Asunto: | [GAP] Cerrarse al diálogo equivale a renunciar a la paz | Fecha: | Sabado, 1 de Junio, 2002 02:37:59 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
----------
From: redibericadeluz-digest-ayuda@...
Date: 1 Jun 2002 02:16:33 +0200
To: redibericadeluz@...
Subject: redibericadeluz Resumen 1 Jun 2002 02:16:33 +0200 Número 481
redibericadeluz Resumen 1 Jun 2002 02:16:33 +0200 Número 481 (solo texto)
INDICE (Mensajes del 1393 al 1396)
------
1393 Asunto: MUY IMPORTANTE SOBRE FOROS DE DIALOGO Y DEBATE
De: Ricardo Ocampo
1394 Asunto: [grialnet] SÃntesis de la canalización de la entidad solar
SORIA, ParÃs 24 de mayo, 2002
De: Red Americana de Luz
1395 Asunto: Noticias de la Ascensión / La inversión de los polos
magnéticos / Por: Hortensia Galvis R.
De: Red Americana de Luz
1396 Asunto: Preparar la paz
De: La redacción
________________________________________________________________________
From: "Ricardo Ocampo" <redluz@...>
Date: Fri, 31 May 2002 14:20:22 -0600
To: Foro Paolatina <paolatina@...>
Cc: Foro III Encuentro RedLuz <IIIencuentroredluz-vla-2002@...>,
Foro Red Iberica de Luz <redibericadeluz@...>
Subject: [RedIbericaDeLuz] MUY IMPORTANTE SOBRE FOROS DE DIALOGO Y DEBATE
Herman@s querid@s,
Ayúdenme a poner el ejemplo en el Foro Gap y en todos los foros de nuestra
red en los que participemos, borrando siempre el mensaje anterior cuando se
contesta para que el tráfico sea menos pesado. Debemos acostumbrarnos a
dejar sólo el "asunto" como referencia para que no haya una interminable
repetición de los mensajes originales, cuando se da el diálogo y el debate.
De otra manera acabaremos con compendios diarios de 200 MB y eso es el caos
y la destrucción -por saturación- de cualquier lista de correo. ¿Me explico?
Necesitamos cuidar más nuestros espacios de intercomunicación. Por favor
dÃganselo a sus grupos. Cualquier duda estoy a sus órdenes.
Fraternalmente
Ricardo
From: "Red Americana de Luz" <unificacion@...>
Date: Fri, 31 May 2002 17:10:51 -0500
To: €ÅNGELES SOLARES I NetWorks <angeles_solares@...>, ~ÅNGELES
SOLARES-UNIFICACION NetWorks <cue@...>, "Red Iberica de la Luz"
<redibericadeluz@...>
Subject: [RedIbericaDeLuz] [grialnet] SÃntesis de la canalización de la
entidad solar SORIA, ParÃs 24 de mayo, 2002
Queridos todos:
a continuación comparto con Ustedes una breve sinopsis de una canalización
importante a la que asistÃ, junto con otras 200 personas aproximadamente,
hace 6 dÃas aquà en ParÃs.
La canalización estuvo a cargo de Régine Françoise Fauze, que canalizó al
Grupo Soria, una entidad femenina solar, ligada a la información y
alineamiento solar y a la abundancia. Jean Claude Genel canalizó a planos
angélicos y al Maestro Jesús. Han sido publicados tres libros sobre el
conocimiento transmitido por Soria en francés, canalizados por la misma
persona. Se trató de la primera canalización pública de Soria.
Introducción de Régine F. Fauze
El objetivo del grupo Soria es de permitir que todos vuelvan a transformarse
en creadores en la vida cotidiana, recuperando su potencial como seres
solares.
Palabras clave: rearmonizar, abandonar esquemas alienantes, refuncionalizar
los circuitos energéticos, volver a encontrar la verdadera vibración del
ADN, la del Ser Solar.
Tendremos que posicionarnos y aceptarnos como seres de cambio, como seres de
luz. Tenemos que brindar un lugar cada vez más importante a la nueva
energÃa. Somos creadores, responsables y debemos poner en movimiento nuestro
deseo de construir y dar un paso al frente.
