Asunto: | [GAP] Foro Social Mundial en Argentina | Fecha: | Jueves, 7 de Enero, 1904 02:26:33 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
----------
From: Cecilia Acosta <acecilia@...>
Date: Thu, 08 Aug 2002 19:10:32 -0300
Subject: Foro Social Mundial en Argentina
Queridos todos:
Les reenvío el mail que recibí de Raúl Sosa, un joven argentino que conocí
"indirectamente" por intermedio de las redes y después personalmente.
Como a muchos de Uds. que no conozco personalmente pero que en el entramado
de las redes virtuales nos hemos ido juntando y reencontrando
energéticamente, con una sola consigna: EL AMOR.
Quiero compartir con Uds. el mensaje original de Raúl y decirles que en mi
interno siento (como ya he compartido con algunos trabajadores de la luz)
que debemos estar allí, en el FORO MUNDIAL EN ARGENTINA.
Presentes o a distancia, como pilares de luz canalizando en ese
espacio-tiempo concreto o desde donde estemos mandando luz a ese encuentro.
Con banderas o sin banderas, atrás de ellas o no.
La Argentina como país y nosotros como argentinos necesitamos transmutar y
cerrar muchas heridas, dolores e injusticias que en el plano de lo concreto
se han plasmado. Esta puede ser una buena oportunidad para la sanación.
Los convoco a la "participación" energética para que "la re-evolución
silenciosa" de los conspiradores del amor se ancle en este FORO.
Un abrazo amoroso
Cecilia Acosta
acecilia@...
----- Mensaje original -----
De: raul sosa <mailto:proutargentina@...>
Para: Cecilia Acosta <mailto:acecilia@...>
Enviado: Miércoles, 07 de Agosto de 2002 00:32
Asunto: Re: Foro Mundial
hola - como estas? seria bueno que participaras con nosotros en el foro.
Este sabado a las 16hs los integrates de PROUT haremos uno de los talleres
con los demas miembros de Ananda Marga en nuestra sede de FLORES. Asi
vivimos la experiencia del taller que expondremos en el foro, venite,
despues meditaremos colectivamente a las 18hs y depues de la meditacion
cenaremos, una cena vegetariana; de paso conoces la organizacion, a los
miembros, y si queres te sumas a lo que haremos en el foro.
Vos sos una persona muy espiritual concederas que el cambio social debe ser
tambien espiritual. PROUT tiene las dos cosas, cambio social con espiritual.
Te invito a que sumes lo tuyo en el foro, marcharemos con los yoguis de
nuestra organizacion, los monges y expondremos PROUT, iremos con banderas
naranjas que en sus sloganes reflejen la necesidad del cambio espiritual
junto con el social.
Es hora de que las personas que practican la meditacion se sumen a los
social y los que hacen la lucha social mediten.
Asi sera la revolucion completa y el cambio efectivo.
Un saludo, Raul.
Venite este domingo 11 de agosto, a las 16hs a Felipe Vallese 2169 - Flores
- Capital Federal - Argentina .
Foro Temático:
"LA CRISIS DEL MODELO NEOLIBERAL EN LA ARGENTINA Y LOS DESAFÍOS PARA EL
MOVIMIENTO GLOBAL"
CONVOCATORIA
Las organizaciones, colectivos e individuos que firmamos este documento,
autoconvocadas a partir del espacio del Comité de Movilización en Argentina
del Foro Social Mundial llamamos e invitamos a todas las organizaciones
populares del país a sumarse a la preparación, organización y realización
conjunta del Foro Social Mundial en Argentina, los días 22, 23, 24 y 25 de
agosto del corriente año.
Esta iniciativa retoma el espíritu forjado en las dos ediciones del Foro
Social Mundial en Porto Alegre, Brasil, y se siente parte de la experiencia
de convergencias internacionales y regionales contra la globalización
neoliberal que proclama que otro mundo es posible.
Quienes adherimos a esta convocatoria estamos comprometid@s a impulsar
colectivamente la realización de un FORO SOCIAL TEMÁTICO EN LA ARGENTINA con
la participación de delegaciones del continente y a nivel internacional. Con
esta decisión recogimos la propuesta formulada por la secretaría del Foro
Social mundial, asi como el interés expresado por el Consejo Internacional
de FSM, y también por diversas organizaciones y movimientos de nuestro país,
con mucha convicción de que pueda ser un aporte valioso a nuestra lucha
común.
