharq, Egipto (EFE).- Las autoridades egipcias presentaron en > Qantara Sharq, en la península del Sinaí, el hallazgo de los restos de > una fortaleza militar del Imperio Nuevo (siglos XV-X antes de Cristo) > que defendía la frontera de Egipto. > > La fortaleza, con una superficie de 150 metros cuadrados, data de la > dinastía XVIII y representa el extremo oeste de una línea defensiva de > once fortalezas similares que se extendía por el norte del Sinaí hasta > lo que hoy es la ciudad palestina de Rafah, en la franja de Gaza, > explicó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi > Hawass. > > Hawass convocó a un grupo de periodistas para mostrar los restos de la > fortaleza, de la que se tenía noticia por aparecer mencionada en textos > descubiertos en el templo de Karnak, en la ciudad de Luxor. > > El lugar, identificado como Zaro en Karnak, está en lo que hoy se llama > Tel Habua, a tres kilómetros al norte de Qantara Sharq, casi pegado al > canal de Suez. > > "Es la fortaleza más antigua de la Ruta Guerrera de Horus, que se > extendió entre Egipto y Palestina", dijo Hawass, que precisó que Zaro se > levantó sobre una ciudad de los hicsos, el pueblo que a partir de 1730 > a.C. dominó Egipto durante 150 años en los que se constituyeron las > dinastías XV y XVI. > > De lo que fue una fortaleza con almenas, muros de adobe de cuatro metros > de espesor, almacenes, templos, palacios y establos para caballos, > apenas queda la estructura del fuerte, un sarcófago de granito, dos > momias de mujeres y abundantes restos de alfarería. > > Las dos momias, una acostada de lado y la segunda con las manos cruzadas > sobre el pecho -la posición más habitual de momificación- datan de > finales de la época de los hicsos. > > Hawass resaltó la importancia de los indicios de silos y almacenes, uno > de ellos capaz de albergar 187 toneladas de legumbres. > > "Esto confirma que la fortaleza fue la bodega central de abastecimiento > del ejército faraónico encargado de custodiar la frontera este de > Egipto", dijo. > > Los muros que rodeaban Zaro desaparecieron por completo, pero las > excavaciones han permitido identificar estratos de distintas épocas de > la Historia egipcia. > > http://es.news.yahoo.com/02042007/185/descubierta-fortaleza-militar-imperio-nuevo-sinai.html > > > > 'En busca de la Tumba de Cristo', interesante > 'thriller' histórico con reparto internacional > > Lunes 2 de abril de 2007 > > Madrid (EFE).- La mezcla de espiritualidad y de investigación centra "En > busca de la Tumba de Cristo", un thriller histórico firmado por el > italiano Giulio Base y con un reparto internacional, desde Max Von Sydow > a Daniele Liotti, o los españoles Mónica Cruz y Fernando Guillén Cuervo, > que se estrena el miércoles. > > Giulio Base contó hoy, durante la presentación del filme a los medios, > en un acto en que estuvo acompañado por parte del equipo artístico, que > la idea original de "En busca de la Tumba de Cristo" estuvo firmada por > dos padres del guión italiano, habituales colaboradores de nombres > míticos como Antonioni o De Sica. > > "Sin embargo, ahora, al comenzar el proyecto, decidimos darle otro > enfoque al guión original, donde primaba el thriller y la investigación, > que lo que le convertía, en algo como C.S.I.", apuntó Base, quien rodó > dos formatos del filme: una miniserie de televisión, y la película. > > La trama de "En busca de la Tumba de Cristo" arranca tres años después > de la muerte de Jesús, cuando los rumores de que ha resurgido de entre > los muertos, está llevando a los creyentes a rebelarse contra el dominio > del Imperio Romano. > > Ante estos hechos, el Emperador Tiberio -Max Von Sidow- envía a Taurus > -Daniele Liotti- un leal oficial romano a Judea en busca de Jesús o de > su cuerpo desaparecido, para poder así, refutar la historia. Pero, una > vez allí y tras conocer a una joven creyente -Mónica Cruz- el > escepticismo inicial de Taurus sufrirá un cambio radical. > > Giulio Base señaló que "En busca de la Tumba de Cristo" "más que un > mensaje religioso, posee