Asunto: | [GAP] Caravana Arcoiris por la Paz / Reporte de Primavera | Fecha: | Lunes, 13 de Mayo, 2002 20:27:02 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
COMUNICADO DEL SUBCOYOTE ALBERTO RUZ
en la Primavera del 2002
subcoyotealberto@...
Huehuecóyotl, Morelos, México, 21-03-02
Caracas, Venezuela 2-04-02
Después del último mensaje colectivo que lancé desde la ciudad colonial
andino-ecuatoriana de Cuenca al ciberespacio con el nombre de ¨COMENZANDO el
2002 con el pié derecho¨, retomó la pluma, -digo, el teclado- para contarles
unos episodios mas de este peregrinaje por las geografías, físicas y
existenciales, a las que esta caprichosa vida nos lleva en su propio andar,
día con día, noche con noche.
Se acaba el invierno del norte, comienza la primavera, pero en el Sur, los
ciclos se invierten y aun las estaciones de la Naturaleza son completamente
relativas. A pesar de esa constante, que todo cambia todo el tiempo menos el
cambio, pareciera que cada realidad adquiere una cualidad inamovible, algo
así como una coraza que la separa de otras realidades, y que la hace sentir
como única. Burbujas de realidades distintas, unidas entre si por túneles
espaciales, inalámbricos, mensajes telepáticos, y que como en la
Cablevisión, basta un aparatito para irlas pasando, una tras la otra, hasta
escoger a la que uno quiere prestar su tiempo, energía, y hacerla suya.
Estos últimos meses han sido así. Primero, en enero, la realidad caravanera
en el poblado manteño de Agua Blanca en Ecuador, que describí en el
Comunicado anterior, para comenzar un nuevo capítulo de la serie en Cuenca.
En esta bella e interesante ciudad colonial, pasamos con la Caravana dos
semanas, principalmente en el Club Rotario, un sitio de lujo con mas de 70
camas solo para nosotros, un enorme hangar techado para vaciar los buses,
comedor y cocina industriales, espacios de trabajo y ensayo, jardines verdes
y espaciosos, que aprovechamos, por un lado para organizar y limpiar toda
nuestra infraestructura, buses, carpas, ropa, equipos, y por el otro para
hacer una limpieza general interna de grupo, especialmente con el asunto de
substancias ilegales, punto que periódicamente tenemos que revisar, pues es
difícil mantener una disciplina caravanera y un consenso real en este
delicado tema. Sin embargo, se tomaron decisiones fuertes, de acuerdo a
nuestros acuerdos previos, y resolvimos una vez mas enfrentar la situación
con quienes se saltaron nuestras reglas de seguridad en estos últimos meses.
Al cabo de un tiempo, nos movimos de base a una especie de refugio Municipal
para mujeres y menores víctimas de la violencia familiar, en el centro de la
ciudad, adonde igualmente contamos con un galerón con docenas de literas
exclusivamente para la Caravana, y con una cancha de básquet y para parquear
los buses y realizar actividades artísticas para la gente del sitio y del
barrio. A lo largo de esta temporada, establecimos óptimos contactos con la
Dirección de Cultura de Cuenca, con un aliado incondicional, su director el
Dr., Jorge Villavicencio, quien nos abrió las puertas de toda las
instituciones y personalidades de la ciudad, medios de comunicación, etc., y
con quien comenzamos a programar actividades para todo el tiempo que
pasaremos en esta región. Decidimos también encontrar una sede para nuestro
proyecto de Aldea de Paz para la red de mujeres ecuatorianas cerca de
Cuenca, proyecto financiado por el Departamento de Cultura de los EUA y que
se realizará entre fines de Mayo y Junio.
En Cuenca también, un equipo de caravaneros liderados por Pilar Viteri,
nuestra productora Quiteña, se dedicó día y noche a editar el material en
video de los trabajos realizados en la comunidad manteña de Agua Blanca,
dada la urgencia que teníamos Liora y yo de llevarnos copias, ella a Nueva
York, yo a Venezuela, Dominica y México, adonde planeábamos salir en pocos
días. Liora, a presentar el proyecto de Ecoaldeas y un audiovisual
incluyendo a la Caravana, en las Naciones Unidas, yo a acudir al encuentro
del Águila y el Cóndor, convocado por Phil Lane en Dominica, y a varios
encuentros importantes en México. Justo en la última noche en la base de
Cuenca, festejando con una fiesta el cumpleaños de la pequeña Sael, llegó a
mis manos la cinta del ¨Señorío de Salangome¨ en su primera versión. Con
ello me sentí listo para cambiar de canal-realidad, ya que bastó un boleto
de avión y un par de aeropuertos, pasando por Guayaquil, para dejar atrás la
realidad caravanera y prepararme para mi llegada a la ciudad de Caracas,
Venezuela, a donde aterricé el día 22 de Febrero. Fui recibido en Maiquetía
por dos princesas, la ¨Serpente¨ Giomar Sarmiento, coordinadora de CEVEP
(Centro Venezolano de Ecoaldeas y de Permacultura) y por Egle Lee, una bella
mujer china originaria de Ciudad Bolívar, productora de TV y asidua
participante de los círculos esotéricos de la ciudad.