En los últimos años las administraciones que gobernaron nuestro país
implementaron todas y cada una de las medidas impuestas por el FMI y el BM a
partir del chantaje de los grandes grupos económicos y de una deuda externa
ilegítima y fraudulenta. Estos lineamientos sumieron a la Argentina en la
peor crisis de nuestra historia, con las secuelas de desocupación, y hambre
que hoy ponen en peligro el futuro de millones de personas, desnudando una
vez más ante el mundo, la incapacidad del modelo neoliberal de promover el
desarrollo y el bienestar de los pueblos. Pero en la Argentina también hay
millones de personas dispuestas a luchar por los derechos humanos, la
soberanía y el desarrollo del país. Esto ha desatado un proceso de
movilización popular en el curso del cual han ido surgiendo nuevas
experiencias de protesta, organización y autogestión, que extienden y
profundizan la resistencia, y abonan el camino de la búsqueda de
alternativas concretas.
Alternativas que persiguen el objetivo de defender el derecho al trabajo, a
la salud, a la educación, en fin, a una vida digna para nuestro pueblo; que
rechazan la continuidad del saqueo a través del pago de la deuda externa, de
la imposición de sistemas como el Área de Libre Comercio de las Américas
ALCA que nos pondrían en la categoría de meros satélites de los intereses
imperialistas; y que también se oponen a cualquier intento de implantar
salidas autoritarias que impliquen el cercenamiento de las libertades
democráticas y/o la militarización de la sociedad, al estilo del Plan
Colombia.
La actividad que impulsamos aspira a constituirse en un evento de
solidaridad con las luchas del movimiento popular en nuestro país, y también
y especialmente, a promover un debate sobre la crisis actual y las
alternativas, desde una perspectiva regional e internacional, promoviendo el
intercambio y la participación de organizaciones, colectivos e individuos,
tanto de la Argentina como de otros países.
El FSM en Argentina aspira a ser un espacio de encuentro y articulación de
entidades y movimientos pero no pretende ser una instancia representativa ni
tener un carácter resolutivo. Es, como resulta de la experiencia de Porto
Alegre, un espacio plural y diversificado, que articula a movimientos y
colectivos comprometidos en acciones concretas -a nivel local, nacional e
internacional- contra el neoliberalismo y el dominio del mundo por el
capital y por cualquier forma de imperialismo.
Con estos objetivos convocamos a tod@s a construir colectivamente el Foro
Social Mundial en Argentina como un espacio común en el que las propuestas,
las prácticas y las experiencias se nutran del intercambio, el aprendizaje
compartido y la articulación del esfuerzo hacia la transformación social.
Comité de Movilización en Argentina del Foro Social Mundial
[volver]
Firma de su organización a la Convocatoria
Las organizaciones que adhieran a esta convocatoria podrán incorporarse a la
lista de Organizaciones Convocantes, enviando sus datos a:
prensa@...
[volver]
PROGRAMACION
Jueves 22
9 hs. a 17 hs.
Funcionamiento de talleres y actividades autogestionadas
en ámbitos centrales y descentralizados
18 hs.
Apertura
Movilización y acto de apertura
Viernes 23
Eje temático: Causas y consecuencias de la crisis
9 hs. a 17 hs.
Talleres y actividades autogestionadas
en ámbitos centrales y descentralizados
17 hs. a 18:30 hs.
Espacios temáticos de vínculo y articulación entre movimientos,
organizaciones, redes y personas con los mismos intereses (ej.: deuda, ALCA,
sindicalismo, género, vía campesina, educación, salud, etc.).
19 hs. a 22 hs.
Paneles de Debate:
a) La crisis argentina en el contexto del capitalismo mundial.
b) El Estado neoliberal y la crisis de la democracia.
c) Neoliberalismo y hegemonía norteamericana en América Latina.
d) El avasallamiento de los derechos sociales por el capitalismo.
Sábado 24
Sub-eje temático: Resistencias y alternativas
9 hs. a 17 hs.
Talleres y actividades autogestionadas
en ámbitos centrales y descentralizados
17 hs. a 18:30 hs.
Espacios de vínculo y articulación entre movimientos.
19 hs. a 22 hs.
Paneles de Debate
a) Alternativas económicas para una salida popular a la crisis.
b) Poder popular, resistencias, democracia participativa y formas de
desobediencia civil.
c) Formas de autogestión social y experiencias alternativas.
d) Una nueva América para un nuevo mundo. Resistencias y convergencias desde
la Argentina hacia el movimiento global.