un corte espiritual, lo que hace que interese > por igual a creyentes y no creyentes, puesto que no va dirigida en una > dirección concreta". > > El cineasta comentó que vive en Roma cerca del Vaticano y conoce a > miembros de la curia a quienes ha gustado la película, lo que le hace > creer firmemente que no hay lugar para ningún tipo de polémica: "Es > -dijo- una historia honesta y entretenida", añadió > > Mónica Cruz señaló que, en un principio, le asustaba rodar en inglés y > con un equipo italiano, dos idiomas que desconocía: "No tengo miedo como > actriz pero, cuando elijo un proyecto, necesito un tiempo para > prepararlo y llegar tranquila al rodaje". > > "En este caso -añadió-, me ayudó mucho Daniele Liotti -protagonista de > dos filmes en España: "Juana la loca" y "Piedras"-. Como hablaba español > pudimos profundizar juntos en lo personajes durante todos los días". > > Liotti da vida al oficial romano que, como él mismo cuenta, "comienza su > trabajo de investigación como un policía, de forma muy aséptica; para > luego, tras conocer a la joven que encarna Mónica, y observar el mundo > de los creyentes, lleno de tolerancia y amor, vive una transformación > espiritual completa". > > Mientras Fernando Guillén Cuervo explicó que en su pequeña colaboración > da vida a San Pablo, Mónica Cruz contó que su personaje es el de una > mujer "con las ideas tan claras que sería capaz de dar la vida por > ellas" y que "al final, es el amor quien vence". > > La actriz, tiene pendiente de estreno "The last hours", y luego la > superproducción "Astérix y los Juegos Olímpicos". La actriz entiende que > al terminar la serie de televisión "Un paso adelante" era consciente de > la dificultad de pasar al cine en España, "por los prejuicios de > provenir de la TV y por ser la hermana de Penélope". > > "Dejé mi carrera de baile para actuar en la serie porque el eje central > era el baile; pero pronto comprendí que actuar es interpretar con el > cuerpo, algo muy similar al baile, por lo que decidí seguir en el cine. > He tenido la suerte de recibir ofertas porque la serie se ve en muchos > sitios, así que lo único que espero es poder seguir actuando, en España > o fuera, y tampoco descarto volver a TV", concluyó Mónica. > > http://es.news.yahoo.com/02042007/185/busca-tumba-cristo-thriller-historico-reparto-internacional.html > > > > El director de 'En busca de la tumba de Cristo' no cree > que traiga polémica porque sigue un criterio científico > > Lunes 2 de abril de 2007 > > Madrid (Europa Press).- El director de 'En busca de la tumba de Cristo', > el italiano Giulio Base, aseguró hoy que "no cree" que su película > "traiga polémica" porque "está contada desde un punto de vista > científico" y "no tiene una orientación hacia uno u otro lado". > > Durante la rueda de prensa de presentación de la cinta, que será > estrenada este miércoles, el cineasta explicó que, si bien el productor > "estaría encantadísimo" con que el filme diera lugar a la polémica por > todo lo que supone de publicidad y presencia en los medios, no cree que > esto suceda porque "el cristiano sacará algo de ella y también aquellos > que no crean en nada". > > Al respecto, añadió que 'En busca de la tumba de Cristo' "más que ser > una película religiosa es espiritual", ya que, según explicó, su > protagonista, Taurus (Daniele Liotti), que es enviado por el emperador > romano Tiberio (Max Von Sydow) a Judea a buscar el cuerpo desaparecido > de Cristo, tres años después de su crucifixión, "no tiene fe". > > "A este personaje no le interesa nada que esté relacionado con la fe, lo > único que le preocupa es el encargo de su emperador", aseguró Base, > quien, sin embargo, destacó cómo a lo largo del filme este "leal oficial > romano" cambia su postura al ver cómo "las palabras de Jesús habían > cambiado muchas cosas y el corazón de quienes le habían escuchado". > > "El objetivo era relatar una historia honesta y entretenida", afirmó > Base, al tiempo que señaló que el filme ha tenido "muy buena acogida" > entre algunos de sus