Entramos en una etapa de exposición total y debemos aprender a amarnos a
nosotros mismos en nuestras zonas de sombra y nuestras zonas de luz. Es
importante fijarse un objetivo para que lo Divino pueda intervenir. Ocupar
el verdadero lugar con todo nuestro potencial. No decir más: 'No soy nada'.
aceptar ser lo que soy, el destello, el reflejo de Dios. Abandonar el estado
de vÃctima. Como nos presentamos a la vida, ella nos recibe. Somos
reconocidos y se nos responde por lo que emanamos.
Si uno se presenta como partenaire (compañero, 'socio'..) todo cambia. Somos
reconocidos por el sentimiento que tenemos al respecto de nosotros mismos.
Las dificultades se transforman en experiencias, y no existe más el peso de
ser vÃctimas. Para ello debemos cambiar nuestra mirada de nosotros mismos,
sobre la pareja... Abandonar la queja, somos los únicos responsables de lo
que vivimos. Entrar en la nueva energÃa que llega. Las decisiones, las
elecciones vuelven a visitarnos: elecciones en todas las situaciones.
Repercusiones de nuestras elecciones de todos los dÃas respecto del cambio,
del futuro planetario y universal.. Importancia de recrear gestos armoniosos
en los instantes de la vida cotidiana..
Extractos de la canalización
'Abramos nuestras puertas a la energÃa solar .. La sombra recibe la luz..
Hemos estado alejados de la matriz divina y debemos reconstituirla y
revitalizarla. Con ese fin llega la luz solar. Reencontrar la memoria de
quienes somos.. los velos caen y encontramos una parte de la memoria
ancestral, de quienes somos.
En esta memoria ancestral está oculta vuestra personalidad. Dirijan la
conciencia al interior de sà mismos, en silencio, y hablénnos. Detrás de las
palabras hay energÃas, y éstas son puertas.
Los chakras son puertas de acceso a lo que sois y a todos los otros mundos.
Privilegio de tener la oportunidad de encarnarse, sin ello no podrÃamos
proclamar nuestra realeza. En la materia comienza la carrera de creador.
Sois los creadores de la amnesia. Angeles y arcángeles los esperan en esta
reconquista de vuestra personalidad. Sois soles y estaréis confrontados a
contactar esta fuerza solar al interior de vosotros mismos. Es hora de
recuperar vuestra morada, vuestro cuerpo. El pedido que se les hace no es
creer o buscar, sino ser. Nuestro cuerpo es la personalidad divina. Hemos
querido experimentar la imperfección. Aceptarnos tal como somos, en nuestra
imperfección. Reflexionar sobre la cantidad de amor que nos autorizamos a
recibir. Recibiremos según nuestra voluntad.
Todo comienza por amarse a sà mismo, nosotros no podemos hacerlo en lugar de
ustedes y tomarlos a cargo. Nosotros somos partenaires (compañeros,
'socios') y no muletas. No hay lugar para muletas.
Todos tienen el poder de deslizarse en las nuevas energÃas y reactivar el
Amor CrÃstico al interior de sÃ, que debe crecer y ofrecer una nueva matriz
de expansión: el Amor Solar. La ley: emitir-irradiar Amor. Para encarnar el
Amor, se trata de SER AMOR y de decirse a sà mismo: 'Me amo, me amo como
soy'.
Ya han experimentado el desamor; hora ha llegado de reencontrarse con la
esencia. Ustedes son creadores, hijos e hijas solares nacidos en el Amor,
emanación del Amor.
... Francia ha dado recientemente un paso hacia el compartir. Francia tiene
la delicada misión de abrir conexiones energéticas para todo el planeta.
Esta noche se han depositado energÃas en cada uno de los asistentes a esta
reunión, a fin de que las energÃas de los diversos paÃses puedan fusionarse.
(Maestro Jesús, canalizado por Jean Claude Genel):
Ha llegado la hora de la unir y fusionar los rayos femeninos y masculinos,
la hora de las nupcias cósmicas... en Partenariat. LLamad a unión y a la
fraternidad sobre la tierra. Permitid que la Tierra fusione estas dos
energÃas.. Una cruz perfecta con una rosa abierta al centro.