23 hs.
Fiesta de confraternización organizada por los colectivos juveniles
Actividades culturales
Domingo 25
9 hs. a 12 hs.
Asamblea de los movimientos sociales
14 hs.
Acto de cierre del Foro
Por la tarde (opcional):
- Visita a ámbitos territoriales, experiencias y actividades
descentralizadas, con especial participación de compañeros del exterior del
país.
- Actividades culturales (teatro, música, murgas, exposiciones, etc.)
- Talleres libres
- Regreso de micros con compañeros del interior del país.
SEDE CENTRAL: Los paneles de debate y otras actividades se realizarán en la
Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y en otras
facultades situadas alrededor de la Plaza Houssay.
[volver]
INVITACIÓN A SUMARSE
Por iniciativa de diversas organizaciones, asambleas vecinales,
instituciones y movimientos de nuestro país, junto con la Secretaría y
Consejo Internacional del FORO SOCIAL MUNDIAL, del 22 al 25 de agosto se
realizará en Buenos Aires, un FORO SOCIAL TEMÁTICO sobre "La crisis del
modelo neoliberal en ARGENTINA y los desafíos para el movimiento global".
Este Foro procura constituirse en un espacio de solidaridad con las luchas
del movimiento popular en nuestro país, promoviendo un debate amplio y
plural sobre el fracaso del neoliberalismo y la generación de nuevas
resistencias y alternativas, desde una perspectiva regional e internacional
y sobre la base de la participación de organizaciones, colectivos e
individuos, tanto de la Argentina como de otros países y continentes.
[volver]
Un Foro / Múltiples actividades
El programa del Foro prevé la realización de actividades generales,
abriéndose el 22 de agosto con un Acto y una Marcha y continuando con varios
paneles-debate el 23 y 24, a partir de las 18 hs.
<http://forosocialargentino.netex.com.ar/tematica.htm> , para culminar con
una Asamblea de movimientos y organizaciones sociales por la mañana del 25.
Se realizarán además una multiplicidad de actividades que, con el mismo
espíritu de pluralidad y convergencia de experiencias, puedan ser propuestas
por las diferentes entidades participantes.
Es decir que una parte vital del Foro serán los talleres, seminarios,
exposiciones, asambleas, visitas a cooperativas o experiencias concretas de
gestión - en fin, todo tipo de actividad imaginable - que proponen y
organizan de una manera autogestionada, cada agrupamiento que quiere
involucrarse. POR ESO SE INVITA A TODA ORGANIZACIÓN QUE LO DESEE, a juntarse
con otras y participar activamente en la construcción colectiva de este Foro
Social en Argentina, SUMANDO AL PROGRAMA LAS ACTIVIDADES QUE ESTÁN
DISPUESTAS A ORGANIZAR EN EL MARCO DEL FORO.
[volver]
¿Cómo participar?
Estas actividades descentralizadas, que incluye también la posibilidad de
realizar Foros locales o regionales previos y/o simultáneos al de Buenos
Aires, pueden tener lugar en cualquier rincón del país y en cualquier
momento hasta las fechas del Foro en agosto. Para que sus reflexiones y
propuestas formen parte del FORO SOCIAL TEMÁTICO - ARGENTINA, enriqueciendo
al conjunto, sólo se necesita lo siguiente:
ADHERIR al espíritu y objetivos del Foro, expresados en la Convocatoria al
Foro Social Temático - Argentina y la Carta de Principios del Foro Social
Mundial. Esperamos que todas aquellas organizaciones u agrupaciones que
desean realizar actividades autogestionadas en el marco del Foro, también
asuman una participación activa como miembros del Comité Organizador.
INSCRIBIR la actividad en el Foro, hasta el 8 de agosto, señalando con
claridad el título y una breve descripción de la propuesta, fecha y lugar de
realización, como se relaciona con la temática del Foro, que participación
espera y quienes se responsabilizan por su organización y enlace con el
Comité Organizador del Foro (Se adjunta un formulario para realizar la
inscripción.). En el caso de que necesite un espacio para desarrollar dicha
actividad, el Comité Organizador dispone de lugares reservados a tal efecto
en la zona de las Facultades donde el Foro tendrá sede.
COMPROMETERSE a sistematizar lo tratado en la actividad a modo que pueda ser
compartido con los demás. Pueda ser por distintas maneras que se irán
desarrollando, desde la elaboración de un breve resumen (10 renglones) que
pueda ser socializado ampliamente, a la colocación de informaciones y
propuestas en el sitio web del Foro, a una eventual presentación en la
Asamblea de Movimientos Sociales u algún otro momento de las actividades
centrales del Foro.