conocidos que trabajan en el Vaticano. > > En la misma línea, Liotti afirmó que 'En busca de la tumba de Cristo' > habla del "misterio más grande de todos los tiempos" y lo hace desde un > punto de vista "muy racional". Según explicó, su personaje "va cambiando > lentamente de actitud y logra una emancipación espiritual" a lo largo de > la cinta al enamorarse de Tabitha (Mónica Cruz), una mujer hebrea que le > muestra los valores de la solidaridad y el amor de las primeras > comunidades cristianas. > > Por su parte, Mónica Cruz señaló que su participación en este primer > filme como actriz de cine, se "debe, en parte, al gran éxito que ha > tenido la serie de televisión 'Un paso adelante'". "Yo sabía que mi > carrera cinematográfica iba a empezar afuera porque en tu país es más > difícil que te valoren como actriz de cine", afirmó Cruz, quien se > encuentra a la espera del estreno de otras dos de sus películas > 'Asterix' y 'The last hour'. > > El filme, producido por Cerezo Producciones, cuenta las peripecias de > Taurus para encontrar la tumba de Cristo y así refutar los rumores que > dicen que él es un profeta que ha surgido de entre los muertos y que > está incitando a la gente a rebelarse contra sus gobernantes romanos. > > En su camino, el soldado romano deberá enfrentarse a los obstáculos que > le interpone el gobernador Poncio Pilatos (Hristo Shopov), quien está > ansioso por evitar que los últimos momentos del Calvario de Jesús se > hicieran de dominio público. El filme también cuenta con la > participación de Ornella Muti (María Magdalena), Fernando Guillén Cuervo > (Saúl) y Dolph Lundgren (Brixos), entre otros. > > http://es.news.yahoo.com/02042007/4/director-busca-tumba-cristo-cree-traiga-polemica-sigue-criterio-cientifico.html > > > > Una secta estadounidense tacha > de inmoral a la familia real sueca > > Lunes 2 de abril de 2007 > > Copenhague, 2 abr (EFE).- La familia real sueca, y en particular la > princesa Magdalena, son objeto de la ira de una secta ultraconservadora > estadounidense que en su sitio web Dios Odia a Suecia > (http://www.godhatessweden.com/) les acusa de inmoralidad y de permitir > el incesto y la sodomía. > > La Iglesia Baptista Westboro, secta de unos setenta miembros con sede en > el Estado de Kansas y que se declara contraria a los homosexuales y los > judíos, incluso ha enviado faxes con insultos a la Casa Real sueca, > confirmó al tabloide Expressen su portavoz, Nina Eldh. > > A Magdalena, hija menor del rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, la > tildan de "vaga" e "indecente" por lucir un escote en una gala de los > premios Nobel hace varios años. > > El motivo original de la ira contra Suecia tiene su origen en el caso > del pastor Åke Green, condenado a un mes de prisión en 2004 por > difamación contra un grupo social a raíz de un sermón en el que calificó > a los homosexuales de "tumor" y "anormales" y vincularlos con el sida y > la pederastia. > > Green, perteneciente a una confesión protestante minoritaria y muy > conservadora, fue absuelto en noviembre de 2005 por el Tribunal Supremo > de Suecia, que consideró que se trataba de un comentario ante sus > feligreses y no un ataque público a los homosexuales. > > La secta, que no escatima elogios a Green, considera que Suecia es "un > país de sodomía, bestialismo e incesto" donde a los niños se les enseña > "que está bien ser gay e incestuoso", y se felicita por los cientos de > suecos fallecidos en el maremoto del sudeste asiático en diciembre de > 2004. > > Los abogados de la familia real sueca han intentado sin éxito cerrar el > sitio web de la Iglesia Baptista Westboro, sobre la que la cadena > pública de televisión británica BBC elaboró recientemente un reportaje > tras infiltrar a un periodista en la secta. > > Además de Dios Odia a Suecia, la secta mantiene los sitios de internet > Dios Odia a América (http://www.godhatesamerica.com/), Dios Odia a > Canadá (http://www.godhatescanada.com/) y Dios Odia a los Maricas > (http://www.godhatesfags.com/). > > http://es.news.yahoo.com/02042007/185/secta-estadounidense-tacha-inmoral-familia-real-sueca.html > > > > Veinticinco seguidores de la secta del > 'anticristo' se concentraron en Madrid > > Domingo 1 de abril de 2007 > > Madrid (El Mundo).