Soria: La energÃa femenina va ocupar su verdadero lugar, al lado de la
masculina en calidad de partenaire, de esposa, formandose asà la pareja
perfecta. Se trata de poder contar con las dos energÃas en igualdad y en
equilibrio. Un lugar igual para la energÃa femenina y la masculina. El sà y
el no perfectos. Los invitamos a las nupcias cósmicas..
(Sobre el respeto y la relación entre las dos energÃas): Todo creador
universal conciente no se permitirá jamás trabajar al lado de alguién sin
pedirle su autorización y su bendición. '
Finalmente, Soria preguntó a los asistentes a la reunión si aceptaban
hacerle un lugar y recibirla , diciendo que podÃan responder
posterioremente.
Amour et Lumière
Cecilia Luvecce Rouvrais
Red del Grial
From: "Red Americana de Luz" <unificacion@...>
Date: Fri, 31 May 2002 17:36:29 -0500
To: €ÅNGELES SOLARES I NetWorks <angeles_solares@...>, ~ÅNGELES
SOLARES-UNIFICACION NetWorks <cue@...>, "Red Iberica de la Luz"
<redibericadeluz@...>
Subject: [RedIbericaDeLuz] Noticias de la Ascensión / La inversión de los
polos magnéticos / Por: Hortensia Galvis R.
Noticias de la Ascensión
La inversión de los polos magnéticos
Por: Hortensia Galvis R.
Para los cientÃficos de nuestro tiempo la historia geológica de la Tierra es
un libro abierto. Allà está escrito que en 4.5 millones de años la Tierra ha
pasado, por lo menos catorce veces, por inversiones de sus polos magnéticos.
Para llegar a estas conclusiones los cientÃficos investigan las capas
geológicas, donde existen sedimentos correspondientes a las distintas edades
del planeta. Lo que antes fue lava, contiene todavÃa minerales que conservan
su alineación magnética original, que puede medirse con la tecnologÃa del
radio carbono. Asà se sabe que la última inversión de los polos magnéticos
ocurrió en el año 13.200 AC, y se sospecha que esta fecha coincide
exactamente con la desaparición de los dinosaurios.
Nuestro planeta alterna su polaridad cada vez que completa un ciclo, unas
veces los polos magnéticos de la Tierra están alineados como nosotros los
conocemos ahora, y otras están invertidos. Esto tiene que ver con la
dirección en la que rota la Tierra alrededor de su eje. Por otro lado, la
velocidad de rotación es variable, y según esta cambie, los campos
magnéticos se manifiestan con mayor o menor intensidad. A más velocidad de
rotación corresponde un campo magnético más fuerte, y a menor velocidad de
giro, un campo magnético más débil.
En el ciclo actual, el punto de máxima intensidad del campo magnético se
alcanzó hace 2000 años, mientras que en nuestros dÃas la Tierra gira más
lentamente, por lo tanto el campo magnético ha venido debilitándose, y lo
hace en progresión geométrica (mientras más rápido cae, con más velocidad
sigue cayendo). La paradoja es: ahora nuestros dÃas son más largos, sin
embargo sentimos que el tiempo se acorta, porque la forma como lo percibimos
depende de otro factor, que es la afinación de nuestras células con el pulso
de la Tierra (o Frecuencia Schumann), que ha venido acelerándose.
En una escala de 1 al 10, siendo 10 la medida de magnetismo más fuerte, en
1996 estábamos en 1.5 y ahora nos encontramos por debajo de 1. Este
indicador nos muestra que estamos en la antesala de una inversión de los
polos magnéticos, que según los entendidos, ocurrirá antes de finalizar el
año 2012. Por lo pronto la Tierra seguirá rotando alrededor de sà misma cada
vez más lentamente, hasta que llegue el momento en que se quedará quieta.
Permaneceremos en un estado nulo de magnetismo por aproximadamente tres dÃas
y luego nuestro planeta comenzará a girar en sentido contrario. Al girar en
movimiento inverso, donde antes quedaba el polo norte magnético, ahora
estará el polo sur; y donde estaba antes el polo sur magnético, tendremos el
polo norte. Hay que advertir que este cambio se da solo a niveles electro
magnéticos, y que no se trata de que la Tierra vaya a dar fÃsicamente un
bote de 180 grados.