Esperamos sus preguntas, sus dudas y por sobre todo, sus propuestas e
interés por formar parte del Foro Social Mundial en Argentina.
[volver]
Informaciones e Inscripciones:
Informes por correo electrónico: informes@...
En persona: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales - UBA. Marcelo T.
de Alvear 2230. Aula Planta baja. Lunes a Viernes, de 17 a 21 hs.
Inscripción de talleres y actividades descentralizadas: llenar formulario
(Formulario en Word
<http://forosocialargentino.netex.com.ar/formulariodeinscripcion.doc> ) y
enviar a talleres@...
Inscripción participantes: Para participar en el Foro Social Argentino no se
requiere inscripción previa. Si usted o su organización desean comunicar su
participación en el FSA y recibir información, envíe sus datos a:
participantes@...
[volver]
ORGANIZACIONES CONVOCANTES
(Actualizado al 6/8 - 270 organizaciones)
Abuelas de Plaza de Mayo
Acción por la Biodiversidad
ACDH - Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos
ADEUEM - Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer
Agrupación John W. Cooke - Facultad de Ciencias Sociales UBA
Agrupación 13 de Agosto del Hospital Posadas
Agrupación Colectivo para la Transformación Universitaria
Agrupación de Abogados Norberto Centeno
Agrupación El Gradiente (Ingeniería)
Agrupación El Gradiente (Medicina)
Agrupación El Mate - Facultad de Ciencias Sociales UBA
Agrupación Época - Estudiantes por el Cambio- Universidad del Salvador
Agrupación Estudiantil A.R.E.A. - Facultad de Ciencias Económicas
Agrupación Forjarte - Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La
Plata
Agrupación José Carlos Mariátegui - Facultad de Filosofía y Letras
Agrupación Mayo Facultad de Ciencias Sociales - Universidad del Salvador
Agrupación Murga Los verdes de Monserrat
ALAMES Argentina
ALAMES Argentina Corriente 20 de Diciembre
ALIA - Agencia Latina de Información Alternativa
ALITT - Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual
AMECE - Asociación Mutual de Educación de la Comunidad Educativa
Amnesty Internacional Sección Argentina
APDH - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
APDH La Plata - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata
APYME - Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios
Área de Estudios Queer
Articulación Feminista Marco-Sur
Asamblea Autoconvocada de Salud Mental
Asamblea Banfield
Asamblea Ciudadela Norte
Asamblea de Coghlan
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Colegiales
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Mitre y Santa Rita
Asamblea de vecinos Autoconvocados Parque Chas-Agronomía-V.Ortúzar
Asamblea Popular de la Plaza Villa Real
Asamblea Popular de Villa Elisa (La Plata)
Asamblea Vecinal de Palermo Viejo - Humboldt y Costa Rica
Asamblea Villa Sarmiento-R.Mejía-Morón
Asoc. de Trabajadores de Entidades Civiles Prov.Bs.As.-ATEC
Asociación Ambientalista Piuke Bariloche - Río Negro
Asociación Americana de Juristas - Rama Argentina
Asociación Argentina de Aeronavegantes
Asociación Ciudadanos por la Democracia Participativa
Asociación Civil Alma Mater Indoamericana
Asociación Civil Redes para la Comunidad
Asociación Civil SEA - Solidaridad En Acción
Asociación Civil Tesis 11
Asociacion Compromiso por la vigencia de los Derechos Humanos y Sociales
Asociación Cristiana de Jóvenes
Asociación Judicial Bonaerense
Asociación Memoria y Realidad
Asociación Miguel Bru
ATTAC Argentina
AVISE - Asociación Víctimas de la Impunidad Sin Esclarecer
Biblioteca Popular de La Boca
Cabildo Abierto De Bernal
Carrera de Ciencias Políticas UBA
Cátedra de una Cultura para la Paz y los DD.HH. (Cs. Soc./UBA)
Cátedra Libre de Poder Económico y Derechos Humanos (Cs. Econ./UBA)
CEASOL - Centro Ecuménico de Acción Solidaria
CECYM - Centro de Encuentros Cultura y Mujer
CEFyL - Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras - Vicepresidencia
CEHO - Centro de Estudios de Historia Obrera, Rosario.
