Asunto: | [GAP] Encuentro con la Virgen / A guisa de Loa / Mamadoc | Fecha: | Sabado, 27 de Julio, 2002 18:16:50 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
----------
From: RedLUZ/LUXWeb <redluz@...>
Date: Sat, 27 Jul 2002 18:15:37 -0600
To: Foro SuperLupe <superlupe@...>
Subject: Encuentro con la Virgen / A guisa de Loa / Mamadoc
From: Sylvia María Valls <mamadoc77@...>
Date: Sat, 27 Jul 2002 15:17:39 -0600
RICARDO... ESTO ES VIEJO PERO MUY A TIEMPO... PARA ENVIARNOS A LA DIMENSIÓN
FUERA DEL TIEMPO SIN DEJAR DE VELAR POR LO QUE SE TRAMA DENTRO DE ÉL... AUN
NO ELABORO EL PRÓLOGO A LA REEDICIÓN DE LA 'RESPUESTA GUADALUPANA'... A VER
SI TE LA TENGO PARA EL LUNES O MARTES...
Este es el comienzo de un texto poético-narrativo o épico dedicado a las
Vírgenes cuyo cantar ofrezco en alabanza de todos sus maravillosos poderes y
remedios. Como digo al final, nunca sé donde enviar lo que su clamor en mí
genera... de todas formas, quién sabe cuándo podré seguir con estos trabajos
pues, como casi siempre, ando del tingo al tango... y todo sin moverme mucho
que digamos de mi 'preciosa canoa'...
* * * * * * * * * *
Déjame tomar asiento
En tu preciosa canoa
Y poner al cielo proa
Navegando por el viento.
(Emilio Ballagas a la Virgencita de la Caridad del Cobre).
Habiendo tomado asiento
en tan preciosa canoa,
proa al cielo yo navego,
escuchando por el viento
tu claro canto en mi aliento.
Permíteme este cuento, Virgencita, a guisa de loa. De lo que me acaeció en
México, Señora, antes de conocerte y después que me enseñaras a escuchar con
tus ojos y a ver con tus oídos el dulce y placentero quehacer de los
pájaros, el sosegado suspiro de las flores.
Ellas ordenan un vuelo en el que sólo tú mandas con tu amor, nuestro
consuelo. Ellas nos acompañan por el camino que conduce a tu hermosura,
nuestra quietud: Siendo yo también hija del viento y de la montaña y del
arroyo, siendo que te arrullo entre mis senos, Virgen, cuando pienso en lo
que te han hecho, en lo que nos hemos hecho, todo por no saber creer en
Dios. O por mal creer en 'El'.
Pero, tómame de la mano como cuando has querido hablarme, poner en mi pico
la miel de tus antojos. Déjame que te cuente el cuento que yo siento, de
cómo, antes de tomarme de la mano, me tocaste sobre el hombro primero. Y,
¿por qué es que te lo cuento si ya tú lo sabes todo? Será que sólo así
logrará nuestra canción llegarle hasta el corazón y elevar hacia ti a tus
criaturas: Ellas no saben sin tus consejos entrar en el suave calor de tus
ensueños. Déjame volver a las praderas donde tu palabra silente se hace
verde pasto que el ganado rumia y, plácido, nos devuelve enriquecido, presto
a otorgarnos la gracia de tus milagrosas flores, siempre. *(Ver Glosa...)
Glosa
Las rosas de la Virgen de Guadalupe son flores, no como las 'rosas de
Castilla' precisamente, sino como las documentadas por Gordon Wasson, Carlos
Castaneda, Richard Evans-Schultes y otros muchos etnobotánicos y etnólogos.
Se trata de los 'niñitos', de los angelitos, como los que se muestran en la
capilla de Tonantzintlá: esos que vienen a lavarnos la pupila del dulce
mirar: a poner en nuestros ojos el diamente cristalino, perfecto, que da
C (L) A R I D A D.
El 'hilo conductor' de estos versos y aclaraciones insiste en que la
inspiración proviene de ambas vírgenes: ellas en definitiva son una misma,
con muchos rostros, para los que han sido testigos de su poder de
imaginación (dadora de imágenes, la imaginación).
