Asunto: | [GAP] RESPUJESTA GUADALUPANA con Prólogo (26 pp total) | Fecha: | Miercoles, 31 de Julio, 2002 18:07:15 (+0000) | Autor: | Sylvia María Valls <mamadoc77 @.......com>
|
RESPUESTA GUADALUPANA
TERRORISMO DE LA PALABRERÍA (pp1 – 7)
(en calidad de prólogo a la RESPUESTA GUADALUPANA, en tres partes:
I -- Carta abierta al Papa (pp. 7 – 13)
II -- Consejos de la Virgen en el día del amor y de la amistad (pp. 13-19)
y
III -- Propuestas guadalupanas (pp. 19-26): texto de trabajo abierto a la
discusión de los principios que guiarán la organización local, regional e
interregional (municipal e intermunicipal) del globo.
El terrorismo que padecemos resulta en buena medida de un mal uso de las
palabras. Es el terrorismo perpetrado por la propaganda bélica. A qué se
le llama y a qué no se le llama terrorismo forma parte de la maquinaria
terrorista misma. Pero, el estado de guerra es ecológicamente insostenible:
IN-SUS-TEN-TA-BLE y sólo el desmantelamiento eficaz y efectivo de la
nación estado, belicosa y genocida, nos permitirá sobrevivir al caos que
prima en la actualidad:
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡DÍ NO A LA
GUERRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡A TODAS LAS
GUERRAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
MAS NO A LA LUCHA POR UNA SOCIEDAD CONVIVIAL
CON BASE EN UNA ECONOMÍA DE PAZ
--Que se deje de criminalizar toda actividad consensual presentemente
prohibida. Que las decisiones sobre la salud sean parte de la libertad
fundamental de la persona de escoger su propia medicina o veneno, no
olvidando que de lo que se trata es de la libertad religiosa que toda Carta
Fundamental sólo puede proteger, tomando en cuenta que la salud integral de
la persona (mente, cuerpo y espíritu entrelazados) es lo que está en juego.
Prohibir el uso personal de los sicotrópicos constituye un atentado en
contra de la autonomía de la persona.
--Que, en consecuencia, la prostitución sea considerada bajo los mismos
principios que norman cualquier transacción comercial entre partes: en este
caso, entre sexo-servidor(a) y cliente.
--Que se deje de pretender proteger a la niñez con medidas que, finalmente,
desamparan más de lo que protegen: Si en vez de prohibirle a los niños
trabajar, por eemplo, se les protegiera más que nada de condiciones
laborales oprobiosas, la explotación disminuiría considerablemente. Por lo
demás, protestar en contra de la explotación del trabajo de los ´´menores de
edad´´ es darle el viso bueno a la explotación despiadada de los ´´mayores
de edad´´ (edad que, en todo caso, resulta inevitablemente arbitraria:
cuándo un ´´niño´´ se hace hombre resulta algo tan individual como
misterioso.).
-- Que la tecnología sirva para proteger a los seres humanos y liberarlos de
la explotación en vez de contribuir a subyugarlos. Que cada ser pueda estar
plenamente ´´documentado´´ dentro de las comunidades en las que se alberga,
trabaja, estudia, vive...
El Papa ha regresado a México. Ha sido un Papa escogido para mistificar al
mundo después del asesinato de otro Papa que quizá, se piensa, hubiera
hecho algo por transformar a la Iglesia de Roma en lo que pretende ser, sin
serlo (ver el libro de John Hogue, El último Papa. Decadencia y Caída de la
Iglesia de Roma y, también, El Vaticano contra Dios. El libro prohibido
por el Vaticano, cuyos autores se llaman a sí mismos ´´Los Milenarios´´
prefiriendo no ser identificados, y por causa, y muchos otros más). El
espíritu y modus operandi de los Borgias permanece intacto. Para algunos,
tal el Brother Eric (luterano empedernido) lo que se esconde tras el Papa
del hábito impecablemente blanco es nada menos que el Papa Negro (para
enterarte de quién es el Papa Negro visita el sitio del mencionado Hermano
Luterano, www.vaticanassassins.com ).
Marvin Harris, un antropólogo fuera de serie, tiene mucho que decir sobre el
papel que ha jugado Roma en la protección de los intereses de las élites a
las que pertenece el más alto prelado. Una cosa es lo que se dice, y otra
lo que se hace. Y los acomodos teológicos con miras a proteger a los
poderosos dejan una siniestra estela de torturados, quemados en la hoguera,
descuartizados, destituidos de lo poco o mucho que tuvieran. Para entender
mejor lo que viene sucediendo, recordemos la lección que nos ofrece el
recuento de una de estas curiosas transformaciones teologales. Harris nos la
ofrece en su genial Cows, Pigs, Wars, and Witches (Vintage, 1989 –el título
es de 1974) donde explica cómo y por qué fue que cambió tanto la creencia
oficial de la iglesia en relación a las brujas (la mayoría de los
martirizados eran mujeres). El cambio ocurrió durante el Renacimiento (en
el año de 1480, para ser exactos). Observa que durante muchos siglos el
Canon Episcopi (1000 a.d.) gobernó el tratamiento que se le otorgaba a los
acusados de tener relaciones con el Diablo. A nadie se le martirizaba
porque alguien lo acusara de andar en semejantes trances; tan sólo podía ser
que se les excomunicara:
´´De hecho, la Iglesia Católica originalmente insistió en que no había cosa
tal como brujas volando por el aire. En el año de 1000 a.d. se prohibió
creer que semejantes vuelos tuvieran lugar; más tarde, después de 1480, se
prohibió creer que no tuvieran lugar. En el año 1000 de la era del Señor,
la Iglesia oficialmente sostenía que el vuelo de las brujas era una ilusión
producida por el Diablo. Quienientos años más tarde, la Iglesia sostenía
que quienes pretendieran que el vuelo no era sino una ilusión se encontraban
ellos mismos en liga con el Diablo´´, opus citatus, p. 213 y siguiente.
Qué produjo tan drástico cambio, se preguntarán... Veamos, pues...
Para empezar, la tesis principal de Harris es que la violencia no existe
porque el hombre sea naturalmente violento... Constata en su amplia
investigación histórica que lo que da origen al macho violento (nadie como
los Yanomamo para torturar a sus mujeres) es la guerra como opción
estratégica de supervivencia ante presiones poblacionales y ecológicas. Así
que, en última instancia, el género no es, forzosamente, ´´destino´´ a pesar
de que casi siempre lo haya sido. Éstas, por supuesto que son muy buenas
noticias. Que podamos tener la esperanza de que la especie humana no
necesariamente tendrá que continuar cultivando la guerra como
algo´´inevitable´´ dada su ´´maligna, violenta constitución´´ y que, en
vista de que la guerra realmente ha dejado de ser una solución viable a los
problemas territoriales, el hecho de que no sea la biología la que nos
predispone a ella nos permite pensar que la paz, a pesar de las
´´adicciones´´ de quienes se benefician del estado de guerra, se ha
convertido en una esperanza susceptible de ser realizada. Esto es,
siempre y cuando quienes proponemos a la ´´Conciencia III´´ como el fin de
todos nuestros males (es el término del que se sirve Harris para describir
la aspiración fundamental de la, según-él, mal-llamada ´´contra-cultura´´ en
lo que se yergue como una bien merecida advertencia en contra de cierta
complacencia muy dañina de la que se hablará otro día) no nos conformemos
con ´´rezar´´ solamente: la acción política constituye, tanto para Harris
como par esta servidora, una forma excelsa de la oración, al igual que la
poesía...
Si bien la guerra como solución al desequilibrio poblacional y ecológico
fuera el factor que condujera a la prepotencia del macho sobre la mujer y a
la desvalorización y sumisión de las mujeres en general, las posibilidades
tecnológicas actuales y todos los conocimientos acumulados --incluyendo el
hecho mismo de que no sea la biología en sí lo que determina la
belicosidad-- abren una puerta imprevista sobre horizontes potencialmente
menos escabrosos que los ya vividos en los últimos siglos. Para que
podamos revertir semejante (des)orden, sin embargo, es necesario entender
cómo la iglesia institucional ha colaborado con la opresión y con las mismas
guerras con las que pretende no ´´comulgar´´.
Cómo y por qué en Europa occidental las brujas llegaron a ser más
perseguidas que en ninguna otra época o lugar de la historia es un asunto
que puede iluminar muchos de los acontecimientos de hoy. De hecho, la
persecución de las brujas durante los siglos XVI y XVII tiene
interesantísimos paralelos con el papel que juega hoy la persecución de las
llamadas ´´drogas´´ y sus ´´secuaces´´ ...La guerra contra la ´´brujas´´ y
la guerra contra las ´´drogas´´ tienen muchísimo en común... [aunque esto
no lo dice Harris en su libro de 1974, creo que es lo que diría hoy...yo me
apoyo en sus propios razonamientos para clarificar la verdadera intención de
tan reprobable como insustentable persecución...]
Harris observa un desarrollo paralelo entre el movimiento mesiánico de
protesta social y el furor en contra de la brujería. Propone que el
mesianismo guerrillero caracterizó al movimiento cristiano antes del 68
a.d., año en que Jerusalén fuera vencida por los romanos y El Sacro Imperio
Judío dejara de aparecer como una posibilidad para los judíos cristianizados
de Palestina quienes luchaban aún contra el colonialismo romano. San Yago,
(Santiago, Diego: ¿curiosamente o causalmente el nombre del emisario de la
Virgen?) habría tratado de mantener viva la rebelión en contra de los
romanos, mientras que Pablo, ciudadano de Roma, ganaría al fin su batalla
por convertir al cristianismo en una fe volcada hacia ´´la paz´´, alejada de
la tentación de llevar adelante ninguna guerra de liberación política. El
Cristo de Harris, en efecto, recuerda mucho más al Ché que aún vive en la
imaginación popular que al ´´Príncipe de la Paz´´ que la Iglesia romana
propone desde los días de Pablo, y ello a pesar de las valientes excepciones
que se dan en su seno (Samuel Ruiz y las monjitas de Maryknoll son quienes
primero me vienen a la mente).
De hecho, la paz cristiana, desde la perspectiva del antropólogo, sigue los
pazos de la pax romana y no es sino el resultado de una adaptación necesaria
a la derrota de los judíos y a la destrucción del Templo de Israel en el año
68 de la era cristiana (1900 años antes del parte-aguas del ’68 que tantos
hemos vivido en el siglo XX). Esta tendencia guerrillero-mesiánica dentro
del cristianismo, sin embargo, no dejaría de repetirse a través de la
historia, en particular cuando la sociedad feudal se resquebranta durante
los siglos XII y subsiguientes; el ´´reformismo´´ del s. XV y XVI,
advierte Harris, no difiere en lo fundamental de la política de Roma en
relación al uso de las ´´brujas´´ como chivos expiatorios para los
descalabros causados por la entrada en juego del modo de producción
capitalista. Los ss. XV-XVII, inclusives, fueron acompañados de la más feroz
caza de brujas de cualquier época de la historia, en cualquier lugar del
mundo, y Alemania, puede decirse que se destaca de forma particular en el
ejercicio de semejante práctica. La actitud de un Lutero, entonces, no se
distingue marcadamente de la actitud romana sobre a quiénes había que
echarle la culpa de todas las desgracias. (Paralelo incontrovertible,
repito, entre los vericuetos y desastres neo-liberales y el acecho en contra
de quienes consumen las ´´drogas´´ prohibidas.)
