Asunto: | [GAP] Re: [MESHIKO] KUAUHTLAHTOWANI (CUAUHTLATOA)PORTADORDE LA PALABRA DEL ÁGUILA | Fecha: | Miercoles, 21 de Agosto, 2002 06:44:50 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
Desde Colombia...
----------
From: "Alfredo Jaramillo" <aljara@...>
Date: Mon, 19 Aug 2002 15:48:16 -0500
To: "Ricardo Ocampo" <redluz@...>
Subject: Re: [MESHIKO] Viernes 2 de agosto de 2002KUAUHTLAHTOWANI
(CUAUHTLATOA)PORTADORDE LA PALABRA DEL ÁGUILA
Siempre he tenido fascinación por México, he estado dos veces en esa
maravillosa tierra, o mejor con esas maravillosas personas.
¿Acaso la MALINCHE fue parte de esa estrategia de convivencia con el
español? si HAY alguna información me agradaría que la comparta conmigo.
Llegó la hora en que "Todo lo que estaba enterrado y oculto saldría a la
luz" como reza la profecía del sexto sol. ¿Qué hay entonces de la Malinche?
fue una vulgar vendepatrias o una heroína disfrazada de amante de Cortes?.
Si lo hizo conscientemente fue una heroína. Durante años me ha inquietado
este personaje pero no tengo suficientes elementos de juicio al respecto.
Acaso hoy halla evidencias seguras.
No soy experto en historia mejicana, pero el fenómeno mejicano me toca
profundamente, acaso allí ha nació la nueva era como dicen algunos, leí un
libro cuando visité M. no lo recuerdo bien, no se si era novela pero
prefiero tomarlo como real. Un mexicano estuvo en el Tíbet y allí los
maestros instructores le ponen de tarea de fin de curso averiguar en qué
parte del mundo se dará el nacimiento de la nueva era si es que se dará.
Después de razonamientos en los cuales se va desechando todas las regiones
del planeta queda México en el cual nacería la nueva era , creo que cuando
tuviere entre 70 y 90 millones de habitantes. Pues pasó el examen. La
música en este país es única, está Reyes y no se quien más, pero con solo
oirlo se da uno cuenta de la fuerza de la raza, de la potencia la promesa
que hay en este pueblo.
La Nueva era nos la avisaron los visionarios; José de Vasconcelos con su
"RAZA COSMICA" o Fernando Gonzalez en Colombia, o Julián Huxley o Herman
Hesse hablaban de la nueva humanidad que se gestaría en los únicos, bellos,
terribles, difíciles y traumáticos tiempos de fin del siglo XX . No esperé
que fuera tan intenso como lo que se está dando y lo que parece estar
gestándose.
Alfredo
--- Original Message -----
From: Ricardo Ocampo <mailto:redluz@...>
To: Foro Meshiko-Latinoamerica <mailto:meshiko@...>
Sent: Saturday, August 03, 2002 2:15 AM
Subject: [MESHIKO] Viernes 2 de agosto de 2002KUAUHTLAHTOWANI
(CUAUHTLATOA)PORTADORDE LA PALABRA DEL ÁGUILA
Viernes 2 de agosto de 2002
KUAUHTLAHTOWANI (CUAUHTLATOA)
PORTADOR DE LA PALABRA DEL ÁGUILA
Heredero de un alto linaje, 7º. Hijo de Netzawalpilli (Netzahualpilli),
nieto de Netzawalkoyotl (Netzahualcoyotl), nieto directo por línea materna
de Moktekuhtzoma Xokoyotzin (Moctezuma Xocoyotzin), educado en el Tetzkuhko
Kalmekak (Kalmekak de Texcoco) y graduado en el Xol-lulkan Tlamaxtiloyan
(Tlamachtiloyan de Cholula).
Él Hombre de Conocimiento de nombre Makuil Kuauhtli (Macuil Cuauhtli), Cinco
Águila, con el rango de Kuauhtlixtak (Cuauhtlixtac), Blanca Águila, y que
ahora era el Kuauhtlahtowani (Cuauhtlahtoani), Portador de la Palabra del
Águila.
Eso sucedió en el pasado, antes de que los ³castilla² y sus frailes vinieran
y se hicieran dueños del lugar.