Navidad es Caridad, para los que saben qué es la Navidad y por ello,
también, cuando se dice 'Caridad' a qué se alude. Ignorancia no es ni
Caridad ni Navidad. Ignorancia es genocidio, guerra, sacrilegio: es tomar
como recurso de vil enriquecimiento privado lo que, obligadamente ha de
permanecer fuente inexhaustible de bienestar espiritual. Regalo
-celestialmente terrenal, terrenalmente celestial- para toda criatura que
busca perderse y encontrarse en tu regazo, María, Madre, Gaia.
EL MENSAJE CLARIVIDENTEMENTE RECIBIDO suena así:
(S.O.S) LA VIRGEN DE GUADALUPE Y SU ALIADA DE SIEMPRE,
LA CARIDAD DEL COBRE HUMILDEMENTE PEDIMOS:
¡QUE YA DEJEN DE PISOTEARNOS LAS FLORES!
Glosa a la glosa: 'Rosas' en aquella época no eran sólo rosas, como 'las de
Castilla', sino todas las flores del mundo y, muy especialmente, las
enteógenas, 'dadoras de visión divina', cuyos frutos, tallos, pétalos,
tubérculos, raíces y semillas tienen la propiedad de elevarnos (siempre que
el sujeto se preste, claro está) hasta el regazo divino, permitiéndole a la
Belleza contemplarse en las 'ventanas' de nuestros espejos impregnados del
cristal que en sus flores se gesta:
C R I S T O - C R I S T A L I N O : la mirada de Cristo es manantial y la
belleza su sonrisa para-con nosotros (* y * *)
* Simona Weil (1909-1943): La belleza es la sonrisa de ternura que Cristo
le envía a la criatura a través de la materia.
* * John Allegro en 'El hongo sagrado y la cruz' revela lo más secreto
de los sagrados misterios sin quitarles profundidad. Lo legítimamente
misterioso no deja de irradiar su sorpresa aún cuando ha sido
expuesto a la inclemente luz de la razón. Sólo por sus propios medios la
razón habrá de ser vencida sin que se pierda la razón. La paradoja es una
contradicción legítima que tiene el poder de dejarnos ver el lado más oscuro
de la luna. Las contradicciones legítimas nos acercan a la verdad total que
no tiene nombre: los polos opuestos coinciden a un nivel superior del
entendimiento. Por el contrario, las contradicciones ilegítimas destruyen
toda tentativa de razón razonable y justa: como, por ejemplo, pretender que
la 'vida' pueda decirse 'sagrada' mientras a las personas se las tiene por
objetos. Que al ser humano se le aniquile en nombre de la 'sacralidad de la
vida' es una muy burguesa simpleza que no le conviene a ninguna iglesia, ni
a más nadie...
Pisotean a las flores de la Virgen quienes trafican con ellas. No son gente:
pecan contra el Espíritu Santo. No creen en la muerte, pero cómo la riegan.
No saben que el espíritu también muere en su pestilencia cuando el cuerpo,
lo material, ha sido tomado como fin-en-sí y no como medio propio hacia el
único fin verdadero que es el Amor (decir Dios es redundancia).
Esto es lo que discurría María camino de la escuela. Su inspiración se
quedó instantáneamente pasmada a la intemperie del frío navideño en medio de
este aún más o menos placentero 'infierno entre dos aguas'.
El Poema la anegaba a borbotones mientras, erguida, languidecía en el timón.
Un pedazote le cayó del cielo, le atravesó los sesos y se le escapó, en un
Santiamén, por la ventana abierta a los cuatro vientos a pesar del inusitado
fresco. La voz le llegaba de nuestro más-allá-adentro, inexhaustible: aunque
no atinara de momento a escribir y a atestiguar lo que decía, la misma voz
siempre, imperturbable, regresaba...
Los 'heraldos blancos' amanecían con cada vez mayor frecuencia en medio de
un 'Heraldo' hispano y negro, indio y mexicano, cubano y yoruba: al final
del siglo y del milenio, más católico que romano (por muy romanos que
algunos se dijeran): la Verdad siempre es Católica, es decir, Universal.