Hé aquí el resumen que nos ofrece Marvin Harris de aquellos hechos sin
precedentes y su preclara interpretación de los mismos (final del capítulo
´´The Great Witch Craze´´, p. 236 – 240 de esta obra seminal, Cows, Pigs,
Wars, and Witches: The Riddles of Culture [Vacas, cerdos, guerras y brujas:
Las adivinanzas de la cultura] sobre la que prometo regresar más a fondo
junto a los contenidos de otro título del autor que no tiene desperdicio:
Cannibals and Kings: The Origins of Cutures [Vintage, 1977] : Caníbales y
reyes: Los orígenes de la cultura. ) :
Si la brujería constituía una peligrosa herejía, tal cual la Inquisición
insistía, no hay misterio en cuanto al por qué de la obsesión de la
Inquisición con ella. Si, por otro lado, la brujería no era más que una
inofensiva -- por no decir casi enteramete alucinatoria actividad-- ¿por
qué había de ponerse tanto empeño en suprimirla –especialmente cuando la
Iglesia se encontraba orillada hasta el límite de sus recursos por el gran
levantamiento mesiánico-militar del siglo XV?
Esto nos lleva a la crucial pregunta en relación a qué fue lo que sucedió
independientemente de lo que la gente pensaba que estaba sucediendo. ¿Es
cierto acaso que la Inquisición estuviera dedicada a la supresión de la
herejía de la hechicería? Asumir que la principal actividad de los
cazadores de brujas era la aniquilación de las brujas descansa sobre el
declarado estilo de vida de la conciencia de los inquisidores. Pero, asumir
lo contrario –es decir, que los cazadores de brujas hacían todo lo posible
por aumentar la provisión de brujas y regar la creencia de que las brujas
eran relaes, omnipresentes, y peligrosas—descansa sobre evidencia muy
sólida. ¿Por qué los estudiosos de la modernidad han de aceptar las
premisas del estilo de vida de la conciencia del inquisidor? La situación
exige no que preguntemos por qué los inquisidores estaban tan obsesionados
con destruir la hechicería, sino más bien por qué estaban tan obsesionados
con crearla. No obstante lo que ellos o sus víctimas hayan tenido en mente,
el efecto inevitable del sistema inquisitorial fue hacer que la brujería
resultara más creíble y por lo tanto incrementar el número de acusaciones de
hechicería.
El sistema de cacería de brujas estaba demasiado bien diseñado, demasiado
durable, demasiado oscuro y testarudo. Sólo pudo ser sostenido por
intereses igualmente durables, oscuros y testarudos. El sistema en contra
de la hechicería y sus locuras tenían usos prácticos y mundanos aparte de
los objetivos declarados de los cazadores de brujas. No me estoy refiriendo
aquí a los incentivos y a las pequeñas ventajas ya descritas –la
confiscación de propiedades y las tarifas que se cobraban por torturar y
ejecutar [las familias de los acusados tenían que pagar los servicios de
tortura y ejecución de quienes los incurrían muy a pesar de sí]. Estas
recompensas ayudan a explicar por qué los técnicos de la cacería de brujas
hacían su trabajo con tanto entusiasmo. Pero semejantes beneficios eran
parte del aparato de la caza de brujas en lugar de ser una de sus causas
[como se puede decir de la entusiasta colaboración de la DEA y demás
agencias a cargo de la ´´guerra vs. las drogas´´ en su empecinada tarea de
reprimir a los mismos ´´adictos´´ que la política anti-drogas logra
efectivamente generar...].
Sugiero que la mejor forma de comprender la causa de la manía en contra
de la hechicería es examinar los resultados terrenales en lugar de sus
intenciones celestiales. El principal resultado del sistema de cacería de
brujas (a parte de los cadáveres achicharrados) era que los pobre llegaban a
pensar que estaban siendo victimizados por brujas y demonios en lugar de por
príncipes y papas. ¿Goteaba tu techo, abortaba tu vaca, tu avena se
secaba, tu vino se agriaba, tu cabeza de dolía, tu bebe perecía? Era un
vecino, el que te había roto tu cerca, el que te debía dinero, o codiciaba
tu tierra –un vecino convertido en brujo/a. ¿Que subía el precio del pan,
los impuestos aumentaban, los salarios caían, y faltaban trabajos? Era el
trabajo de los hechiceros. ¿Que la plaga y la hambruna mataba a la tercera
parte de los habitantes de cada aldea y pueblo? Las diabólicas, infernales
brujas se hacían cada vez más osadas. Contra los fantasmagóricos enemigos
del pppueblo, la Iglesia y el estado montaban una osada campaña. Las
autoridades no se ahorraban esfuerzos con tal de auyentar este mal, y ricos
y pobres por igual podían dar las gracias por la energía y valentía
desplegadas en la batalla.
El significado práctico de la manía contra las brujas por lo tanto era
que desplazaba la responsabilidad por la crisis de la sociedad medieval
tardía de la Iglesia y el estado por un lado a, en su lugar, demonios
imaginarios en forma humana. Preocupados por las actividades fantásticas de
estos demonios, las masas pauperizadas, medio enloquecidas y alienadas, le
echaban la culpa al Demonio rampante, en lugar de a los cleros corruptos y
a la rapaz nobleza. No sólo se exhoneraba a la Iglesia y al estado, sino
que éstos se hacían indispensables. El clero y la nobleza emergían como los
grandes protectores de la humanidad contra un enemigo omnipresente pero
difícil de detectar. Hé aquí al fin un motivo para pagar el diezmo y
obedecer al que cobraba los impuestos. Servicios vitales de interés para
esta vida, en lugar de para la próxima, estaban siendo llevados a cabo con
ruido y furia, fuego y humo. Era realmente posible ver a las autoridades
hacer algo que ayudara a lograr que la vida fuera más segura; podían
realmente oirse los alaridos de las brujas camino del infierno.
¿Quienes eran los chivos expiatorios? Un estudio sin igual por H.C. Erik
Mildefort sobre 1,258 ejecuciones por cargo de hechicería en el sudoeste de
Alemania, durante el período entre 1562 y 1684, muestra que el 82 por ciento
de los brujos ejecutados fueron hembras. Ancianas indefensas y comadronas
de las clases bajas usualmente eran las primeras en verse acusadas en
cualquier erupción local. A medida de que nombres adicionales eran
extraídos de las primeras víctimas, niños de ambos sexos, y hombres,
comenzaron a figurar de forma más prominente. Durante la fase culminante
del pánico caracterizada por ejecuciones en masa, algunos dueños de posada,
varios comerciantes ricos, y uno que otro magistrado o maestro podía llegar
a ser ejecutado. Pero a medida de que las llamas se acercaban más a los
nombres de quienes disfrutaban de un alto rango y poder, los jueces perdían
su confianza y las confesiones y los pánicos cesaban. Los médicos, abogados,
y profesores universitarios casi nunca se veían amenazados. Evidentemente
que los inquisdores mismos y el clero en general también disfrutaban de
bastante seguridad. Si ocasionalmente alguna pobre alma desquiciada cometía
la torpeza de decir haber visto a un obispo o príncipe de la corona en un
sabbat reciente, seguramente que habría atraídosobre sí todo tipo de
incontables torturas. No es de sorprenderse que Midelfort pudiera encontrar
solamente tres instancias de acusaciones de brujería contra miembros de la
nobleza, y que ni uno sólo de los acusados fuera ejecutado.
Lejos de constituir ´´el reflejo de una estrutura institucional
debilitada´´, la manía contra las brujas fue parte integral de la defensa de
esa estructura institucional. Esto puede verse mejor comparando la manía de
las brujas con su antítesis contemporánea [a su época], el
mesianimo-militar. El movimiento maniático contra las brujas y el del
mesianismo-militar ambos incorporaban temas religiosos populares que en
parte eran endosados por la Iglesia establecida. Ambos se apoyaban sobre el
estilo de vida de la conciencia imperante, pero con consecuencias
enteramente distintas. El mesianismo militar unía a los pobres y a los
desposeídos. Les daba un sentido de misión coletiva, disminuía la distancia
social, les hacía sentirse como ´´hermano y hermana´´. Movilizaba a las
gentes a través de regiones enteras, enfocaba sus energías en un tiempo y
lugar particular, y conducía a batallas campales entre las masas desposeídas
y pauperizadas y aquellas personas que se econtraban en la cima de la
pirámide social. La manía de las brujas, por otro lado, dispersaba y
fragmentaba todas las energías latentes de protesta. Desmobilizaba a los
pobres y a los desposeídos, incrementaba su distancia social, les llenaba de
sospechas mutuas, encandilaba a vecino contra vecino, aislaba a todos, hacía
que todos tuvieran miedo, incrementaba la inseguridad de todos, hacía que
todos se sintieran llenos de coraje y frustración a un nivel puramente
local. Con ello, apartaba a los pobres cada vez más de confrontar al
establishment eclesiástico y secular con demandas para la redistribución de
la riqueza y el emparejamiento de la posición social. La manía de las
brujas fue un mesianismo militar radical en reversa. Fue la bala mágica de
las clases sociales privilegiadas y poderosas. Ése fue su secreto.
Y ese es el secreto que esperamos develar cada vez más de todo lo oscuro que
se cobija bajo el manto santurón de una ´´guerra contra las drogas´´
diseñada con intenciones prácticamente idénticas a las que motivaron a los
cazadores de brujas del pasado.
Con el arribo por quinta vez del Papa Juan Pablo II a territorio mexicano,
quisiera volver a tratar de conseguir que estas reflexiones ´´guadalupanas´´
circulen y, quizá, logren echar raíz en un diálogo sostenido entre nuestras
viejas y nuevas generaciones así que los caminos más prometedores para
nuestro presente y futuro en común puedan ser recorridos a todo lo largo y a
todo lo ancho. La Guadalupana no requiere del aval de Roma para que todos
los mexicanos sepan cuál es el lugar que tan merecidamente ocupa en nuestros
corazones. Roma quiere usar de esa devoción para sus propios fines.
Pongamos los puntos sobre las íes y reclamemos y practiquemos un
´´catolicismo´´ digno de nuestro conocimiento, no partidista sino avocado a
reconocer a la verdad, a la justicia, a la belleza y a la razón por
doquier ellas se encuentren: realmente ecuménico. Es ése el único
´´catolicismo´´ con el que vale la pena identificarse. Gracias madrecita,
Gaia, bonita...Gracias, virgencita de Guadalupe y Virgen de la
Caridad...María gratia plena, nuestra inspiración y consuelo: guerreras
insobornables del camino que tiene corazón.