CEMIDA - Centro de Militares por la Democracia Argentina
Centro Cultural del Barrio
Centro Cultural Leopoldo Marechal Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires
Centro de Cooparticipación de Estudios Indoamericanos
Centro de Estudiantes de Bellas Artes - Universidad Nacional de La Plata
Centro de Estudios Políticos y Sociales sobre Género
Centro de Estudios y Formación de la Federación Judicial Argentina-CEFJA
Centro de Políticas Sociales y Municipales
Centro de PSicodrama y Sociodrama Zerka T Moreno
Centro Ecuménico Poriajú
Centro Nueva Tierra de Buenos Aires
CEUP - Corriente Estudiantil de Unidad Popular
CIAS - Fundación Centro de Investigación y Acción Social
CICOP - Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Pcia. de
Buenos Aires
CINACINA - Asociación Civil Pobladores
CIR - Centro Israelita de Ramos Mejía
CISCSA - Centro Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina
Ciudadanos en la Plaza San Martín de los Andes, Neuquén
Ciudades Educadores de América Latina
CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo
Comedor y Ropero Piedra Libre Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires
Comisión Derechos Humanos de Uruguayos en Argentina
Comisión Gremial Interna- Banco Hipotecario- Suc. La Plata
Comisión Pro-Cátedra de Salud y Derechos Humanos, Facultad de Medicina
Comisión Socios Banco Credicoop (Zona 16)
Comité Movilizador Santafesino del Foro Social Mundial
Comunidad para el Desarrollo Humano
CONADU - Federación Nacional de Docentes Universitarios
Confederación Nacional de Agrupaciones Juveniles 13 Ranchos
Congreso Anfictiónico Bolivariano
Convergencia - Grupo de Reflexión Política
Coordinadora de Trabajadores Judiciales del Cono Sur.
Coordinadora por el Derecho al Aborto
Cordobanexo Espacio de discusión y articulación de movimientos populares de
Córdoba.
Crisol Proyectos Sociales
CTA - Central de Trabajadores Argentinos
CTERA - Confederación de Trabajadores de la Educación de la República
Argentina
Cuadernos Marxistas
DAVEC - Docentes Argentinos por una Vida Ecológica y Cultural (La Rioja)
Departamento de Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Artes -
Universidad Nacional de Rosario
Diálogo 2000
Ecoportal.net
EDI - Economistas de Izquierda
Emaus América Latina
Encuentro de Miradas y voces de Córdoba
ENDEPA - Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
Equipo de Trabajo e Investigación Social - E.T.I.S.
Escuela de Trueque Solidario
ESIPP - Equipo de Seguimiento, Investigación y Propuesta de Políticas para
las Mujeres
ETER - Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos
Facultad de Ciencias Sociales UBA
Facultad de Cs. Exactas y naturales Sec.DD-HH, - UBA
Federación Agraria Argentina
Federación de Organizaciones Civiles Bolivianas
Federación de Trabajadores de la energía de la República Argentina - FeTERA
Federación Judicial Argentina
Federación Universitaria de Comahue
Federación Universitaria del Litoral
Feministas en Acción
FIAPAM - Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas
Mayores
FICSO - Frente Independiente de Ciencias Sociales
FISYP - Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
FM La Tribu
FOCO - Foro por la participación en políticas de desarrollo
Foro Argentino de la Deuda Externa
Foro de Confluencia Social
Foro de Ecología Política
Foro de Mujeres contra la Corrupción
Foro de Organizaciones Intermedias del Oeste
Foro del Sur (Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires)
Foro en Defensa de la Seguridad Social
Foro Intergeneracional
Foro Mendocino de la Deuda Externa "Alejandro Olmos"
Foro por los Derechos Reproductivos
FOS - Frente de Organizaciones Sociales de Argentina
FUA - Federación Universitaria Argentina
FUBA - Federación Universitaria Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos
FUBA - Federación Universitaria de Buenos Aires, Presidencia
FUBA - Federación Universitaria de Buenos Aires, Secretaría de Extensión
Fundación O.B.R.A.R.