Gracias habría de enviarle a la siempre divina Dora Amador por su Benedicta
tu in mulieribus del jueves 19 de diciembre (p. 16A): el principio de lo
que transmito y comento data del 12 de diciembre, día de Nuestra Señora de
Las Américas, Esa que, como dice y dirá este cuento -que por poco y ya te
cuento- me llevó a un inesperado encuentro con su rostro, encendido, dorado
y adorado: la dulce, entrañable Virgen de nuestro 'cristiana/mente africano,
africana/mente cristiano' suelo, y todo en medio del Malecón y frente a un
negro hincado, deshecho, como el de las estampitas, perdido ante la mar que
no se lo llevaba. (Y yo, dice esta medium a pesar de sí, que jamás creí en
la Virgen, Esa cuyo culto me molestaba en el lecho toda vez que en las
madrugadas de la mentada novena llegaba a interrumpirme el sueño, la sonada
cantilena de 'la-gua-da-lu-pa-na, la-gua-da-lu-pa-na, la-gua-da-lu-pa-na,
ba-jó-al-Te-pe-yac...')
Ahora, 20 de diciembre y a pocos días de la Navidad, tu imagen se multiplica
por todos lados: el Heraldo más negro abre sus páginas a los heraldos
blancos que cantan su fe en tu bendita intercesión, María, Madre Gaía,
dadora de vida plena y de resurrección.
Y esta servidora, ¿qué puede hacer con tu Voz persistente que la jala (como
suena) con sus alas, aunque ella supone tener que hacer otras cosas también,
y aparte* de ser la esclava de tu imponente (con todo y muy sutil) P R E S
E N C I A?
* como ir a encontrar a Virginia en una remota esquina, titiritando
--'Virgen', quien nos apoya, desde hace mucho más de veinte años,
cumpliéndonos con nuestro quehacer y, a estas alturas, teniendo que pagarle
miles de dólares a 'la migra' para poder disfrutar de su nieto, y de su
sobrina, en esta su antigua, bien trillada, tierra de promisión...
**Qué se puede hacer ante tu insistencia y persistencia por darte a conocer
y dejarle saber a los hombres tus cuitas, como no sea tratar, corriendo, de
que te lea el Señor Mestre y te publique, ahora que vuelve a ser Navidad...
* * * * * * * * * *
Red Latinoamericana de Luz
Si recibiste este material de un amigo o conocido y deseas suscribirte
gratuita y directamente al servicio informativo RedLuz para recibir
documentos similares, sólo tienes que mandar un email a
<redluz-digest-alta@...> o nisitar nuestra página en
<http://www.elistas.net/lista/redluz>
Gracias por pasar esta información a otros!
* * * * * * * * * *
'C O N T I N U A R A', nos lo promete E L L A... (la que firma a su vez se
atreve a transcribir lo más que pueda de todo lo mucho que se le presente:
de otros dependerá abrir su corazón y medios a lo que la Madre Tierra nos
dicta y que es de su cosecha). Varios títulos se sugieren para continuar
el mensaje, aunque a algunos, por no saber de qué se trata, les parezca una
'irreverencia' (irreverencia es decidir sobre cosas de las que no se tiene
conocimiento). Qué os parece hablar de 'La teología, los hongos y la
liberación˛, por ejemplo... Nueva historia de un viejo mito: capítulo que le
faltó a un libro que logré leer gracias a la feria del libro, 'La Diosa de
Las Américas', publicado hace unos días: 'The Goddess of the Americas'
(original inglés, Ana Castillo, editora, Riverhead Books, N.Y., 1996).
Otros títulos en proceso: Cristo y el amanita muscaria, raíz del soma. El
significado de la inmaculada concepción. Siguiéndole la pista a Wasson,
Allegro, Evans-Schultes y Hans Peter Duerr ('Dreamtime: On the Boundaries
between Wilderness and Civilization'). Etc...etc...etc... Please advise!
(La contestación de Ramón fue que mejor probara con Tel quel que no leo hace
más de veinte años... El Heraldo se refiere al 'Nuevo Herald', al que envié
el texto por no saber, como casi siempre, qué mejor hacer con él... La parte
pertinente de este texto funciona como introducción a los cuentos
relacionados a La Guadalupana..)
RESCATADO DE VARIOS NAUFRAGIOS EL MES DE JUNIO DEL 2002-06-19
Sylvia María Valls 'Mamadoc'
Valle de Bravo, Edo. México
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
~~ OPORTUNIDAD UNICA Y LIMITADA ~~
eresMas+OfertaPC
Impresora Lexmark por solo 29 euros + iva
Portátil Toshiba 4010 CDS - 478 euros + iva
Monitor Nokia 446 XT 19" - 199 euros + iva
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/85/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|