Dos días después, volví a emprender el vuelo, esta vez con escala en Puerto
Rico, rumbo a la isla de Dominica, un ex-protectorado inglés en el cual
estaba por dar inicio la Cumbre Indígena para la Acción del Águila y el
Cóndor, a la que asistí como miembro de la Red Americana de Ecoaldeas, junto
con cerca de 150 invitados de 13 países y muchas más naciones indígenas del
continente, auspiciado por el Gobierno Canadiense y la organización 4 Worlds
Institute de Ontario, liderada por el Jefe Lakota Phil Lane. Alojados en
varios hoteles de la ciudad-puerto de Roseau, capital de Dominica, pasé una
semana encerrado en una sala de eventos, participando en interminables
reuniones de trabajo y plenarias, con unas breves salidas al interior de la
bellísima isla, para una celebración oficial y ceremonial en una aldea de la
nación Caribe y para presenciar distintas actividades culturales y
artísticas caribeñas en las noches. Lo más interesante de esta experiencia,
fruto de la visión y tenacidad de Phil Lane, consistió en el intento de
acercar en un mismo evento a miembros de distintas instituciones
gubernamentales, con activistas, congresistas y representantes de los
pueblos indígenas, con gente de diversas ONG´s, y empresarios indígenas del
norte interesados en crear sociedades con empresarios del sur. Una verdadera
ensalada con ingredientes bastante heterogéneos, pero que me pareció un paso
adelante para salir de los encuentros puramente ceremoniales, puramente
gubernamentales o puramente políticos, y como una posibilidad de facilitar
nuevos tipos de eventos con un contenido más sustentable y ecuménico. Y
sobre todo un espacio de diálogo donde los especialistas tienen que aprender
a escuchar y respetar las formas y necesidades de los indígenas. Creo que
uno de los mayores logros fue el reencuentro de las naciones caribes entre
sí, y el fortalecimiento de sus alianzas, así como para los representantes
del Norte conocer mejor de las necesidades y urgencias de los del Sur. Y
para todos los presentes, conocer mejor la propuesta de Cuarto Camino que es
la base filosófica fundamental del Instituto 4 Worlds. Quedó sobre la mesa
el tema principal del encuentro, cómo y a cuales organizaciones indígenas
otorgarles los grants de $100,000 dólares canadienses que ofrece el Gobierno
Canadiense a través de sus organismos IPPP y CIDA para desarrollar programas
sustentables en sus propios territorios.
La Cumbre, como lo son en general estas reuniones, fue una oportunidad para
establecer nuevos contactos y seguir tejiendo una red informal de
individuos, grupos y movimientos a lo largo del continente. Para conocer
mejor nuestra historia, para seguir acercándonos y rompiendo fronteras
artificiales. En lo personal, mi conexión con Jane Goodall, una verdadera
figura legendaria, la Lady de los Chimpancés, quien ha convivido con estos
¨primos¨ nuestros por mas de tres décadas, y directora de la organización
Roots and Shoots, que trabaja con niños y niñas de todo el mundo, fue uno de
los más emocionantes, además del reencuentro con Taayrohyadi y Elvira
Hernández, de la nación Ñañhu, nuestros anfitriones del 1er Consejo de
Visiones en Temoaya, y con hermanos y hermanas, líderes indígenas de
Ecuador, Bolivia y Perú, con quienes seguramente continuaremos trabajando
con la Caravana en un futuro próximo.
El 4 de marzo, después de pasar una noche ¨bajo custodia¨ en un hotel de San
Juan, Puerto Rico, por falta de visa gringa, y después de ser enviado a dar
una vuelta imprevista por Miami, fui de nuevo depositado en Caracas, adonde
de afortunadamente me esperaba la China para llevarme a su departamento. En
esta ocasión me encontré con un programa intenso de actividades, ceremonias,
conferencias- audiovisuales, sobre los temas de ecoaldeas, Caravana y Pueblo
Maya, programas de radio y TV, en especial en un recién creado centro
integral para el desarrollo humano llamado Intenso, coordinado por nuestras
amigas del Movimiento 13 Lunas Patricia Collazo y Marcela Boye. Igualmente,
el fin de semana del 9 y 10, conduje a un grupo de buenos amigos en una
finca en San Antonio, cerca de los Teques, en la construcción y celebración
de una ceremonia de temazcal de purificación al estilo lakota-meshica. Buena
ocasión para reconectarnos y trabajaren el fortalecimiento del equilibrio
energético y la visión de quienes se asumen como guerreros espirituales en
estas tierras.