Sylvia María de Jesús (Valls)
Alias Mamadoc
Los Ailes en El Fresno, 30 de julio del 2002
´´ECOTEOLOGÍA DEL AMOR´´: Desde lo más profundo del México profundo:
Sylvia Maria de Jesús…(1)
CARTA ABIERTA AL PAPA
Lo primero que el Papa Juan Pablo II ha puesto al descubierto para todos con
su visita al pueblo mexicano es el inmenso, inconmensurable hambre de Dios
que existe en el corazón de nuestras gentes, su inocencia y su infinita
capacidad de amar y de reciprocar en el amor. Es esto lo que ha resultado
más exaltador en su recién concluida visita: haberle hecho palpable al
mundo el gran corazón del milenario pueblo cuyo nombre, según algunos de los
que dicen saber, significaría ´´el lugar donde el Sol y la Luna se unen´´:
sitio de conjunción de la noche y del día, puerta abierta sobre el Misterio
de la Santísima Trinidad. En segundo lugar, hemos tenido la oportunidad de
repasar la carrera de Carol Wojtyla una vez más y de hacer el balance de lo
que realmente ha significado el papado de este monje tan vigoroso quien, en
veinte años, parece haber envejecido cuarenta. (2)
Aparte de las esperanzas a las que siempre ha dado lugar, los resultados
netos de la evangelización llevada a cabo por Juan Pablo II durante estos
últimos veinte años forman buena parte de los problemas que acosan ya no
sólo a ´´los de abajo´´ sino a ´´los de arriba también´´.
No me cabe la más leve duda de que el gesto que más debemos agradecerle al
Papa es el de haber reconocido, de forma implícita, si no explícita, el
fracaso de todas las fórmulas de convivencia puestas en marcha por nuestra
civilización orientada hacia el consumo: civilización de la cual Roma ha
sido, y continúa siendo, subsidiaria. Pero, si su gesto en declarar a ´´la
Morenita´´ la Evangelizadora del próximo milenio ha de ser visto como algo
tangiblemente más enaltecedor, esperanzador, verdaderamente salvífico, que
un ardid retórico encaminado a emocionar a las masas hambrientas de verdad,
de belleza, de justicia y de amor --de un pan que sepa a verdadero pan (como
dice Simone Weil del pan que compartiera Cristo, alguna vez, con ella bajo
una mansarda de la vieja Marsella)—si de algo habrá de servirnos el que,
antes de morir, un Papa haya declarado a la Virgen de Guadalupe la
Evangelizadora del próximo milenio, obligación nuestra es tratar de
explicarnos, de analizar, qué es lo que esta última encomienda de Roma para
nuestra América podría significar a la larga como a la corta. Creo que
tenemos aquí los mexicanos una gran oportunidad, un reto de buscar y de
encontrar, en el arquetipo materno, terrestre y lunar de nuestra Virgen de
Guadalupe, el secreto de nuestra salvación individual como de una posible
cohesión social y cultural.
Sea cierto o no que México quiere decir ´´el lugar donde el Sol y la Luna se
unen´´, tan intrigante como poético nombre podría muy bien inspirarnos a
pensar que quizá sea aquí, a partir de nuestro México profundo, que el Nuevo
Tiempo busca inaugurarse, no sólo gracias a las convenciones que marcan el
principio y el final de un año y de una era, sino gracias a las
instituciones que pronto nos veremos obligados a inventar ante el evidente
fracaso de la civilización industrial, ante las vicisitudes y descalabros
así como ante las nuevas posibilidades de reagrupación y ordenamiento
abiertos por técnicas de la comunicación. Éstas salvan las distancias en
forma menos traumática de lo que lo hacen los vuelos intercontinentales,
pero ello sólo en lo que a nuestros cuerpos individuales se refiere: por
otro lado, desencadenan traumatizantes acciones en distintas esferas, como
la financiera, con todo lo que dicho desarrollo implica.
El cambio institucional exige en primer lugar el reconocimiento público de
lo que son las verdaderas ´´necesidades terrestres del cuerpo y del alma´´
que la misma Simone Weil propusiera a nuestra atención hace más de medio
siglo (en su proyecto inicialmente concebido para la reorganización de una
nueva Francia una vez hubiese ésta quedado liberada de la invasión nazi).
(3)
La presencia del Papa a mí en lo particular no ha dejado de causarme ternura
y enojo en parejas medidas: Ternura ante el espectáculo de la reciprocidad
en el amor y ante el candor de niños, jóvenes y viejos, machos y hembras por
igual. Enojo ante las ´´contradicciones ilegítimas´´ en ciertas posturas
oficiales de la Iglesia de Roma que más ofenden a quienquiera se encuentre,
no sólo ávido de verdad como perfectamente consciente de las mañosas formas
de mentir que tenemos los humanos. (4)
Carol Wojtyla, más contundente y nocivamente que el común de los mortales,
posee el poder de hacer el bien como el mal a diestra y siniestra. En su
gestión como jefe de estado, como monarca y emisario de una milenaria
institución cuyos imperativos lo trascienden en lo personal y le obligan a
moverse en ciertas direcciones en consecuencia de la dinámica que le es
propia al proceso de obtención y defensa de todo poder terrenal --casi
siempre en franco desacuerdo con las verdaderas necesidades terrestres del
cuerpo y del alma-- el Papa no ha cesado de participar en políticas que lo
responsabilizan moralmente del hambre física y espiritual de nuestros
pueblos a través del Continente y del globo.
La coincidencia de la entrada en los mercados del ´´euro´´ con esta
ambientación psicológica y material más afín a la eventual entrada en escena
de una moneda que facilite los intercambios Norte-Sur, que mantenga un
balance con otras monedas fuertes como serán el mismo ´´euro´´ y el ´´yen´´
o alguna creación asiática análoga a la europea --capaz de facilitar los
intercambios dentro de las distintas regiones y entre ellas-- probablemente
no sea el resultado de ninguna casualidad sino que busque, consciente o
inconscientemente, ponernos al tanto de los nuevos mapas mentales
financieros, productivos, culturales o humanos emergentes y a los que nos
vemos obligados a atender con toda la inspiración de la que es depositaria y
transmisora esa misma Virgen: inspiración que, más tarde o más temprano,
toca a ésos de entre sus hijos que acceden a abrir todos sus sentidos al
suave murmullo de las flores que en su seno se gestan.
Depositaria de esos dones que la Virgen otorga a quienes se plantan de lleno
en su camino y se disponen a escuchar el bienaventurado canto de las
sagradas plantas que Ella nos ofrece tan generosa, placentera y sabiamente
por medio de su radiante como atribulado cuerpo: Viéndole a Ud., Papa,
tocar a nuestra puerta, me he quedado muy inconforme y como defraudada por
no haber sabido, siquiera, qué hacer para lograr compartir ciertos mensajes
que siento mi obligación intentar comunicarle, sobre todo en vista de ese
manifiesto deseo por parte suya de exponerse a lo que instintivamente
presiente Ud. que México puede y debe ofrecerle al mundo y especialmente a
usted en estos momentos de su apostolado en vía de conclusión.
Se trata de una visión que va perfilándose poco a poco, desde hace ya muchos
años, y que a penas en estas últimas semanas logra definirse de una forma
más clara en una mente y en un espíritu que sólo en parte me pertenecen. A
pesar de mis muchos pecados, ya al fin sólo a Dios y a la Virgen me debo
(por lo cual me siento tan obligada con el mundo) y, a pesar de que por ello
quizá mi tarea debería resultar más fácil, también quizá por ello atravesar
el espeso muro de la necesidad que nos une y nos separa por igual resulte
tan difícil para esta pobre servidora ávida de depositar tan preciosa visión
allí donde pueda hacer más bien que mal --recordando igualmente que, en este
mundo, el bien absoluto no puede darse sino de forma milagrosa y en muy
pequeñas dosis. Por orden de Amor, ya que en términos generales, todo lo
bueno aquí abajo se encuentra mezclado de algún mal y sólo si aceptamos que
la naturaleza del bien y la naturaleza de lo necesario a menudo difieren, es
que podremos evitar mayores males de los que ya nos aquejan.
Esta visión trascendente jamás habría adumbrado en este espíritu si de
alguna forma no hubiera disfrutado hace ya muchos años de un período de
purificación por medio del ateísmo --siendo que a veces, para entrar
plenamente en Dios, o para que Dios se apodere plenamente de nuestra alma,
resulta conveniente limpiar sin miramientos nuestra idea misma de Dios.
Parecería que Dios crea a partir de la nada y que sólo a partir de la nada
logra recrearse en nosotros también.
Para lograr esta purificación de nuestra capacidad de atención es que crecen
nuestras plantas sagradas, esas divinas flores de las que México dispone en
mayor número que ninguna otra tierra del mundo, si es que tantos estudiosos
del asunto han dicho bien: Las ´´rosas´´ de La Virgen, ésas que brillan por
su ausencia en el retrato tan debatido y estudiado, como amado, de la Virgen
de Guadalupe, no pueden ser sino las ´´flores´´ o ´´plantas de poder´´
--enteógenas, es decir, dadoras de visión divina-- que nuestra Madre nos
regala para que, con ellas, podamos limpiar los cristales de nuestros ojos y
percibir de forma directa la hermosura del rostro de Dios, su Presencia real
junto a la realeza de su Presencia..
Realizar la Encarnación misma es a lo que aspira el ser humano en lo más
profundo de su psique y es eso, justamente, lo que la presencia del Papa
entre nosotros simboliza –sin que dejara de haber idolatría toda vez que
cierta confusión se ampara de nuestro entendimiento, casi inevitablemente,
entre lo que sería algo así como la presencia virtual del símbolo y lo que
constituye un contacto directo inconfundible con ese mismo Dios que busca
encarnar doquier la criatura se lo permita: Y es que para que Dios se
muestre en nuestro fuero interno, primero es necesario que una percepción
falsa de nosotros mismos y del mundo dé lugar a una visión preclara de
nuestro verdadero lugar en el universo.
Es para ello que nuestra Madre nos reserva sus más preciosas flores.
Bienaventurados quienes han podido conocer el dulce embeleso que provocan
tan pronto el pecado al fin ha sido barrido gracias a sus deslumbrantes
castigos: es decir, a su instrucción a la luz de las pruebas que a cada cual
nos imponen, según el caso de cada quién, para que podamos rectificar
nuestros errores y reintegrarnos plenamente a todo el bien que, paciente,
nos espera desde siempre y para siempre: Ave María, gracia plena.
Triste resulta constatar que históricamente, la Iglesia de Roma, a pesar de
tantas y tan buenas intenciones, ha sido uno de los factores de desarraigo
más truculentos a los que se han visto expuestos los hijos de esta tierra de
promisión cuya hermosura sin par persiste no obstante nuestras incontables
agresiones contra Ella --la dadivosa Madre que nos cobija, que nos alberga.
(4)
Una buena parte del desarraigo físico y espiritual de nuestros pueblos
proviene del divorcio que se efectuara, a partir de la Conquista, entre una
religión que, pretendiendo ser universal, se dedicó a aplastar, con saña,
tradiciones milenarias hoy en gran parte desterradas de nuestro suelo,
aunque persistan, y que, de haber sido respetadas al menos en la medida en
que ellas también daban muestras de estar en contacto con la Fuente primaria
de todo el Bien al que el alma humana universalmente aspira, hubiesen
fortalecido el nexo entre Dios y este mundo nuestro que hoy se debate ante
una crisis de proporciones tan formidables que tenemos razón de dudar si no
será que el Año del Jubileo acabará por ser el del final de toda vida sobre
la tierra –de esa ´´vida´´ que defiende Ud. de forma tal que, sin duda,
acabará por asegurar su más completa desaparición, tanto en su más radiante
esplendor como en su más atroz miseria: La ´´fetichización de la vida´´ ha
ido descalificando progresivamente nuestra atención a la realidad, derechos
y obligaciones de la persona humana misma.