Durante los tres dÃas en que la Tierra permanezca inmóvil, la mitad del
planeta quedará de cara al sol y tendrá un dÃa muy largo, y la otra mitad
observará una noche prolongada. Hay narraciones antiguas que relatan una
experiencia similar, y que nos hacen sospechar que esta inversión polar se
vivió en la Tierra en un tiempo más reciente al anteriormente anotado. La
Biblia cuenta que Josué "mandó parar el sol". También papiros del antiguo
Egipto narran que una vez hubo un dÃa muy largo en el que el sol salió
primero por occidente y se ocultó por oriente, y luego, sin que mediara la
noche, salió por oriente y se ocultó por occidente. Desde los antÃpodas en
el Perú, se cuenta con el testimonio de los antiguos Incas, quienes por la
misma época experimentaron una noche muy larga en la que "no hubo amanecer
por más de veinte horas".
Los tres dÃas en que la Tierra permanezca quieta serán los más sagrados que
haya vivido el hombre desde su creación. Tres dÃas necesitó el maestro Jesús
para convertir su carne mortal en cuerpo de luz, y ese mismo tiempo
necesitará nuestra materia densa para vivir el proceso de resurrección, esta
vez sin necesidad de haber tenido que pasar por la experiencia de la muerte.
Al planeta de todas formas le corresponde ascender y situarse en la escala
evolutiva como mundo de quinta dimensión. Pero el proceso de ascensión de
los humanos es asunto individual y de libre elección. Lo lograrán quienes
para entonces hayan creado su propia zona nula, esto es: cero en miedos y
reacciones emocionales. Y hayan hecho la inversión polar correspondiente,
con la brújula interna calibrada según los valores del espÃritu; y no con el
norte apuntando a la búsqueda del poder, la fama y el dinero.
From: La redacción <boletin@...>
Date: Sat, 01 Jun 2002 01:02:28 +0800
To: RedIbéricadeLuz <redibericadeluz@...>
Subject: [RedIbericaDeLuz] Preparar la paz
Por este documento de paz, media España se rasga las vestiduras...
Introducción
Nuestra sociedad anhela la paz y sufre por no tenerla. La Iglesia
comparte tal anhelo y sufrimiento y los expresa en la oración continua por
la paz y en el trabajo diario por prepararla.
La crudeza y obscuridad del momento presente reclaman, demás, de nosotros
una palabra pública y explÃcita. Numerosos cristianos la están demandando.
Muchos ciudadanos la están esperando. Conscientes de nuestra misión de
pastores, queremos decirla, una vez más, con libertad evangélica y con
voluntad conciliadora.
En una secuencia de enunciados iremos formulando los rasgos más preocupantes
de nuestra situación presente. En torno a cada uno de ellos desgranaremos de
manera escueta la descripción necesaria, la valoración adecuada y algunas
sugerencias operativas.
1.- Marcados por el desacuerdo y la incomunicación
Un año después de las elecciones del 13 de mayo los partidos polÃticos
mantienen prácticamente intactos sus graves desacuerdos anteriores. No
comparten ni el análisis de la situación ni la apreciación de la naturaleza
de los problemas en juego ni el concepto de paz que desean ni las vÃas para
ir accediendo a ella.
Nos parece que el desacuerdo polÃtico es, en gran medida, origen y fruto de
una grave incomunicación. Una sociedad bastante bien avenida en muchos
aspectos de su diaria convivencia, se encuentra, sin embargo, surcada por la
incomunicación polÃtica. Asistimos en las últimas semanas a un repunte de
iniciativas de concertación entre diversas formaciones polÃticas. Pero son
todavÃa señales parciales e insuficientes. La comunicación en los puntos
candentes está, al dÃa de la fecha, bloqueada. Una gran parte de la
ciudadanÃa no acaba de comprender que el vehÃculo de relación más socorrido
consista en un intercambio de mutuas censuras a través de los MCS.