El 14 de marzo volé de nuevo, con una breve escala en Panamá, esta vez con
rumbo a la ciudad de México. Un par de días para ver a mi madre, mi hija
Mayura, organizar citas, ponerme al día de los más trascendentes
acontecimientos de la ciudad y del país con mi compadre Toño Velasco Piña, y
correr a Tepoztlán, para llegar a tiempo a la celebración del 20º.
Aniversario de la fundación de nuestra ecoaldea en Huehuecóyotl.
Al llegar a Huehue, me encontré a mi gente muy alborotada con los
preparativos para la celebración, saliendo apenas de otro evento con
duración de una semana que había reunido a más de 100 personas en la
comunidad, para participar en un taller realizado por nuestra hermana
Starhawk. Autora, guía, instructora, guerrera y sacerdotisa, Starhawk ha
tomado en los últimos años un papel de liderazgo en todas las acciones de
resistencia y lucha contra el globalismo en los distintos países donde se
están realizado las Cumbres Mundiales de gobiernos, bancos y trasnacionales
planeando la destrucción de lo que nos queda como recursos culturales y
naturales del planeta. Su taller es una mezcla de técnicas ghandianas de
resistencia pasiva, organización de grupos afinitarios, unido a prácticas
chamánicas, círculos, espirales, danzas y cantos de poder, todas ellas armas
espirituales para la lucha social. Para la formación de guerreros y
guerreras de luz.
Simultáneamente a este trabajo, a pocos kilómetros, en el campamento de
Meztitla en Tepoztlán, otro grupo de doscientas personas de todo el mundo se
reunió para acompañar a José y Lloydine Argüelles en su último Seminario de
Magos, otro campamento con frecuencia 13:20 que tuvo lugar para fortalecer
la red del Movimiento Mundial de Paz para el cambio de calendario, con el
cual hemos estado trabajando y colaborando por más de 15 años. Los
Argüelles, con quienes compartí una semana bellísima y muy productiva
recientemente en Caracas, en este último año han dado un giro muy importante
en sus enseñanzas, aterrizando muchas de sus propuestas de transformación
espiritual, de alineamiento con los ciclos de la naturaleza y del cosmos,
para convertirlas en propuestas prácticas, como la creación de ecoaldeas y
de Caravanas 13:20, que sirvan como embajadas galácticas y centros para la
formación de seres que sean ejemplo de lo que es vivir fuera del
encantamiento de un paradigma materialista, realizando lo que es un estilo
de vida donde el tiempo sea arte, y no dinero. Muchos de los asistentes al
Seminario, se acercaron en esos días también a Huehuecóyotl, y acabaron
quedándose tanto al Festival como al Consejo de Visiones, creándose de esta
manera un vínculo entre las diferentes redes, uno de los propósitos de
nuestra filosofía desde siempre. José y Lloydine también pasaron unas horas
visitando Huehue, ese sitio que es uno de sus hogares planetarios, y donde
ellos parieron muchos de sus más importantes trabajos en este último baktun.
Al día siguiente de mi llegada, asistí a una reunión urgente de planeación
del próximo Consejo de Visiones y me integré de inmediato al programa del
Festival, a recibir invitados, y a colaborar como maestro de ceremonias en
algunas de las actividades culturales del fin de semana. Con mas de 300
personas, la noche del sábado 16 se presentaron 14 grupos de primera calidad
en el teatro y foro de Huehue, trayendo cada uno lo mejor de su trabajo y
corazón, para demostrar su agradecimiento a este centro experimental, esta
comunidad, esta casa de todos, por la que a lo largo de dos décadas han
pasado millares y millares de personas, y se han realizado centenares de
eventos, biorregionales e internacionales. El sitio donde nuestros bebés se
han convertido en jóvenes, en padres y madres, y donde nos hemos convertido
en jóvenes abuelos algunos de nosotros. El domingo 17 fue otro maratón,
iniciado a medio día y que se prolongó hasta después de media noche, con 13
espectáculos de títeres, poesía, sombras, cantos concheros, danza y
tambores, circo, audiovisuales, payasos, música de todos sabores. Otra
ocasión que atrajo a Huehue a más de trescientos invitados, que fueron todos
convidados a un sabroso y gigantesco mole preparado con la mejor de las
recetas poblano-Ocotitlana, que gozaron cada instante tanto como nosotros
los anfitriones, y que dejaron una nube arcoirica de energía de amor,
belleza, entusiasmo y agradecimiento flotando entre las montañas que rodean
nuestra aldea. No puedo sino reconocer, que a pesar de ser como su fundador,
el peor y mejor fundado crítico de Huehue, este fin de semana me sentí
orgulloso, muy orgulloso de todo lo sembrado en estos años por todos
nosotros en este sitio, que sigue siendo uno de los más bellos, creativos y
mágicos que conozco en todo el mundo.