Alguien se pregunto; y ¿ahora que vamos a hacer?, ¿cómo seguiremos nuestras
costumbres?, ¿cómo nuestros hijos podrán llevarlas?, ¿es que acaso han de
morir?.
La respuesta fue de las Águilas, ellos crearon nuestra Estrategia.
Fue muy sencillo, hicimos lo mismo, solo que en nuestras invocaciones ahora
se hacen alabanzas a la Santa Cruz, este símbolo, que no nos era extraño, ya
que es similar a nuestro símbolo de Nawi Ollin Teotl (Nahui Ollin Teotl),
que representa la unidad de nuestros pueblos, la conformidad de nuestras
maneras, la conquista de nuestros corazones y el desarrollo de nuestro yo,
en sí la evolución del ser humano, este legado de nuestros antepasados, los
Toltekatl (Toltecas), símbolo de la Toltekayotl (Toltecayotl), de nuestro
movimiento de humanidad.
Desde el año dos cuchillo de pedernal, Omeh Tekpatl Xiwitl (Omeh Tecpatl
Xihuitl), 1520, Kuauhtlahtowani (Cuauhtlahtoani) había estudiado a la nueva
cultura con los frailes que se lo habían permitido.
Él pudo entender sus festividades y sistema calendárico, así como la base de
su sistema religioso, el que ahora se nos imponía por fuerza del
conquistador.
Con este conocimiento se trato de acoplar las ceremonias, festividades y
obligaciones más importantes de nuestro mundo, al que ahora nos era
prohibida su practica.
El plan era sencillo, seguiríamos nuestros ceremoniales y obligaciones, solo
que para el invasor sería en un semi-ocultamiento, los haríamos pensar que
habían logrado su objetivo de evangelizarnos, que aceptábamos sus ideas y
que las festejábamos
A los Frailes Castillas les parecía casi un milagro la Conversión
multitudinaria de estos ³indios², que de manera espontánea se presentaron
para iniciar con estas celebraciones, a la cual se unieron jubilosos, no
sabían que se seguía una Estrategia, marcada desde la caída de Mexihko
Tenoxtitlan.
La Consigna de Anawak, dictada por el Supremo Consejo de Ancianos, y
transmitida por su Vocero, el que era el Weyi Tlahtowani (Huey Tlahtoani),
Gran Portador de la Palabra, Kuauhtemoktzin (Cuauhtemoc), en la que se decia
que ³debemos de ocultar nuestros tesoros...², los que el invasor vanamente
busco y que son nuestra sabiduría, nuestras ciencias, nuestras tradiciones y
formas de vida.
Primero en 1528 fue el 3 de mayo, día de la ³Santa Cruz² para nosotros la
festividad de Tlalok, cuatro años después fue el 12 de Diciembre de 1531,el
Hecho Guadalupano, que era el solsticio de Invierno de ese año, después la
aparición del Santo Señor de Chalma, el Cristo Negro de la Cueva, que
representa a Otztoteotl (Oztoteotl), la esencia de las cuevas, el Xalmanitl
Tetzkatlipoka (Chalman Tezcatlipoca), el Espejo negro ahumado de las
Grietas, el Niño Pa de Xochimilco, que es Piltzintekuhtli (Pilzintecuhtli),
Nuestro Señor Niño, que representa al Sol pequeño del invierno, además a San
Miguel Arcángel, como representante de Witzilopoxtli (Huitzilopoxtli).
Después todo se dio de manera natural, hasta cubrir todas nuestras
obligaciones calendaricas, para ese entonces ya no importaba quien hacia la
sustitución si los Tlamatinimeh, Las Águilas de cada Lugar o los Frailes que
creían a pie juntillas estar evangelizándonos, pero de todo esto surgió el
Sincretismo de nuestra realidad actual como Mexicanos.
Solo que no contábamos con que su calendario, el de los Europeos, estaba en
esos entonces retrasado diez días, que después corrigieron en 1583 el 4 de
octubre al pasar al uso del calendario Gregoriano cambiando el día
siguiente, no sería el 5 si no el 15 de octubre.
Para ese entonces ya no era posible adelantar todas nuestras festividades o
volver a ³aparecer² las imágenes, solo tuvimos que seguir así como estaba,
sabiendo que nuestras festividades reales serían diez y hasta trece días
después, solo algunas familias guardarían esta verdad hasta esta época.