La Iglesia aboga de manera neta y decidida por la comunicación entre los
diversos grupos polÃticos a través de un diálogo paciente que busca el
acuerdo. «El diálogo se manifiesta siempre como instrumento insustituible,
de toda confrontación constructiva, tanto en las relaciones internas de los
Estados como en las internacionales» (J.P.II). Dialogar no equivale a
claudicar. Precisamente por ser una relación entre personas (no una pura
confrontación de ideas o programas) lleva dentro de sà una dinámica que, en
medio de tensiones inevitables, puede aproximar efectivamente las posiciones
de los interlocutores. El diálogo es la avenida que conduce a la plaza mayor
de la paz. Cerrarse al diálogo equivale a renunciar a la paz verdadera, que
no consiste en la victoria, sino en el acuerdo.
2.- La paz es incompatible con el terrorismo.
Muchos son los enemigos de la paz, que, con mucho realismo es calificada
como "amplia justicia y reducida violencia". La durÃsima violencia de ETA no
ofrece visos razonables de cancelarse próximamente. En comunicados recientes
anuncian su propósito de mantenerla. De hecho su práctica subsiste en varias
de sus formas: asesinatos, extorsiones, amenazas...
Son muchos los motivos por los que reiteramos una vez más que ETA debe
desaparecer, con toda su constelación de violencia. Viola gravemente el
derecho a la vida, a la integridad fÃsica y a la seguridad personal. Al
eliminar fÃsicamente al adversario polÃtico socava los cimientos mismos del
sistema democrático. Contraviene frontalmente la exigencia firme de la
inmensa mayorÃa de los ciudadanos. Destroza a numerosas familias. Provoca en
sus vÃctimas potenciales el miedo insufrible y el sobresalto continuo.
Siembra en nuestra comunidad la desmoralización y la desesperanza. Conduce a
sus propios activistas a un callejón sin salida. Mancha la imagen pública de
nuestra sociedad.
Constituye, en fin, un fortÃsimo obstáculo para que los desacuerdos
polÃticos existentes en nuestra sociedad se planteen correctamente y se
aborden serenamente.
La valoración moral del terrorismo de ETA, ha de ser, pues, gravemente
negativa. Dicha valoración afecta en la debida proporción a todas aquellas
personas o grupos que colaboran con las acciones terroristas, las encubren o
las defienden. Todas las personas y grupos sociales y polÃticos sin
excepción tenemos la obligación moral de definirnos netamente frente a ETA.
3.- Un desafÃo a la vida, a la libertad y al sistema democrático
Dentro del variado espectro de las vÃctimas potenciales de ETA, son
últimamente los concejales del PP y del PSOE quienes se encuentran en el
punto de mira de sus atentados. Tal fenómeno resulta particularmente grave
porque es un ataque directo a la democracia. Esta, por su misma naturaleza,
postula que todas las opciones polÃticas tengan sus propios representantes,
libremente elegidos, que participen en la gestión de la comunidad polÃtica.
Atentar contra un concejal por asumir y promover la opción polÃtica de sus
votantes es pues asestar un rudo golpe a la misma democracia. Conseguir por
esta vÃa que algunos partidos no lograran completar una lista electoral
mÃnima poniendo de este modo en riesgo la celebración misma de los comicios
municipales equivaldrÃa a herirla gravemente. Esperamos que el apoyo de casi
toda la sociedad, las medidas de seguridad acordadas por los partidos y
adoptadas por las autoridades y el coraje cÃvico personal de los candidatos
disipe en su momento este sombrÃo temor.
Los ediles en riesgo grave son una porción de la abultada población
amenazada. Son algunos miles los ciudadanos que viven entre nosotros la
zozobra continua por la suerte de su vida, su integridad, su libertad.
Todos tenemos que preguntarnos si somos suficientemente sensibles al drama
que ellos y sus familias padecen. Desde esta sensibilidad brotará en
nosotros la necesidad de defenderlos, acompañarlos y protegerlos. Es un acto
de justicia y solidaridad. Para los cristianos el cumplimiento de este
oficio es un verdadero "banco de prueba" de la calidad de nuestra fe.
4.- No todo vale contra el terrorismo
La conciencia de la injusticia, de la inutilidad y del peligro del
terrorismo y el consiguiente rechazo social a él se han vuelto más intensos
en el mundo a partir del 11 de septiembre. Al mismo tiempo han traÃdo
consigo la tentación de descompensar el binomio "seguridad-derechos humanos"
mediante un acento mayor en el primer miembro de dicho binomio. El riesgo de
sucumbir a esta tentación no es imaginario.