La siguiente semana, la pasé entre Huehuecóyotl, Cuernavaca y el DF,
reconectándome con mi gente, mis hijos, y preparándonos para el siguiente
viaje a Chiapas, para colaborar en la preparación del campamento y la
realización del 8º. Consejo de Visiones de Guardianes de la Tierra.
El evento, cuyos orígenes se remontan al año 1990, cuando con los
integrantes del Puente de Wirikuta comenzamos a crear en los Estados Unidos
una red entre grupos Rainbow, biorregionalistas e indígenas, para proponer
un nuevo tipo de reunión de las tribus que tuvieran un poco de pow wow, de
congreso biorregional y de encuentro arcoiris, con características
específicamente mexicanas. Posteriormente, recibimos en Huehuecóyotl la luz
verde de parte de un Consejo de Guías de tradición, científicos y
ecologistas, quines nos dieron su bendición para echar a andar nuestros
propios Consejos. A partir de entonces, el grupo semilla se amplió a un
equipo de una veintena de personas que por los siguientes 7 años estuvimos
convocando y organizando dos encuentros anuales, uno más familiar e
informal, en alguna de las playas del Pacífico, y el segundo, propiamente el
Consejo de Visiones, en una biorregión diferente del país. Temoaya en el
estado de México, Mazunte en la costa de Oaxaca, Nanciyaga en Veracruz,
Zirahuen en Michoacán, el Teopantli calpulli de MAIS en Jalisco, el
campamento Meztitla en Morelos y el ejido Dos Palmas en Quintana Roo, fueron
el escenario de 1991-1997 de seis encuentros nacionales y del Primer
Encuentro Continental biorregional de Guardianes de la Tierra. Partiendo de
un par de centenares de personas en los primeros encuentros, hasta el de
Meztitla, que atrajo a más de 1200 participantes de 22 países diferentes,
con una gran presencia del Movimiento Biorregionalista del Norte y del
movimiento Rainbow internacional.
En el año de 1997, en parte debido a la partida de la Caravana a Centro y
Suramérica, como extensión del movimiento del Consejo de Visiones, y en
parte por su propia dinámica de altibajos, los encuentros anuales se
interrumpieron, y no fue sino hasta el año 2001, a raíz de varias visitas a
la aldea de Tzajalá, más específicamente al centro ecoturístico de Ha Omeka
de Silviane y Marzo Yuk, que la idea y el entusiasmo para convocar a un 8º,
Consejo prendieron en el imaginario colectivo de la banda, como un verdadero
fuego de pradera. El evento se realizó esta vez gracias al esfuerzo y
decisión de mi hijo Odin, y del apoyo incondicional que recibió de algunos
de los veteranos del equipo de Guardianes de la Tierra, como Laura Kuri,
Helen Lembaal, Fabio Manzini, Marisela Vera, Beatrice Briggs, Cristina
Mendoza, Luix Saldaña y de los viejos Coyotes de Huehuecóyotl, que salieron
esta vez de su cueva, decididos para ofrecer su apoyo, visión y larga
experiencia, a la generación de los jóvenes guerreros que ahí se dieron
cita.
El reporte detallado de las actividades que se realizaron en los siete días
que duró el Consejo de Chiapas, puede ser solicitado a briggsbea@...,
pero si quisiera decir aquí que depasó cualquier expectativa de todos
nosotros, y si acaso hubo alguna queja, fue por exceso y no por carencias.
El Consejo de Ecología reportó 26 actividades prácticas y talleres teóricos,
además de programarse para realizar futuras actividades en San Cristóbal las
Casas, Cancún, Palenque, Abasolo, la selva Lacandona, en ejidos, poblados y
comunidades indígenas biorregionales. El Consejo de Arte y Cultura a su vez,
reportó docenas de conciertos, fiestas, círculos de fuego y tambores,
teatro, bufones, malabares, sesiones de diapositivas, danzas, música, y
talleres de vitrales, cuero, tintes naturales, ixtle, culturas electrónica y
punk, yoga, taichi, capoeira, encantamiento del sueño, biodanza, earthdance,
danza del vientre, tailandesa, africana y meshica.
