Asunto: | [GAP] Foro Social Mundial en Argentina | Fecha: | Lunes, 15 de Julio, 2002 11:24:14 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
----------
From: "cecilia rouvrais" <cecilain@...>
Reply-To: "cecilia rouvrais" <cecilain@...>
Date: Mon, 15 Jul 2002 12:22:27 +020Subject: Fw: Foro Social Mundial en
Argentina
----- Message d'origine -----
De : Cecilia Acosta <mailto:acecilia@...>
FORO SOCIAL MUNDIAL
EN ARGENTINA
22 , 23 y 24 de Agosto de 2002
CONVOCATORIA
Las organizaciones, colectivos e individuos que firmamos este documento,
autoconvocadas a partir del espacio del Comité de Movilización en Argentina
del Foro Social Mundial llamamos e invitamos a todas las organizaciones
populares del país a sumarse a la preparación, organización y realización
conjunta del Foro Social Mundial en Argentina, los días 22 , 23 y 24 de
agosto del corriente año.
Esta iniciativa retoma el espíritu forjado en las dos ediciones del Foro
Social Mundial en Porto Alegre, Brasil, y se siente parte de la experiencia
de convergencias internacionales y regionales contra la globalización
neoliberal que proclama que otro mundo es posible.
Quienes adherimos a esta convocatoria estamos comprometid@s a impulsar
colectivamente la realización de un FORO SOCIAL TEMÁTICO EN LA ARGENTINA con
la participación de delegaciones del continente y a nivel internacional. Con
esta decisión recogimos la propuesta formulada por la secretaría del Foro
Social mundial, asi como el interés expresado por el Consejo Internacional
de FSM, y también por diversas organizaciones y movimientos de nuestro país,
con mucha convicción de que pueda ser un aporte valioso a nuestra lucha
común.
En los últimos años las administraciones que gobernaron nuestro país
implementaron todas y cada una de las medidas impuestas por el FMI y el BM a
partir del chantaje de los grandes grupos económicos y de una deuda externa
ilegítima y fraudulenta. Estos lineamientos sumieron a la Argentina en la
peor crisis de nuestra historia, con las secuelas de desocupación, y hambre
que hoy ponen en peligro el futuro de millones de personas, desnudando una
vez más ante el mundo, la incapacidad del modelo neoliberal de promover el
desarrollo y el bienestar de los pueblos. Pero en la Argentina también hay
millones de personas dispuestas a luchar por los derechos humanos, la
soberanía y el desarrollo del país. Esto ha desatado un proceso de
movilización popular en el curso del cual han ido surgiendo nuevas
experiencias de protesta, organización y autogestión, que extienden y
profundizan la resistencia, y abonan el camino de la búsqueda de
alternativas concretas.
Alternativas que persiguen el objetivo de defender el derecho al trabajo, a
la salud, a la educación, en fin, a una vida digna para nuestro pueblo; que
rechazan la continuidad del saqueo a través del pago de la deuda externa, de
la imposición de sistemas como el Área de Libre Comercio de las Américas
ALCA que nos pondrían en la categoría de meros satélites de los intereses
imperialistas; y que también se oponen a cualquier intento de implantar
salidas autoritarias que impliquen el cercenamiento de las libertades
democráticas y/o la militarización de la sociedad, al estilo del Plan
Colombia.
La actividad que impulsamos aspira a constituirse en un evento de
solidaridad con las luchas del movimiento popular en nuestro país, y también
y especialmente, a promover un debate sobre la crisis actual y las
alternativas, desde una perspectiva regional e internacional, promoviendo el
intercambio y la participación de organizaciones, colectivos e individuos,
tanto de la Argentina como de otros países.
El FSM en Argentina aspira a ser un espacio de encuentro y articulación de
entidades y movimientos pero no pretende ser una instancia representativa ni
tener un carácter resolutivo. Es, como resulta de la experiencia de Porto
Alegre, un espacio plural y diversificado, que articula a movimientos y
colectivos comprometidos en acciones concretas –a nivel local, nacional e
internacional- contra el neoliberalismo y el dominio del mundo por el
capital y por cualquier forma de imperialismo.
Con estos objetivos convocamos a tod@s a construir colectivamente el Foro
Social Mundial en Argentina como un espacio común en el que las propuestas,
las prácticas y las experiencias se nutran del intercambio, el aprendizaje
compartido y la articulación del esfuerzo hacia la transformación social.
Comité de Movilización en Argentina
del Foro Social Mundial
Convocantes:
CTA (Central de Trabajadores Argentinos)
Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.
Movimiento Barrios de Pie, (FTV-CTA)
FUA, (Federación Universitaria Argentina)
FUBA, Sec. de extensión (Federación Universitaria de Buenos Aires.)
APYME (Asociación de pequeños y medianos empresarios)
Diágolo 2000
Juventud CTA
CONADU Federación Nacional de Docentes Universitarios
CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia)
APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
ATTAC Argentina
Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos
(MoPaSSol)
Intergaláctika-Laboratorio de la Resistencia Global
FOCO (Foro por la participación en políticas de desarrollo)
Fundación SES (Sustentabilidad, educación y solidaridad)
Mutual Sentimientos
SOL (Solidarios ante la opresión y por la libertad)
Movimiento Alejandro Olmos
Carrera de Ciencias Políticas UBA
GRR (Grupo de reflexión rural)
CECYM (Centro de Encuentros Cultura y mujer)
Asamblea de vecinos Autoconvocados Parque Chas-Agronomía-V.Ortúzar
Asamblea vecinal Colegiales
La Vertiente (Corriente Universitaria de Izquierda)
ENDEPA-Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
Centro Ecuménico Poriajú
ADEUEM (Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer)
La comunidad para el desarrollo humano
Proyecto Emancipación Congreso Anfictiónico Bolivariano
Foro en defensa de la Seguridad Social
Unión de Trabajadores del INSSJyP (UTI-PAMI)
Taller TINKUNAKU
FORO DE CONFLUENCIA SOCIAL
Praxis Política
Red Celso Daniel por el Presupuesto Participativo
Madre Tierra
Comedor y Ropero Piedra Libre Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires
Centro Cultural Leopoldo Marechal Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires
SEDECA (Secretaría de Enlace de Comunidades Autogestivas)
Fundación el Otro
ICEPH - INSTITUTO CORDILLERANO DE ESTUDIOS Y PROMOCION HUMANA, Bariloche
Argentina
Centro Nueva Tierra de Buenos Aires
Iniciativa Arco Iris
Fundación Género y Sociedad
Cátedra Libre de Poder Económico y Derechos Humanos (Cs.
Econ./UBA)
Cátedra de una Cultura para la Paz y los DD.HH. (Cs. Soc./UBA)
Universidad Nacional de Catamarca
CEASOL (Centro Ecuménico de Acción Solidaria)
Ciudades Educadores de América Latina
Fundación Vivienda y Comunidad
Centro Nueva Tierra
Fundación el Prosumidor para el desarrollo local autosustentable.
FORO MENDOCINO DE LA DEUDA EXTERNA "ALEJANDRO OLMOS"
Red Comunitaria La Esperanza
Asociación Ambientalista Piuke Bariloche-Rio Negro
ESIPP - Equipo de Seguimiento, Investigación y Propuesta de Políticas para
las Mujeres.
Red Internacional de Género y Comercio - Punto Focal de Argentina
Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue
Proutista Universal
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Tops, bañadores, short, pareos, ropa de baño, etc.
Pleno Verano Collection - ¡¡Luce moda en la playa!!
Destino: SOL en Promod. La nueva dirección de la Moda.
...haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/78/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|