Asunto: | [GAP] Pemex, quieren consumar el atentado / Palenque 3 febrero / Julio Pomar | Fecha: | Lunes, 4 de Febrero, 2008 13:57:29 (-0600) | Autor: | Proyecto Interredes <lacasadelared @.....com>
|
From: Julio Pomar <pojulio2@...>
Date: 03-feb-2008 3:46
Subject: Palenque 3 febrero --atentado Pemex.doc
Palenque
Pemex, quieren consumar el atentado
Julio Pomar
El asunto ha sido cada vez más ventilado en la prensa y en
los medios electrónicos. Los protagonistas de la derecha empresarial e
ideológica, junto con algunos desertores de la gran idea de México
para los mexicanos, quieren consumar el atentado a la nación de
privatizar, por una vía u otra, a Petróleos Mexicanos. No erraron
quienes vieron en el relevo en Gobernación --en que dejó el cargo el
rústico represor Ramírez Acuña y lo asumió el negociante hispano
Mouriño Terrazo-- el designio anti nacional de Felipe Calderón de
cambiar la posesión real de la empresa petrolera, segunda en el mundo
por sus utilidades, naturalmente antes de impuestos fiscales, que lo
son del 40 por ciento a favor del gobierno, o sea, su gran arca
proveedora de recursos. Apenas llegó Mouriño a esa cartera, se puso en
movimiento una más estruendosa campaña de hostigamiento en la opinión
pública para hacer ver la "inevitabilidad" de ese cambio de posesión.
Los impulsores del trágico propósito han insistido en que no
cambiarán el estatuto jurídico de Pemex; seguirá ésta siendo propiedad
de la nación. O sea, dicen que no van por una reforma constitucional
al efecto. Pero sí se proponen apropiarse de la abultada renta
petrolera, que es lo que en el fondo les interesa a los avorazados
inversionistas privados, sobre todo extranjeros y estadunidenses o
españoles por más señas, que se relamen de ambición ante la nueva
perspectiva, y ante quienes doblan la cerviz panistas y algunos
priístas o ex priístas. Que el gobierno, dicen, se quede como simple
administrador del petróleo (problemas de intrincada logística,
complicadas relaciones con el sindicato, asuntos laborales, multitud
de contratistas menores, etc.) y les dejen manejar las utilidades
petroleras a los que sí saben como embolsárselas, para que desde ahí
puedan estos mismos, operar sobre las políticas de la gran empresa a
favor de sus intereses de lucro y no los de la nación.
Ha surgido la peregrina y corta visión en sectores de la izquierda, de
que el de Pemex no es ya un problema ideológico, sino de sana
administración, debido a sus tremendos problemas de operación e
ineficacia; que hay que superar los tabúes nacionalistas o estatistas
para darle eficacia a la empresa. El proceso comenzó, como recordamos,
en el salinato, el cual en rigor empezó en la presidencia de Miguel de
Lamadrid (1982-1988) y se extendió hasta el propio Salinas, Zedillo,
Fox y ahora Calderón, cuatro sexenios gubernamentales y un año, esto
es, 25 años, un cuarto de siglo. La primera embestida general de los
neoliberales asaltantes de las posiciones de mando gubernamental fue
la de "desincorporar" --eufemismo por desmantelar-- el sector estatal
de la economía. La siderurgia, toda la que había en manos del Estado,
se privatizó; las minas igualmente. Los bancos nacionalizados en un
acto de arrebato nacionalista del frívolo López Portillo no muy bien
pensado, pero positivo, fueron de nuevo privatizados y en el intento
se fueron hasta la cocina: excepto uno, todos los bancos que operan
hoy aquí están en manos de capitales extranjeros, que obviamente miran
por su beneficio y mantienen sólo una hipócrita actitud de supuesto
servicio a la nación, pero en rigor se sirven con la cuchara más
grande manipulando la jugosa renta bancaria. Fue una batida general
contra el estatismo en la economía, bajo el grito de Salinas,
convenientemente aplaudido y apoyado desde Wall Street, de que "antes
lo progresista era estatizar, pero ahora lo progresista es
desincorporar", o sea, privatizar.