El Consejo de Tradiciones Indígenas abrió el evento y lo cerró
ceremonialmente, hizo sus saludos al amanecer cada día, ofrenda Maya, a la
Montaña, varios tipos de temazcales, mantuvo un fuego encendido 24 horas
por los siete días del encuentro en el Caliguey o casa sagrada, que sirvió
como espacio de reunión del Consejo de Ancianos para dirimir disputas,
armonizar personas, compartir enseñanzas de muchas culturas. Hubo charlas
sobre los mayas, los calendarios, el camino blanco (Sacbé), mujeres,
chocholtecas, caminos del sur, etc. El Consejo de Salud se mantuvo toda la
semana dando asistencia a los más de 300 participantes, y a docenas de
personas de las comunidades indígenas tzeltales vecinas, además de hacer
charlas, recorridos para identificar plantas medicinales, masajes, asesoría
en la sexualidad, nutrición y temazcales de sanación. Los jóvenes reportaron
que su Consejo trabajó en montar el campamento, mantener la seguridad,
organizar el transporte de la ciudad de México a Chiapas, en juegos
participativos y en las actividades artísticas, y los niños que tuvieron el
rió, la montaña, los juegos al aire libre, cuentos, teatro, payasos, artes
manuales, recorridos al sitio y a los talleres de los adultos, y que fueron
entre 25 y 30, de 1 a 12 años. El Consejo de Nueva Era veló por la armonía,
la felicidad, el amor, la inocencia, la recuperación de la memoria, los
horóscopos del día, ceremonias y talleres, y por mantener una frecuencia
13:20 a lo largo del evento. Lo lograron. Y no se reportó ningún herido ni
enfermedad grave, ningún accidente fatal, ni peleas, ni celos
descontrolados, ningún caso de abuso de substancias o alcohol.
Es decir, que en medio de una de las zonas más conflictivas de todo México,
Chiapas, entre Ocosingo y San Cristóbal las Casas, justo donde surgió la
guerra en 1994, y adonde hoy abundan los grupos paramilitares, priistas,
panistas, evangelistas, comunidades zapatistas y autónomas, el ejército, la
delincuencia civil, y los indígenas de varias etnias, manadas de turistas
inconscientes en busca de sexo, drogas y rockanrol, espías y agentes de
todas las agencias del mundo, una banda de ¨locos desorganizados y
soñadores¨ logramos crear, por dos semanas, entre preparación, realización y
limpieza dl sitio, un espacio de libertad, creatividad, igualdad, justicia,
trabajo, divertimiento, crecimiento espiritual, educación, con personas
llegadas de 31 países y culturas distintas. Hay que decir que ni las
autoridades locales, ni los observadores gubernamentales, ni los de las
ONG´s que nos visitaron, podían dar crédito de lo que veían. Punks, rastas,
tzoziles, tzeltales, lacandones, meshicas, neohippies y hippisaurios, verdes
y biorregionalistas, globalifóbicos, mayas galácticos, curanderos y brujos,
chavos fresas, mochileros de todo el mundo, artistas y DJ´s punchi punchis,
tamboreros etnomúsicos, sirenas, mamacitas y papacitos de todos colores,
conviviendo en un ambiente de puro amor, trabajo, servicio. A pesar de las
contradicciones, de las dificultades provocadas sobre todo por los
conflictos entre los anfitriones y sus vecinos, de la desconfianza original
de las autoridades locales, logramos vivir una experiencia que prendió de
nuevo el deseo de todos los participantes de seguir adelante con los
Consejos de Visiones, de crear páginas webs, comprar buses para nuevas
caravanas, crear ecoaldeas, organizar conciertos, llevar el mensaje, las
historias, las fotos, los testimonios, los videos, las memorias y darlas a
conocer en las cuatro direcciones. Actores y testigos de un verdadero sueño
ecotópico, dirían algunos, si no tuviéramos y pudiéramos mostrar ante sus
ojos las bellísimas y conmovedoras imágenes y testimonios visuales y orales
del encuentro. Seguir sembrando la esperanza, en un mundo donde las mayorías
de sus habitantes todavía se resisten a crecer, y siguen enfrascados en sus
pleitos adolescentes de lucha por el poder, el control, la supremacía, la
competencia, la arrogancia, la escalada inútil de la violencia. Matando y
siendo víctimas de sus dogmas ideológicos, religiosos, científicos, sus
creencias y sus certezas.
Pero apretemos de nuevo el botón, y cambiemos de realidad. El mundo virtual,
nuestro mundo de hoy, donde todo es terriblemente efímero, donde conviven
tantas realidades una al lado de la otra, como las opciones que ofrece el
Sky el nuestras pantallas. Regreso de Chiapas a Morelos. Llegada el 9 de
abril, después de dos semanas sin saber ¨que pasaba en el resto del mundo¨.
Primeras noticias, la muerte de María Félix, la Doña, en primera plana, y
por ahí también, el anuncio del Paro general decretado por PDVSA y los
sindicatos venezolanos, como presión para hacer renunciar al presidente Hugo
Chávez de su puesto.