Fundación Crear vale la pena
Fundación el Otro
Fundación el Prosumidor para el desarrollo local autosustentable
Fundación Género y Sociedad
Fundación Germán Abdala
Fundación IDEAS - Instituto de Acción Social
Fundación Mujeres en Igualdad
Fundación Santiago Karakachoff
Fundación SES - Sustentabilidad, Educación y Solidaridad
Fundación Vivienda y Comunidad
FUND-HIV-SIDA
GRR - Grupo de Reflexión Rural
Grupo al Borde
Grupo Argentino Asesor en Sida- Gru.A.A.S
Grupo de Estudio en Problemática Ambiental G.E.P.A
Grupo de Estudios Rurales-Instituto Gino Germani - Fac.Cs.Sociales -UBA
Grupo de Trabajo Hacer la Historia, Facultad de Humanidades y Artes -
Universidad Nacional de Rosario
GRUPO DES-PEGAR, Una mirada de género ante la discriminación, la violencia y
por los derechos humanos
H.I.J.O.S - Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el
Silencio
HERRAMIENTA Revista de debate y crítica marxista
Huelga Mundial de Mujeres
ICEPH - Instituto Cordillerano de Estudios y Promoción Humana - Bariloche
ICUF - Federación de Entidades Culturales Judías
IMFC - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
Iniciativa Arco Iris de Ecología y Sociedad
Instituto Juan Mantovani
Instituto para el Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
Intergaláctika-Laboratorio de la Resistencia Global
ISPM - Instituto Social y Político de la Mujer
Junta Nacional del FRENAPO - Frente Nacional contra la Pobreza
Juventud Argentina del Foro Social Mundial
Juventud CTA
La comunidad para el desarrollo humano
La Escoba-Programa de FM Crystal 89.7
La Vertiente (Corriente Universitaria de Izquierda)
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Lista Naranja de la UOCRA
Llamamiento De Los 100 para Seguir Viviendo, filial Rosario.
Los chicos del puente - La Plata
Madre Tierra
Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Maldición Alegría
Manos Creativas
MAR - Movimiento Argentina Resiste
Meaux Buenos Aires
MEDH - Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Médicos del Mundo Argentina
MIJD Raúl Castells - Movimiento Independiente de Jubilados y Trabajadores
Desocupados
MoPaSSol - Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los
Pueblos
Movimiento Alejandro Olmos
Movimiento Barrios de Pie (CTA)
Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos
Movimiento de Documentalistas
Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría
Movimiento Etcétera
Movimiento Humanista
Movimiento Independiente Ahorristas Argentinos MIAA
Movimiento Judío por los Derechos Humanos
Movimiento Nacional Independiente, Secretaría General FUA
Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive
Movimiento Teresa Rodríguez MTD
Movimiento Territorial Liberación
Movimiento Universitario de Izquierda
MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados, La Matanza
Mujeres Peruanas Unidas
Multisectorial en Defensa de PAMI y la Tercera Edad
Mutual Sentimientos
Nuestro Encuentro de Miradas y Voces, Córdoba
Nueva Dirección en la Cultura ND
Nuevo Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, UBA
Organización Poleas
Organización Proutista Universal
Peruanos Sin Fronteras
Poder con todos
Praxis Polítika
PRODEM - Programa de Desarrollo de Estudio de las Mujeres) de la Universidad
Nacional de San Juan
Productora de cine experiemental independiente "Rex Voluntas".
Proyecto Emancipación
Proyecto Trabajo, Género e Internacionalización de Tecnologías, FLACSO.
Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno
Red Celso Daniel por el Presupuesto Participativo
Red Comunitaria La Esperanza
Red Confluencia
Red de Mujeres Migrantes
Red Global del Trueque
Red Interbarrial de Mujeres de Santa Fe
Red Internacional de Género y Comercio - Punto Focal de Argentina
Red Internacional de Mujeres por un Salario para el Trabajo de Cuidado
Red Mujer y Hábitat
Red Solidaria de Deudores
REDASH - Red de Educadores y Animadores Socioculturales Humanistas
Rede de Trabalhadores Sem Fronteira
Redes PPGA-FLACSO - Planificación Participativa y Gestión Asociada
Revista América Libre
Revista Comuna 13
Revista Correspondencia Internacional
Revista Cuadernos del Sur
Revista El Rodaballo
Revista Juana Azurduy
Revista Latinoamericana Nuevamerica
Revista Luxemburg
Revista Tesis 11
Revista Universitaria Las Vacas No Hablan
Revista www.contracultural.com.ar
SADOP - Sindicato Argentino de Docentes Privados
Seccional GBA-Oeste de la Unión Ferroviaria
Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue
SEDECA - Secretaría de Enlace de Comunidades Autogestivas
SERPAJ - Servicio de Paz y Justicia
Servicio a la Acción Popular (ONGs de Córdoba)
Servicio de Animación Comunitaria por un Movimiento Mundo Mejor
Servicio de Animación Comunitaria por un Movimiento Mundo Mejor
Sindicato de Amas de Casa de Santa Fe
SOL - Solidarios ante la opresión y por la libertad
Taller de Urbanismo, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Colegio de
Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
Taller Permanente de la Mujer
Taller Tinkunaco
UEJN - Unión de Empleados de la Justicia de la Nación
Unión de Trabajadores del INSSJyP (UTI-PAMI)
Unión de Vecinos de Tres de Febrero
Universidad Nacional de Catamarca
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
UTPBA - Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Wayruro Comunicación Popular, Jujuy
Las organizaciones que adhieran a la Convocatoria
<http://forosocialargentino.netex.com.ar/#1> del Foro Social Mundial en
Argentina podrán incorporarse a la lista de Organizaciones Convocantes,
enviando sus datos a: prensa@...
