Asunto: | [GAP] Editorial de Juventud Rebelde sobre el retiro de Fidel de la Conferencia de Monterrey | Fecha: | Lunes, 25 de Marzo, 2002 03:20:54 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-RedLuz <chicanos @...........mx>
|
----------
From: Pedro Gellert <pedro@...>
Date: Sun, 24 Mar 2002 22:27:51 -0600
To: pedro@...
Subject: Editorial de Juventud Rebelde sobre el retiro de Fidel de la
Conferencia de Monterrey
A continuacion transmitimos integramente el editorial
publicado este domingo por el rotativo Juventud Rebelde, sobre los
sucesos que motivaron la retirada del presidente Fidel Castro de la
Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo:
Cuba, la verdad
Desde que lo vimos subir al estrado en traje de campana, sabiamos
que habia pelea. Hay palabras que no necesitan ser dichas, para saber
que esta pasando. Ya nos hemos acostumbrado a los codigos, a esas
senales que indican que con la dignidad de este pais no se juega. Ver
a Fidel en un evento internacional, vestido de verde olivo y sacando
del bolsillo, junto al corazon y de un tironazo energico, aquel
papelito en el que se decia mucho con unas pocas frases esenciales,
fue suficiente para entender que algo sucio se habia tramado contra
Cuba y que esta, como siempre, no agacha la cabeza, sino que se
dispone a luchar. Por ella, y por los demas que no pueden o no se
atreven a hacerlo.
La verdad esta dicha, por mas que intenten escamotearla. Estados
Unidos puso precio a la Cumbre de Monterrey, y el gobierno mexicano
acepto el trato. La moneda de cambio era Fidel, como si no lo
conocieran, como si no supieran que el brilla mas frente a las
injusticias. Que circunstancias como estas lo unen mas a las grandes
mayorias, a los pobres de este mundo que no se resignan a padecer la
vida que le imponen y a ser nada mas que la caricatura del Norte que
los desprecia.
Es doloroso que esto pase en Mexico, porque si de algo podia
preciarse ese pais en otros tiempos era al menos de su independiente
politica exterior. Muchos latinoamericanos encontraron alli su casa,
cuando las dictaduras amparadas por Estados Unidos asesinaban a miles
de personas por todo el continente. Los cubanos nunca olvidaremos que
ese pais fue el unico que no se unio a la condena contra la Isla,
cuando los demas le negaban hasta el saludo a la Revolucion cubana.
La Cumbre de Monterrey quedara en los anales de este siglo como
lugar de obediencia al gendarme mundial, a un amo que desdena a los
mexicanos, que los condena a muerte en la frontera o les asigna el
trabajo sucio —en la vida domestica y en la politica exterior, como
estamos viendo. El gobierno de Mexico no solo le acaba de dar la
espalda a su pueblo, sino a su historia. Una historia que nacio en el
siglo XX bajo el signo de la revolucion, y que inaugura el XXI
marcada por un servilismo que envilece la memoria del cura Hidalgo,
de Benito Juarez y de tantos proceres que trascendieron el ambito de
su epoca y de su territorio.
El cacareado Consenso de Monterrey quedara en la memoria como la
escandalosa aceptacion de un chantaje —otro mas— impuesto por el
gobierno norteamericano. Y este, como se sabe, paga siempre con el
desprecio. Bush lo ha dicho clarito: la democracia tiene fronteras, y
cuidado con pisar la raya. Con un lenguaje asi, Cuba sigue siendo la
opcion de los que no tienen opcion, la voz de los que no tienen voz.
La verguenza de los negados, de los mentidos, de los enganados, de
los traicionados, de los escondidos protagonistas de la realidad
pasada y presente, de los pueblos que encarnan la posibilidad de ese
otro mundo que no solo es posible, sino impostergable.
Marzo 24, 2002
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
Aprende la profesión que prefieras cuando quieras, donde quieras y como
quieras con CEAC, el primer grupo de enseñanza a distancia del país.
* Artes, Belleza, Moda, Salud, Empresariales, Humanidades, Informática,
* Idiomas, Oposiciones, Técnicos, Turismo y Hostelería, Veterinaria...
Haz click aquí e infórmate: http://www.elistas.net/arforce/36/
|