En el DF, entrevistas con varias personas de la fundación Ashoka, para ver
si lleno los requerimientos para entrar a la Fellowship, y para recibir un
estipendio como Empresario social con un proyecto innovativo por tres años.
Para ser apoyado para seguir siendo lo que soy, para seguir haciendo lo que
hago. Por primera vez en más de 35 años de dedicarme a estas historias. Pues
la verdad, que ojalá que sí. Ya están disfrutando de este apoyo gente muy
valiosa cercana a nosotros, como mis hermanas Helen Lembaal y Laura Kuri.
Somos tantos los que la merecen, que no deberían haber tan solo 1200 Ashoka
Fellows en el mundo, sino docenas de millares, y no solo una Ashoka sino
docenas de instituciones como ella también. Si hay siempre presupuesto y
apoyo para las iniciativas de guerra, de destrucción, de agresión al medio
ambiente, porqué hay tan pocas para los servidores de la Madre Tierra, sus
guardianes, hijas e hijos predilectos. En fin, que si al menos hay un
Ashoka, ya vamos de gane. Y si seguimos trabajando para hacer valer valores
que no son los del mercado mundial, pues tarde o temprano nuestros pequeños
haceres también harán una diferencia. Has que seguir creyendo en eso. Pase
lo que pase.
Los mensajes de Venezuela se hacen apremiantes. La China me va relatando
como del paro se pasó a una marcha convocada por la CTV, con apoyo de medio
millón de caraqueños indignados, pidiendo la renuncia de Chávez, y como un
grupo de provocadores trataron de sacarlo del palacio de Miraflores y se
armó el tiroteo y la matanza. Me mandan imágenes. Sangre en las calles de
Caracas. No ya la cuota de sangre semanal de los muertos de siempre, de
docenas de chavos en los barrios, las colinas, las comunas marginales, en
ese hormiguero que rodea el aparentemente tranquilo valle al pie del Ávila.
No, ahora es en pleno centro, y las 17 víctimas y más de 300 heridos, se
convierten en el detonador que esta olla de presión necesitaba como excusa
para detener a Chávez, hacerlo prisionero, mandarlo a una isla vecina,
iniciar la cacería de chavistas, imponer un gobierno de facto, apoyado por
parte del ejército, y declarar triunfantes que era el fin de la ¨dictadura
comunistoide y castrista¨ del caudillo, que hace tan solo tres años llegó al
poder con el voto casi unánime de toda la población, gran parte de la cual,
al menos entre las clases media y alta de Caracas, ahora lo quieren hacer la
causa de todos los males habidos y por haber. Hasta del mal tiempo, las
catástrofes naturales o la falta de lluvias.
Desde Las Tetillas, mi refugio en Morelos cuando necesito no ver a mucha
gente, fui siguiendo las noticias y los mensajes de mi amiga China, para
irme enterando, con pocas horas de atraso, del desarrollo de las cosas en
Caracas. Del gobierno golpista de 24 horas de Carmona, el líder empresario
de Fedecámaras, de las idas y vueltas del Alto Mando Militar, los arrestos,
los intentos de echar para atrás la Constitución Bolivariana, de acabar con
todos simpatizantes oficialistas, y de repente, el giro de las cosas, el
retorno milagroso de Chávez, de nuevo con el apoyo del alto Mando, y su
reaparición en escena con un tono menos arrogante, más conciliador, buscando
el diálogo que aparentemente se negó a tener por un par de años, con ciertos
sectores de la sociedad.
Si bien parte de mi realidad me mantiene atento a lo que pasa en Venezuela,
adonde se encuentran muchos de mis hermanos y hermanas, en México está mi
madre, que lleva casi dos años bastante delicada, y con la que aprovecho
pasar cada momento que puedo. Y con mis hijos, una aquí, otros allá, mis
afectos separados, mi corazón a flor de piel, mis sentimientos atorados en
la garganta.
El 13 de abril, mi compadre Toño Velasco Piña me invitó a un almuerzo en
casa de nuestro amigo común Alfonso Pérez Reguera, adonde recibí la enorme y
grata de encontrarme a algunos de los principales protagonistas del cambio
que desde hace un par de décadas se experimenta en México a nivel
espiritual. Desde los creadores de la danza de fusión meshica-tibetana,
Nicolás Núñez, Helena Guardia y Ana Luisa Solís, a jefes de tradición como
el Chango Cabral y el mismo Alfonso, el autor y guardián de la tradición
Maya Marte Trejo y su esposa, Aduai, el compositor de la música de Regina y
los 4 guardianes de la tradición, el fundador del Partido Verde Mexicano,
Jorge González Torres, personajes de la política que están jugando un rol
importante en el crear y defender una conciencia nacional- espiritual, Nilda
González, guardiana de los volcanes y una docena mas de compañeros de las
principales batallas sagradas que se han combatido en México desde la
Convergencia Armónica Planetaria del 16 y 17 de agosto de 1987.
