* Red del *Grial*
LA NOCHE OSCURA
DE BAGDAD
Alain Rouvrais
La guerra y postguerra actuales de
Irak constituyen demostraciones ejemplares del mal uso,
derivado de la importancia personal, de la vida y del
poder, y de sus efectos desastrosos sobre las relaciones
humanas y, globalmente, en la amistad entre los pueblos.
Los acontecimientos de los que somos
testigos nos invitan a redefinir un nuevo paisaje, en el que los ríos
Tigris y Eufrates fertilicen nuevamente las conciencias y acerquen los
corazones.
MITOLOGIA Y ACTUALIDAD
Irak, cuna de una civilización
de esplendor universal, dotada de una mitología muy antigua, cuyo relato
sobre la búsqueda de la inmortalidad de Gilgamesh es el más célébre,
se encuentra, una vez más, en el corazón de un futuro que nos concierne a
todos.
Vistazo de la mitología a la luz
de la actualidad: Había una vez un rey que
llamado Gilgamesh, a quien nadie podía ofrecer
resistencia: ni trabajos titánicos, ni guerras espantosas, ni los
monstruos más temibles. De repente, los súbditos comenzaron a expresar sus
reclamos ante los dioses cada vez más intensamente , y éstos decidieron
enviar a Enkindou, un ser gigantesco, monstruoso y salvaje, lo opuesto del
rey de Uruk, Gilgamesh.
El monstruo aterra al país y conmueve al
poder. Sobreviene entonces una transformación: despues de un gran combate
en venció el rey , Gilgamesh y Enkidou se volvieron
amigos inseparables y pacificaron y eliminaron a todos los demonios. Así,
Gilgamesh se creyó invencible. Sin embargo, la muerte de su amigo le hizo
tomar conciencia abruptamente del destino mortal del hombre, y el rey
cayó en la desesperación. Decidió entonces de solicitar el secreto de
la inmortalidad a Utnapishtin que había sobrevivido al diluvio
enviado por los dioses. Utnapishtin, tras haberle narrado el diluvio y cómo
logró escaparle, le revela la existencia de una planta de inmortalidad que se
encuentra en el fondo del mar. Gilgamesh encuentra la planta pero, en el
camino de regreso a Uruk, una serpiente se la roba y la come,
deshaciéndose inmediatamente de su antigua piel. Gilgamesh ha
fracasado en un búsqueda de la inmortalidad.
Los mitos, imágenes-guías de alcance
universal, al develar los mecanismos internos de la psiquis humana,
iluminan la conciencia y aportan soluciones adecuadas a los problemas que
suscita la condición humana y la adaptación a dicha condición, tanto en el plano
de la vivencia interior como en lo que concierne a las relaciones con
nuestros semejantes.
Al hacer caer nuestras máscaras,
contribuyen a destronar a nuestro orgullo, la mentira interior y la
tendencia acusadora hacia los demás. De esta manera, al volvernos a
proponer otro sentido de lo real y de lo que verdaderamente está
sucediendo, los mitos nos aportan el sentido de nuestra responsabilidad personal
ante la vida, despojada del peso de las impresiones sensibles sujetas a
manipulaciones de todo tipo.
También en este caso el
discernimiento se impone, ya que un mito puede transformarse en un intrumento de
poder dotado de un contenido ideológico interesado y despojado de
alma y de corazón. La mala utilización del mito puede desgarrar la psiquis
volviéndola incapaz de pensar y, más extensivamente, de vivir en otros términos
que no sean los de la oposición-confrontación. La actualidad representa un
ejemplo perfecto de lo anterior.
En el contexto de la la guerra y
postguerra de Irak, la epopeya de Gilgamesh aporta ciertamente sus
enseñanzas, cuando observamos la ausencia de límites y el enceguecimiento
engendrar mostruos que se creen dotados de la investidura para administrar las
conciencias. Dolentes de autismo ideológico, dejan de oír el latido del corazón
del mundo y se pierden en los dédalos de un inconciente creador de
un laberinto en el que la luz busca desesperadamente su
camino. La reconciliación del aspecto salvaje y destructor
del hombre y de su aspecto civilizado, a través de los personajes de Enkidou y
de Gilgamesh, demuestra que es posible reabsorver las antinomias a través del
proceso de búsqueda interior, cambiando de piel como la serpiente, por el que
nos deshacemos del espíritu de conquista y del absolutismo mortífero. Por otra
parte, las figuras de Dionisio, en la Grecia antigua, y Merlín, en la tradición
celta son guías del mundo más allá de la imagen del bien y del mal,
verdaderos maestros de la unión de los contrarios.