Pues es esto último lo único que puede esperarse de tratar a ´´la vida´´
como si fuera ella el fin-en-sí y no el vehículo mediante el cual el Amor,
la Belleza, la Justicia, y la Verdad un día se amparan de nuestro corazón
entero así que podamos realizar, una vez más, nuestro irrenunciable cuerpo
de gloria. Tal como ha dicho usted recientemente de la libertad, que es un
medio, mas no un fín-en-sí, se hace imperativo decir de ´´la vida´´. Algo
muy parecido a lo que sucede con el dinero que, tomado como el fin-en-sí,
--en lugar de cómo un medio entre otros para obtener ciertos fines, acaba
por destruir el fin mismo para cuya realización ha sido inventado.
Así la libertad y el dinero, así la vida misma convertida hoy en uno de los
mayores atentados contra el fin cuya realización debiera servir. Es por lo
que las proclamas de su magisterio contra ´´la cultura de la muerte´´, en
cierto sentido –si no en todos los sentidos-- resultan huecas a los oídos de
quienes constatamos tan ilegítima contradicción en algunas de los dogmas que
Roma imparte a los fieles y que la evangelización a su cargo ha perpetrado
en contra de las más venerables doctrinas de toda religión bien fundada y de
todo ser que honestamente busque vivir en la verdad, en lugar de morir en la
mentira. (5)
Que usted quisiera poder morir en la Verdad es lo que su visita a México
pone de manifiesto para quienes sean capaces de reconocer que, no por
desempeñar Usted el cargo de ´´Su Santidad´´, esté Ud. a salvo del pecado.
Su muerte lo ronda y es ella, tan poderosa y magnífica, tan solitaria y
personal como la vida misma, la que le impulsa a tratar de encontrar la
puerta que al fin le permita entrar en la plena gracia del Señor y de la
Señora que en su seno, silenciosamente, habitan.
No hemos de extrañarnos, al fin, que sea desde México que le lleguen esta
plegaria y estas reflexiones cuyo objeto sería al mismo tiempo ofrecerle a
Usted la oportunidad de recapacitar sobre los dogmas que tanto nos han
avanzado por el camino de la destrucción y del desamparo, contribuyendo por
medio de semejante reflexión a restaurarle plenamente a la Muerte su justo
lugar ante la Vida.
Para que la vida resulte realmente ´´sagrada´´, pues (Vida con mayúscula,
vida vital, sana, dispuesta para el milagro de la encarnación que nuestra
comunión realiza cuando es comunión verdadera y no sólo simulacro), resulta
imprescindible restaurarle a la muerte su justo lugar en nuestras vidas,
recuperando para ella el prestigio que le ha sido robado y sin el cual toda
vida se encuentra condenada de antemano a desaparecer sin haberse convertido
jamás en el fiel espejo de la mirada divina, primer y último objeto de la
creación. Y, en lugar de reducirnos a ser parte de una abstracción
relativamente banal, como lo es una vida separada o ajena a su primordial
objeto, bueno sería que volviésemos los humanos a considerarnos personas en
el pleno sentido de la palabra.
El respeto a la persona humana, donde reside el nexo con lo sagrado, exige
obediencia a la naturaleza, única forma de controlar sus desafueros, según
el decir de Roger Bacon quien tuviera hace muchos siglos ya el gran tino de
observar que ´´el hombre ordena a la naturaleza obedeciéndola´´.
Si hemos de ordenar nuestra propia naturaleza, la que nos informa desde
adentro como desde afuera, fuerza es que nos pongamos de acuerdo sobre qué
es lo que nos está diciendo nuestra Madre, nuestra Tierra Gaía y, en nuestro
propio suelo, la ´´Morenita´´ --ésa que nos brinda y nos instruye sobre el
adecuado uso de sus flores. Gracias a ellas conocemos la muerte antes de
que la misma finalmente nos llegue. Irrevocablemente. Gracias a ellas no
tememos morir pues sabemos, o creemos, que todo guerrero bien cumplido
habrá de heredar el cielo que alguna vez conoció sobre la tierra: en las
gráciles, resistentes y fugaces alas de las mariposas, de los papalotl de
nuestra mágica tradición náhuatl, el espíritu realiza su más luminosa, su
más radiante ascención. (6)
Es por lo que las flores de la Virgen constituyen la principal garantía de
que podremos seguir regresando a beber del fresco manantial de su comarca.
Bajo su instrucción será posible cohibirnos de todos nuestros excesos de
forma tal que ni el infanticidio ni el aborto resulten necesarios. Si se
les ha practicado y se les practica es sobre todo porque se han hecho
necesarios de la misma forma que muchos males resultan serlo. El bien como
un mal menor.
No por desconocer el principio básico que dice que no siempre lo necesario y
lo bueno coinciden, y el hecho de que, a pesar de nuestros deseos, un mal
pueda frecuentemente aparecer como un bien relativo ante otro mal mayor,
vamos a continuar arreando al rebaño irresponsablemente por el camino
cubierto de precipicios por el que nos conducen dogmas ajenos a la verdad,
a la justicia, a la razón y a la belleza –esas finalidades que constituyen
los pilares del AMOR al que toda alma aspira, sustancia intrínseca del Bien
Supremo que es Dios.
La decisión de Roma de unir a nuestro continente en uno solo desde el punto
de vista de su propia organización coincide perfectamente con una imperiosa
necesidad interna y externa que sentimos todos -–que siempre se ha sentido,
a veces más poderosamente, como ahora: la certeza de que América es una, o
debe serlo por fuerza de la Razón (aunque sobre todo cuenten las ´´razones
del corazón´´), de la geografía, de la distribución demográfica, de que
Norte y Sur de muchas formas se complementan. Una ciudadanía municipal e
intermunicipal a través del Continente sería la solución a muchos de
nuestros problemas: eliminaría, entre otras cosas, el oprobioso status de
´´indocumentado´´, otorgándonos a todos una mayor protección ante las leyes.
Lo que hay que inventar y poner a funcionar, sin duda, es un nuevo modelo
de ciudadanía capaz de atender a las verdaderas ´´necesidades terrestres del
cuerpo y del alma´´ cuya naturaleza estamos llamados a redefinir a partir de
nuestros conocimientos más profundos, tan viejos la mayoría como pueden ser
nuevos algunos.
Entre los nuevos datos que han sido liberados por la ciencia en relación a
la naturaleza humana, se constata que, así como los varones pierden una
buena parte de sus aptitudes intelectivas y de procesamiento de la
información en lo que ahora llamamos ´´la tercera edad´´, las mujeres de la
tercera edad tienden a mantener sus facultades intactas más tiempo mientras
preservan aún, e incrementan, el conocimiento que es resultado de la
experiencia. Es por lo que en la actualidad resulta más escandaloso que
nunca que las mujeres nos veamos excluídas en tan grande medida de los
procesos de toma de decisión de nuestros gobiernos.
El nuevo modelo que se contempla, por lo tanto, en consideración de lo que
la naturaleza por su propia cuenta dispone -–y que ciertamente sólo a riesgo
de exterminio total seguirá siendo desatendido—dispondría de mecanismos
garantes de una perfectamente equitativa distribución de puestos de
dirección entre ambos géneros. Por lo mismo, no es posible concebir un
´´papado´´ exento de los errores por los que estamos sufriendo todos,
´´católicos´´ o no ´´católicos´´, hombres, mujeres, niños y ancianos,
mientras la cabeza o jefatura de la iglesia de Roma no llegue a estar
compuesta por dos cabezas complementarias capaces, entre ambas, de percibir
más cabalmente la realidad total del mundo en que vivimos, su totalidad
primaria.
-------------------------------------------
ESTE TEXTO HA SIDO RESPETADO EN SU INSPIRACIÓN ORIGINAL CASI PALABRA POR
PALABRA. La revisión final del 27 de septiembre de 2001 ha añadido algunas
líneas necesarias para una mejor comprensión de lo expresado. SIGUEN LAS
NOTAS MARGINALES.
1. Bajo el signo de la mirada de ´´mis tres vírgenes´´: La acuariana (Feb.
3) Virgen Roja, Simone Weil (1909-1943), y al abrigo del manto de la Virgen
de Guadalupe y de la Virgen de la Caridad del Cobre, ´´patrona´´ de la Cuba
de mis antepasados y de la de hoy, venerada bajo el nombre africano de
Ochún-Yeyé-Cari tanto por negros y mulatos como por blancos.
2. Sospecho que tan palpable deterioro se debe no sólo al atentado que
sufriera hace y muchos años y que sin duda minó su vigor, sino también a su
estilo peripatético, tan movido, cosa que en el siglo actual significa un
repetido desajuste del horario interno a una edad cuando es mucho más
difícil sobreponerse a tales traumas en el organismo –desacomodos que sólo
en poco más de medio siglo han llegado a ser posibles gracias a los avances
de una tecnología que nos deja crecientemente a la intemperie de lo
desconocido.
3. En sus escritos de Londres que incluyen su magna obra, l´Enracinement
(recientemente reeditada por la Editorial Trotta de Madrid, bajo el título
Echar raíces).
4. y 5. Una contradicción legítima es lo que se llama una
´´paradoja´´: que dos cosas diametralmente opuestas de alguna forma
resulten idénticas o coincidan es lo que constituye el fenómeno de la
paradoja, para Simone Weil algo así como un acto mental capaz de dejarnos
entrar en el ámbito de lo que permanece más allá de la razón y de las
palabras --eso que a veces llamamos Dios, mientras que las
´´contradicciones ilegítimas´´ provienen de tratar cosas distintas como si
fueran iguales, y cosas iguales como si fueran distintas; esta última
necedad de nuestro espíritu incluye el mecanismo mediante el cual tendemos a
confundir lo que son medios con lo que justamente puede considerarse el
fin-en-sí --que no será sino el bien: contradicción cuyos resultados
tienden a ser nefastos para el orden, la justicia, la belleza y la verdad,
aspectos de lo que muchos quisieran expresar por el nombre de Dios…
Gaía en la tradición griega que podemos decir nos resulta hoy tan pagana
como cristiana: sólo en un espíritu vanamente partidista cabe concebir que
lo pagano no esté incluido en lo cristiano y vice-versa.
Consejos de la Virgen en el Día del Amor y de la Amistad.
Sylvia María de Jesús, feb. 14, 1999.