[volver]
CARTA DE PRINCIPIOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
El Comité de entidades brasileñas que organizó el primer Foro Social
Mundial, realizado en Porto Alegre del 25 al 30 de Enero de 2001, considera
necesario y legítimo, después de analizar los resultados de dicho Foro y las
expectativas por él creadas, establecer una Carta de Principios que oriente
la continuidad de esa iniciativa. Los principios que constan en la Carta -
que deberán ser respetados por todos los que desearen participar del proceso
y por aquellos que sean miembros de la organización de las nuevas ediciones
del Foro Social Mundial - consolidan las decisiones que presidieron al Foro
de Porto Alegre, que garantizaron su éxito y ampliaron su alcance,
definiendo orientaciones que parten de la lógica de esas decisiones.
1. El Foro Social Mundial es un espacio abierto de encuentro para:
intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar
propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular
acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la
sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por
el capital o por cualquier forma de imperialismo y, también, empeñados en la
construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda
entre los seres humanos y de estos con la Tierra.
2. El Foro Social Mundial de Porto Alegre fue una realización colocada
dentro de su tiempo y espacio. A partir de ahora, basándose en la
proclamación que surgió en Porto Alegre que "otro mundo es posible", el Foro
se convierte en un proceso permanente de búsqueda y construcción de
alternativas, no limitándose exclusivamente a los eventos que le den apoyo.
3. El Foro Social Mundial es un proceso de carácter mundial. Todos los
eventos que se realicen como parte de este proceso tendrán una dimensión
internacional.
4. Las alternativas propuestas en el Foro Social Mundial se contraponen a un
proceso de globalización, comandado por las grandes corporaciones
multinacionales y por los gobiernos e instituciones que sirven a sus
intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales. Estas
alternativas surgidas en el seno del Foro tienen como meta consolidar una
globalización solidaria que, como una nueva etapa en la historia del mundo,
respete a los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y
ciudadanas de todas las naciones y al medio ambiente, apoyándose en sistemas
e instituciones internacionales democráticos que estén al servicio de la
justicia social, de la igualdad y de la soberanía de los pueblos.
5. El Foro Social Mundial reúne y articula a entidades y movimientos de la
sociedad civil de todos los países del mundo, pero no pretende ser una
instancia de representación de la sociedad civil mundial.
6. Las reuniones del Foro Social Mundial no tienen un carácter deliberativo.
O sea, nadie estará autorizado a manifestar, en nombre del Foro y en
cualquiera de sus encuentros, posiciones que fueran atribuidas a todos sus
participantes. Los participantes no deben ser llamados a tomar decisiones,
por voto o aclamación -como conjunto de participantes del Foro- sobre
declaraciones o propuestas de acción que incluyan a todos o a su mayoría y
que se propongan a ser decisiones del Foro como tal.
7. Por consiguiente, debe asegurarse que las entidades participantes de los
encuentros del Foro tengan la libertad de deliberar -durante la realización
de las reuniones- sobre declaraciones y acciones que decidan desarrollar,
aisladamente o de forma articulada con otros participantes. El Foro Social
Mundial se compromete a difundir ampliamente esas decisiones, por los medios
a su alcance, sin direccionamientos, jerarquizaciones, censuras o
restricciones, aclarando que son deliberaciones de las propias entidades.
8. El Foro Social Mundial es un espacio plural y diversificado, no
confesional, no gubernamental y no partidario, que articula de manera
descentralizada y en red a entidades y movimientos que estén involucrados en
acciones concretas por la construcción de un mundo diferente, local o
internacional.