Siempre que la necesaria firmeza frente al terrorismo se convierta en
indebida dureza, estaremos deslizándonos por esa pendiente. La sociedad
tiene el derecho y el deber de defenderse frente al azote terrorista. Ha de
utilizar en esta defensa todos los medios que sean a la vez moralmente
lÃcitos y polÃticamente correctos. En ningún caso debe traspasar el umbral
de los derechos inviolables de las personas.
Ni siquiera los mayores malhechores pueden ser objeto, por ejemplo, de malos
tratos y, menos todavÃa, de la aplicación de la tortura. El Concilio Vat.
II es tajante en este punto (cfr.GS 27). Legisladores, gobernantes, jueces y
Fuerzas de Seguridad han de mantener en este punto un cuidado siempre
diligente. Resulta preocupante escuchar voces autorizadas de personas y
organismos ("AmnistÃa Internacional", "Gesto por la Paz") que aseguran que
no siempre se respetan debidamente estos lÃmites que nunca deberÃan ser
franqueados.
5.- Gestionar el conflicto entre identidades nacionales contrapuestas con
miras a la paz
La pacificación de este paÃs entraña, desde luego, la desaparición de ETA y
el limpio esfuerzo concertado para combatirla. Pero los problemas que es
preciso resolver para alcanzar la paz no terminan ahÃ. Para comprender y
sortear las dificultades para la paz en nuestra tierra es preciso enfocar
correctamente otra realidad que viene de lejos. Todos los sondeos revelan
con obstinada estabilidad la coexistencia de identidades nacionales total o
parcialmente contrapuestas y a veces conflictivas. Unos se sienten "sólo
vascos"; otros "sólamente españoles"; otros "más vascos que españoles";
otros "más españoles que vascos"; otros, en fin, "igualmente vascos y
españoles".
Todos son ciudadanos de pleno derecho en esta comunidad y deben ser
respetados como tales. Esta pluralidad conflictiva de identidades está
reclamando el hallazgo de una fórmula de convivencia en la que cada uno de
los grupos modere sus legÃtimas aspiraciones polÃticas en aras de una paz
social que es un valor notablemente más precioso y necesario que el
imposible cumplimiento de todas las aspiraciones de todos los grupos. «En la
casa común hemos de caber, apretándonos, todos aquellos que por la palabra
o por los hechos no se autoexcluyan de un proyecto compartido» ("Votos para
la paz", pag. 5-6). No vemos otro camino que respete las identidades y
prepare la paz. El afecto por la casa común no puede ser impuesto. Surge de
la comunicación confiada. Se alimenta del proyecto compartido y asumido
voluntariamente. Se malogra cuando quiere imponerse por la fuerza ciega o
por el puro imperio de la ley.
En nuestro "Encuentro de Oración por la Paz", celebrado en Armentia el 13 de
enero de 2001 los obispos quisimos plasmar esta vieja convicción en el lema
"Entre todos paz para todos". Todos hemos de ser artÃfices y beneficiarios
de la paz que necesitamos y anhelamos. «Lejos de empecinarse en cualquier
proyecto excluyente, este paÃs necesita.... un proyecto integrador. La paz
verdadera y plena ha de tener la ambición de acabar ganando para su causa
incluso a los más recalcitrantes» ("Votos para la paz", pag. 6).
Conocemos las graves dificultades de un proyecto asÃ. Pero el mismo análisis
del volumen y de la composición de cada una de las opciones nos revela que
existe un núcleo muy mayoritario de ciudadanos cuya sensibilidad no es
excluyente, sino inclusiva. En todos los partidos nos encontramos con
numerosos votantes y afiliados, que, sin dejar de ser fieles a sus
opciones, desean ardientemente soluciones de concertación.
Es preciso gestionar con delicada sabidurÃa esta pluralidad de identidades
contrapuestas para no convertirla en "guerra de identidades".
Los gobiernos de Madrid y Vitoria, los partidos polÃticos y los MCS
pueden con sus palabras o sus acciones atizar o desactivar el conflicto.
Algunas decisiones de gobierno, determinadas declaraciones de polÃticos,
ciertas intervenciones en MCS favorecen más la radicalización que la
concertación.