Dos días mas tarde, en la librería Ghandi, la más conocida de la ciudad, nos
volvimos a encontrar, esta vez en medio de una multitud que acudió a la
presentación del libro ¨REGINA y el Movimiento del 68, 33 años después¨, en
el que una docena de actores y testigos de dicho movimiento compartimos, en
un capítulo cada uno, nuestras historias, para contribuir a darle una
perspectiva a este movimiento de renacimiento cultural que está abanderando
muchas de las transformaciones más sutiles que experimenta México en estos
tiempos. Mi parte, titulada ¨La Imaginación al Poder¨, resume por un lado mi
participación en dicho momento crucial y una recapitulación que explica el
porqué de mi decisión actual de encontrarme al frente de la Caravana
Arcoiris por la Paz en el Caribe, Centro y Sudamérica. Igualmente relata
cómo me fe transferido el cargo y la responsabilidad, que por 20 años tuvo
Velasco Piña, de ser el Testigo de los cambios en nuestro país, y cómo ese
cargo me ha llevado a convertirme en un emisario y actor de dichas
transformaciones en el resto del continente.
El evento de la presentación del libro y mi última cita con un panel de
especialistas de Ashoka, fueron mis dos más importantes actividades de esa
última semana en México, brincando del DF a Cuernavaca, y de ahí a
Huehuecóyotl, para ir cerrando mis ciclos afectivos y compromisos con alguna
de la gente y los lugares que más amo y que en pocos días habría una vez mas
de dejar.
El domingo 21, en la casa comunal de Huehue, tuvo lugar la reunión del
Consejo Arcoiris, coordinador del Consejo de Visiones, para hacer una
evaluación del evento, una planificación de los próximos pasos, dar
reconocimiento a quien se dio mas para su realización, y aprovechar que
estábamos juntos para hacer una fiesta de despedida, tanto a mi, como a la
compañera de mi hijo, Deva, quien estaba también por partir a la India para
seguir sus estudios de danza tradicional Odissi. Esa noche, con tres
proyectores, pudimos ver la selección de las mejores transparencias que el
sueco Jan Svante de Huehue y Alejandra Cerdeño tomaron de Chiapas, que nos
comprobaron de nuevo, que lo que juntos vivimos no había sido el efecto de
una planta alucinógena ni de un estado de hipnosis colectiva. Tiempo de dar
los últimos abrazos, empacar, y de un golpe salir de esa realidad de mis
montañas verdes, las casas de duendes, hadas y de trolls, los jardines con
plantas exóticas, el despertar con jilgueros, el corretear de mis pequeños
Solkin y Arún, las miradas brillantes, las lágrimas del desprendimiento, una
vez mas, otra vez más...hasta la próxima.
-¨Este es un buen día para morir¨, dicen los guerreros indígenas del Norte
al iniciar una batalla. Cuantas veces me he tenido que decir esta frase al
abordar un avión, y saber que puede ser el último vuelo, y que nunca sé ni
cuando regresaré, ni a quien me encontraré y a quien no en mi próximo
regreso, si es que lo hay. Lecciones de desapego, dicen por ahí.
El 23 en la noche estaba de nuevo en el departamento de la China en Caracas.
Poniéndonos al día en todos los sentidos. Escuchando en voz propia,
adolorida, de quienes vivieron en primera fila el efecto del caracazo y que
están sufriendo hasta ahora las consecuencias. Los que no logran salir de su
estado de confusión, frustración, enojo y rabia, y los que están festejando
el retorno del caudillo. Una población en su casi totalidad dividida,
polarizada en sus emociones y en sus convicciones. Dispuesta, en ambos
bandos, a NO DAR UN PASO ATRÁS, es decir a seguirse preparando a volverse a
encontrar en las calles uno frente al otro. Muchos están armados, ya no es
sorpresa para nadie, y muchos están convencidos que no hay otra salida que
la violencia. A pesar de que se siente un aire de impasse, y mucho menos
tensión que cuando me fui hace apenas unas semanas. Han pasado años en estos
días. Venezuela se ha visto obligada a despertar, al menos en su capital, y
la gente está buscando la manera de que ese despertar no se convierta de
nuevo en letargo, apatía, ensueño.
Desde México, le había pedido a nuestra gente en Caracas que aprovechando mi
paso por ah, de regreso a la Caravana en Cuenca, convocáramos un Circulo de
Paz, que tuvo lugar el domingo 28 de Abril en el Parque del Este, Rómulo
Betancourt, aquí en el centro de la ciudad. Esa mañana, acuden vestidos de
blanco, y nos encontramos unas 40 o 50 personas en un círculo bajo unos
bambúes de Guadua, a orillas de un laguito, en el marco de un día soleado y
propicio para estar al aire libre. Mi sorpresa fue grande al encontrarme en
el mismo parque, a docenas de grupos, pequeños, medianos, enormes, de
personas haciendo algún tipo u otro de actividad en forma armoniosa, alegre,
respetuosa uno del otro. Yoga, artes marciales, taichi, bailoterapia,
tertulias, juegos, cantando, orando, streching, corriendo, jogging o
haciendo gimnasia.
