Asunto: | [GAP] [Transgénicos] Novedades en Biodive rsidad en América Latina Nº 66 | Fecha: | Miercoles, 26 de Febrero, 2003 01:28:24 (-0600) | Autor: | RedLUZ/LUXWeb <redluz @...............mx>
|
----------
From: noticias-bt-discusion@...
Date: Tue, 25 Feb 2003 16:43:36 +0000
Subject: [Transgénicos] Resumen número 771
Web: http://groups.yahoo.com/group/noticias-bt-discusion
Fecha: Tue, 25 Feb 2003 09:43:25 -0300
De: Acción por la Biodiversidad <info@...>
Asunto: Novedades en Biodiversidad en América Latina Nº 66
Estimados amigos: este es otro envío de las Novedades del
Sitio Biodiversidad en América Latina (http://www.biodiversidadla.org) de
la última quincena.
Les acercamos una nutridísma serie de documentos, noticias e información de
la prensa que esperamos los estimule a actuar y a comprometerse con las
muchas luchas que a lo largo de todo nuestro continente se están dando.
Un saludo fraterno
María Eugenia Jeria
Carlos A. Vicente
Acción por la Biodiversidad
http://www.biodiversidadla.org
info@...
Novedades de Biodiversidad en América Latina Nº 66
Documentos
- Estructuração da cadeia de produtos orgânicos: proposta de inspeção e
descontaminação dos cultivos de soja no Sul do Brasil. "Através do presente
documento a Rede Ecovida de Agroecologia demonstra seu comprometimento com o
desenvolvimento sustentável da agricultura brasileira, apresentando ao
Ministério da Agricultura um conjunto de propostas visando a
descontaminação, nos Estados do Sul do país, da cadeia produtiva da soja,
hoje atingida pela presença de organismos geneticamente modificados." Rede
Ecovida de Agroecologia, 20-2-03
- Ropa por el Cambio: desafiando plaguicidas, algodón transgénico y
maquiladoras. La Organización de Consumidores Orgánicas de los EE.UU. está
lanzando una nueva campaña (Ropa por el Cambio) de educación pública y
presión en el mercado para generar conciencia sobre los efectos sociales y
ambientales negativos de la producción convencional y transgénica de algodón
y la explotación institucionalizada de las maquilas de ropa. Ropa por el
Cambio exigirá a tiendas y fabricantes tales como The Gap, Nike, Ralph
Lauren, Levi-Strauss, y Wal-Mart: Que dejen de comprar y vender ropa que
contenga algodón transgénico, Que empiecen a mezclar fibras orgánicas y
otras fibras sustentables como cáñamo en su ropa, Que dejen de usar
maquilas, Que garanticen que alcanzan la certificación, verificada
independientemente, de "Comercio Justo", subrayado por la Organización
Internacional de Trabajo, Que vendan sólo ropa orgánica de los Estados
Unidos y hecha por Sindicatos. 20-2-03
- Ciencia y principio de precaución. "Para la aplicaciones efectivas del
principio precautorio, se requiere tanto la investigación científica
interdisciplinaria como el señalamiento explícito de las incertidumbres
presentes en esa investigación y en sus resultados. La adopción de
decisiones de tipo precautorio, es consistente con una «ciencia justa»
debido a las grandes áreas de incertidumbre, e incluso de ignorancia, que
aún existen en nuestra comprensión de los sistemas biológicos complejos, la
interconexión de los organismos, como también del potencial de impactos
interactivos y acumulativos de múltiples riesgos." Boletín de la Red de
Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, 20-2-03
- Algodón Bt en Colombia. "La historia comienza en Colombia, cuando el ICA,
oficioso servidor que fue de las empresas comercializadoras de agroquímicos,