6.- Valor y relatividad de las diferentes fórmulas polÃticas
Las fórmulas polÃticas que el pueblo ha aprobado o asumido mayoritariamente
tienen sin duda gran valor y deben constituir el eje vertebrador de nuestra
convivencia. No pueden ser suplantadas sin graves razones de bien común.
Sin embargo, si el valor superior de la paz postula que todos revisemos el
propio modelo para aceptar otro construido entre todos y para todos, (nº 5)
es evidente que ninguno de esos modelos tiene valor absoluto e intangible.
Mientras respeten los derechos humanos y se implanten y mantengan dentro de
cauces pacÃficos y democráticos, la Iglesia no puede ni sancionarlos como
exigencia ética ni excluirlos en nombre de ésta. En consecuencia, ni la
aspiración soberanista, ni la adhesión a un mayor o menor autogobierno, ni
la preferencia por una integración más o menos estrecha en el Estado español
son, en principio, para la Iglesia "dogmas polÃticos" que requieran un
asentimiento incondicionado. En este punto el pensamiento social cristiano
afirma como un derecho cÃvico la libertad de sostener y promover por vÃas
pacÃficas cualquiera de estas opciones.
7.- Distinguir nacionalismo y terrorismo
Ateniéndonos estrictamente a nuestra misión de obispos mantenemos una
posición análoga respecto al debate sobre el nacionalismo. Ser nacionalista
o no serlo no es ni moralmente obligatorio ni moralmente censurable. Es un
asunto de convicciones, de historia familiar, de tradición cultural y de
sensibilidad personal. Cada una de las diversas sensibilidades existentes en
nuestro paÃs debe respetar la identidad de las demás, apreciar los valores
que en ellas se encarnan, procurar un intercambio que constituya un
enriquecimiento mutuo y cultivar una viva conciencia de pertenecer a un
único pueblo plural. Nadie ha de sentirse en nuestra tierra más ciudadano
que los demás por el hecho de poseer determinados rasgos culturales
especÃficos ni ha de recelar de aquellos conciudadanos de otra tradición
cultural diferente, considerándolos como extraños, y menos como enemigos.
Nadie ha de subestimar las señas peculiares de este paÃs, como son, entre
otras, la lengua y la cultura, ni alimentar en su espÃritu la sospecha de
que la connivencia con el terrorismo anida al menos de manera latente en el
corazón de un nacionalista. Son numerosos los nacionalistas que,
aborreciendo de manera pública el terrorismo con las palabras y los hechos,
se sienten justamente heridos cuando, de la boca de polÃticos o
comentaristas, se confunde frecuentemente nacionalismo con terrorismo.
8.- Un asunto candente y resbaladizo
El Gobierno español, apoyado por otras formaciones polÃticas se ha propuesto
firmemente la reforma de la "Ley de Partidos". A través de cualificados
representantes ha expresado su deseo de disponer pronto de un instrumento
legal que pueda permitir la ilegalización de Batasuna por vÃa judicial. Las
razones que públicamente aduce para justificar tal ilegalización son
fundamentalmente dos: no es justo que un partido vinculado a ETA goce de la
cobertura de la ley; la ilegalización debilitará el apoyo que Batasuna
ofrece a ETA.
No nos incumbe valorar los aspectos técnicos de un proyecto legal que
despierta adhesiones y crÃticas entre los expertos. ResultarÃa precipitada
en estos momentos una valoración moral ponderada de dicho texto, aún no del
todo fijado. Tampoco podemos prever todos los efectos de signo contrapuesto
que podrÃan derivarse de su aprobación y eventual aplicación. Pero nos
preocupan como pastores algunas consecuencias sombrÃas que prevemos como
sólidamente probables y que, sean cuales fueren las relaciones existentes
entre Batasuna y ETA, deberÃan ser evitadas. Tales consecuencias afectan a
nuestra convivencia y a la causa de la paz. Nuestras preocupaciones no son
sólo nuestras. Son
compartidas por un porcentaje mayoritario de ciudadanos de diversas
tendencias polÃticas, encomendados a nuestro servicio pastoral.
La convivencia, ya gravemente alterada ¿no sufrirÃa acaso un deterioro mayor
en nuestros pueblos y ciudades? Probablemente la división y la confrontación
cÃvica se agudizarÃan.