9. El Foro Social Mundial siempre será un espacio abierto a la pluralidad y
a la diversidad de actuación de las entidades y movimientos que quieran
participar, además de abierto a la diversidad de géneros, etnias, culturas,
generaciones y capacidades físicas, desde que sea respetada la Carta de
Principios. No deben participar del Foro representaciones partidarias ni
organizaciones militares. Podrán ser invitados a participar, en carácter
personal, gobernantes y parlamentares que asuman los compromisos de esta
Carta.
10. El Foro Social Mundial se opone a toda visión totalitaria y
reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y al uso de
violencia como medio de control social por parte del Estado. Propugna el
respeto a los Derechos Humanos, la práctica de una democracia verdadera y
participativa, las relaciones igualitarias, solidarias y pacificas entre las
personas, etnias, géneros y pueblos, condenando a todas las formas de
dominación o de sumisión de un ser humano a otro.
11. El Foro Social Mundial, como espacio de debates, es un movimiento de
ideas que estimula la reflexión y la divulgación transparente de los
resultados de esa reflexión sobre los mecanismos e instrumentos de dominio
del capital, sobre los medios y las acciones de resistencia y de superación
de ese dominio, sobre las alternativas propuestas para solucionar los
problemas de exclusión y desigualdad social que están siendo creados, tanto
internacionalmente como en el interior de los países, por el proceso de
globalización capitalista, con sus dimensiones racistas, sexistas y
destructivas del medio ambiente.
12. El Foro Social Mundial, como espacio de intercambio de experiencias,
estimula el mutuo conocimiento y el reconocimiento por parte de las
entidades y movimientos participantes, valorando el intercambio, en especial
de aquello que la sociedad construye para centrar la actividad económica y
la acción política en la atención a las necesidades del ser humano y el
respeto por la naturaleza, tanto para la generación actual como para las
futuras.
13. El Foro Social Mundial, como espacio de articulación, busca fortalecer y
crear nuevas articulaciones nacionales e internacionales, entre entidades y
movimientos de la sociedad, que aumenten, tanto en la esfera pública como la
privada, la capacidad de resistencia social no violenta al proceso de
deshumanización que vive el mundo y a la violencia utilizada por el Estado,
además de fortalecer aquellas iniciativas de humanización que están en curso
a través de la acción de esos movimientos y entidades.
14. El Foro Social Mundial es un proceso que estimula a las entidades y
movimientos participantes a que coloquen sus acciones locales y nacionales
junto a las instancias internacionales, como cuestiones de ciudadanía
planetaria, introduciendo en la agenda global las prácticas transformadoras
que estén vivenciando para la construcción de un nuevo mundo más solidario.
APROBADA Y ADOPTADA EN SÃO PAULO, EL 9 DE ABRIL DE 2001, POR LAS ENTIDADES
QUE CONSTITUYEN EL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN DEL FORO SOCIAL MUNDIAL.
APROBADA CON MODIFICACIONES POR EL CONSEJO INTERNACIONAL DEL FORO SOCIAL
MUNDIAL EL DIA 10 DE JUNIO DE 2001.
[volver]
...
PÁGINA OFICIAL DEL FORO SOCIAL MUNDIAL EN LA ARGENTINA
Derechos Reservados
Comité de Movilización en Argentina del Foro Social Mundial
Informes: informes@...
Inscripción talleres: talleres@...
<mailto:talleres@...> Participantes:
participantes@...
Prensa: prensa@...
Facultad de Ciencias Sociales - UBA.
Marcelo T. de Alvear 2230. Lunes a Viernes, de 17 a 21 hs. (Planta Baja)
Cecilia Acosta <acecilia@...> escribió:
Querido Raúl
Mucha gente me escribe preguntandome sobre el foro mundial en Argentina.
Podrías mandarme mas datos, días, horarios, lugar y como se hace la
inscripción. Es gratuito?
Gracias, besos
Cecilia
Y! Messenger en tu celular
<http://ar.rd.yahoo.com/mail/tag/?http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html> :
probá el nuevo Yahoo! Messenger para SMS aquí
<http://ar.rd.yahoo.com/mail/tag/?http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html>
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
~~ OPORTUNIDAD UNICA Y LIMITADA ~~
eresMas+OfertaPC
Liquidación de agendas Palm - Desde solo 133 euros!!
Impresora Lexmark por solo 29 euros
Portátil Toshiba 4010 CDS - 478 euros
Monitor Nokia 446 XT 19" - 199 euros
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/85/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|