legado que le viene del DIA –Departamento de Investigación Agrícola formado
por la Rockefeller en los cincuenta, se acondiciona, en ausencia de toda
legislación superior específica sobre transgénicos y sin esperar el
desarrollo del Protocolo de Bioseguridad, se acomoda a la jugosa perspectiva
de la ingeniería genética en 1998 con el Acuerdo 0013 de Diciembre 22 por el
cual se crea el-Consejo Técnico Nacional para la introducción, producción,
liberación y comercialización de organismos modificados genéticamente,
decisión que careció de consulta pública nacional y donde los opositores al
Apocalipsis transgénico no tenemos asiento, aunque si la empresa Monsanto,
como se denuncia en demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca
a fines de 2002". Por Mario Mejía Gutiérrez, 20-2-03
- México: A siete años de la firma de los Acuerdos de San Andrés. "Luego de
largos años de distancia y amargas experiencias, el reconocimiento de los
derechos indígenas sigue estando pendiente. Son once años de la vigencia del
Convenio 169 de la OIT en nuestro país, y el derecho de los pueblos a una
consulta adecuada y suficiente en asuntos que directa o indirectamente les
afectan, consignado en su artículo sexto, sigue siendo letra muerta,
suplantado por eufemismos y mascaradas. Pese a que vivimos en una de las
naciones con mayor diversidad cultural del planeta, el respeto, libre
ejercicio y desarrollo de nuestras culturas sigue en el torbellino de la
homogeneización de la cultura dominante." Por Juan Anzaldo Meneses, 19-2-03
- La fascinante vida del señor Vavilov. "La diversidad biológica, o
biodiversidad, es tema candente hoy día. Ecologistas, biólogos y
agricultores de todas partes del mundo nos hablan de cómo este valioso
recurso se está reduciendo y erosionando, comprometiendo seriamente el
futuro de la agricultura y la ecología del planeta. En el esfuerzo mundial
por preservar y fomentar la biodiversidad se debe dar reconocimiento a uno
de los titanes de la ciencia del siglo XX, quien a pesar de ser poco
conocido nos ayudó grandemente a descubrir y catalogar la biodiversidad
agrícola del planeta: el geógrafo soviético Nikolai Vavilov." Por Carmelo
Ruiz Marrero, 19-2-03
- Declaración del II Foro internacional en defensa de la salud de los
pueblos. "Denunciamos el profundo y sostenido deterioro de las condiciones
de vida, de salud y de trabajo de la mayoría de los países y pueblos. (...)
Este deterioro tiene su origen en la concepción de que la salud y la vida
son mercancías y fuentes de lucro y especulación; y en el modelo de atención
imperante que es sumamente costoso y promueve dependencia." 19-2-03
- Desde la milpa se mira el mundo entero. "Todavía es incontrovertible que
la mayoría del mundo es campesina -y para efectos prácticos alimenta al
grueso de la población-, pero es cierto que nunca antes el embate contra la
vía campesina fue tan frontal. En todo el mundo, no sólo en México, se
quiere desaparecer a los campesinos, su tramado de relaciones. (...) Hoy el
campesinado "indígena" y "mestizo" mira sus propias condiciones como quien
se para en una loma alta desde donde todo se divisa. La historia de cada
quien no era aislada. Pesan sobre otros las mismas amenazas. Ninguna lucha
volverá a ser única, local, insignificante. Todas las luchas están
relacionadas. Siempre lo han estado, pero la gente no tenía cómo verlo. El
horizonte actual permite rearmar el rompecabezas como nunca antes. Por eso
los poderosos tienen tanto miedo de los campesinos, de los indígenas.