No vemos cómo un clima social asà pueda afectar favorablemente a la
seguridad de los más débiles: los amenazados. Más bien nos tememos que tal
seguridad se vuelva, lamentablemente, más precaria. No somos, ni mucho
menos, los únicos que albergamos esta reserva cautelosa.
9.- Optar por la paz
La paz es el objetivo prioritario de esta sociedad. A él deben
subordinársele otros objetivos legÃtimos e incluso saludables para nuestro
paÃs. Es, pues, necesario optar por la paz.
Optar por la paz significa no manipularla, poniéndola al servicio de otros
intereses. Nadie debe jugar con la paz ofreciéndola a cambio de un
determinado modelo de paÃs. Nadie debe retrasar la paz en aras de unos
objetivos electorales más inmediatos. A todo partido polÃtico se le pide hoy
la grandeza de ánimo necesaria para estar dispuesto incluso a "menguar" a
fin de que pueda "crecer" la paz.
Optar por la paz comporta para cada una de las opciones polÃticas una
disposición a recortar "mi proyecto" de paÃs para que pueda surgir en el
intercambio "nuestro" proyecto compartido. Cada partido tiene derecho a
mantener y defender sus propuestas, pero ha de someterlas en cada momento al
bien superior de la paz. Absolutizar el proyecto propio no es una manera de
acercarnos a la paz; es un modo de alejarnos de ella.
Optar por la paz significa apoyar efectivamente a los movimientos sociales
que, anteponiéndola a las diferentes sensibilidades polÃticas existentes en
su seno, procuran abrir caminos que un dÃa mas o menos próximo puedan
disipar la larga y penosa pesadilla que estamos padeciendo en este pueblo.
Optar por la paz lleva consigo ofrecer signos de distensión y de
aproximación. Una polÃtica penitenciaria que permitiera a los presos cumplir
su condena más cerca de sus lugares de origen entrañarÃa por ejemplo un
gesto de humanidad, sobre todo para sus padres y familiares.
Optar por la paz entraña educar para la paz especialmente a las jóvenes
generaciones, suscitando en ellas el pensamiento crÃtico, la conciencia
ética, la sensibilidad por toda vida humana, el respeto al diferente, el
sentimiento de pertenencia a un mismo pueblo plural, el compromiso a favor
de la reconciliación social.
Optar por la paz lleva consigo para los creyentes orar incesantemente por
ella manifestando al Señor nuestras dificultades para conseguirla y
ofreciéndole nuestras manos para construirla.
Conscientes de que nuestra misión pastoral entraña un serio compromiso
pacificador, los obispos de estas diócesis renovamos públicamente nuestro
firme propósito de alentar, desde nuestro puesto, estas lÃneas de trabajo.
Pedimos especialmente a los cristianos las secunden con generosidad y las
apliquen con tenacidad.
10.- Reavivar la esperanza.
La esperanza de un pueblo es capital. No hay futuro mejor sin una esperanza
firme y constante ante las dificultades. Cuando está viva es capaz de
extraer de las mismas dificultades una energÃa mayor. Cuando está muy
mermada produce abatimiento y pasividad.
La esperanza de este pueblo está debilitada por la crudeza, la duración y la
complejidad de los problemas que le afligen. La Iglesia puede y debe
contribuir a sostener esta esperanza histórica porque ha recibido del
EspÃritu Santo un sedimento inagotable de esperanza escatológica que es
capaz de encender las auténticas esperanzas históricas.
Nuestra Señora de la Esperanza que es también Nuestra Señora de la Paz
sostenga nuestra esperanza y nos consiga la dicha de la paz.
El documento está firmado por Ricardo Blázquez y Carmelo Echenagusia,
titulares de la diócesis de Bilbao, Juan MarÃa Uriarte, de la de San
Sebastián, y Miguel José Azurmendi, de Vitoria
_______________________________________________________________________
MENSAJE DE ELISTAS:
Si consideras eListas de utilidad y te gustaría apoyar nuestra labor,
puedes hacerlo votando por eListas para el concurso iBest 2002
Para votar, visita http://www.elistas.net/ml/61/
¡¡GRACIAS POR TU APOYO!!
|