Ya que el Papa a fin de cuentas ha tenido que reconocer que sólo la
´´evangelización´´ de la Virgen podrá ayudarnos a sacar al buey de la
barranca (la del 2000), menester es que esa evangelización, dice la Virgen,
comience en serio, pero ya. Por supuesto que la Virgen no podía pasar por
alto esta oportunidad para declararse una vez más ante los mortales
ferviente defensora de la paz y de la misericordia. Para quienes no creen
en la Virgen y en sus milagros, dice, que piensen en ella como en una fuerza
o entelequia compuesta de todas las relaciones que existen entre los seres
vivientes. No es necesario imaginársela como su imagen, aunque lo uno no
quite lo otro, igual que amar a ´´Lupe´´ no quite amar a ´´Cachita´´
(cariñoso apodo de la Virgen de la Caridad del Cobre, ´´patrona´´ de Cuba).
Ante todo, el primer mensaje que Ella nos envía es el que tiene que ver con
la medicina. Dice que sus yerbas están ahí para que nos curemos con ellas y
no para que los gobiernos las trafiquen y mucho menos combatan. Que eso es
pecar contra el mismísimo Espíritu Santo pues en ellas residen el principio
y el fin del Amor inmaculado. En mis plantas están todos los remedios que
la criatura necesita para acceder a su divinidad, para realizar su potencial
plenamente humano que es divino también, dice. La susodicha ´´guerra
contra las drogas´´ ha de cesar al instante, por lo menos dejar de ser
apoyada por todos y denunciada por lo que ciertamente es: otra fórmula que
han divisado los unos para expropiar ilegítimamente a los demás de sus
bienes físicos y espirituales. Claro que sólo podrá llegarse a un acuerdo si
los damnificados (sobre todo los que han ido a la cárcel por ´´crímines
consensuales´´* que sólo por una invención tan nefasta como ingeniosa pueden
ser considerados como tales) son en alguna medida compensados en relación a
los daños sufridos al mismo tiempo que los culpables son exonerados,
implícita como explícitamente según el caso: su castigo y maldad vendrá del
cielo, no de los demás hombres quienes, casi todos, han colaborado con el
crimen: ´´el que calla otorga´´, dice.
Así que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra: Perdónense
unos a otros, pero ya dejen de pisotearme las flores, dice. Mis flores son
las que contienen los secretos y las ´´vitaminas´´ para permitirle al alma
su elevación: quien conoce sus usos y sus beneficios, quien ha sabido
comulgar con ellas, purificándose en cuerpo y alma, difícilmente caerá en un
uso pernicioso de lo que menos conviene. El veneno, así como su antídoto,
está en mi cuerpo y es mi regalo para todos. El libre arbitrio de cada cual
debe determinar por qué camino toma, si por el ´´camino que tiene corazón´´
o si por el del ´´maligno´´, que siempre anda por ahí haciendo de las suyas,
poniéndonos a prueba. Eso es obra de la decisión de cada cual. Ningún
gobierno puede legítimamente interferir en ello. Las plantas que el cielo
otorga no nos pueden ser prohibidas. Tales leyes valen infinitamente menos
que el papel sobre el que están escritas y han de ser firme y universalmente
repudiadas por medio de actos multitudinarios de desobediencia civil, como
único remedio a la testarudez y oportunismo de muchos.
Dice la Virgen que ella siente que el Papa vino a México porque, al igual
que el pueblo de México y que casi todos los humanos, hay un hambre de Bien
Puro, y este Bien es en primer lugar nuestra hambre de la Verdad. Su hambre
de Verdad es más que nada lo que ha traído al Papa a México de nuevo: Él
busca morir en la Verdad después de haber vivido en la mentira. Y porque
él busca morir en la Verdad y porque la ha declarado evangelizadora del
próximo milenio, devolviéndole la Palabra tal cual Ella esperaba y le
pedía al oído entre los sueños (´´deja ya de estar hablando en mi lugar, es
que no escuchas´´ dice que le decía) Ella, ahora, le invita a comer del
manjar de sus dioses, para que pueda al fin llamarse a sí mismo plenamente
católico y no tan romano ni tan apostólico sino, más bien, un humano
´´católico´´, es decir, ´´universal´´ --aunque, también, por momentos (qué
gusto) mexicano, con su sombrero de charro o lo que mejor se le antoje en el
instante. Lo particular es vehículo de lo universal así como el cuerpo es
vehículo del alma, y cuando el alma vuela el cuerpo busca regresar a su
lugar de origen que es la tierra, no pudrirse en el panteón comido de
gusanos sino, más bien, comido de gusanos florecer en el jardín del Señor y
de la Señora: tanto que les doy y nada quieren devolverme para que yo les
siga dando, se queja…. Para cada mal que existe hay un remedio. Pero para
que yo pueda ejercer mi magisterio es necesario que las legislaturas
observen en su composición el justo balance que instaura mi natural ingenio,
toda vez que se respeta lo que por mi proceder se ordena. A saber que:
Obedecer a la naturaleza es un arte de oficio: respetar sus principios y
cumplir nuestro destino dentro de sus reglas la única forma de vivir con
´´impecabilidad guerrera´´. La única forma de vivir sanamente. Primero hay
que saber observarla. Pero obedecer a la naturaleza no excluye la voluntad
de aceptar que el milagro, que es siempre una violación de la naturaleza tal
cual la comprendemos (aunque nos equivoquemos), pueda irrumpir y
permitirnos comportarnos, no ya como cualquier humano que acaba siendo lobo
de su hermano, sino como el Dios para el que la naturaleza finalmente es
pura creación y las leyes naturales cómodamente violables: pero una cosa es
que sea Dios el que lo haga y otra que sea el ser humano el que viole los
principios básicos de la naturaleza. Si es el Dios de la creación el que
nos inspira, lo que hagamos estará bien. Seremos parte de esa fuerza que
busca realizarse a la luz de la mirada divina. Pero, si es el Demiurgo
–demonio disfrazado de Dios—el que nos aconseja, todo lo que hagamos no hará
sino empeorar los efectos del Apocalipsis en cuya cúspide el mundo se
encuentra, digan lo que digan quienes se niegan a reconocer la situación y
lo que se avecina.
Hay dos actitudes posibles ante la catástrofe. Una es que mejor es no hacer
nada porque nada se puede contra ella y sólo queda confiar en los milagros
mientras se reza o no se reza. Otra es que siempre se puede trabajar por un
mal menor, de alguna forma, mientras se reza porque el milagro ayude. La
segunda actitud es la que provoca los milagros. Ayúdate y Dios te ayudará.
La primera deja al ser humano enteramente a la deriva de lo desconocido y
esto, en sí, es fuente de caos y no de serenidad y dominio del momento.
Saber qué hacer o qué no hacer, en ciertas circunstancias, desde el punto de
vista moral, con todas sus consecuencias prácticas, es lo que importa. Por
ejemplo, el canibalismo que casi todos los pueblos en algún momento han
practicado. El comerme físicamente a mi hermano puede ser un acto de
crueldad o un acto de misericordia. El consentimiento del que se presta a
convertirse en alimento de sus hermanos, como en el caso ejemplar de
Jesucristo, trasmuta un acto de violencia y de ferocidad en un acto de
misericordia y de amor divinos. Lo que importa en este mundo, y en el
universo, no es tanto lo que se hace como lo es el modo, motivación y
espíritu de lo hecho: el resultado será distinto en su esencia y no ha de
caber duda del amor y la justicia inherentes al acto.
Ahora lo que más importa es velar porque las jerarquías que toman las
decisiones en medio de circunstancias críticas sean jerarquías legítimas.
Una jerarquía legítima tiene que estar compuesta por seres que han llegado a
una visión amplia y profunda de la naturaleza de la realidad misma y de la
realidad total que encarnamos. No es legítima una jerarquía en la que las
mujeres no formen parte crucial de la toma de decisiones. No hay un
congreso con legitimidad sin que por cada macho no esté incluida una hembra
en las deliberaciones. No habrá sistema judicial ni ejecutivo legítimo
mientras las mujeres no conformen el cincuenta por ciento de los cuerpos que
deliberan y deciden las cuestiones de más alto alcance para la sociedad y
sus miembros. Todo esto es demasiado obvio como para requerir mayores
explicaciones y ya muchas de mis hijas están haciendo valer los puntos al
respecto. No es posible que el mundo se siga gobernando por medio de
decisiones que están siendo tomadas por personas principalmente de un solo
sexo quienes, además, ejercen su influencia en el momento en que ellos
mismos ya no están plenamente en sus cabales: se acaba de mostrar sobre
pantalla que el cerebro del macho se encoge y que sus facultades perceptivas
y de adaptación se pierden drásticamente en la tercera edad. Por su sexo y
edad, la mayoría de los legisladores pertenecen al grupo de los menos aptos
para gobernar, fuera de la infancia más inmadura. Las mujeres por el
contrario tienden a florecer de muchas formas con su entrada en la plena
madurez.
Es inevitable, justo y necesario, pues, que las mujeres se hagan escuchar y
tomen el liderazgo en prácticamente todos los frentes, especialmente las
valientes abuelas pues ellas reúnen experiencia y plenitud de todas sus
facultades en mayor medida que el resto de la especie. Ellas son las mejor
preparadas para decidir cuáles serán las formas más adecuadas de la
expresión del respeto que se le deba a la persona humana y a la vida como
vehículo para la realización de la belleza, de la justicia y de la verdad
–esos distintos rostros del Amor sin los cuales la vida misma no tiene
sentido. Contradicción ilegítima e ´´insustentable´´ pretender
´´defenderla´´ a punta de bayonetas, con bombas y metralletas.
Las obligaciones hacia nosotros mismos y hacia quienes dependen de nosotros
son las primeras. Las obligaciones hacia los no-natos son secundarias en
relación a ésas, excepto en la medida en que se sirve a la sustentabilidad
de la procreación en sí. Sólo de forma irresponsable se niega el fenómeno
de la sobrepoblación. Si la riqueza humana que se emplea en fabricar
armamentos y en llevar hasta sus últimas consecuencias, con sólo amenazar
con ellas, guerras de todo tipo –si toda esa labor humana fuese empleada en
garantizar que la tierra sea tratada con respeto, que podamos movernos en
nuestros cuerpos como los templos que son de nuestra alma, el aborto
desaparecería prácticamente: no sería necesario como lo es ahora. El
Papa parece haber olvidado, o no querer recordar, que en la Tierra estamos
sujetos a la necesidad y que ésta a veces exige tomar acciones que no
cumplen con nuestras aspiraciones ideales pero que son éticamente aceptables
si evitan un mal mayor. Un mal menor a menudo es el mayor bien al que
podemos acceder.
Pero para que podamos gobernarnos como Dios manda, primero es necesario
seguir los consejos que la Virgen nos da tan pronto nos hacemos disponibles
a ellos. El buen uso de nuestras plantas sagradas es el primero de sus
mandamientos, de los que todos los demás prosiguen pues es gracias a ellas
que sabremos realizar nuestro Bien. Tanto el Bien como el mal habitan en
nosotros y nuestras plantas nos ayudan a realizarnos, ya sea en lo uno o en
lo otro. Ellas facilitan, ellas instruyen. Pero es nuestro don y libertad
escoger entre el puro Bien y el mal, que aunque mucho daño haga, nunca es
puro o ´´absoluto´´. Sólo el Bien supremo es absoluto y pasa por aquí muy
escondidamente. Mal Absoluto no hay sino en efigie y el diablo es un pobre
diablo que por mucho que fastidie, acaba por claudicar.