De pronto, a la vuelta de este cuarto de siglo, sólo quedan
como últimas grandes murallas estatales las empresas de la energía
petrolera y eléctrica, Pemex y CFE, contra las cuales se levanta hoy
la intensa gritería empresarial y derechista de "¡acábenlas!",
convenientemente orquestada por Felipe Calderón y su secretario de
Gobernación energético, Camilo Mouriño, y los aplausos incontenibles
del llamado mercado petrolero internacional. La propuesta
calderoniana-mouriñana consiste entregar la propiedad de la nación,
los yacimientos petroleros, y ponerla en copropiedad con empresas
extranjeras, para así repartirse las ganancias petroleras. Y si este
Plan A no es posible, por la intensa repulsa nacional ya anunciada que
provocaría un acto expropiatorio al revés --privatizador pues-- está
el Plan B: manipular las utilidades de Pemex a través de diversos
mecanismos: adquisición de tecnología a las trasnacionales con
asociación de ganancias bajo el supuesto de los riesgos;
bursatilización de las utilidades de Pemex; etc.
Qué lamentable y triste es que el papel de enterrador de
Pemex le toque al hijo de quien se significó, cuando fue director de
la misma empresa estatal (1964-1970), como uno de sus acérrimos y más
lúcidos defensores y quien en su momento la salvó de la proliferación
de los llamados contratos de riesgo que la iban a poner soterradamente
en manos privadas. Qué lamentable y qué triste. Me refiero a Don Jesús
Reyes Heroles, Don Jesús de Veracruz, un gran hombre, ideólogo de la
política y constructor de la reforma política, director de Pemex en el
sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, y a Jesús Federico Reyes Heroles
González Garza, el hijo sólo biológico del primero. Pero así es la
vida cuando los sucesores de un nombre y un prestigio no la asumen con
grandeza.
Falta ver que logren su designio en el corto plazo. Se
acercan las elecciones intermedias del 2009. Los priístas, que son el
fiel de la balanza para cualquier cambio en la posesión de Pemex, no
constituyen en este punto el partido monolítico que eran antes. El
realismo pragmático se les impone a muchos de ellos, o se les debe
imponer. No han de ir a las compulsas electorales próximas con la
mácula de haber privatizado Pemex. O sea, van a tratar de "nadar de
muertito" para poder seguir cosechando triunfos electorales, pues
anhelan retomar la presidencia en el 2012 y saben que a nadie convence
la enajenación a manos privadas de la gran empresa petrolera.
Encuestas hay donde la inmensa mayoría de los consultados (siempre más
del 90 por ciento) se niegan en redondo a la privatización de Pemex,
aun sin entender mucho de los intríngulis financieros u operativos de
la empresa. Subsiste entre muchos priístas algo del viejo espíritu que
los llevó a prevalecer en el poder durante siete décadas. A esa
experiencia debe corresponder su decisión final de este tiempo.
pojulio2@...
Lea el Diario El Puente
www.diarioelpuene.com
y esté muy bien informado
No deje de escucharnos de lunes a
viernes en Radio Capital, programa
CON CLASE, 830 de am, 17 a 18 hs.
--
LA CASA DE LA RED ES EL PLANETA
www.casadelared.com
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
PROYECTO INTERREDES
www.egrupos.net/grupo/interredes
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.elistas.net/lista/redanahuak
REDGAP
www.elistas.net/foro/gap
RED CUAUHNAHUAK
www.egrupos.net/grupo/redcuauhnahuak
ALGUNOS ENLACES
www.aztlan.org.mx
www.bigbangmex.unam.mx
www.ivanillich.org
www.alfilodelarealidad.com.ar
www.despiertamexico.com
www.hoycommunity.org
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com
--------------------------------
=~==================================================================~=
~ eGrupos: Tu vida digital al completo ~
Tu propia página, listas, contactos, blogs, fotos, video, música, chat ¡y mucho
más!
->> http://elistas.net/z/141.f2 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
|