Merlín... no es acaso el mismo un ser
doble, simultáneamente angélico y diabólico, hijo de un demonio y de una joven
piadosa.. lo que explica su 'vista doble', y hace honor a su denominación como
'muy vidente' y 'muy sabio', y por ende de druida primordial mediador entre lo
visible y lo invisible?
Dionisio, por su parte, no establece
ruptura entre los polos opuestos sino, por el contrario, una circulación
constante. Es el dios que hace brillar el sol del Hades, infierno
primordial.
Tanto Merlín como Dionisio nos
indican que, más allá de la oposición aparente entre lo blanco y lo negro,
existe un punto en el que nada es blanco o negro, sino algo completamente
diferente. Hoy, el deber de todo ciudadano del mundo es de juntarse en torno a
este punto de unidad primordial reencontrada, a la imagen de la gran fraternidad
de la Tabla Redonda, del que Merlín fue iniciador.
Lo que se nos pide hoy es abandonar
la esquizofrenia del ambiente para volver a encontrar el entendimiento intuitivo
perdido.
Los caminos del conocimiento en la noche oscura de
Bagdad:
Desde la tierra iraquí un
espejo nos refleja una herida, una ruptura, que nos concierne a
todos porque toca lo más profundo de nuestras células, bibliotecas
vivientes de nuestra condición humana. Las resonancias son aún más fuertes
porque provienen de una cuna importante de la humanidad, a medida que
ve la luz un vínculo -del que no teníamos consciencia-,
en el momento en que nuestro niño interno aspira a ser feliz a
la luz del día, a abandonar su fortaleza y a vivir el amor. Y la
fuerte movilización mundial, a la altura de dicho impulso, va mucho
más allá de la destitución de un régimen político. Forma parte de un gran
movimiento de despertar de nuestra memoria universal, en el que se
nos pide aprender de las situaciones más extremas, a seguir viendo la luz en la
noche más oscura, y a escuchar los sonidos primeros de la creación de una
humanidad soberana por su corazón, pudiendo permanecer así en el campo
de altas frecuencias vibratorias.
Se puede entonces considerar a
situación en Irak como un espejo gigantesco de la experiencia de la sombra que
allí se encuentra para que nos conozcamos mejor en la obscuridad y, gracias a
este conocimiento, poder encontrar el poder en nosotros mismos, escuchando
nuestros propios valores en una dimensión universal.
Todo esto tiene como consecuencia el
imponer una redefinición de lo que la sombra y la luz quieren decir para
nosotros, y la necesidad de vivir esta nueva verdad en la vida de todos los
días. No puede alcanzarse tal redefinición sin el coraje de ser transparente y
asumir la responsabilidad de nuestros actos, sin hacernos trampa y sin
autocomplascencia.
En este sentido, la responsabilidad
de todos los países consistiría en dotarse de una visión coherente y
estructurante que permita la felicidad individual y la realización colectiva en
alineamiento con la Fuente Divina.
Vivimos en este momento el
Pasaje entre Epocas, en el que los sistemas de bloqueo, represión,
negación, manipulación y mentira, de alguna manera nuestra Bagdad
interior, han dejado de pasar desapercibidas en la mirada del
mundo que somos nosotros mismos. No hay soluciones sin la purificación de los
egrégores de sufrimiento y tiranía y la redefinición pura y transparente de cada
alma. No hay soluciones sin la sinceridad y el afecto hacia uno mismo y hacia
los demás, puertas de entrada a la resonancia del circuito sagrado Tierra,
Corazón, Cerebro y Células, guardián de nuestra pertenencia al alma del mundo.
Este realineamiento implica la obediencia a la ley divina, escuchar en silencio
en el corazón lo que debe realizarse en completa consciencia
universal.
Traducción del francés: Cecilia Luvecce
Rouvrais
Red del Grial

---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es cecilain@noos.fr
Para darte de baja, envía un mensaje a
grialnet-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/grialnet
|