Es por lo que Dios lleva las de ganar. ´´Al final de los tiempos´´, el Bien
absorberá el mal, se ha dicho. Es éste el más tremebundo de los misterios,
imposible de explicar. Sólo la poesía, en algunos momentos, roza el
infinito, lo que no tiene ni principio ni fin, y que habita, a la vez,
dentro del ´´tiempo´´ y del ´´espacio´´ y más allá de esa dimensión de la
conciencia que a veces nos es dado superar gracias a la oración a la que
nuestras plantas invitan y conducen.
Para nuestra América la Virgen quiere un gran pacto que una a los pueblos
más allá de las fronteras nacionales en unos Municipios Unidos de las
Américas, cuyas leyes les den a los seres humanos, a las personas, derechos
ciudadanos en todos sus lugares de trabajo y de bien estar: que la
ciudadanía sea municipal e intermunicipal a través de las distintas
regiones. Éstas han de definirse con base en la geografía, en la ecología y
en la historia de las culturas de cada lugar. Lo universal ha de realizarse
plenamente por medio del especial canto que cada cultura añade al gran
concierto cósmico. Sólo así ha de comenzar a brillar la gran Ciudad que
San Agustín soñó en su día, a quien le debemos en gran parte la caída en
desgracia del suicidio por motivos más afines a la política y al dañino
espíritu de partido de la iglesia oficial que porque éste pueda
legítimamente ser considerado un ´´asesinato de sí mismo´´ (fallo da se,
ver nota marginal). Es éste el tipo de despropósito que se le debe a una
burocracia tan corrupta como cualquier otra y poco distinta, en su esencia
totalitaria, a la de todos los demás partidos, llámense comunistas, social
demócratas, republicanos, o lo que se les dé la gana (sin excluir a los
ecologistas).
Donde hay salud, hay belleza. Es ella el índice más espectacular de la
salud de la que disponemos. La ética y la estética van de la mano así como
la ciencia y la religión a partir del momento en que la filosofía reconoce,
y acepta, que es la poesía su más excelsa realización. Ciencia y religión
coinciden en el acto poético, en la pura creación. Por eso, dice la Virgen:
Amáos los unos a los otros y sed, ante todo, poetas.
Valle de Bravo, febrero de 1999 (Última revisión, febrero 14, 2001).
· Desde el punto de vista jurídico, no puede decirse que exista crimen
alguno en actividades en las que es imposible producir el ´´cuerpo del
delito´´. La noción de que uno pueda ser su propia víctima y que como tal
deba ser protegida de sí misma pertenece al ámbito del pensamiento doctrinal
totalitario con el que Roma logró infectar al cristianismo puro desde sus
albores. San Agustín, no siempre tan santo que digamos, insistió en
conseguir que el suicidio se convirtiera en el equivalente de un asesinato
de sí mismo (fallo da se). Con ello aseguraba el fortalecimiento numérico
de su propio partido (los partidos, decía Simone Weil, son como ´´animales
de engorda´´--sólo el crecimiento de los demás impide el propio crecimiento
sin límites). Se prevenía con ello que los adeptos a la iglesia de Roma
acabasen con sus sufrimientos en esta tierra a deshora, trasladándose
voluntariamente al paraíso que se les prometía (sobre todo si, en nombre de
Cristo Rey, se dejaban comer por los leones).
El ámbito de lo público no puede legítimamente interferir en el
ámbito de lo privado, así como lo estríctamente privado no puede sin daño
irrumpir en lo que es propiamente del dominio público. Veo tres áreas que
requieren un tratamiento distinto: el de lo estrictamente público, el de lo
estrictamente privado y el que viene a ser como un parteaguas donde los dos
extremos se mezclan, según las circunstancias. Sobre esta base y
entendimiento es que la legislación habrá de considerar la materia que le es
propia y afinar sus instrumentos.
NOTA FINAL de CONSEJOS DE LA VIRGEN EN EL DIA DEL AMOR Y DE LA AMISTAD:
CONTINUARÁ CON UNA EXPLICACIÓN MÁS DETALLADA, ENTRE OTRAS COSAS, DE LAS
BASES NO PARTIDISTAS, MAS SI COMUNITARIAS, SOBRE LAS QUE SE APOYARÍAN LOS
GOBIERNOS MUNICIPALES, REGIONALES E INTER-REGIONALES BAJO UN NUEVO RÉGIMEN
DE CIUDADANÍA MUNICIPAL E INTERMUNICIPAL A TRAVÉS DEL CONTINENTE A ELEGIRSE
MEDIANTE VOTO DE REFERENDO --A SABER: SI SE PREFIERE SER CIUDADANO DE UN
PAÍS O, EN SU LUGAR, DE UNA CONSTELACIÓN DE MUNICIPIOS DEFINIDA POR LOS
NEXOS DE CADA QUIEN CON OTROS SERES Y GRUPOS HUMANOS EN DISTINTAS PARTES DE
NUESTRO CONTINENTE Y, EN SU MOMENTO, DEL GLOBO.
Tercera parte de la ´´RESPUESTA GUADALUPANA: La Virgen de Guadalupe
propone, para que los humanos dispongan en su más plena libertad:
´´Lo que es mejor no puede proceder de lo que es peor´´ aseveró en su
momento ´´La Marciana´´ Simona Weil (1909-1943). Para que pueda haber
esperanza, es necesario mirar en la dirección de una urgente elevación
espiritual para la cual muchos humanos se vienen preparando. El sabio uso
de nuestras plantas sagradas nos ayuda a elevarnos, a purgarnos de nuestras
porquerías. El ´´diablo´´, el ´´maligno´´, quiere que nos dejemos llevar de
su mano y para ello nos tienta con sus chingaderas, todas esclavizantes y
aniquiladoras de nuestra humanidad. Lo que ciertas ´´drogas´´ destruyen, y
no otras, es la voluntad de la persona. Sin su voluntad, el ser humano
rescinde de lo que lo distingue de las bestias, sin haber por ello ganado en
la natural sabiduría de las mismas, que es la que las determina en su propia
especie y las hace parte de un todo que en sus cuerpos resuena y se
completa.
Preferible ser una bestia, cualquiera, que no un humano desprovisto
de su poder de voluntad sobre sí mismo. Al contrario de aquéllas, ciertas
´´drogas´´ tales como el alcohol y la cocaína aniquilan la voluntad de
dominio sobre sí acrecentando desmedidamente la voluntad de dominio sobre
los demás: es ése el destino moral de un sujeto esclavizado por sustancias
diseñadas para beneficiar a sus proveedores y no a sus consumidores. He
ahí una vez más la marca del maligno.
Pero hay plantas que Naturaleza da de su propia cosecha, que obran
en dirección de fortalecer nuestra voluntad del bien –que nos elevan en
lugar de subyugarnos—y gracias a las cuales nuestra aspiración a esa suprema
libertad que sólo Dios otorga y por la cual limita su omnipotencia, al fin
llega a realizarse plenamente. Hay plantas incluso que nos enseñan a
respirar así que podamos conectarnos de forma umbilical con el firmamento y
con todos los seres que, bajo él, nos rodean --ya sea que estos mismos
respiren o no, que pertenezcan al mundo orgánico o al inorgánico.
La suprema libertad es justamente el sine qua non –aquello sin
lo cual no puede haber amor. La disyuntiva, pues, no es entre la libertad
y el amor sino entre amar y no amar, entre ser libres o no. Así como para
poder amar se ha de ser libre, y que sólo siendo libres es posible amar, la
más excelsa libertad que nos aguarda será la de la libertad en el amor.
Sólo de tan sagrada unión surgen los seres destinados a realizarse
plenamente; hay que respetar la libertad que Dios otorga a cada uno de
nosotros pero, también, obrar porque vengan al mundo sobre todo –si no
exclusivamente—ésos quienes son fruto del amor, ya que sólo de lo mejor
procede lo que es mejor, así como lo peor sólo da vida a lo que le es peor:
todo ello por obra y gracia de Naturaleza que es obra divina gestora de
nuestra divinidad.
Oremos porque sea el Amor entre un hombre y una mujer el que se
ocupe de conformar al ser humano; la nueva ingeniería genética sin el
ingrediente del Amor también parecería invento del ´´maligno´´: La
buena ciencia será la que ayude a los hombres y a las mujeres a concebir en
el amor --la que ayude a la naturaleza a realizarse en la dirección en que
ella parece querer ir, siendo que sólo así, obedeciéndola, podremos manejar
sus fuerzas para nuestro bien y no para nuestra total destrucción.
Claro que puede haber dificultad en decidir qué es lo que el
templo vivo de la Naturaleza nos está diciendo con sus ´´oscuras, silentes
palabras´´. Éstas buscan ser traducidas para la conciencia humana. Ahí es
donde las plantas más poderosas pueden intervenir. Son ellas el puente
entre la conciencia del hombre y el cuerpo infinito de Dios, mediadoras de
la sabiduría de la Madre que nos conecta al Todo viviente dentro de nuestros
corazones y, más allá de nosotros mismos, al Todo que es nosotros y que nos
trasciende. Ellas nos abren a la creación que siempre espera completarse en
lo más recóndito de nuestro pecho, aun sin que nos demos cuenta de ello.
Gracias a ellas conoceremos nuestro corazón y realizaremos con nuestras
manos y nuestro espíritu las labores de la creación --seremos co-creadores
en igualdad de condiciones con Dios, espejo y reflejo de la mirada divina.
Gracias a sus enseñanzas accedemos a la más excelsa filosofía que sólo brota
de la Poesía. Gracias a ellas yo y el mundo juntos somos el Poema que Dios
exhala en su silencio –luz de su alborada y tarde de nuestro ensueño.
(Nota de febrero de 1999, Colonia Condesa, México D.F.)
Sigue la PROPUESTA GUADALUPANA DE MARZO DE 1999. TRANSCRITA CON EL REGOCIJO
DEL COMIENZO DE LA PRIMAVERA y dedicada a las varias celebraciones del 21 DE
MARZO,
EN VALLE DE BRAVO, Edo. de México:
´´Qué dejen de pisotearnos las flores´´.
DONDE TAMBIÉN SE EXPLICA ALGO SOBRE EL PAPEL DE LA MEDIUM:
LA ENCARNACIÓN DEL ARQUETIPO DE LA VIRGEN EN LAS DISTINTAS REGIONES DA
LUGAR A LAS ´´DISTINTAS´´ VÍRGENES, QUE SON SÓLO UNA A NIVEL GLOBAL Y
MUCHAS A NIVEL LOCAL.
La Caridad del Cobre se desdobla en Ochún, deidad del agua dulce, no del
agua salada como en la imagen de la Virgen del Cobre, donde se la ve
flotando sobre el mar. El mar para nuestras gentes es Yemayá y La Caridad
del Cobre así vendría a ser la conjunción de ambas aguas y del Monte donde
crecen todas nuestras yerbas y flores más sagradas. Así mismo, la Virgen de
Guadalupe es el Arquetipo de la dadivosa madre en cuyo seno se gestan
nuestras flores sagradas: ´´rosas´´ en aquella época no eran ´´rosas de
Castilla´´ sino todas las flores, incluyendo las ´´de poder´´ --ésas de las
que México es el más prodigioso dador del orbe y no sólo del Continente.