Intuyen que desde la milpa se ve el mundo entero." Por Ramón Vera, Revista
Rebeldía, 19-2-03
Noticias
- Moratória sobre a produção, o consumo, e a comercialização, no Brasil, dos
alimentos geneticamente modificados, Núcleo Agrário da bancada do PT,
24-2-03
- Brasil: Comissão do Senado votará projetos transgênicos, 21-2-03
- Panamá: Contaminación por municiones vivas, armas químicas y radioactivas,
por Gilberto Marulanda, 20-2-03
- La Argentina, y el corralito de la soja transgénica, por Jorge Eduardo
Rulli, 19-2-03
- Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas,
19-2-03
- Colombia: Unidad Cafetera Nacional denuncia plan de fumigación con
glifosato, 19-2-02
- Alimentos en la ofensiva imperial, por Luis Sabini Fernández, 19-2-03
- Las fumigaciones en Colombia llegan hasta Ecuador, Actualidad Étnica,
19-2-03
- Argentina: Las venas abiertas de la Cordillera de los Andes: NO al
atropello minero, 17-2-03
- Pequeños agricultores del Reino Unido dicen “NO” a la experimentación con
cultivos modificados genéticamente, por Ritu Singh y Upasana Mehta, 17-2-03
- EE.UU., Europa y los organismos genéticamente modificados, Grupo de
Reflexión Rural, 17-2-03
- Cuadernillo educativo "Plan Puebla Panamá: batalla por el futuro de
Mesoamérica" disponible en internet, 17-2-03
- Enfático rechazo a la decisión de fumigar las zonas cafeteras en Colombia,
por Jorge E. Robledo Castillo, 17-2-03
- Histórico fallo: revoca de manera definitiva la Oficina Europea de
Patentes, la patente de maíz a Dupont, 17-2-03
- Para Decir No, por Eduardo Galeano, 14-2-03
- Biopirataria na Amazônia, Amazonlink, 14-2-03
- Los transgénicos y el control transnacional. Día Mundial de los Derechos
de los Consumidores 2003, 13-2-03
- La Inmensidad de lo mínimo: Tecnologías que convergen en la nanoescala,
Nueva publicación del Grupo ETC, 12-2-03
- La Oficina Europea de Patentes forzada a reconsiderar la patente de DuPont
sobre el maíz. Amplia alianza cuestiona la biopiratería, 12-2-03
Prensa
- Francia propondrá evitar la clonación humana, 24-2-03
- Soja transgénica en los Estados Unidos: un monstruo fuera de control, por
Peter Rosset, 21-2-03
- México vive crisis alimentaria, por Román González, 21-2-03
- "Los símbolos de la vida están en grave peligro", por Alicia Muñoz, Vía
Campesina, 21-2-03
- México: Grupos campesinos señalan el "pavoroso déficit" en materia
ambiental, por Angélica Enciso L., 20-2-03
- Revocación de patente que reafirma distorsiones, por Alejandro Nadal,
19-2-03
- México: Para los pueblos indios los acuerdos de San Andrés son ley:
Congreso Nacional Indígena, por Rosa Rojas, 18-2-03
- Brasil: Rio Grande do Sul: se expande la siembra de transgénicos, 18-2-03
- Alimentos transgénicos comienzan a desplazar a los granos tradicionales,
por Angélica Enciso L., 17-2-03
- No hubo acuerdo en Tokio sobre las negociaciones agrarias de la OMC,
17-2-03
- México: Piden al gobierno cumplir los acuerdos de San Andrés, firmados
hace 7 años, por Matilde Pérez U. y Ciro Pérez Silva, 17-2-03
- La sensatez de los pueblos primordiales, Ojarasca, 17-2-03
- Brasil: Marina Silva, de recolectora de caucho a ministra de medio
ambiente de Lula, 17-2-03
- Panamá: Países del ALCA presentan ofertas en total hermetismo, 17-2-03
- Brasil: Transgênicos: sem decisão nos próximos 2 meses, 15-2-03
- Adiós a Dolly, hola al gran debate, 15-2-03
- Ética, cerdos y transgénicos, por Silvia Ribeiro, 15-2-03
- Brasil: Produção transgênica será apreendida pela PF, por Marielise
Ferreira, 14-2-03
- Argentina: En Entre Ríos, la expansión agrícola no benefició a todos, por
Daniel Tirso Fiorotto, 14-2-03
- Ecuatorianos, primeros agricultores, 14-2-03
- Transgênicos: TRF nega pedido do governo , 14-2-03
- Brasil: Ministério do Meio Ambiente discute com sociedade civil o acesso
ao patrimônio genético, 13-2-03
- México: "El campo no aguanta más"...Y dile no a la guerra, por Gustavo
Castro Soto, 13-2-03
- Transgênicos: União pede para sair de processo, 13-2-03
- Marina Silva consegue suspender julgamento de transgênicos, 12-3-02
- Una patente fuerte sobre bases inexistentes, Alejandro Nadal, 12-2-03
- Guatemala: continúa preparación de proyectos del Plan Puebla Panamá,
11-2-03
- Por un comercio sin trampas, 11-2-03
- Brasil: A herança envenenada de FHC, João Pedro Stedile e Jean Marc von
der Weid, 11-2-03
- El salto al vacío de América Central, 10-2-03
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Deseas conocer a alguien al otro lado del mundo...?
¿...al otro lado de la esquina?
¿Deseas hacer nuevos amigos?
!!Conoce la mayor red de contactos y amistades hispana en Internet!!
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/117/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|