- Un total de 25 personas entre jóvenes y niños se han > congregado para protestar contra el sistema religioso en la Glorieta del > Marqués de Vadillo convocados por el líder del movimiento 'Creciendo en > gracia', el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, quien se > considera a sí mismo el 'anticristo'. > > Los seguidores de Miranda, que había efectuado la misma convocatoria en > 33 países, desistieron de manifestarse por la calle del General > Ricardos, como tenían previsto, porque la Delegación del Gobierno les > informó el viernes por la noche de que no tenían autorización, según la > portavoz del movimiento en España, la colombiana Camila Cortés. > > Agentes de la Policía Nacional han pedido la identificación a varias de > las personas reunidas en Marqués de Vadillo, que después se han > dispersado sin incidentes. > > Los congregados, de procedencia hispanoamericana, han exhibido tatuajes > con símbolos y la imagen del líder del movimiento, que es acusado de > secta en algunos países y que se financia, según Cortés, con "donaciones > voluntarias". > > La manifestación pretendía, según sus organizadores, "anunciar que el > 'Anticristo' es Jesús Miranda, que el catolicismo miente y ha mentido > durante 2.000 años y es el causante de violaciones y demonios". > > Según los seguidores de 'Creciendo en Gracia', la iglesia tiene > repartidos en numerosos países 335 centros de educación, 200 pastores, > 287 programas y una red de televisión de 24 horas que emite por > Internet. > > La secta se financia en su mayor parte con las aportaciones de los > fieles. Ahora pretende tener un "gran crecimiento" en España, aunque su > primera manifestación en la capital se haya parecido más a una reunión > de amigos. > > http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/31/madrid/1175354391.html > > > Un Cristo de chocolate genera > cólera entre grupos católicos > > Sábado 31 de marzo de 2007 > > Nueva York (AFP).- Una escultura de chocolate de un artista neoyorquino > que representa a un Cristo de tamaño humano ha sido difícil de tragar > para una organización católica estadounidense que llamó a boicotear la > exposición del artista antes de que este sábado se retirara la estatua. > > "Es una expresión de odio. Y elegir la Semana Santa (...) representa una > agresión directa hacia los cristianos", dijo Bill Donohue, de la Liga > Católica para los Derechos Religiosos y Civiles, sobre esta escultura > que muestra la anatomía de Cristo. > > La obra, bautizada 'Mi dulce Jesús' y realizada con 90 kilos de > chocolate negro, muestra un Jesús crucificado suspendido del techo de un > hotel de Manhattan. > > El artista, Cosimo Cavallaro, tiene entre sus otras obras una casa con > cinco toneladas de queso, las letras VIP escritas con excremento y un > fuego sobre un piano de cola. > > La estatua no será expuesta finalmente como estaba previsto, anunciaron > este sábado los organizadores de la exposición, que iba a tener lugar en > el hotel Roger Smith. > > Los organizadores no explicaron su decisión, pero Bill Donohue se > felicitó por la anulación. > > http://es.news.yahoo.com/31032007/159/cristo-chocolate-genera-colera-grupos-catolicos.html > > > -~--------------------------------------------------------------------~- > Consultas recomendadas: > > * Salud Laboral: http://egrupos.net/hs/102 > * Tarot: http://egrupos.net/hs/112 > * Tarot gratuito: http://egrupos.net/hs/114 > -~--------------------------------------------------------------------~- > > > > > -~--------------------------------------------------------------------~- > Consultas recomendadas: > > * Paranormal: http://egrupos.net/hs/133 > * Amor y amistad: http://egrupos.net/hs/138 > * Ansiedad y depresión: http://egrupos.net/hs/8 > -~--------------------------------------------------------------------~- > > >