Principales entre las flores sagradas más nobles y aliadas a la comunión
son el hikuri (lophophora williamsi) y los teonánacatl --curiosamente o
como habría de esperarse, teo=dios en sánscrito, griego y en todas las
lenguas derivadas de aquéllas, como no también en lengua náhuatl: se trata
de los hongos sagrados como ésos que llaman ´´derrumbes´´ y ´´pajaritos´´.
(Una de mis hijas, Sylvia María de Jesús, le ha ofrecido a Fidel Castro* su
comunión mediando la ingestión del Cuerpo de Cristo que tan presto se da en
los campos de Cuba desde la llegada del ganado vacuno, y sobre todo del cebú
de la India --pues es ésta sin duda la razón primera por la que el ganado
se reconoció sagrado en la India: la stropharia cubensis que crece en las
generosas plastotas de la reces.) Al hikuri o peyotl lo han usado
los pueblos norteamericanos y mesoamericanos desde tiempos ancestrales en
ritos que sólo la incomprensión oportunista y el vicio de conquista de los
romanos (quiero decir de la iglesia oficialista, burocrática y represiva de
entonces y de ahora) llevó a condenar como diabólica –todo ello mientras se
imponía la más abyecta esclavitud mediando la intervención no sólo de las
armas sino de otro devastador instrumento de dominio que, igualmente,
persiste y se acrecienta y que consiste en el uso desmedido y avasallante
del alcohol --más diabólico que divino, desde casi cualquier punto de vista,
aunque sus adeptos lo defiendan a capa y espada. Sólo una difícil
temperancia lo controla. Temperancia que las plantas sagradas parecen
asegurar. (* So far no answer…de Fidel.)
Por supuesto que una cosa es el ´´uso´´ y otra el ´´abuso´´, y hay
´´drogas´´ (así llamadas por conveniencia de quienes ganan con confundir las
cosas) que exigen mucho más de lo que dan: la cocaína, la heroína… pero
sobre todo, mundialmente y a través de todas las esferas sociales, las
bebidas alcohólicas tan elegantemente promovidas en todos lados. La planta
de coca natural por supuesto que también es sacrosanta, divina, y ello en la
misma medida en que puede resultar mórbida la coca química.
Pero las hay que dan infinitamente más de lo que quitan y que, por
ley natural, no pueden ser prohibidas, habiéndolo sido tan sólo para que se
puedan realizar las ganancias asquerosas provenientes del negocio, tanto
lícito como ilícito de armamentos y de las sustancias mismas --cuyos
ingredientes se producen y venden con entera legalidad: Las leyes
normativas no poseen ninguna lógica inherente a la naturaleza de las
sustancias y sólo responden a los intereses de los traficantes, al mismo
tiempo que ponen a su servicio normas jurídicas que desafían todo rigor y
que las señalan como anticonstitucionales y totalmente exentas de algún
valor positivo: no son sino un instrumento más del estado en contra de sus
súbditos o ´´encomendados´´. ´´A César lo que es de César y a Dios lo que
es de Dios´´, he ahí el principio violado: pues es aquí dónde César
´´pior´´ me está pisando el cayo, dice Dios. Y la madrecita Virgen de
vírgenes, la Guadalupana.
Es la prohibición, igualmente, la que permite que se trafiquen todo
tipo de porquerías que nadie ni probaría si nuestras plantas sagradas nos
fueran devueltas y dejaran de ser tan satánicamente satanizadas. El cerebro
humano está programado por madre naturaleza para recibir el efecto
tranquilizante y elevante de algunas de las yerbas y semillas, tubérculos y
flores, más preciadas y cultivadas por la humanidad a través de los
milenios --como son las hermosas y sedantes ´´amapolas´´ (en lugar de la
devastadora ´´heroína´´, resultado de su cocción más dañina) junto a las
distintas cannabis, el cáñamo de múltiples, útiles y nobles usos que van
desde el papel y la soga hasta el aceite combustible --aparte de la gran
variedad de embriagantes aromas que conducen a un estado de bienestar sin
par. Es la forma que tiene la Naturaleza de regresar a la contemplación de
sí misma y de convertir al ´´ trabajo´´ en juego, en fuente de placer. Es
la respuesta de la Naturaleza a la necesidad de que el ser humano entre en
contacto con la totalidad de su ser: Las plantas enteógenas le devuelven
al espíritu facultades que no pueden operar en cada momento pues podrían
interferir con el funcionamiento de otras áreas de la percepción y del
entendimiento necesarias para la instrumentalidad. Divorciarnos
violentamente de estas probadas y benditas plantas, sin embargo, constituye
el verdadero crimen pues nos aleja del tesoro que hay en nosotros mismos y
que ellas nos reintegran –y ello sin que tenga que haber pugna entre el
cultivo de un estado de conciencia y otro, siendo que todos son buenos y
necesarios, si bien también es cierto que todo lo necesario no siempre es
bueno. (La más terrible de las aflicciones espirituales, la esquizofrenia,
sólo con amor se cura --y sí se cura.) Gracias a mis flores sagradas es que
los hombres supieron respirar como se debe y es por ellas que adoptaron las
antiquísimas prácticas de la meditación profunda como el yoga, con cuyo
estudio nuestro latinizado, o ´´romanizado´´ cristianismo sólo puede seguir
enriqueciéndose.
Así que la prohibición lo que persigue es que algunos se hagan ricos
con lo que Dios nos regala por medio del cuerpo de gloria que es Nuestra
tierra virgen, en la pureza del monte y de la selva y en los páramos
desérticos donde brotan sus más preciadas flores, nuestro consejo. Esas
flores que los ejércitos deberían estar ahí para proteger y ver que se
propaguen y que nos sirvan, en lugar de vendérnoslas tan caras, dejándonos
traficarlas a costa de sobornos y de tantas muertes violentas.
Esto es un sacrilegio y un pecado en contra del Espíritu Santo.
Nuestras plantas sagradas no pueden seguir siéndonos arrebatadas so pena de
que acabemos por perder nuestra conexión más profunda con la bendita tierra
que nos ampara.
.MUJERES DEL PLANETA UNÍOS –SÓLO LAS CADENAS TENÉIS QUE PERDER
La Virgen señala que ya ha sido probado lo que la humanidad siempre supo
antes de que se engañara: que las mujeres tenemos dones que no tienen los
hombres y que no se puede legislar de forma balanceada y respetuosa ante la
totalidad real que nos constituye mientras las mujeres no ejerzamos una
fuerza decisiva en las decisiones a tomar, por lo que
TODA LEGISLATURA Y DEMÁS PODERES --JUDICIAL COMO EJECUTIVO--HABRÁ DE
CONSTITUIRSE SOBRE LA BASE DE ´´POR CADA HOMBRE UNA MUJER´´. El ejecutivo
será integrado por un hombre y una mujer, no necesariamente maridados, de
preferencia amigos, quienes tendrán a su cargo las decisiones ejecutivas
sobre una base de compartir algunas decisiones (consenso entre ambos
requerido) mientras que otras decisiones dependerían del criterio de la
mujer solamente, cuando no del hombre solamente. Así mismo, los puestos
legislativos serían por pareja de varones y hembras y en algunas cuestiones
sólo los hombres o las mujeres decidirían. Los hombres eligirán a los
hombres y las mujeres a las mujeres. (Por lo que gana cada legislador,
ahora, se puede remunerar a un hombre y a una mujer de forma equitativa y
justa, en igualdad de obligaciones y beneficios.)
Los municipios elegirían a la vez a sus representantes sobre una base no
partidista y éstos, cada uno, a una pareja –a un hombre y a una mujer—para
que, sin dejar de votar a nivel municipal puedan hacerlo a nivel regional en
relación a asuntos que interesan a todos los municipios pertenecientes a un
territorio o región. Las regiones votarían y sancionarían a nivel regional
sobre asuntos que abarquen a más de un municipio y que compartan un mismo
territorio geográfico o región ecológicamente determinada; el último
eslabón de la red interdependiente sería el cuerpo legislativo y
jurisdiccional que comprende a varias regiones o a todas las regiones del
Continente. Los representantes regionales conformarían la Unión
Continental y los distintos continentes podrían conformar la Unión Mundial
de Regiones Interactivas en lugar de lo que hoy son la ´´Organización de
Estados Americanos´´ o las ´´Naciones Unidas´´.
Aquí les van algunos nombres y siglas que suenan bonito:
LOS MUNICIPIOS UNIDOS DE LAS AMERICAS…MUA
UNITED MUNICIPALITIES OF THE AMERICAS…UMA
MUNICIPALITÉS UNIES DE L´AMÉRIQUE…….. MUA o MULA
ASOCIACIÓN AMERICANA DE MUNICIPIOS
REGIONALES E INTERREGIONALES................................. AMRI
UNION MUNDIAL DE REGIONES INTERACTIVAS........... UMRI
En cada región se llevaría a cabo una demarcación de las áreas públicas
municipales regionales e interregionales. Las áreas públicas regionales
servirían de acceso entre los distintos municipios de una y otra región.
El ejército sería rediseñado en tanto que facilitador de los intercambios
reconocidamente necesarios y no tanto, como ahora, impedimento a que los
intercambios pacíficos más deseables tomen lugar.
Los seres humanos no deben verse sujetos jamás a decisiones por
parte de agencias ajenas a sus relaciones humanas en el mundo. Es en primer
lugar y ante nada la familia la que puede intervenir en los mecanismos de
mutua dependencia que ya existen y que se crearán en las diversas
localidades para que sus miembros viajen de una localidad a otra mediando
vínculos regionales e interregionales. Por medio de esta red familiar
intermunicipal, la ciudadanía se vería ligada en primer lugar a la civitas,
al municipio –y no ya a la nación estado cuyas funciones y principios han
sido rebasados y desbordados a partir de los nuevos sistemas de comunicación
y de las nuevas como viejas realidades a las que se hace preciso atender.
El propósito intermunicipalista de que los intercambios sean
directos de localidad a localidad, dentro de una misma región y entre ellas,
apunta hacia la creación de sociedades en las que lo íntimo y lo público
compartirían un espacio intermedio que habría de ser el parteaguas de las
esferas pública y privada, en el que los individuos decidirán dónde termina
la una y comienza la otra; en lo espiritual, el respeto al libre arbitrio
individual consagra un ´´espacio vacío´´ al centro de cada conglomerado
urbano y/o rural por medio de un silencio respetuoso donde el alma
individual pueda proyectar su propia sombra en busca de un rostro particular
que ilumine lo que es pura esencia por sus mil aspectos reflejada. Esto es
bueno y necesario ya que sólo a través de lo singular, de lo particular,
puede llegarse a lo que es idéntico en cada uno de nosotros: a esa unidad
esencial que escoge pasar por la multiplicidad para así llegar a
redescubrirse como en el primer momento de la Creación. ¡Para que siempre
haya sorpresa, reencuentro, reencarnación!
