Asunto: | [GAP] Apoyo para las Comunidades Negras en Resistencia | Fecha: | Jueves, 14 de Febrero, 2002 23:09:10 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-RedLuz <anahuak @.............mx>
|
From: "Megan CJM" <cjm_megan@...>
¡S.O.S Colombia !
Apoyo para la las Comunidades Negras
en Resistencia
* FAVOR DIFUNDIR ENTRE SUS LISTAS Y REDES *
Febrero 13 2002
Comunicado a la opinión pública nacional e internacional.
Se solicita la solidaridad nacional e internacional para apoyar
materialmente a las Comunidades Negras en resistencia en la Costa Pacífica
colombiana. Ante la amenaza de masacre, la población Afrocolombiana decide
no abandonar sus territorios colectivos.
Febrero 12, 2002: Comunidades vecinas reportan la incursión de más de 400
paramilitares en la región, anunciando que entrarán a estos ríos "a sangre y
fuego y sacar a la guerrilla".
Las comunidades negras de los ríos Naya, Cajambre, Yurumanguí y Raposo
fueron amenazadas de ser masacradas y desplazadas de sus territorios
colectivos, a finales de noviembre de 2001 por las fuerzas paramilitares.
La resistencia de las comunidades negras comenzó hace quinientos años.
Ha sido una lucha constante por la defensa de sus territorios, por el
rescate de su cultura y el ejercicio de su autonomía. Hace diez años,
en la Constitución Colombiana de 1991 le fueron consagrados algunos
derechos a la identidad, participación, desarrollo y a la titulación
colectiva de sus territorios tradicionales. Por desgracia, éstos
territorios, ubicados en una de las selvas más ricas del mundo, se han
convertido en una zona de intereses estratégicos para el capital nacional
e internacional.
A pesar de las amenazas y el avance paramilitar en todas las entradas a
los ríos, las comunidades del Consejo Comunitario del Río Yurumanguí,
ha decidido mantenerse en sus territorios ancestrales. Resistiendo en
sus tierras contra los proyectos del capital nacional y trasnacional que
se han implantado o quieren comenzar a proyectarse dentro de sus espacios
de vida.
En diciembre de 2000 fue anunciada la primera masacre en el río Naya.
La población pidió la protección y acción del gobierno colombiano para
evitar la inminente matanza. A pesar del aviso y del llamado de a Comisión
Interamericana de Derechos Humanos para que se adoptaran medidas
especiales de protección para estas comunidades, el Estado colombiano no
hizo absolutamente nada, y entre el 10 y 13 de abril, las Autodefensas
Unidas de Colombia (AUC) llevaron a cabo la masacre de 130 negr@s,
indígenas, y campesinos, y el subsecuente desplazamiento de más de 3000
personas. A finales de abril, en otra matanza alertada con anticipación,
asesinaron y descuartizaron con hacha a siete pobladores en la vereda El
Firme, en la desembocadura del río Yurumanguí. Mil personas se desplazaron
por este hecho.
En noviembre del 2001 las autoridades colombianas, han sido nuevamente
advertidas sobre la posibilidad de nuevas agresiones por parte de los
paramilitares a las comunidades de los ríos Naya, Cajambre, Yurumanguí y
Raposo. Las AUC avisaron que celebrarían ésta navidad con la masacre y
desplazamiento de las poblaciones negras de los ríos. El gobierno colombiano
se le ha pedido tanto a nivel nacional como internacional que adopte las
medidas necesarias para proteger a todas estas comunidades y a sus
territorios, pero dado los antecedentes, no existe ninguna garantía de que
estas medidas sean tomadas e implementadas eficazmente, por el contrario la
presión y el avance paramilitar sigue aumentando sobre las comunidades y
sus lideres.
En el Rió Yurumanguí fue sitio del Palenque conocido con el nombre del
Desparramado, por lo que estos territorios, además del valor estratégico,
ambiental y en recursos naturales, tienen un significado cultural y
simbólico muy importante para los pobladores y sus vidas. Para resistir, los
habitantes del Yurumanguí necesitan mayor presión política sobre el gobierno
colombiano, acompañamiento internacional y ayuda material para sobrevivir en
este periodo, consistente en comida no perecedera, ollas grandes (fondos),
gasolina, plásticos, linternas y pilas, encendedores, medicinas y cobijas.
Como las dificultades para mandar la ayuda material son complejas para la
solidaridad internacional, solicitamos a cambio la recolecta de todos los
fondos monetarios posibles.
Favor de depositar sus contribuciones en dólares de los Estados Unidos a la
siguiente Cuenta:
Banco de Bogotá
Cuenta de ahorros
034230987
En caso de complicaciones con el depósito, pueden dirigir sus preguntas a
pcnkolombia@...
Firma,
Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN)
_______________________________________________________________________
~ Visita nuestro patrocinador ~
--- TOP OCASION ---
¡¡¡TU TIENDA FAVORITA EN INTERNET!!!
Videocámaras digitales de ocasión TV panorámicas a precios de bolsillo
HomeCinema, tu cine privado en casa; DVDs de primeras marcas, etc.
HAZ CLIC AQUI -> http://www.elistas.net/arforce/51/top-ocasion
|