Pero ahora ya se a concretado lo que se decía en nuestro Recuerdo Oral, que
algún día él Tlahtowani (Tlahtoani) (portador de la Palabra) de la Religión
de los que vinieron por donde sale el Sol, Reconocería la labor del
Tlahtowani (Tlahtoani) de las Águilas y diría su Nombre en nuestra lengua
por el respeto que este le tuviera.
Así que cuando por primera vez Carol Woijtiwa, como Juan Pablo II, hace
algunos años dijo ³ Beatificamos al Indio llamado Cuauhtlatoa, conocido como
Juan Diego...² y Ahora que al Canonizarlo también lo menciono pero esta
ocasión de manera inversa, ³Canonizamos a Juan Diego, Cuauhtlajtoa...², se
cumplió como lo predijeron nuestros antecesores...
Ya es el momento de platicar nuestra visión, no la del invasor, la del
vencedor, tampoco la del vencido, si no la del pueblo que guardo su
sabiduría, su conocimiento, sus ciencias, sus artes, medicina y disciplinas
por todos estos años, para compartirlo con el resto del mundo.
Al santificar a Juan Diego, Cuauhtlahtoa, nuestro Kuauhtlahtowani,
Cuauhtlahtoani, EL PORTADOR DE LA PALABRA DEL ÁGUILA, no solo lo estan
glorificando a Él, tambien lo estan haciendo al ANAWAK, Anahuac, por que el
Águila es el Nawal, Nahual, el Alma de estas tierras.
Así que al decir ³Que Dios os haga como Juan Diego², debemos recordar al
Hombre de Conocimiento, que es Sabio, Disciplinado, Estricto y Humilde, el
autentico Tlamatinimeh, el Águila, el que por merito propio alcanzo el Grado
de Portador de la Palabra del Águila.
Que sea para nosotros, un arquetipo para nuestras vidas, por que lo
importante, no es que el haya sido, lo importante es quienes seamos nosotros
ahora, a donde vallamos y como llegaremos, que haremos con nuestra Tierra,
con nuestra Patria, con nuestra Herencia que nos dejaron nuestros Ancestros.
Tenemos que hacer mención y reconocimiento a todos los hombres y mujeres que
a través del tiempo guardaron esta memoria de quienes somos, a nuestros
Compadritos de la tradición Conchera, que con sus ritos y danzas de manera
abierta y su memoria oculta en la concha del armadillo, han mantenido
nuestra memoria, a los Sabios que se ocultaron y lo transmitieron por
generaciones hasta llegar a este tiempo.
³México, siempre Fiel², al rito Guadalupano, al de nuestra Madre Tierra, al
de Tonantzin Tlalli Kowatlikueh (Cohuatlicueh), fiel a quien nos provee de
alimento y nos da abrigo, por quien vivimos, por quien morimos.
EHEKATEOTL KUAUHTLINXAN
Portador de la Palabra de la Continua Tradición Tetzkatlipoka
TE INVITAMOS A PARTICIPAR CON OPINIONES Y COMENTARIOS,
SOLO HAS CLIC EN EL BANER DE
³Responde a esta participación²
O ENVIA TUS COMENTARIOS A
ehekateotl@...
¡Gracias!
NOTA: el autor a dado conferencias con este tema y con esta misma
información, todos los dias 11 de diciembre desde 1986, no es algo que se
haya adaptado a las circunstancias actuales, es la expresión de nuestra
memoria oral en la Continua Tradición Tetzkatlipoka.
EHEKATEOTL KUAUHTLINXAN
TETZKATLIPOKAYOTL TLAHTOWATIANIKEH
Portador de la Palabra de Tetzkatlipoka
con autorización del
WEWETLAHTOKAN y el WEYITLAHTOKAN
Consejo Supremo y Consejo Mayor de la
Continua Tradición Tetzkatlipoka
Mexihko Tenoxtitlan
Todos los derechos registrados
2002
Fecha: 2002-08-01 por: Ehekateotl Kuauhtlinxan (ehekateotl@...)
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
~~ OPORTUNIDAD UNICA Y LIMITADA ~~
eresMas+OfertaPC
Liquidación de agendas Palm - Desde solo 133 euros!!
Impresora Lexmark por solo 29 euros
Portátil Toshiba 4010 CDS - 478 euros
Monitor Nokia 446 XT 19" - 199 euros
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/85/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|