La falta de documentación migratoria ha sido convertida en fuente de
crímenes personales cuando lo verdaderamente criminal consiste en mantener
indocumentadas a las personas en contra del más básico de los derechos
humanos. La inoperatividad virtual de los gobiernos nacionales es lo que
obliga a la humanidad a padecer los más graves oprobios.
Bajo el manto de los Municipios Unidos de las Américas cada ser
humano sería reconocido en tanto que persona con obligaciones que han de
permanecer en concordancia con sus derechos, o al revés: los derechos serán
consecuentes con las obligaciones que se desprenden de las múltiples
relaciones familiares y sociales entre las que el ser humano se desenvuelve.
Cualquier otra cosa es inhumano, cruel y totalmente inaceptable: poder
reclamarse de una o varias patrias en nuestro continente o en el globo es a
lo que el ser humano en su crucifixión actual aspira, para ya no verse más
en la trágica disyuntiva de tener que traicionar a una ´´patria´´ para poder
quedar bien con la otra mientras se sufren mil torturas, exorbitantes
gastos, humillaciones, atracos y muertes sólo en el proceso de trasladarse
de un lugar del Continente a otro y –para colmo—tener entonces que trabajar
como el más oprimido de los esclavos bajo el obsceno, inaceptable estatus de
´´indocumentado´´.
EL ESTADO NACIONAL OBSOLETO Y BRUTAL IMPIDE QUE PODAMOS ACTUAR
RESPONSABLEMENTE CON NUESTRAS DISTINTAS RAÍCES EN LA TIERRA. Es por lo que
urge encontrar el modo de poder ser fieles al todo siendo más plenamente de
cada lugar. Los intercambios poblacionales no pueden quedar supeditados al
azar o a la ´´lotería´´ ni a disposiciones y trámites enteramente ajenos a
las posibilidades de los interesados. La cárcel que les imponen los
estados nacionales modernos a sus atribulados súbditos, igualmente,
constituye fuente de las más atroces injusticias. Sólo haciendo desaparecer
a cada estado nacional por común consenso habremos de liberarnos del Terror
de siglos.
Para que la transición pueda ser ordenada es perentorio que emerja
esta opción, hoy día prácticamente viable, que surja como una alternativa
refrendada en todos los municipios de todos los países del Continente. Se
escoge ser ciudadano ya sea de un país, como en la actualidad, o, en su
lugar, de una constelación de municipios capaz de responder a los
requisitos específicos de cada cual según sus posibilidades específicas: un
plan ciudadano hecho a la medida de cada quien con el apoyo de nuestras
familias extendidas compuestas de consanguíneos, parientes y amigos,
organizaciones civiles, iglesias, corporaciones, ligas obreras y
artesanales, escuelas etc…de forma tal que cada cual pueda cargar con su
propio curriculum ciudadano, hecho a su medida. En muchos casos éste iría
creciendo con el tiempo o cambiando según la orden del día.
Sólo así será posible transformar una economía de guerra en una de
paz --que no habrá de ser, por supuesto, la del crecimiento hasta ahora
conocido, perpetrado contra nuestro medio ambiente, sino la del reciclaje y
rescate de nuestro patrimonio humano entendido éste como el de la naturaleza
viva que nos da de comer, y que nos alimenta no sólo por nuestras bocas y
poros y pulmones, sino por los ojos en los que la hermosura nos habla de la
salud: esa Belleza que evapora la distancia entre nuestros cuerpos y el
cuerpo de gloria de la Encarnación. Sólo en la Belleza se da el Santo Amor
del Santo, imagen viva de la salud y del bienestar, tanto física como
espiritual: en la suprema perfección, la oposición entre el cuerpo y el
espíritu se desvanece..
Si bien las luchas étnicas y religiosas, dadas las extraordinarias
presiones demográficas ahijadas en la irresponsabilidad más total, quizá no
lograran ser abatidas por completo, su incidencia podría ser reducida a
partir de un ordenamiento que tenga como objeto la satisfacción de las
verdaderas necesidades terrestres del cuerpo y del alma, y no ya la
satisfacción de los requerimientos de los acumuladores de capital. Éstos no
resistirán el impacto de lo que se espera, ni probablemente tampoco el
impacto de lo que quizá no se espera pero que sin duda vendrá. Los miles
de millones que mueren a deshora como resultado de la locura de los últimos
siglos, al igual que como resultado de los naturales procesos del ciclo de
la vida, deben ser enterrados así que sus cuerpos nutran a la tierra para
que ésta pueda seguir alimentando a quienes logren sobrevivir al impacto del
caos actual e inmediato. ¡Qué nuestros propios cuerpos alimenten al de
nuestra madre para que de ella brote un nuevo manjar --para que podamos
heredar, al fin, nuestro cuerpo de gloria! En eso consistiría, real y
verdaderamente, una ´´santa sepultura´´,,,
PAPEL DE LAS MONARQUÍAS YA EXISTENTES Y DE LAS QUE SE CREARÍAN. ´´LIBRE
EMPRESA´´ SÍ, ´´CAPITALISMO´´ NO.
Podrían verse más ´´monarquías socialistas´´, es decir, parlamentarias pero
en las que los monarcas entretendrían una relación especial no tanto con
´´súbditos´´ en el sentido tradicional como con miembros de una mancomunidad
sea ésta angloparlante, hispanoparlante, francoparlante, lusoparlante,
cherokee, náhuatl, chichimeca, yaqui, mazahua, mazateca, chicana etc… Los
representantes simbólicos de la mancomunidad de una lengua podrían ser el
Rey y la Reina de Inglaterra por ejemplo, o de España (o sus Príncipes y
Princesas cansados de esperar la corona que la longevidad creciente de la
humanidad les escatima) o un poeta y una poeta laureados y amados tal cual
han sido tantos (como un Víctor Hugo o un Rubén Darío, una Avellaneda o una
Mistral, sin olvidar al gran Netzahualcóyotl).
´´Socialistas´´ no ´´estatistas´´, antes que ´´capitalistas´´ en la medida
en que, si bien ´´la libre empresa´´ no puede ser prohibida por razón de
naturaleza --ya que el trueque entre ´´libres empresarios´´ ha sido y será
la forma natural de los intercambios -- el capitalismo entendido como la
transformación de los medios de intercambio en el fin-en-sí de esos
intercambios (donde la consabida ´´moneda´´, a la par de sus variantes, que
debió facilitar y hacer los intercambios más justos y fluidos, acaba por
impedir, antes que facilitar, los intercambios más elementales) quedaría
prácticamente eliminado --a Dios gracias y ¡no faltaba más! Los mismos
conocimientos y tecnologías que agenciaron los desafueros pueden posibilitar
su corrección, aunque sólo previo un ´´conocimiento´´ bien fundado (sin el
cual sucumbimos ante la ´´falsa erudición´´ --que, de todas las formas de
la ignorancia, sin duda es la peor).
Los políglotas participaríamos en varias mancomunidades basadas en el uso
de una lengua común y sacaríamos el provecho merecido al participar en
varios mundos lingüístico-culturales, sin que ser miembro de una
mancomunidad pueda entrar en conflicto con la más plena membresía en
otra(s).
DESAPARICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO FÓRMULA PARA LA SELECCIÓN DE
GOBERNANTES.
Los consejos de gobierno o parlamentos serían seleccionados sin la
intervención de los partidos políticos en las contiendas. Éstos, de
insistir en persistir, al menos se verían impedidos de inyectar su veneno en
la discusión de los asuntos públicos de importancia y se limitarían a
presentar propuestas de ley ante los consejos legislativos y de gobierno.
Los ciudadanos electos a los consejos de deliberación estarían obligados a
decidir sin la intervención de intereses ajenos al bien público, único
criterio permisible a la hora de legislar (tal como tan sólo se supone que
sea ahora). Para que este proceso resultara lo más incorruptible posible,
la actividad de los escogidos como legisladores, jueces y ejecutivos,
estaría constreñida a permanecer transparente, con un plan de retiro lo
suficientemente atractivo como garantía parcial en contra de una corrupción
que, de tener lugar, podría ser penada con la muerte, incluso. No es a una
mujer que mata por defenderse a la que habría que ejecutar, como han sido
tantas, sino a quienes violan el mandato de ´´mandar obedeciendo´´ (frase
tan bien encontrada del movimiento zapatista...).
Al mismo tiempo, la aceptación jurídica del concepto de ´´crimen
consensual´´ no tendría cabida en el seno de un orden respetuoso de la
verdad, de la justicia, y de la libertad e integridad inviolables de la
persona. Para que pueda haber justicia en nuestros tribunales es necesario
primero que éstos no pasen la mayor parte del tiempo juzgando ´´crímenes´´
que no pueden serlo sin que medie la corrupción del concepto mismo de
justicia y todo ello para que los verdaderos crímenes permanezcan en su
inmensa mayoría impunes. Sólo donde haya habido violación de la voluntad de
alguien en relación a su persona y/o propiedad es que puede decirse que ha
habido crimen.
En relación a la violencia intrafamiliar, los abusos y el maltrato de una
mujer, de los hijos o parientes (excepcionalmente de un hombre), no deben
ser vistos como de la incumbencia directa del dominio público: sólo
mediando el infinitamente complejo telar de las relaciones humanas bajo un
régimen drásticamente alejado del que nos fuera impuesto durante siglos,
será posible que las mujeres vayan recuperando su ancestral poder de
decisión, haciéndose respetar una vez más como aquella mitad que, sin ser
mejor ni peor en sí, resulta esencial e irremplazable. Para que los dones
de la mujer logren enderezar la barca, el ámbito público velará sobre todo
porque su voz sea escuchada allí donde se ventilen asuntos de importancia
para la comunidad y, también, velará porque cada mujer disponga de uno o
varios grupos de apoyo a los que acudir, según estime conveniente. Los
conflictos familiares que no puedan ser resueltos exclusivamente a partir de
la intimidad entrarían a discusión y resolución dentro de esa área
intermedia entre lo público y lo privado a la que la persona afectada podrá
recurrir en su momento.
HASTA AQUÍ, Y POR LO PRONTO, ESTOS ´´PENSAMIENTOS DESORDENADOS´´
EN PRO DE UN ORDEN SUPERIOR.
SE RUEGA A LOS INTERESADOS EN CONTRIBUIR A LA FORMULACIÓN DEL
PROYECTO INTERMUNICIPAL A ENVIAR SUS REACCIONES, DUDAS, DIVERGENCIAS,
PREGUNTAS, ACLARACIONES Y SUGERENCIAS A ESTA DIRECCIÓN CIBERNÉTICA (a
riesgo de que nunca la reciba, por lo visto...). O PARA MAYOR SEGURIDAD,
MEDIANDO EL YA CONSABIDO CORREO DEL ´´BURRO- AEREO´´: Los Ailes, en El
Fresno, Valle de Bravo, México, 51200.
sylviamvalls@...
mamadoc@...
_________________________________________________________________
MSN. Más Útil cada Día. http://www.msn.es/intmap/
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
~~ OPORTUNIDAD UNICA Y LIMITADA ~~
eresMas+OfertaPC
Impresora Lexmark por solo 29 euros + iva
Portátil Toshiba 4010 CDS - 478 euros + iva
Monitor Nokia 446 XT 19" - 199 euros + iva
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/85/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|