Asunto: | [GAP] Todos celebran en estas fechas | Fecha: | Miercoles, 24 de Diciembre, 2003 10:24:04 (-0400) | Autor: | Abjini Arráiz <elacam @.....net>
|
El grupo terraluz te invita a celebrar las fiesta practicando una plegaria
de Paz
Para esto puedes visitar nuestra pagina www.portalterraluz.com y practicar
la Sociedad de la Plegaria de Luz
Es recomendable hacerla una vez al día y sincronizarte con todas las
personas que estén haciéndola simultáneamente. No necesitas saber
quienes son, hay mucha gente en el mundo haciendo esta plegaria ahora.
Este es nuestro tributo a estos diás en que los seres humanos nos juntamos
a celebrar la Navidad.
El grupo terraluz les desea unas felices fiestas Navideñas.
!Te invitamos a celebrar con nosotros!
SOBRE LAS FIESTAS DE ESTOS DÍAS
En un mundo intercultural en el que Amar es aprender a valorarnos a través
de las diferencias. Conocernos, respetarnos y compartir un mismo espacio en
el cual conviven diferentes maneras de ver el mundo y diferentes
concepciones religiosas,
EL RAMADAN
Millones de musulmanes que celebran por treinta días la fiesta del Ramadán.
Diciembre es el mes sagrado, consiste en una ceremonia de amor y sacrificios
mediante ayunos, oraciones y abstinencias, en torno al Corán.
Para los musulmanes, uno de los momentos más importantes de la festividad es
el final del ayuno, instante en el que sus seguidores se bañan por la
mañana, desayunan y se disponen a lucir su mejor ropa y perfume, para luego
dirigirse al lugar de la congregación final, donde al igual que el profeta
Mahoma oran hacia el cielo, al aire libre, mientras se pronuncia el sermón
final; la gente se saluda con un abrazo fraterno, entretanto se felicitan
por haber concluido felizmente el Ramadán. Durante este día, la fieles se
visitan, y los niños reciben regalos
!!!!FELIZ HANUKA!!!
Los judíos celebran la Hanuka, o fiesta de las luces. Según la tradición, en
la reconsagración del templo de Jerusalén a Jehová. En esa ocasión, los
festejos duraron ocho días y, durante todos estos, una pequeña cantidad de
aceite de oliva consiguió que ardiera milagrosamente cada noche una vela
hasta finalizar el octavo día en una poderosa luz, contemplando los ocho
brazos del candelabro.
En esta festividad, los niños reciben regalos y comen levivot, una masa
rellena de mermelada, similar a las donas.
Ademas se juega Sevivon: Un trompo de seis caras, que se hace dar vuelta con
los dedos. El trompo cae sobre una de las caras. Los niños apuestan de qué
cara caerá. En cada cara del trompo está escrita la primera letra de una
frase de la fiesta de Hanuka: "Nes Gadol Haia Po" (en hebreo quiere decir:
aqui ha habido un gran milagro).
KWANZAA
A diferencia de otras celebraciones de esta temporada que son principalmente
religiosas, Kwanzaa es una celebración cultural. Estas festividades que
conmemoran las tradiciones y la historia de la población afroamericana, se
celebran entre el 26 de diciembre y el 1 de enero.
La palabra 'kwanza' viene del suahili y significa 'primero'. Estas
festividades se inspiraron en la práctica africana de reunirse para celebrar
la cosecha de los primeros frutos del año. Kwanzaa es una época en la que
las comunidades afroamericanas de distintas generaciones se reúnen; es el
momento de celebrar los logros y reafirmar el compromiso con los valores
compartidos por toda la comunidad. Estos valores son los Siete Principios
"Un sistema de valores afrocéntrico positivo para el futuro".
Los Siete Principios sobre los cuales se cimienta la tradición de Kwanzaa,
conocidos como Nguzo Saba, son principios comunitarios. Cada uno de ellos se
celebra en su día respectivo de estas fiestas.
1. Umoja (unidad). Se refiere al esfuerzo de mantener la unidad de la
familia, la comunidad, la nación y la raza.
2. Kujichagulia (autodeterminación). Habla de la autoestima y de la
"propiedad de uno mismo", es decir llevar una vida libre en la que el
individuo no sea "definido, denominado o creado para el beneficio de otros.
Sino respetando voz propia"
3. Ujima (trabajo colectivo y responsabilidad). Promueve la existencia,
conservación y apreciación de la comunidad y del trabajo en común.
4. Ujamaa (economía cooperativa). Recuerda la importancia de fundar
y conservar empresas y negocios con beneficios comunitarios.
5. Nia (propósito). "Es para devolver a nuestra gente su grandeza
tradicional"
6. Kuumba (creatividad). Este principio tiene como objetivo potenciar la
creación de belleza en la comunidad, de manera que ésta pueda florecer y
crecer.
7. Imani (fe). Este principio celebra la fe en la cultura, su historia y sus
gentes
FELIZ NAVIDAD!!!
Cuando nació Jesús, los tres reyes magos lo fueron a visitar. El primer rey
le dijo a María: "Has dado a luz a un niño que ama a Dios ". El segundo rey
dijo: "Has dado a luz a un niño que será amado por Dios ". El tercer rey:
"Tu hijo no es diferente de Dios, ambos son uno y el mismo ".
FELICES FIESTAS
Texto: Maria Elena Rivarola
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿QUIERES DISFRUTAR DE 3.000€ SIN DAR EXPLICACIONES?
¿Quieres renovar la cocina?
¿Cambiar de ordenador?
¿hacer un viaje? ¿darte un capricho?
. . .
Cofidis puede ayudarte.
Solicitanos información sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/134/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|