Por unas horas, en nuestro grupo hicimos un trabajo primero de
concientización del momento que vivimos, en Venezuela y en el mundo, y del
papel que nos toca jugar a quienes venimos preparándonos desde hace tiempo
para estos momentos de crisis. Con el bastón que me entregó Phil Lane en el
centro, les recordé que los hacedores de paz no podemos tomar partidos, sino
que tenemos que restaurar la unidad perdida. Que no es tarea fácil, pero que
es la única manera de caminar nuestras palabras. Después, hicimos una pausa
en silencio para reflexionar y concentrar nuestra energía de luz, y a
continuación un trabajo de confrontación, uno a uno, para curar heridas,
perdonar y perdonarnos por los agravios que en esta u otra vida nos
hubiéramos podido haber inflingido. Un largo mirarnos a los ojos y reconocer
al INLAKECK, al otro yo en la mirada del que esta frente a nosotros. Ser
uno con todos y con todas. Y para finalizar, nuestra hermana Leonor Fuguet,
nos cantó algunas de sus composiciones para pedir por la unidad del pueblo
venezolano, y para urgirnos a trabajar juntos para lograr la paz interior,
para poderla derramar en nuestro entorno. Una mañana larga, que nos dejó a
todos un rico sabor en el alma y un fuerte cansancio y acaloramiento en los
cuerpos. Tiempo para regresar a nuestros hogares a poner cada cosa en su
lugar. Para conciliarnos, cuerpo, pensamiento y sentimientos, guiados por
nuestros más altos principios y valores.
Y ya pare ir cerrando este interminable (este Subcoyote no se mide con sus
comunicados) recuento, en estos días tranquilos en Caracas, le doy a mi ser
un poco de descanso para prepararme para las próximas batallas. Escribí un
ensayo sobre un paralelismo entre Venezuela y México para la revista Cábala,
que celebra, (Muchas Felicitaciones), sus 25 años de labor en Venezuela, y
para mandarlo a la red, sobre todo venezolana, de nuestras relaciones en
estas tierras. Si les llegó, bueno, pues que no se indigesten con tantas
palabras. Hace un par de días tuvieron lugar dos marchas multitudinarias
para el 1 de Mayo en Caracas, una antichavista, la otra prochavista. No hubo
incidentes, y se esta creando una Comisión de la Verdad para esclarecer los
acontecimientos del 11 al 14 de abril, y castigar a los responsables, y una
Asamblea de Diálogo para tratar de encontrar un espacio en el que las
distintas partes antagónicas puedan comunicar sus respectivos puntos de
vista, para al menos comenzar a escucharlos. Yo, aprovecho este momento para
escribir este Comunicado de Primavera, que algunos de ustedes me siguen
pidiendo que siga haciendo, y que todos están libres de usar, replicar,
remandar, traducir o mandar al basurero ciberespacial para su composta
virtual. Nada se crea, nada se pierde, todo se transforma. Y la realidad es
la cancha donde transformamos en vida, nuestros sueños, y nuestras
pesadillas. Los invito a seguir soñando, y a seguir convirtiendo sus sueños
en realidades, es un buen ejercicio, y nos mantiene en forma, para seguir
soñando.
Desde Caracas, el Subcoyote Alberto se despide una vez más de ustedes,
y...ya les seguiremos informando de nuestras próximas aventuras con la
Caravana.
Próximo capítulo, UNA ALDEA DE PAZ PARA MUJERES EN EL ECUADOR!!
YO SOY SU OTRO YO, INLAKECH
Caravana Arcoíris por la Paz
info@...
www.lacaravana.org (under construction/bajo construcción)
www.tortuga.com/caravan (English)
Global Village Institute: www.i4at.org
Ecovillage Network of the Americas: http://ena.ecovillage.org
Global Ecovillage Network: www.gaia.org
Permacultura: www.7generaciones.org
Lista de correo
arcoruedas-subscribe@...
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~~~ OFERTA ESPECIAL ~~~
Discmans, equipos de música y radios digitales, DVDs, equipos MP3, etc.
Y por cada pedido, GANA DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS PERSONAS GRATIS!!!
No hay truco, ni sorteos. P.ej, compra un discman por 49,05 euros
y recibe junto con el discman, DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS, GRATIS!!
Visitanos en http://www.eListas.net/arforce/43/
|