Asunto: | [GAP] Biopiratería en la Amazonia | Fecha: | Jueves, 17 de Julio, 2003 15:54:17 (-0500) | Autor: | RedLUZ/LUXWeb <redluz @...............mx>
|
----------
From: Daniel Barrantes <bvr@...>
Reply-To: Interredes@...
Date: Thu, 17 Jul 2003 14:06:24 -0300
Subject: [Interredes] Biopiratería en la Amazonia
SUBSTANCIAS DE SAPO AMAZÓNICO USADO EN RITUALES INDÍGENAS SON PATENTADAS
EN EL EXTERIOR
La dermorfina y la deltorfina, extraídas de secreciones del sapo verde,
usadas en la producción de vacunas, son registradas por grupos
internacionales, colocando en tela de juicio los límites entre
investigaciones extranjeras y biopiratería.
Brasil - Adital/Amazonlink - La secreción del sapo verde amazónico
(phyllomedusa bicolor), conocida por los grupos indígenas de la región, es
utilizada en rituales sagrados y para aplicaciones como remedio en la cura
de las más diversas enfermedades. Ahora, investigadores extranjeros aislaron
las propiedades activas del líquido extraído del anfibio, la deltorfina y la
dermorfina, y las registraron, volviéndose propietarios de sus patentes,
aunque éstas hayan sido usadas de manera tradicional por los pueblos de la
región hace siglos.
Estos dos péptidos (proteínas formadas por cadenas de aminoácidos unidas por
uniones peptídicas) eran desconocidos antes de las investigaciones con el
Phyllomedusa bicolor. La dermorfina es un potente analgésico y la
deltorfina puede ser aplicada en el tratamiento de la isquemia, o sea, un
tipo de falta de circulación sanguínea y falta de oxígeno, que puede causar
derrames. Las substancias de la secreción del sapo también poseen
propiedades antibióticas y de fortalecimiento del sistema inmunológico y
además revelaron gran poder en el tratamiento del mal de Parkinson, AIDS,
cáncer, depresión y otras enfermedades.
La deltorfina y la dermorfina, están siendo producidas actualmente en forma
sintética y los laboratorios pueden adquirirlas a través de compras on-line.
Podrían estar rindiendo royalties a las poblaciones de los países donde
éstas fueron originalmente encontradas. La ONG Amazonlink alerta sobre el
hecho de que puede suceder con estas substancias, lo mismo que ocurrió con
el fruto cupuaçu, que está bajo el dominio completo de los patentadores
extranjeros, aunque sea un popular alimento amazónico.
Para llamar la atención de hechos como estos, que están en el límite entre
la investigación científica y la biopiratería, la ONG organizó la campaña
Límites Éticos acerca del Registro de Marcas y Patentes de Recursos
Biológicos y Conocimientos Tradicionales de la Amazonia. Entre otros
objetivos, la campaña apunta a la concientización de la sociedad civil,
considerando todos los extractos poblacionales (investigadores, indígenas,
productores agro-extrativistas, académicos, políticos y otros) sobre el
complejo asunto de la biopiratería. La iniciativa pretende además, alertar
sobre los registros de recursos, que agreden la identidad cultural de las
poblaciones indígenas de la Amazonia.
Fuente: ADITAL (Español)
Otro Link recomendado: http://www.amazonlink.org/
Para desconectarte
Interredes-unsubscribe@...
Para publicar
Interredes@...
Para consultar archivos y antecedentes
http://groups.yahoo.com/group/Interredes/messages
Para ver lista de participantes
http://groups.yahoo.com/group/Interredes/members
Para conectarse al foro
Interredes-subscribe@...
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!!Tu correo gratuito para siempre!!
10 megabytes de espacio, agenda de direcciones,
garantizado de funcionar siempre con eListas.net
y por supuesto con el resto de Internet...
!!En GeoMundos!!
Haz clic aquí ¡YA! -> http://elistas.net/ml/119/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|